Qué ver en el barrio del Realejo, Granada

Barrio del Realejo, Granada

 

| Descubre con nosotros uno de los barrios más antiguos de Granada, el Realejo. La antigua judería atesora rincones con mucho encanto y que no muchos viajeros visitan.

Granada es una ciudad que nos encanta. Es un hecho. Por ello, durante nuestra última visita pensamos en descubrir zonas que conocíamos menos o que se salían de lo típico. Así que decidimos callejear por el barrio del Realejo -San Matías, la antigua judería de Granada. Es posible hacer un free tour guiado por el Realejo para situarte en el barrio e ir descubriendo de una manera muy amena de sus rincones con más encanto. De hecho, hay muchisimos lugares que descubrir como el Cuarto Real de Santo Domingo, la Corrala de Santiago, Casa del Tiro o Campo del Principe entre otros. Nos pareció un barrio muy pintoresco, con muchisimas posibilidades para disfrutar Granada desde otro punto de vista menos masificado o turístico. Es un gustazo redescubrir las ciudades de una manera más pausada, sosegada, ¿no te parece?

Además, por si fuera poco es una de las mejores zonas de tapeo de Granada, donde encontrarás deliciosos platos de la cocina local. Al final de esta entrada compartiremos distintos restaurantes en los que comimos para que tengas referencias si vas a visitar la ciudad.

Descubriendo el barrio del Realejo de Granada

Obviamente, ya que ibamos a adentrarnos a descubrir uno de los barrios con más encanto de Granada, decidimos alojarnos allí. Por ello, reservamos una habitación en un hotel muy especial, en el Palacio de los Navas, un palacete construido en el siglo XVI. Sin duda, un edificio espectacular, perfecto para comenzar una experiencia mágica en este barrio con solera. Además, hospedarse en un palacio es toda una experiencia.. cuantas historias del pasado conocerán sus muros.

Hotel Palacio de los Navas, Granada

1 | Cuarto Real de Santo Domingo

Una de las visitas que más nos impresionó y de la que no teníamos constancia de su existencia fue la del Cuarto Real. La encontramos de casualidad pero quedamos fascinados. A este rincón granadino se le considera la antesala de la Alhambra. Este conjunto palaciego, en el que vivió Aixa la madre de Boabdil el Chico, construido entre los siglos XII y XIII en arquitectura nazarí. Cabe resaltar la Qubba o salón de recepciones que se dedicaba a los despachos de la vida publica localizado en una impresionante torre rectangular del edificio que formaba parte de la antigua muralla del Arrabal de los Alfareros. La Qubba es lo único que ha llegado a nuestros días de aquel antiguo conjunto palaciego nazarí.

Nada más que entrar en la estancia te quedas maravillado. Solo hay que echar un vistazo para darse cuenta de que es un lugar especial que bien merece una visita con detenimiento en los detalles. Se puede observar escritura cúfica, en color verde y celeste, arcos de medio puntos peraltados, grandes ventanales. Es obligado observar sus bellisimas yeserías así como techo policromado de cedro

Visita al Barrio del Realejo de Granada

Por otro lado, las estancias dedicadas a residencia de la familia. De hecho, si vienes caminando desde el Realejo, por la cuesta de Aixa,  podrás observar parte de la muralla que levantó Muhammad II en el siglo XIII. También es posible pasear por las ruinas de parte del complejo, que fueron halladas en el subsuelo.

Y es que tras la conquista de Granada en 1492, este recinto pasó a mano de la iglesia, quien utilizó los edificios según necesidad, incluso derribó algunos de ellos para ampliar el huerto del convento. Más adelante, pasó a manos privadas que tampoco dudaron en destruir más partes de los palacios nazaríes hasta que ya en el siglo XX el Ayuntamiento adquirió la propiedad para devolverle su brillo de antaño y abrir este lugar a los visitantes.

La entrada general cuesta 3 euros.

Cuarto real en el Realejo

2 | Corrala de Santiago

Otro rincón del Realejo que nos gustó muchísimo fue la Corrala de Santiago. Se construyó en el siglo XVI para sustituir una vivienda musulmana y dar cabida a los nuevos vecinos cristianos que poblarían la ciudad. Gracias a una restauración que se hizó por la Junta de Andalucía en el siglo XX, podemos admirarla como debió haber sido en su momento. Hoy día pertenece a la Universidad de Granada y allí residen alumnos o profesores. Además también es un especio cultural donde se hacen conciertos, exposiciones..  En definitiva, es un lugar muy especial que no puedes dejar de descubrir en tu visita a Granada.

La entrada es gratuita.

