Ruta de la Cebadilla desde Capileira (Granada)

La Cebadilla

 

| Conoce uno de los senderos más bonitos que puedes encontrar en la Alpujarra de Granada: el sendero de la Cebadilla

Seguro que si nos sigues hace tiempo, ya sabrás que nos encanta caminar por el campo así como descubrir nuevas rutas de senderismo. Y buscando opciones, nos paramos a buscar en Granada, ya que teníamos pendiente descubrir la Alpujarra. Así que investigando por la red, descubrimos una ruta por la montaña que sabíamos nos iba a encantar: el sendero de la Cebadilla.

Por lo que no nos lo pensamos siquiera y decidimos cogernos unos días por la zona para conocer muchos de sus pueblos así como del entorno natural al cobijo de la montaña. Lo que si te podemos adelantar es que la Alpujarra es una gozada donde disfrutar del aire limpio de Sierra Nevada, desconectar de la rutina y a la vez, conectar con la naturaleza.

| Entorno de la Cebadilla e información del sendero

Comenzaremos hablando del barranco de Poqueira, situado a los pies del pico más alto de la península, y que es uno de los lugares más visitados de la Alpujarra. Este itinerario, que parte de Capileira y va hasta la junta de los ríos Toril y Naute, recorre uno de los lugares más bellos de la vertiente sur de Sierra Nevada. Además de ello, tendremos la oportunidad de adentrarnos en la población de Capileira y admirar su peculiar caserío, ejemplo del urbanismo alpujarreño.

Tiene una longitud de casi 9 kilómetros con un desnivel máximos de unos 300 metros, lo que te llevará unas tres horas y medía recorrerlo. Eso sí, tiene bastantes paradas panorámicas por el camino donde tomar unas bonitas fotos de Sierra Nevada. Además, es circular, aspecto que particularmente nos encanta, ya que siempre vas avanzando para no regresar sobre tus pasos de nuevo hasta el inicio del mismo. La exigencia es media ya que, aunque la mitad del sendero es en bajada, la altitud, parte del segundo municipio más alto de Andalucía. Esto es un factor a tener en cuenta para aquellos que no tengan una buena forma física o costumbre de realizar estas actividades. El itinerario es seguro sin atravesar zonas especialmente peligrosas.

Sendero de la Cebadilla, Granada

La mayoría del camino es una senda o carril de tierra donde los primeros metros son empedrados para facilitar el paso de las caballerías e impedir su deterioro con la lluvia. Aunque está bastante bien delimitado, se siguen las indicaciones de los postes de madera, marcados en dos franjas de colores blanco-amarillo que encontrarás periódicamente durante el recorrido. Este sendero coincide en su primera parte hasta la población de la Cebadilla, con el sendero de las Acequias del Poqueira, más largo que el que os vamos a describir en las líneas inferiores. Por otra parte, la sombra es bastante escasa por lo que recomendamos el uso de gorra o visera.

Información básica del sendero

  • Longitud del sendero: 8,8 Kilómetros. Ruta circular.
  • Tiempo de recorrido: 3 horas y media.
  • Grado dificultad: Medio
  • Cómo llegar:  Hasta Capileira por la A-4129. Atravesar el pueblo hasta la parte alta, el barrio del Castillo. El sendero se inicia en el camino que lleva a la Cebadilla.
  • Qué llevar: Agua, ropa cómoda adecuada, botas y bastón de senderismo, gorra, protección solar, móvil con batería de recarga.

Powered by Wikiloc

 

Sendero La Cebadilla

| Barranco del Poqueira

Antes de adentrarnos en la descripción del sendero, queremos hacer un pequeño acercamiento a aspectos típicos en el cultivo de la zona, para que puedas observarlos a lo largo del recorrido. Y es que la particular orografía de esta sierra se hizo productiva al cultivo a través de los llamados bancales o las eras que han permitido durante un inmenso trabajo desarrollado durante siglos, aprovechar el terreno hasta una altura de casi 2.500 metros sobre el nivel del mar. La variedad de estos cultivos abarcaba desde la patata, el trigo, las judías o el maíz, en primavera, así como la siembra de tomates, pimientos, berenjenas, calabacines, melones y sandias en la época estival.

Sendero de la Cebadilla, Granada

El riego de estos cultivos ha sido posible gracias a las acequias. Se trata de una red canales que, desde la edad Media y gracias a los grandes conocimientos hidráulicos del pueblo árabe, han podido distribuir el agua desde su cauce natural en la parte alta de la montaña, hasta las albercas y zonas de cultivo formando un complejo entramado de sistema de regadío. Las acequias cumplen también un importante papel en los ecosistemas de Sierra Nevada ya que ayudan a mantener vegetación de gran interés, sirven de soporte natural a la fauna y colaboran de una manera muy importante a regular el ciclo hidrológico de la zona. Durante el primer tramo del sendero, encontraremos algún ejemplo muy visual de estos canales.

Las acequias de la Alpujarras

| Inicio de la ruta de la Cebadilla: Capileira

Capileira es uno de los municipios que componen los pueblos de la Alpujarra Granadina, enclavado a los pies del Mulhacén y coronando el barranco de Poqueira. Es el segundo municipio más alto de Andalucía, destacando por sus numerosas fuentes de agua natural y espléndidos parajes, de frondosa vegetación y espectaculares vistas como las Eras de Aldeire, el cauce del rio Poqueira o el Refugio. Durante nuestro viaje, reservamos alojamiento aquí como base de operaciones para movernos por la zona. Te adjunto el enlace del post con la ruta completa por la Alpujarra con todas las recomendaciones de visita para que no te pierdas nada si vas a visitar la zona.

