Qué ver en Badajoz en un día: ruta a pie
Contenido del Post
| Conoce los lugares más interesantes de la ciudad de Badajoz a través de una ruta a pie, a la vez que te empapas de su historia y de su ambiente
Uno de esos rincones que no puedes perderte si vas a viajar a Extremadura es Badajoz. Puerta de entrada a Portugal, esta cuidad atesora rincones preciosos para perderse. Personalmente, no me imaginaba lo interesante que me iba a resultar su Museo Arqueológico, por ello lo considero una visita imperdible.
No obstante, antes de adelantarme y enrollarme como una persiana, te diré que es una ciudad con muchas cosas que hacer. Por ello vamos a hacer una recopilación de los mejores rincones de Bajadoz, incluyendo sus monumentos más representativos o sus plazas más bonitas. Además su visita es muy amena, es una ciudad que puede recorrerse fácilmente a pie.
Por otro lado, no está muy lejos de Mérida, por lo que si estás alojado allí llegarás en poco más de 45 minutos, por lo que como ves, está bastante cerca, así que no tienes excusa para no descubrir Badajoz y cuando leas todo lo que vamos a contarte, vas a encontrar más de una razón para hacerlo.
| Dónde dormir en Badajoz
En nuestro caso no nos alojamos en Badajoz. Hicimos una visita de un día desde Mérida, pero realmente no nos hubiera importado pasar una noche allí para disfrutar de la ciudad más tranquilamente. Nosotros recomendamos al menos, a pasar una noche.
Cosas que ver en Badajoz en un día
Si hablamos de Extremadura, quizá lo primero que te venga a la cabeza sea Mérida o el jamón ibérico. No vas mal encaminado, ya que ambas cosas representan seriamente a esta Comunidad Autónoma. Pero hay mucho más rincones con gran valor histórico a tener en cuenta, como es el caso de Badajoz. Y aunque no sea tan conocida por muchos viajeros o sea un lugar de paso en una ruta hacia Portugal, esta ciudad fundada por Inb Marwan en el siglo IX, tiene mucho encanto. Así que atento, que comenzamos un paseo por la ciudad, donde te mostraremos todos estos rincones que acogen a los visitantes con gran hospitalidad.
Por cierto, añadir que si vas a la oficina de Turismo de la ciudad encontrarás varias panfletos informativos sobre posibles rutas a la ciudad según lo que más te interese visitar, ya sean los museos de Badajoz; ruta a iglesias y conventos; ruta de jardines y parques o ruta de plazas y edificios singulares de la ciudad.
| Plaza Alta
Se tiene constancia de su origen en época musulmana. En esta inmensa plaza se pueden observar los tipos tipos arquitectónicos que han ido configurando su apariencia actual. Esta monumental plaza abierta en estilo renacentista, te permite observar la gran cantidad de edificios relevantes que allí se localizan así como elementos que se han ido construyendo en virtud de las necesidades de la villa. En nuestro caso, cuando la visitamos, la parte de las casas coloradas estaba en restauración, sentimos no poder ofrecerte mejores fotografías.
Podrás observar un arco de toril desde donde accedían los toros en la celebración de las corridas populares. También las características casas coloradas que le dan su particular aspecto. Por otro lado, las antiguas casas consistoriales, situadas entre una torre albarrana y otra torre abarlongada.
Incluso es esta plaza podrás observar la fachada más antigua que se conserva de lo que se cree que fue un antiguo edificio de época mudéjar, quedando hoy día tan solo sus arcos. En distintos rincones de la plaza podrás observar elementos arquitectónicos reutilizados, como por ejemplo columnas o fustes visigodos de la Casa Torre o Balcón del Cabildo Catedralicio.
Sin duda una plaza muy interesante e imprescindible en cualquier ruta por Badajoz y puede ser el punto perfecto desde donde comenzar tu visita.
| Alcazaba de Badajoz
Este edificio fue construido por los almohades sobre el cerro de la Muela, cuenta con una extensión de más de 72 mil m2 siendo la alcazaba más grande de España. Debido a la situación geográfica de la ciudad, fue una de las plazas defensivas más importante de aquella época.
La Alcazaba está justo al lado de la plaza Alta, por lo que accederás cómodamente en pocos minutos a través de la Puerta del Capitel. Ésta es una de las tres puertas que perduran desde época islámica, junto a la del Aprendiz o la de la Coracha. En aquellos tiempos fue la principal vía de comunicación entre la medina y el interior del recinto administrativo – militar. Todas las puertas están construidas en recodo, lo que supone la típica construcción almohade.
Su muralla defensiva contaba con varias puertas y torres, entre las que cabe destacar la Torre de Espantaperros, Torre de la Puerta del Capitel, Torre de los Ahorcados, Torre del Pendón, Torre de las Siete Ventanas o Torre de la Vieja, entre otras.
Es posible caminar por las murallas a través del adarve o paseo de ronda. Desde allí las vistas de Badajoz son impresionantes. Te permiten contemplar la ciudad desde otro nivel, así que prepara la cámara.
Pero además de lo que ya te hemos contado, hay muchos otros elementos que podrás observar en tu visita como las corachas o muros de protección que permitía llegar hasta el rio Guadiana en caso de asedio o ataque. Esta alcazaba llegó a tener tres corachas. O también la barbacana, que era un antemuro defensivo justo delante de las murallas.
Como ves, es una visita muy interesante y que no debes perderte en tu ruta a pie por Badajoz.
| Museo arqueológico
Personalmente, y como ya dije al comenzar el post, la visita al museo arqueológico de Badajoz me gustó muchísimo. Se encuentra en el interior del recinto de la Alcazaba, localizado en el Palacio de los Condes de la Roca y en él se albergan interesante piezas arqueológicas halladas en distintos puntos de la provincia, pasando por diversos periodos de la historia humana a través de sus salas dedicadas a Roma, protohistoria, arquitectura visigoda o cultura andalusí.
Las estelas de los Guerreros son magníficas. Pronto te hablaremos de este museo más detalladamente, ya que es una visita fascinante.
Si tienes más tiempo en Badajoz, hay otros interesantes museos que visitar como Museo de Bellas Artes, Museo de la Ciudad ‘Luis de Morales’, Museo extremeño e iberoamericano de Arte Contemporáneo o Museo de Carnaval. A nosotros nos hubiera gustado hacer la visita a este úlitmo, ya que viniendo de Cádiz, cuna del carnaval, teníamos ganas de conocer más acerca de esta festividad en Badajoz, pero no nos dio tiempo, así que tenemos pendiente la visita para otra ocasión.
| Plazas de Badajoz
Esta ciudad es poseedora de varias plazas muy bonitas. Ya te hemos hablado de una en concreto, la Plaza Alta. Por su relevancia arquitectónica y su grandiosidad, merecía un análisis en solitario, pero si bien es cierto, paseamos por otras plazas que nos gustaría mostrarte.
Plaza de San José
Esta plaza, la primera de nuestra visita a la ciudad, se encuentra justo a la entrada de la Alcazaba, en paralelo con la muralla y está separada de la Plaza Alta por el arco del Peso. Me pareció una plaza muy bonita por los edificios y la iglesia que le dan forma.
Plaza de España
Esta plaza es el centro neurálgico de la ciudad desde antaño siendo el punto de encuentro principal para los habitantes de la ciudad. En ella se albergan importantes edificios, como la Catedral, el Palacio Municipal o la Casa Álvarez Buiza, en estilo regionalista andaluz.
Plaza de la Soledad
Nos pareció una plaza muy original, ya que tiene una forma alargada en la que es complicado hacer fotografías. Nos llamó la atención uno de los edificios de la misma: la Giralda. Se trata de un edificio en estilo neo mudéjar construido a principios del siglo XX cuando se demolió la antigua ermita de la Soledad.
Paseo de San Francisco
Esta plaza, creada en el siglo XIX, posee un quisco de música y banco adornados con motivos históricos. Se hace muy agradable caminar por este lugar pues hay plantados bastantes árboles.
| Excursiones organizadas
Si te gusta llevar organizadas desde casa excursiones o tours para exprimir tu tiempo de vacaciones al máximo, Civitatis es la plataforma perfecta para hacer tu reserva, ya que tienen estupendas opciones para ello. Nosotros siempre confiamos en ellos, ya que siempre encontramos excursiones o tours perfectas para nuestras necesidades. Además, como sabes, ofrecen free tours, donde tú pones el precio y son una manera estupenda para conocer las ciudades de una manera más profunda. ¿A qué esperas para reservar tu visita perfecta?
Más cosas que hacer en Extremadura:
No es ningún secreto que nos encanta Extremadura. Hemos viajado en varias ocasiones a esta Comunidad Autónoma por lo que tenemos muchísima información que compartir contigo y que hemos dejado justo aquí debajo, para que te ayuden a planificar tu viaje por esta región española:
- 9 lugares que no puedes perderte en Extremadura
- Qué hacer en Trujillo en un día
- Ruta en coche por Extremadura en 5 días
- Mérida en 3 días
- 9 imprescindibles en Cáceres
- Visita al Monasterio de Tentudía en Badajoz
Ya vamos llegando al final de este post y solo podemos afirmar que Badajoz es una ciudad que nos sorprendió.. y mucho. Su museo arqueológico, la Alcazaba, el centro histórico.. y por supuesto, su gastronomía nos dejaron muy buen sabor de boca. De hecho, pensamos que nos faltó tiempo que dedicarle, ya que nos hubiera gustado disfrutar la ciudad más tranquilamente. Recomendamos su visita al 100% pues tiene muchísimos atractivos que harán de tu estancia una experiencia única. Y si puedes, quédate un par de días para conocerla sin prisas. Déjate sorprender por Badajoz ¿a qué esperar para organizar tu escapada?
¿Y tú? ¿Conoces Badajoz? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Nos recomiendas algún rincón que explorar? ¡Cuéntanos tu experiencia!
¡Esperamos tus comentarios!