Ruta en coche por la Alpujarra de Granada en 6 días + Senderismo
| Descubre una ruta en coche por la Alpujarra de Granada para conocer sus pueblos más bonitos así como las rutas de senderismo de la zona
Hacía tiempo que andábamos dándole vueltas a la idea de hacer una escapada por la Alpujarra de Granada, en pleno parque Natural de Sierra Nevada, para descubrir sus pueblos más bonitos así como también para practicar senderismo. Habíamos visto muchas fotografías de pueblos como Lanjarón, Pampaneira, Bubión, Capileira o Trevélez y la verdad es que nos tenían enamorados.
Por ello decidimos organizar un viaje a la zona, de 6 días de duración, para descubrir todo el encanto de sus pueblos así como también disfrutar del aire puro de las montañas, por lo que incluimos rutas de senderismo en nuestro plan.
Y aunque nuestra ruta transcurre principalmente por la Alpujarra, también quisimos incluir un municipio granadino con mucha historia que se localiza en otra zona de la provincia: Alhama de Granada. Esta localidad es conocida por sus aguas termales y sus imponentes Tajos, que nos recordaban a Ronda, en Málaga. Además, hay varias rutas de senderismo que transcurren en los alrededores, por lo que no nos lo pensamos.
| Dónde dormir en la Alpujarra
Para esta ruta estuvimos dándole vueltas cual sería la mejor opción de alojamiento, teniendo en cuenta que queríamos hacer senderismo. Al final, decidimos quedarnos en Capileira y desde allí movernos por toda la Alpujarra. Fue todo un acierto, ya que nos encantó ese pueblo y nuestra ruta hacia la montaña comenzaba en ese punto.
Además el hotel nos encantó. Está ubicado en pleno centro del pueblo, cerca de todo, las habitaciones son espaciosas, cómodas y silenciosa, lo cual la hace perfecta para descansar después de un día de ruta. Por otro lado, al bajar de la montaña hacia Alhama de Granada decidimos alojarnos allí, en un hotel rural muy acogedor que nos encantó. Estos fueron nuestros hoteles:
- Hotel Rural Real de Poqueira en Capileira
- La Maroma Rooms & Views
| Cómo llegar
Vengas desde Granada, Málaga o Almería, la carretera es muy buena, autovía, hasta la salida que te llevará a Lanjarón, puerta de la Alpujarra. A partir de ese momento, la carretera es nacional de montaña A-348. Por cierto, es preciosa, por lo que las vistas te dejaran sin aliento.

Ruta por La Alpujarra de Granada
Como siempre, antes de comenzar a desgranar la bitácora día a día de nuestra ruta en coche por la Alpujarra, te vamos a dejar el mapa interactivo donde hemos dejado marcados cada uno de los lugares por los que pasamos. Por otro lado, si estás pensando en que época viajar a esta zona de Granada, lo ideal es planteárselo en otoño o primavera, cuando la temperatura es más fresca, sobre todo si te gustaría practicar senderismo.
Nosotros viajamos a la Alpujarra a principios de marzo y aunque hacia frío, nos cogió un tiempo estupendo.
Día 1 | Lanjarón, Soportujar y llegada a Capileira
Salimos muy temprano de casa en dirección a nuestra primera parada del día: Lanjarón o Puerta de la Alpujarra. Allí pudimos dar un paseo por el pueblo, acercarnos a su Castillo y almorzar. Una vez terminamos la visita, retomamos nuestra ruta en dirección a Capileira, pero antes paramos en el pueblo de Soportújar, conocida por albergar el Centro Budista O’Sel Ling y por sus ancestrales orígenes relacionados con las brujas.
Además, las vistas del entorno desde este pequeño pueblo son espectaculares, por lo que su visita está más que justificada. Desde allí continuamos hacia nuestra última parada del día: Capileira.
Día 2 | Senderismo en Capileira. Visita a Pampaneira y Bubión
Comenzamos el día bien temprano para iniciar la ruta de senderismo ‘La Cebadilla’. Este sendero es circular; de unos 8 kilometros de longitud; dificultad media; 3 horas y media de camino. Trascurre por el Barranco de la Poqueira, justo a los pies de los picos más altos de la península, Veleta y Mulhacén.
Sin duda un sendero imprescindible para conocer su entorno natural. Al regresar, nos duchamos, fuimos a almorzar y pusimos rumbo hacia Pampaneira y Bubión, otros dos preciosos pueblos blancos de la Alpujarra. Pudimos pasear por ellos, callejear para descubrir sus rincones más pintorescos.
Eso si, te recomendamos que para visitar todos estos pueblos no olvides calzarte un zapato cómodo, ya que sus calles son empinadas, con numerosas cuestas.
Día 3 | Ruta a pie por Trevélez. Parada en Busquístar y Pórtugos
En nuestro tercer día de ruta, pusimos rumbo a Trevélez, un pueblo que, oficialmente se ubica a 1476 metros sobre el nivel del mar, aunque su barrio más alto está a 1600 metros. La carretera de montaña que lleva hasta allí es muy bonita, como todas las de la Apujarra, por lo que añade un plus al viaje en coche.
Estuvimos toda la mañana recorriendo sus calles y almorzamos allí. Es muy recomendable pasear por la Piscina natural de Trevélez; acercarse al mirador cercano o al barrio alto, desde donde también podrás hacer fotografiaras preciosas del entorno.
Volvimos a coger el coche para continuar la ruta, parando en los pueblos de Busquístar y Pórtugos. En el primero reina el silencio de las montañas y las vistas son impresionantes. Mientras que en Pórtugos nos esperaban dos visitas muy interesante: la fuente agria y el Chorrerón. Por ambas fluyen aguas ferruginosas que le dan un aspecto anaranjado tanto a la cascada como a la fuente. Su alto contenido en hierro y gas carbónico hacen de estas aguas un tesoro muy apreciado por la gente de la Alpujarra, quienes acuden a este lugar para consumirla gracias a sus propiedades medicinales, conocidas desde los tiempos en que los árabes vivieron en la zona.
Día 4 | Órgiva, Los Bermejales y Alhama de Granada
Salimos temprano desde Capileira para dirigirnos hacia Alhama de Granada. Pero antes de llegar a nuestro destino final, hicimos varias paradas intermedias: Órgiva, embalse de Los Bermejales y el Dolmen aledaño.
Órgiva es el pueblo que encontramos justo al bajar de la Alpujarra y antes llegar a Lanjarón, así que como nos cogía de camino, aprovechamos para visitarlo. Pudimos visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación, que es parte característica de la silueta del pueblo así como la Ermita de San Sebastián o la Plaza de la Alpujarra. Tras el almuerzo, continuamos con el viaje, parando nuevamente en el embalse de los Bermejales asi como en un dolmén cercano.
Por último, a los pies del Parque Natural de la Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama se asienta la última parada del día: Alhama de Granada. Esa tarde nos dio tiempo de situarnos, dejar las maletas en nuestro alojamiento y cenar.
Día 5 | Senderismo en Alhama de Granada, Játar
Este día aprovechamos para hacer una ruta de senderismo que trascurre entre los tajos de Alhama llegando hasta la Pantaneta. Pero cuando volvimos, decidimos seguir caminando hasta el puente romano justo al principio de la subida al balneario. Son algo más de 7 kilómetros de ruta desde el inicio hasta la Pantaneta y no es muy exigente, por lo que es apto para toda la familia. Volvimos a Alhama para almorzar y tras descansar un poco, cogimos el coche para acercarnos al balneario de Alhama, que a pesar de estar cerrado, en sus alrededores hay piscina termales naturales públicas de agua caliente a las que acude mucha gente
Hicimos algunas fotografías y nos dispusimos a dirigirnos hacia el pequeño pueblo muy pintoresco, Játar. Se nos hizo de noche pronto, al ser aún invierno y nos volvimos a Alhama de Granada para cenar.
Día 6 | Ruta a pie por Alhama de Granada
En nuestro último día de viaje hicimos una visita guiada en Alhama que puso la guinda final a nuestro viaje, así que tras almorzar nos pusimos en camino de vuelta a casa.
| Excursiones organizadas en la zona
Si te gusta llevar todo tu tiempo de vacaciones organizado y no dejar nada al azar, seguramente reservar una excursión o tour sea la mejor opción para aprovechar al máximo tu tiempo en la Alpujarra de Granada. Y en Civitatis siempre tienen un montón de excursiones chulas en español, guiadas y algunas son gratis. Tú le pones el precio.
Así que no dejes de buscar y descubrir la que mejor se adapte a tu viaje.
Para terminar esta entrada de nuestra bitácora de viaje, solo podemos decirte que si quieres hacer una ruta mágica por Andalucía, para respirar aire puro, disfrutar de una naturaleza limpia e imponente, la Alpujarra de Granada es un lugar perfecto para ello. Nosotros ya estamos deseando volver para disfrutar de nuevas rutas de senderismo y desconectar de todo. Y es que algo tienen estas montañas, que te atrapan.. además el encanto de sus pueblos blancos es innegable, por lo que esta ruta en coche por la provincia de Granada es una escapada que te fascinará.
¿Y tú? ¿Has visitado la Alpujarra de Granada y sus maravillosos pueblos? ¿Qué otros lugares recomendarías conocer? Cuéntanos tu experiencia.
¡Esperamos tus comentarios!