Volviendo nuevamente al sendero, este se inicia en el barrio del Castillo donde aparecen los postes informativos con la ruta y se vislumbra el inicio del camino.

El primer medio kilómetro es bastante exigente, con una pronunciada subida por el empedrado, en la que se va ganando altura obteniendo una bonita panorámica de Capileira y sus famosos “terraos”, las techumbres planas de las viviendas recubiertas con una tierra arcillosa de color gris llamada localmente “launa”. El resto de la senda es bastante cómodo hasta la central hidroeléctrica. En el sentido de la marcha, nos encontramos en estos primeros metros con el barranco del Poqueira, a la izquierda, donde observaremos los cultivos en bancales y eras comentados anteriormente y de frente la majestuosa imagen de los picos Mulhacén y Veleta con sus cimas nevadas, tan característicos de esta postal.

Después de recorrer unos tres kilómetros se asomarán al camino las primeras casas, hoy abandonadas, de lo que antaño fue el poblado de La Cebadilla.

| Poblado de la Cebadilla y la central hidroeléctrica

En este pequeño poblado, construido en los años 50, vivían las personas que trabajaban en la Central Hidroeléctrica de Poqueira. Llegó a contar con unos 200 habitantes y hasta con su propia escuela o ermita, edificios que se pueden encontrar, en estado de abandono, junto al camino. Actualmente sólo vive aquí el personal de mantenimiento de la planta.

Un poco más adelante, nos encontraremos con un puente, el primero de los tres del camino, que cruza el rio iniciando en el caso de esta ruta, la vuelta a Capileira por la ribera oeste del rio. En este punto de la cuenca baja del barranco, os recomendamos seguir caminando unos metros más hasta llegar a las instalaciones de la Central Hidroeléctrica, alimentada por el río Veleta, junto a la que discurre el río Poqueira muy cerca de su nacimiento, en la unión de los ríos Toril y Naute a 1.540 mts de altitud.

Sendero de la Cebadilla

Puentes del Sendero de la Cebadilla

La vuelta, unos 4 kilómetros aprox., discurre por una senda estrecha con bastantes tramos de subida hasta llegar al cortijo Abuchite, ejemplo de vivienda adaptada a la escarpada topografía del lugar. Luego, la bajada al rio es suave pero exigente obtenido unas espectaculares vistas del barranco. La vegetación en este punto se pobla algo más, con buenos ejemplares de robles y fresnos que componen el particular bosque de ribera o en galería por su forma de seguir el curso del río. Tras un par de kilómetros, cruzaremos nuevamente el Poqueira por el puente Abuchite hasta la otra vertiente, desde donde iniciaremos una nueva subida, por un sendero bastante escarpado de un kilómetro aproximadamente. Luego se va ensanchando, hasta el premio final, el mirador de los Picos en la entrada a Capileira por este camino.

| Mirador Panorámico de los dos Picos. Eras de Aldeire

Antes de finalizar esta ruta, no dejes de hacer una parada en su mirador. Allí donde podrás hacer varias fantásticas panorámicas del entorno natural del Barranco del Poqueira. Desde aquí se puede divisar el pico del Veleta, de 3.392 metros de altitud que, junto con el Mulhacén de 3.482 metros, preside la cabecera de este barranco. El Mulhacén es la montaña más alta de Sierra Nevada y de la península ibérica.

La vista también permite observar los bancales de cultivo en las laderas a ambos lados del barranco, que nos hablan del esfuerzo del ser humano, a lo largo de la historia, por convivir con la naturaleza salvaje y obtener provecho de ella. Este terreno pertenecía a unas antiguas eras que han sido acondicionadas como mirador donde se encuentra un pequeño aparcamiento con unas cuantas plazas, para poder realizar el camino a la inversa. Una vez en Capileira, podemos completar el recorrido adentrándonos por sus callejas, para dejarnos sorprender por bellos rincones de su peculiar arquitectura alpujarreña.

Mirador del Sendero de la Cebadilla

| Excursiones organizadas en la provincia con Civitatis

Si después de todo lo que te hemos contado sobre esta ruta de senderismo, te has quedado con ganas de más o de conocer mejor la provincia de Granada, te dejamos las siguientes excursiones o tours de Civitatis que, sin duda, te ayudarán a completar esta inolvidable experiencia. Algunas son free tour, por lo que tu pones el precio y casi todas tienen cancelación gratuita, por lo que si te surge algún imprevisto y no puedes viajar, podrás cancelar sin cargos:

Hasta aquí nuestro post sobre el sendero de la Cebadilla en la Alpujarra granadina. Sin duda alguna, es un sendero muy recomendable para descubrir esta zona natural. Eso sí, como hemos indicado al principio, es algo exigente y debido a su altitud, debes tenerlo en cuenta si no sueles practicar habitualmente rutas de este tipo. A nosotros nos encantó la zona y estamos deseando repetir.

| Más post de la provincia de Granada

¿Y tú? ¿Conocías la ruta de la Cebadilla? ¿Has visita la Alpujarra de Granada? ¿Qué otras rutas nos recomendarías Cuéntanos tu experiencia.

¡Esperamos tus comentarios!

Síguenos en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio