Carmona: Visitas imprescindibles que hacer en un día
| En este post te mostramos Carmona, un pueblo sevillano precioso con una historia intensa y un patrimonio arquitectónico apabullante
Uno de los pueblos que más me gustaron de Sevilla fue Carmona. Indagando en la historia de la ciudad, descubrimos que es una de las ciudades más antiguas del continente y es que posee una historia de 5 mil años de historia. Obviamente, la impronta de esos pueblos se ve plasmada en su rico patrimonio arquitectónico tales como sus numerosas iglesias, conventos, plazas.. De hecho, Carmona es poseedora de dos Alcázares y puedes alojarte en uno de ellos, ya que aloja en su interior el Parador Turístico.
Por todos estos motivos, nos hemos puesto manos a la obra para escribir un post donde te contamos todos esos rincones imprescindibles que no puedes perderte si vas de visita a Carmona en el día, aunque si puedes, te recomendamos que te quedes una noche para disfrutar de este bellísimo pueblo sevillano.
| Dónde dormir
Carmona es un pueblo perfecto para alojarse y descubrir toda la zona. Nosotros lo hicimos así y ciertamente fue un acierto. Desde allí nos movimos cómodamente a otros pueblos como Osuna o Écija.
Qué ver en Carmona
Desde la antigüedad, Carmona ha sido un importante enclave en el Bajo Guadalquivir gracias a su estratégica posición en el entorno, en una altura que le permitía vigilar y protegerse de ataques enemigos. Además, la vega del Guadalquivir es una zona muy fértil, por lo que se daban todas circunstancias para que Carmona prosperase.
Con todo es bagaje histórico, teníamos claro que Carmona nos iba a encantar, así que no nos enrollamos más y comenzamos el recorrido por sus puntos más interesantes.
| Puertas de la ciudad
Para encaminarte al casco antiguo de la ciudad deberás hacerlo por alguna de sus puertas. Lo ideal es que comiences la visita por la Puerta de Sevilla, que fue construida en el siglo III a.C, siendo una de las puertas romanas mejor conservada de España, además de ser uno de los pocos vestigios cartaginenses de la península. Sobre ella se erige el Alcázar, pero de eso te hablaremos en breve.
En el otro extremo de Carmona se localiza la Puerta de Córdoba. Ésta cerraba el perímetro amurallado de la ciudad romana, construida entre finales del siglos I a.C a principios del siglo I d.C. En su origen, tanto las torres que la conformaban como ambas caras de la puerta fueron decoradas con estucos de aquella época pero ha sido reformada en distintas ocasiones a lo largo de los siglos hasta tener su aspecto actual. Es preciosa.
| Alcázar de la Puerta de Sevilla
La siguiente visita se encuentra al cruzar la puerta de Sevilla y es que allí se encuentra la Oficina de Turismo de la ciudad, donde podrás concertar una cita guiada para visitar este Alcázar erigido sobre la puerta del mismo nombre. Esta fortaleza formaba un complejo defensivo que formó parte de las murallas que rodeaban la ciudad, justamente para defender el lugar donde la misma era más vulnerable frente a los ataques enemigos.
Nosotros hicimos la visita del Alcázar y es ciertamente interesante para adentrarse en la historia de la ciudad. Se conserva la Torre del Homenaje, la Torre del Oro, distintas estancias así como el patio de los aljibes. Además desde lo más alto de las Torres se pueden tomar unas fotografías preciosas.
| Alcázar del Rey Pedro I el Cruel o Parador de turismo
Construido en el punto más alto de la ciudad, muy cerca de la Puerta de Córdoba, encontrarás el Alcázar del Rey Pedro I. Se cree (aunque no se han encontrado evidencias) que este complejo defensivo de forma rectangular fue construido en el siglo XII, cuando los musulmanes gobernaban la ciudad. Dos siglos más tarde, Pedro I construyó varias torres, la puerta exterior, transformándolo el edifico en un lujoso palacio. Aunque de aquellos días no nos ha llegado mucho, ya que distintos terremotos que asolaron la ciudad deterioraron bastante el edificio, abocándolo al abandono. Hoy día, se ha construido el Parador de Carmona en este espacio, lo cual es una oportunidad única para alojarse en un lugar histórico.
