Visita por libre al Museo de Arte Visigodo de Mérida
Contenido del Post
| Si visitas Mérida no puedes perderte la visita a la colección de Arte visigodo, una de las más importantes del país.
Mérida es una ciudad ciertamente apasionante desde el punto de vista histórico. Obviamente, todo el mundo conoce su pasado romano y la importancia que tuvo en la península ibérica, pero no demasiados conocen que allí se atesora una de las más importantes colecciones de arte visigodo del país. Por lo que si te gusta el arte, no puedes irte de Mérida sin conocer este museo.
No es una colección muy grande, por lo que no tardarás mucho tiempo en disfrutarla y apreciar un tipo de arte poco usual de encontrar. Así que no podemos más que animarte a visitarla y para ello, te daremos unas pinceladas sobre todo lo que vas a poder encontrar en el museo.
Visita al Museo de Arte Visigodo
A pesar de que se pretende alojar la colección de arte visigodo en un edificio más adecuado, actualmente ésta se ubica en la Iglesia de Santa Clara, edificio barroco construido en la primera mitad del siglo XVII y pertenece a la Colección del Museo Nacional de Arte Romano, por cierto, otra visita 100% recomendable.
Para situarnos en el contexto histórico de la ciudad, podemos decir que desde el fin de la etapa romana de Augusta Emeritae, en la que fue la capital efectiva de Hispania, la ciudad sufrió la llegada de diferentes pueblos bárbaros, como alanos o suevos, pero no fue hasta la llegada de los visigodos en el siglo V que se asentó un gobierno estable. Éstos arreglaron los daños ocasionados por las batallas anteriores, integrando en los elementos construidos por los romanos la impronta de su arte propio. Y en aquella época la iglesia comenzó una intensa actividad constructiva.
De hecho, en la colección de arte visigodo podrá admirar una parte de aquel esplendor, que durante el siglo VI llevó a Mérida a ser cuna del arte visigodo. No obstante, hoy día no queda demasiado aparte de esta colección y un par de lugares en la ciudad, como son los vestigios arqueológicos de Santa Eulalia o el xenodoquio o antiguo albergue de peregrinos y hospital para pobres del que queda la planta así como unos pocos elementos arquitectónicos.
| Colección de arte visigodo
Muchas de las piezas de la colección que vas a ver allí, fueron parte de edificios de los nobles de la ciudad y que hoy día ya no existen, como por ejemplo, del Palacio del Duque de la Roca. O fueron halladas en excavaciones en distintos edificios de la ciudad. Esculturas, pilastras, capiteles, escudos o blasones nobiliarios, canceles o cimacios son algunos de esos elementos.
Algunos de los más interesantes son un escudo imperial de los Austrias con el águila bicéfala del siglo XVI; un escudo de la Santa Inquisición (cruz, espada y rama de olivo); y otro escudo con corona de hierro saliente con monograma de la Virgen donde reza ‘Concebida sin pecado original’.
Canceles y cimacios
Estos elementos, junto con los escudos, son los más predominantes de la colección. Algunos son muy bonitos, decorados con mucho gusto, y si no saben a que nos referimos, te explicamos más a continuación.
Los canceles son piezas decorativas utilizadas para acotar espacios en el interior de una iglesia. Nos explicaron que en época visigoda era habitual compartimentar espacios para diferenciar las partes más sagradas del templo de los lugares reservados a los fieles. Por otro lado, los cimacios son elementos arquitectónicos en forma de pirámide truncada invertida que, superpuestos a los capiteles, ofrecían una superficie extensa sobre la que se equilibran las descargas de los arcos en las edificaciones visigodas. Básicamente soportan el peso de los mismos. Los tipos son muy variados. Pueden ir desde ejemplares muy planos hasta los que poseen forma cúbica. En la arquitectura visigoda, los cimacios cumplieron una doble misión: la puramente tectónica y ornamental. Principalmente se decoraban con elementos vegetales.
| Más post sobre Extremadura que hemos escrito:
Si estás planificando un viaje a esta Comunidad Autónoma puede que te vengan bien otras entradas que hemos escrito. Te las dejamos aquí abajo
- Qué ver en Medellín en un día
- Mérida en 3 días
- Qué ver en Cáceres
- Ruta en Coche en Extremadura
- Visita al Monasterio de Tentudía
- 9 rincones con encanto en Extremadura
- Que ver en Trujillo en un día
Esperamos que nuestro post acerca de la Colección de arte visigodo de Mérida te haya parecido interesante y te animes a conocerla cuando visites la ciudad. A nosotros nos pareció muy interesante, ya que ciertamente, no habíamos visita una colección parecida, y ello nos permitió conocer más profundamente el arte visigodo.
¿Y tú? ¿Has visitado Mérida alguna vez? ¿Conocías este museo de arte visigodo? Cuéntanos tu experiencia.
¡Esperamos tus comentarios!