¿Vas a viajar al Algarve próximamente y no sabes como enfocar tu ruta en coche? Nosotros te ayudamos y te contamos que hacer en esta preciosa región portuguesa en 4 días.
Si había un viaje que teníamos ganas de hacer era al Algarve portugués. Teníamos claro que viajaríamos a la zona en verano, para disfrutar de buena temperatura y poder bañarnos en sus estupendas playas. Es algo a tener en cuenta, ya que el océano atlántico que baña su costa es bastante frio. Así que si quieres practicar actividades acuáticas, lo mejor es el verano. Y no olvides echar en la maleta alguna sudadera, porque por las noches refresca bastante.
Otra cosa a tener en cuenta es donde alojarse, ya que dependerá de lo que quieras conocer y el tipo de turismo por el que optes. En el apartado ‘dónde dormir’ te contamos más. Así que siéntate cómodamente porque comenzamos con la bitácora de nuestro viaje. Y viene cargado de lugares preciosos, atardeceres idílicos o acantilados de infarto. Te va a encantar… ¡Quedas avisad@!
| Cómo llegar al Algarve
La mejor forma de recorrer el Algarve es en coche propio o de alquiler. Es lo más cómodo, rápido y lo que da más libertad de movimiento por la zona. Así que si viajas desde las regiones más cercanas de España o desde la misma capital lusa, lo ideal es moverse en coche por el Algarve. Si viajas desde fuera de España, normalmente llegues al aeropuerto de Lisboa o Faro. Te dejamos un enlace para el buscador de vuelos baratos que más utilizamos. Seguro que encuentras tu vuelo perfecto.
| Dónde dormir en el Algarve
Nosotros nos alojamos en el Belver Porto Dona Maria en una zona muy tranquila, Praia de Luz, cerca de Lagos. Puede ser un lugar perfecto para utilizar como centro de partida en tus excursiones, sobre todo para descubrir la parte más occidental del Algarve. Si prefieres hacer senderismo o conocer la sierra del Algarve, quizá prefieras alojarte en Monchique. Si optas por conocer la parte más hacia el este, quizá Faro sea el lugar perfecto para moverte por la zona. Y si lo que buscas es fiesta, Portimao o Albufeira son tu lugar ideal. No obstante, en la zona hay mil opciones de alojamiento.
Recorriendo el Algarve en coche
Durante nuestro viaje nos centramos en la zona más occidental del Algarve, terminando con la más oriental. Dejamos el centro y Monchique para otro viaje. Por lo que vamos a dejarte el mapa interactivo para que te sea más fácil localizar cada uno de los lugares de los que te vamos a hablar a lo largo de la entrada. Y es que los pueblos salpican la preciosa costa portuguesa, por lo que no debes dejarte ninguno sin visitar.
| Día 1: Ruta por Lagos
El primer día lo dedicamos a conocer la ciudad de Lagos. Almorzamos allí y dimos un paseo por el centro. Después de hacer el check in en el hotel nos acercamos al Mirador de Ponta da Piedade, para contemplar los acantilados al atardecer. Las vistas desde allí son una maravilla. Volvimos al centro de Lagos para cenar, disfrutamos de su ambiente nocturno y nos fuimos a descansar al hotel.
| Día 2: Sagres y Cabo San Vicente
Nuestra primera parada del día fue Lagos. Queríamos terminar de visitar lo que no pudimos conocer el día antes. Empezamos con la visita al Forte da Ponta da Bandeira. Al salir nos encontramos con las murallas que albergan el Oratorio de Sao Gonçalo. Caminando por junto a la muralla se llega a la Praça da República desde donde se accede a la cercana Iglesia de San Antonio. De camino nuevamente a la plaza, se pasa junto al Mercado de los Esclavos. Volvimos a coger el coche, poniendo rumbo hacia Sagres.
Por la tarde fuimos a la Praia Mareta donde hicimos snorkelling con poca suerte ya que no había muchos peces. Al ratito el día se nubló y comenzó a hacer fresco por lo que nos fuimos de la playa y nos dirigimos a la Fortaleza de Sagres. Allí hicimos las primeras fotos de los acantilados y calas. Estaba bastante nublado por lo que la vista del cabo San Vicente no era la mejor aunque hicimos bonitas fotografías.
Luego seguimos la ruta hacia el Cabo San Vicente donde si que hacía muchísimo viento desagradable. Aún así eran muchos los turistas que se acercaban por la zona para ver el atardecer desde el Faro. Después de hacer las fotos de rigor nos volvimos al hotel para descansar.
| Día 3: Ruta hacia el interior, Silves
Nos levantamos temprano para desayunar y poner rumbo a uno de los rincones más bonitos del Algarve, Silves. Es un pueblo de montaña bastante antiguo, de origen medieval que cuenta con un impresionante castillo de ladrillo rojo. Llegamos a mediodía y aparcamos junto a un supermercado desde donde andamos hacia el castillo. Antes paramos en la «Sé» o catedral de Silves para hacer la visita del conjunto.
Al llegar a la parte alta del pueblo nos encontramos que estaban de celebración. Todo el pueblo estaba engalanado con los banderines y guirnaldas de época medieval así como las plazas lucían decoradas con los puestos tradicionales. Un lujo para los sentidos. Visitamos el castillo, que está en la parte alta dominando la vista del pueblo.
Al salir, tomamos la «Rúa da Sé» hasta terminar en la «Porta da Cidade». Desde allí se accede por la derecha a la pequeña y bonita «Praça do Municipio» con el Ayuntamiento anexo, mientras que a la izquierda llegarás al Museo Arqueológico. Lo visitamos después del almuerzo. Nos pareció interesante que estuviera construido alrededor de un antiguo aljibe árabe, aprovechando la muralla de la ciudad.
Por último, antes de salir de la ciudad, visitamos la Cruz de Portugal. En el camino de vuelta a Lagos, paramos en la «Praia Dona Ana», una de las playas más impresionantes del Algarve ya que está enmarcada en un acantilado con formaciones rocosas muy bonitas.
| Día 4: Tavira
Nos levantamos tempranos en nuestro último día de estancia en el Algarve. Tuvimos que descartar acercarnos hasta el yacimiento megalítico del Alcázar porque nos desviábamos bastante de la ruta. Así que tomamos el camino hacia Tavira.
Subiendo hacia la parte alta nos encontramos con la pequeña pero coqueta Iglesia de la Misericordia. Después de visitarla, saliendo de la iglesia a escasos 200 metros, en cuesta eso si, se llega al punto más alto del pueblo. Allí se encuentra los restos del castillo de Tavira, que actualmente alberga un bonito jardín, y la Iglesia del Castillo, cerrada cuando llegamos. Junto a ellos, se localiza la Torre de la Cámara Oscura, donde se puede contemplar una vista cercana de cada punto del pueblo gracias a un curioso juego de espejos.
Después de aquí bajamos nuevamente al centro del pueblo para comer. Cruzamos el Puente Romano sobre el rio Gilao para almorzar en un restaurante con buen producto local. Al terminar de comer, volvimos sobre nuestros pasos, y nos pedimos un helado en la céntrica plaza de la República. De vuelta al coche, pusimos rumbo hacia la pequeña localidad costera de Cacela Velha para admirar su bonita y larguísima playa. Luego, seguimos la ruta hacia Vila Real de Santo Antonio, donde paramos a hacer algunas compras.
| Excursiones por la zona
Además en el Algarve tienes la posibilidad de hacer un montón de actividades muy chulas, como dar un paseo en barco pirata, hacer kayak por zonas costeras de impresión, o hacer algún tour gratuito para conocer faro. Por eso hemos buscado en Civitatis varias excursiones bastantes interesantes por la zona.. ¡así que no dejes de echarle un vistazo! Muchas son free tour, otras tienen cancelación gratuita, por lo que si no puedes viajar a última hora, no perderás tu dinero.
- Paseo en barco pirata al atardecer
- Navegar en catamarán por la costa
- Tour en kayak por Ponta da Piedade
Desde luego hay gran variedad de actividades para elegir, sobre todo para disfrutar del mar. Hasta aquí la bitácora sobre nuestra ruta en coche en el Algarve portugués. Sin duda una maravilla de viaje para disfrutar de paisajes costeros, días soleados, exquisita gastronomía o atardeceres infinitos. Por lo que si estás pensando en una escapada para desconectar de todo, el Algarve es tu lugar.
| Más rincones del Algarve
Si vas a viajar a esta región de Portugal, seguramente estés buscando información. Y como sabrás si nos sigues hace tiempo, el Algarve nos encanta y hemos ido muchas veces, por lo que tenemos muchos post interesantes que no puedes perderte:
- Qué ver en Tavira
- Silves en un día
- Qué ver en Lagos, Portugal
- 6 pueblos imperdibles del Algarve
- Qué ver en Lisboa en 2 días
- Visita a la villa romana de Milreu
- Qué ver en Olhao
- Conducir por el Algarve
- Qué ver en Sagres
¿Y tú? ¿Conoces el Algarve Portugués? ¿Qué otros pueblos o lugares te han impactado más? Cuéntanos tu experiencia.
¡Esperamos tus comentarios!
Gracias por la información!
¡Gracias a ti! Cualquier duda que tengas sobre el Algarve, no dejes de preguntarnos! Un saludo