Barrio del Realejo de Granada, Corrala de Santiago

3 | Iglesia de san Cecilio

Esta iglesia, construida en el siglo XVI en estilo plateresco y renacentista, sufrió un tremendo incendio en el siglo XX que obligó a su restauración. Adopta el nombre del patrón de la ciudad y se piensa que en su origen allí se ubicó una antigua iglesia visigoda pero también, posteriormente, la Sinagoga de la antigua judería. Nosotros no visitamos su interior pero su fachada es muy bonita y merece la pena dedicarle varias fotografías como punto interesante en el barrio del Realejo.

Iglesia de San Cecilio del Realejo

4 | Museo del Tiro

Caminando por el barrio del Realejo, seguramente te topes con la Casa de los Tiros o Palacio de los Gil Vázquez Rengifo. Este edifcio construido en el siglo XVI actualmente alberga el Museo de Historia de Granada. En su origen fue una antigua mezquita. Cabe destacar la Cuadra Dorada o la Sala principal del edificio. En su artesonado de madera de nogal es posible identificar distintos héroes como el Gran Capitán o Iñigo de Mendoza entre otros. No es muy grande, pero es interesante visitar un palacio tan antiguo, por lo que no dudes en dedicarle una visita si decides descubrir este barrio.

Es posible visitarla gratuitamente como ciudadanos de la UE.

Barrio del Realejo en Granada

5 | Casa de los Girones

A este rincón llegamos casi de casualidad mientras paseábamos por el Realejo. Esta casa se construyó en el siglo XIII, en el mismo tiempo que el Cuarto Real. Se trata de un ejemplo de vivienda doméstica con una disposición más característica de las residencias del Albayzín. Como curiosidad, decir que en siglos posteriores fue sede de la Inquisión. Actualmente pertenece al Instituto Andaluz de la Juventud y es posible visitarlo gratuitamente de lunes a viernes en horario de oficina. Nosotros no tuvimos la suerte de encontrarlo abierto pero desde la calle podrás hacer algunas fotos bonitas de su patio.

Barrio del realejo de Granada

6 | Iglesia de Santo Domingo

Otro punto muy interesante del Barrio del Realejo es la Iglesia de Santo Domingo. Se comenzó a construir en el siglo XVI pero se tardó en construir unos dos siglos, por ello podrás observar elementos renacentistas, barroco o góticos. La plaza donde está la iglesia tiene mucho encanto y en ella además, se ubica la estatua de Fray Luis de Granada, aunque esta plaza no fue el lugar original de la misma. Anteriormente se ubicó en la Plaza Bib-Rambla. Nosotros hemos visitado esta iglesia durante la Semana Santa y nos gustó bastante. Pero si no te gusta visitas edificios religiosos, no pierdas la oportunidad de pasear por su plaza y alrededores. Merece mucho la pena.

Barrio del Realejo de Granada

7 | Campo del principe

Esta inmensa plaza, una de las más importantes de la ciudad, debe su nombre a que fue construida para celebrar la boda del hijo de los Reyes Católicos, Juan. Además, allí se encuentra el Cristo de los Favores del siglo XVI, que despierta el fervor de los ‘granainos’. Pero en época árabe, existieron en este enclave varias fuentes que suministraban agua a toda esta zona plagada de huertos. Hoy día es un centro de reunión para los locales por lo que se trata de un punto de interés imperdible para incluir en un paseo por el Realejo.

Visita al Barrio del Realejo de Granada

8 | Carmen de los mártires

Este recinto de unas 7 hectáreas, ubicado a poca distancia de La Alhambra y al que puedes llegar caminando desde el barrio del Realejo, en su origen se le denominó Corral de los Cautivos en memoria de esos cristianos que fueron presos de los árabes. De hecho, Isabel la Católica mandó construir allí la primera iglesia de la ciudad. Con posterioridad, se contruyó un Convento que fue destruido en el siglo XIX para levantar un palacio y preciosos jardines, que es lo que ha llegado a nuestros días. Concretamente, sus jardines están diseñados conforme al paisajismo romántico ingles así como también con el estilo formalista francés.

Carmen de los Mártires

Actualmente pertenece al Ayuntamiento, quien lo adquirió a mediados del siglo XX. Nosotros disfrutamos de un tranquilo y agradable paseo por los jardines, escuchando el cantar de diferentes aves que los poblan así como del silencio interrumpido por el paso del viento a través de las ramas de los árboles. Personalmente, me encantó ya que esta vez visitamos Granada durante los primerios días de noviembre y en otoño, luce fascinante.