Nosotros no nos alojamos allí pero disfrutarnos de un café en la cafetería del Parador con vistas hacia la vega.
| Cubilete
Muy cerca del Alcázar encontrarás este lugar. Se conoce como ‘cubete’ a un fortín ovalado en piedra y hormigón, que fue mandado construir en la época de los Reyes Católicos que se dedicó a la artillería, de hecho, fue el primer edificio de su clase en ser levantado en el país, de ahí su importancia. La novedad de este fortín es su forma ovalada que le prestaba mayor resistencia frente a un ataque.
| Mosaicos romanos del Ayuntamiento
Estando allí, nos enteramos que en el patio del edificio del Ayuntamiento se atesoraba un mosaico romano ‘de las cuatro estaciones’ y allá que fuimos. Fue hallado en las termas públicas de Carmo, datado en el siglo II. Ya aprovechamos para observar el edificio, que fue construido en el siglo XVIII, siendo en su origen un colegio Jesuita.
Eso si, si vas a visitar este lugar, ten en cuenta que el ayuntamiento tiene horario de organismo oficial, así que normalmente estará cerrado por las tardes, festivos y fines de semana.
| Plazas de Carmona
Hay dos plazas a destacar: la Plaza de San Fernando y Plaza de abastos. La primera está situada justamente en la intersección del cardo y el decumano, donde se encontraba el foro romano. Es un punto neurálgico en el que puedes admirar edificios antiguos, como uno del siglo XVI, decorado con azulejos de Cuenca, así como también la Casa de la Antigua Audiencia o el Convento de Madre de Dios.
También se asientan varios bares y restaurantes donde pararte a almorzar o cenar, mientras disfrutas de su ambiente.
Por otro lado, la actual plaza de abastos está ubicado en un solar que fue un monasterio del siglo XVI. Hoy día tiene un aspecto más castellano, con pórticos.
| Iglesia Prioral de Santa María de la Asunción
Esta iglesia fue construida sobre una antigua mezquita, de la que se conserva el patio de abluciones y el patio de naranjos, que da entrada al templo. En el edificio actual presenta un estilo tardogótico andaluz. Cabe destacar su retablo mayor, en estilo plateresco así como una exposición en cinco salas donde se expone orfebrería, cuadros o imaginería típica. No te pierdas el Apostolado de Zurbarán.
| Iglesia de San Pedro
Otra de las iglesias que llamará tu atención es la de San Pedro, del siglo XV también construida sobre una ermita, aunque el edificio actual ha sufrido distintas remodelaciones a lo largo de los siglos. Y digo que llamará tu atención por su campanario, ya que te resultara familiar, de hecho la conocen como ‘La Giraldilla’, por lo que si conoces Sevilla la identificarás de inmediato.
| Más iglesias y Conventos de Carmona
En Carmona hay muchos edificios religiosos de gran valor histórico, por lo que si te gusta disfrutar de su arquitectura y su historia, en este pueblo vas a disfrutar bastante. Ya te hemos hablado de dos iglesias en las que entramos, pero hay muchas más. El Convento de las Descalzas, construido en el siglo XVII, en una arquitectura de rasgos defensivos, fruto del intercambio cultural entre España e Hispanoamérica. También el Convento de Santa Clara, construido en estilo mudéjar; la Iglesia de Santiago, construida en el siglo XIV bajo reinado de Pedro I, en la que destaca su campanario; o la Iglesia de San Bartolomé del siglo XV.
| Conjunto arqueológico romano de Carmona
Si eres un apasionado de la arqueología, no puedes irte de Carmona sin visitar su Necrópolis, del siglo I a.C al siglo IV d.C y anfiteatro, el más antiguo de España. El conjunto fue descubierto a finales del siglo XIX por un arqueólogo inglés y ocupa una superficie de 60.000 m2
Antes de comenzar la visita al complejo, es posible conocer más profundamente la historia de este lugar en su museo y centro de visitantes.
| Museo Municipal
En Carmona también cuenta con un museo municipal. Esta ubicado en la antigua Casa Palacio del Marqués de las Torres del siglo XVI. Allí podrás conocer mejor la historia de Carmona, desde su origen hasta nuestros días. Encontrarás gran cantidad de objetos romanos, especialmente, cerámicas. También otro tipo de elemento arquitectónico como losas de piedra, mosaicos o basas de columnas.
Una visita interesante para los apasionados de la historia.
| Excursiones organizadas en Almería
En la provincia de Sevilla hay un montón de cosas que hacer. Siempre encontrarás una actividad o una visita chula que hacer. Y como siempre, en Civitatis encontrarás un montón de excursiones o tours en español, guiadas y algunas son gratis. Tú le pones el precio. Échales un vistazo y elige la que más te guste:
Más post que hemos escrito sobre la provincia de Sevilla:
- Ruta por los pueblos de Sevilla
- Visita la ciudad romana de Itálica
- Qué ver en Sevilla en primavera
- Cosas que ver y hacer en Osuna en un día
- Écija, que hacer y ver en un día
Para nosotros Carmona fue todo un descubrimiento. No nos imaginábamos que fuera un pueblo tan bonito, con un patrimonio tan apabullante. No podemos más que recomendar su visita y aprovechar para conocer otros pueblos cercanos como Osuna o Écija, también impresionantes. Esperamos que nuestro post sobre sus imprescindibles te sirva para planificar tu ruta por la provincia de Sevilla.
¿Y tú? ¿Has estado alguna vez en Carmona? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
¡Esperamos tus comentarios!
Viajar despeina
marzo 21, 2021 @ 11:54
Mi recuerdo de Carmona era que mi directora del cole cuando era pequeña era de ahí. No tenía ni idea de la cantidad de cosas interesantes que albergaba este pueblo sevillano. Me ha impresionado especialmente el mosaico romano del ayuntamiento que me ha recordado a las ruinas de Itálica. Me guardo el post para cuando hagamos una ruta por la zona.
Pilar Allely
marzo 22, 2021 @ 02:13
Que bien haberte traído recuerdos de cuando eras pequeña con nuestro post de Carmona. Seguro que te encanta 😉
Los viajes de Héctor
marzo 20, 2021 @ 23:21
Solamente conocemos Sevilla capital, de modo que es interesante apuntar otros pueblos de la provincia para visitar cuando volvamos.
Me han encantado las antiguas puertas de la ciudad, los alcázares (podría incluso valorar dormir en el Parador de Carmona), el mosaico del ayuntamiento (soy muy fan de los mosaicos) y la Plaza porticada de Carmona.
De iglesias y conventos estoy un poco saturado ya, pues toda localidad o ciudad de Europa está repleta y siempre se visitan.
El Conjunto arqueológico romano de Carmona también se ve interesante, pero creo que el Museo municipal también merecerá pasar un par de horas en él.
Florencia
marzo 20, 2021 @ 00:56
Hola!
Es la segunda vez en la semana que oigo de este bonito pueblo de Carmona en la región de Andalucía.
Tengo que reconocer que no lo conocía hasta ahora, pero después de todo lo que me han mostrado en su artículo, creo que hay que sumarlo al recorrido sí o sí por la región.
Por otra parte, me fascinan las ciudades con vestigios romanos y … con paradores!
Tuve la oportunidad de alojarme en un par de ellos y realmente me han encantado, así que otro motivo más para ir por allí.
Muchas gracias por la información. Saludos
Pilar Allely
marzo 20, 2021 @ 01:10
La verdad es que los pueblos de la provincia de Sevilla son preciosos y Carmona es uno de los más bonitos. Seguro que disfrutarías mucho de su visita. Ojalá pronto! Un abrazo