Carmen de los Mártires, Granada

| Más cosas que hacer cerca del Realejo

Obviamente, Granada es una ciudad única y tiene tantos rincones increibles que es complicado conocerla bien en una sola visita. Y, a pesar de que nos hemos centrado en un recorrido por los puntos más interesantes del Realejo, sin salirnos demasiado de su influencia, vamos a dejar alguna cosa que hacer o ver cerca de este barrio. En primer lugar, destacaríamos una visita a la Alcaicería. Se trata de un zoco compuesto por estrechas callejuelas, ubicado a los pies de la Catedral. A pesar de que hoy día esta repleto de típicas tiendas de souvenirs turísticos, su encanto lo hace único. Lleva funcionando desde el siglo XIV, siendo el principal foco comercial de la ciudad. Eso sí, lo que podemos ver hoy día es fruto de una reconstrucción en neo mudéjar, ya que el antiguo zoco de la ciudad se quemó en el siglo XIX.

Sin duda alguna, su encanto es indudable y no puedes irte de Granada sin darte un paseo por la Alcaicería.

entrada a la Alcaicería de Granada

Y a continuación vamos a proponerte dos actividades muy diferentes entre ellas pero que seguro van a llamar tu atención. Por un lado, una experiencia relajante en el Hammam Al Andalus de Granada. Puedes escoger entre disfrutar de baños en piscinas termales a distintas temperaturas o hacerlo además con un masaje relajante. A nosotros nos encantan estos baños árabes y siempre que vamos a Granada, vamos. No podemos más que recomendártelo.

Otra actividad que parece muy típica es disfrutar de un espectáculo de flamenco, pero hay que saber elegirlo porque si no, quizás pueda ser decepcionante. Nosotros quisimos acudir a uno de estos espectaculos para conocer de primera mano como se viven así que elegimos ‘La Alborea’ y nos encantó.

| Dónde comer en el Realejo

En este popular barrio se come fenomenal. Nosotros tuvimos la oportunidad de probar varias opciones y acertamos al 100%. Una noche cenamos en Capitan Amargo Craft Beer, donde pudimos degustar cervezas artesanales pero también un plato típico de Granada, la ‘Salailla’. Básicamente consiste en un pan salado, crujiente, que rellenan con distintos productos que podría ser como un bocadillo más sofisticado y bastante sabroso.

Salailla de Granada

Otra parada gastronómica fue en Restaurante Chikito, que ocupa el solar del antiguo Café Alameda. Antaño fue lugar de reunión de los intelectuales de principio del siglo XX, como Lorca, Falla, o de la Serna, quienes eran asiduos del lugar. Allí podrás disfrutar de unas tapas estupendas. No dejes de probar el remojón granaino. Ya nos contarás que tal.

Y también tuvimos la oportunidad de comer fuera del barrio del Realejo, en dos restaurantes que nos gustaron bastante: la Cerveceria La Hermosa (en carrera del Darro) donde sirven la cerveza artesanal ‘sacromonte’. Por otro lado, el Restaurante Rosario Varela, un lugar de tapas diferente con propuestas muy sabrosas. Siempre está muy concurrido, así que si tienes pensado comer por esa zona del Realejo y no quieres soportar una espera de horas, trata de reservar con antelación.

Por último, hacer mención del Mercado de San Agustín, un espacio donde convive la compra tradicional del producto de cercanía con una oferta gastronómica completa.

Mercado de San Agustin, Granada

| Excursiones organizadas con Civitatis

Si te gusta descubrir las ciudades de una manera integral, profunda y más completa, las visitas guiadas son una excelente opción para ello. Y en Civitatis seguro que encuentras a tu aliado perfecto para ello. Tienen muchas opciones de free tour, 100% en español y con cancelación gratuita para que no pierdas tu dinero si te surge algún imprevisto. Nosotros siempre recomendamos esta plataforma porque funciona bien, la usamos personalmente y nunca hemos tenido un problema. Por lo que no dejes de echarle un vistazo y comprobar si alguna de las opciones que ofertan pueden serte atractivas para completar tu viaje.

| Más post de la provincia de Granada

Si estás buscando más información para organizar un viaje a esta provincia andaluza, vamos a dejar justo aquí debajo otros post que hemos escrito sobre Granada capital así como otros rincones de su geografía así como de las rutas Lorquianas que puedes descubrir allí , que seguro te servirán de mucha ayuda:

Hasta aquí nuestros imprescindibles, que no pueden faltar en una visita al granadino barrio del Realejo. Un paseo distinto, poco masificado, para disfrutar de Granada desde otro punto de vista que seguro, te enamorará. Para nosotros fue una visita muy especial y seguramente, repetiremos en alguna otra escapada a la ciudad.

¿Y tú? ¿Conoces el barrio del Realejo de Granada? ¿Añadirías algún lugar con encanto para disfrutar aún más una visita a la antigua judería de la ciudad?

¡Esperamos tus comentarios!

Síguenos en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio