| Descubre el municipio costero de Olhao en el Algarve y toma un barco a las islas de Culatra y Armona.
Olhao es un coqueto pueblo pesquero que se vanagloria de tener el puerto más grande del Algarve enmarcado por el indescriptible sistema de islas de barrera que forma el Parque Natural de Ría Formosa. Esta posición (mágica) le otorga el privilegio de estar perfectamente comunicada con las paradisíacas islas de Culatra y Armona lo que le convierte en el mejor plan que puedas tener para pasar tus vacaciones de verano en el fantástico litoral del sur portugués. Si quieres completar tu plan de viaje con más ideas al respecto, pásate por el blog donde tenemos escritos varios artículos para que te cueste algo menos decidirte.
Habitada desde el Neolítico como demuestran los ídolos oculados encontrados en Moncarapacho, su abundancia en peces atrajo a civilizaciones como la romana o visigoda hasta que en el siglo XIX comenzó su auténtica expansión, cuando fue elevada a villa, comenzando entonces su expansión por el Mediterráneo y el desarrollo de una importante actividad conservera. Hoy día, los cubos de las casas blancas, con ventanas y molduras ribeteadas en gris y azul o las calles sinuosas rematadas con macetones en forma de proas, convierten el recorrido por la ciudad en un caleidoscopio de sensaciones y en un recuerdo fabuloso.
¿Que te parece lo que te hemos descubierto de Olhao hasta ahora? Seguro que estás deseando leer más y queda mucho más que leer.
Que visitar en Olhao en un día + Ferry a las islas de Culatra y Armona
Lo primero que vamos a dejar es el Mapa interactivo para que puedas ir siguiendo todos esos lugares que vas a poder encontrar y que iremos mencionando a lo largo del post.
| Paseo por el centro histórico de Olhao. Camino de las leyendas
La carretera nacional N-125 a su paso por Olhao no le hace ninguna justicia. Esto nos pasó la primera vez que transitamos por ella y no le vimos ninguna gracia a visitar la ciudad, a diferencia de Faro, por ejemplo, más abierta y beneficiada por el trazado de la carretera a su paso. En esta ocasión, nuestro objetivo fue otro desde un principio, ya que para ir a las playas de Culatra, Armona o Farol la mejor opción es tomar un ferry desde Olhao. Pero de esto hablaremos más abajo. El caso es que al volver de las islas, decidimos aprovechar el resto de la tarde para dar un paseo por el centro histórico. Y desde luego, podemos decir que es algo que no debes pasar por alto. Serpentea por los callejones de este auténtico laberinto del que apetece no salir jamás, aprovechando su tranquilidad a cualquier hora.
| Cerca del Puerto. Mercados Municipales
¿Por donde se empieza la visita? Realmente no es relevante, ya que no hay un itinerario establecido, tu mismo te darás cuenta, aunque te recomendamos que empieces a pasear por los jardines que flaquean ambos edificios de los icónicos Mercados Municipales donde comenzarás a embriagarte de la vida y animación que surge alrededor de los puestos ambulantes. Estarás más cerca del mar que en ningún otro sitio, mejor dicho, de la ría de Formosa y la vista de los esteros y las islas en bajamar, aunque lejanas, será un bonito horizonte para las primeras fotos de Olhao que almacenarás en tu carrete.
Los Mercados Municipales interrumpen el paseo para que vayas entornando tu mirada en la entrada al centro histórico pero antes fíjate bien en ellos. Los dos regios edificios gemelos de ladrillo rojo y perfil morisco, son excelentes ejemplos de arquitectura industrial y albergan en su interior los mercados de pescado y marisco, por un lado, y verdura,fruta y carne, en el otro. Los sábados por la mañana se realiza el mercado al aire libre donde los pequeños productores del municipio venden lo que han cosechado en sus huertas, lo que se ha convertido en una tradición para locales y entusiastas turistas que participan gustosos en este mercadeo. Si tanto ajetreo te llega a cansar aprovechar los varios locales instalados alrededor para tomar un café o una cerveza, mirando al mar.
| Conociendo el Centro Histórico. Arquitectura Algarviense
Cruzando la Av. 5 de Outubro, aparece en primer término la PraÇa Patrao Joaquim Lopes donde la vista ya comienza a habituarse al perfil de las casas cubistas de una o dos plantas con tejado plano y de influencia marroquí, pintadas de blanco o recubiertas de azulejo aportando una enorme belleza a toda estampa de sus ruas que se convierte automáticamente en una postal gratuita. A partir de aquí, gira hacia este, al Bairro de Levante, u oeste, al Bairro de Barreta, para recorrer el entramado de callejuelas adoquinadas trazando un nuevo itinerio cada vez, que te permitirá llegar de un lugar a otro de infinitas maneras. Ahí está la gracia y el encanto de esta parte de Olhao que no nos enseñaban desde la N-125. Sólo te hablaremos de una ruta, algo más abajo; el resto del plan trázalo como quieras, te va a encandilar igualmente.
Conforme te acerques a la Praça da Restauração se erigirá ante tí la imponente figura de la Igreja Matriz de Nossa Senhora do Rosário, primer edificio de piedra de la ciudad, construida entre 1698 y 1715 gracias a los donativos de las cofradías de pescadores de Olhao; te sorprenderá por su preciosa fachada barroca en la que destaca su campanario desde el que se obtienen una inmejorables vistas del Bairro dos Pescadores. El interior es sencillo, distribuido en una única nave, con cinco altares y capilla mayor con fresco e imagen de Nª Sra. en la parte superior. A tus espaldas, el Museo Municipal de Olhao ubicado en el edificio conocido como Compromisso Marítimo, construido en 1768 para apoyar a los pescadores locales. En su interior, obtendrás una breve repaso histórico de la ciudad. La entrada es gratuita.
| Camino de las Leyendas
Para terminar de engatusarte, no podría haber mejor broche que una historia de leyendas, Caminho Das Lendas, un itinerario por la zona histórica de la ciudad, que propone una parada en cinco grandes calles o avenidas muy significativas y asociadas a diferentes mitos. El Algarve acumula muchas historias de este tipo, la mayoría de ellas relacionadas con la presencia musulmana en estas tierras del sur y de la que deriva su nombre: ‘Al Gharb’, pero es en esta ciudad donde estas fábulas adquieren un mayor protagonismo. Déjate embaucar por estos cuentos místicos, como el del gigante Arraúl, hijo de Hércules, creador de la fantástica barrera que conformó la Ria de Formosa o Floripes, la bella mora encantada que busca a su padre a través del favor de los marineros que se pierden ahogados en sus encantos por una promesa de amor.
Saliendo un poco del centro, en la Rua da Fabrica Velha, en la zona este junto a la leyenda de Marim, se retiene de alguna manera la memoria histórica dedica a la tan apreciada industria conservera y su enorme contribución al desarrollo económico de la ciudad durante siglos. A modo de lienzo natural, se han dedicado los frontales y laterales de algunas naves para reflejar a través de los trazos de bonitos grafitis en blanco y negro, las escenas cotidianas de esta época divulgando la historia de esas mujeres y hombres que dedicaron sus vidas a tan digno fin.
| Visitar las islas de Culatra y Armona. Toda la información que necesitas
Una vez hayas callejeado suficiente por el centro de Olhao, tendrás tiempo para relajarte en alguna de sus tranquilas playas, en las cercanas islas de Culatra y Armona, a las cuales se llega cogiendo un barco. Sigue leyendo que te damos toda la información que necesitas.
Donde coger el ferry a Culatra y Armona. Parque Natural Ría de Formosa
Tanto para visitar una u otra isla, el punto de encuentro es el mismo: el puesto de billetes que está justo en la entrada al dique de embarque, te lo marcamos en el mapa interactivo y te dejo abajo una foto de la caseta en cuestión. Ten cuidado porque puedes confundirte fácilmente con otras casetas de tour operadores que ofrecen otro tipo de transportes a las islas, bastante más caros normalmente por ser privados o para grupos, aunque si estás interesado, puedes preguntar por las distintas opciones para poder decidirte con mejor criterio. Una vez te hayas situado, tienes que tomar la primera decisión ya que por mucho que estires el chicle será difícil ver el mismo día las islas de Culatra y Armona, sobre todo, disfrutando del tiempo que se merece dedicarle a cada una. En nuestro caso, nos centramos en la visita a Culatra-Farol.
Y basado en nuestra experiencia, te recomendamos que optes por visitar una de ellas y si tienes tiempo suficiente, dedicar otro día a la que te falte. Te decimos lo anterior principalmente por dos motivos:
- Primero El trayecto de ida/vuelta en el ferry es de 30-45 min más las esperas de embarque/desembarque, lo que puede rondar en total en una hora por trayecto. Quizás en temporada baja, la afluencia de turistas sea menor y los tiempos puedan ser menores pero los barcos van a una velocidad establecida y eso sí que no cambia sea la época del año que sea.
- Segundo: NO existe un trayecto entre islas, Culatra – Armona o viceversa, por lo que para hacer ver ambas en el día, tendrías que comprar los billetes de ida y vuelta Olhao-Culatra/Farol-Olhao y luego Olhao-Armona-Olhao por lo que estarías el mismo tiempo en el barco que disfrutando de las playas. Créenos que no compensa aunque la decisión final es siempre tuya. Con otras opciones (taxi o lancha privada) podría ser posible pero será bastante más caro, eso seguro.
Isla de Culatra. Playa de Farol
Nosotros decidimos visitar la isla de Culatra y aconsejados por la chica que nos vendió los billetes, compramos los tickets desde Olhao a Culatra, para la ida y luego la vuelta desde Farol a Olhao, aunque puede hacerse al revés sin problemas. En el mismo frontal de la caseta tienes los horarios de los servicios así como en el interior de los barcos y en los puertos de destino.
Se realizan viajes durante todo el año aunque la mayor frecuencia de traslados es en temporada alta, de Junio a Septiembre, coincidiendo con la época de baño. En nuestro caso, el coste total del billete fue de 4,60 €. Es el servicio más económico. No debes encontrar problemas para sentarte si embarcas pronto aunque lo mejor es que busques un sitio en cubierta y disfrutes del fantástico paseo por la ría de Formosa, divisando los bancos de arena y el entorno natural.
Una vez desembarquemos en el muelle de Culatra, podemos visitar el pintoresco pueblito a imagen de comunidad que se ha generado en base a un modo de vida sostenible y respetuoso con el valioso ecosistema de este Parque Natural único en el que se integra. Por ello, te piden que te rijas por unas normas básicas y un manifiesto de convivencia y cuidado responsable del entorno durante tu estancia aquí. Encontrarás varias tiendas y restaurantes donde almorzar o tomar algo en tu camino hacia la playa, a través de una pasarela elevada de unos 500 metros de largo que atraviesa las dunas. La zona de entrada está concedida a una empresa privada, como en otros muchos casos, donde encontrarás las hamacas de alquiler, aseos y algún que otro bar también. Una vez sales de este cercado, se abre el paraíso ante ti.
Una playa infinita que te invita a recorrer la barrera de clara y fina arena de una punta a otra, mojando los pies en las cristalinas aguas. Hacia el oeste, se va divisando el faro de la hermana playa de Farol a la que se llega caminando hasta encontrar una nueva zona de hamacas. Aquí también puedes tomarte un refrigerio y degustar la gastronomía local en los pocos locales que encontrarás ya que esta zona es menos extensa. Te recomendamos el Maramais, chiringuito a pie de playa donde almorzamos muy bien. Para terminar, camina hacia la punta más al oeste del espigón y divisarás en frente la Isla Deserta, otro paraíso natural, a la que se puede llegar en barco desde Faro. Termina de recorrer el bonito pueblo pesquero impregnado de la vida marinera hasta llegar al embarcadero donde te recogerá nuevamente el barco hacia Olhao.
Isla de Armona y otras playas de barrera
La Isla de Armona es accesible también como te decíamos por esta línea regular desde Olhao, en una travesía entre los laberintos de arena y barro de la Ría Formosa que dura unos 15-20 minutos. Una vez desembarques, encontrarás un pueblito de pescadores repleto de encanto que deberás cruzar para llegar a la playa. A diferencia de Culatra, aquí encontrarás un camping y amplia oferta para disfrutar de deportes náuticos como windsufr, vela o piragüismo.
El largo arenal en el que se encuentra Armona se conecta con la Praia da Fuseta, en el extremo oriental, comunicada también con la freguesia del mismo nombre por barco, por lo que si te planteas pernoctar aquí, tendrás más a mano recorrer este paraje. A través de un taxi marítimo, podrás acceder a la siguiente isla, donde se encuentra la playa de Barra Nova descubriéndose ante ti otra enorme extensión de arena blanca que lleva tus pasos hasta el siguiente municipio, Tavira, de la que te hablamos extensamente en nuestro artículo y que nos parece una visita imprescindible si vas al Algarve. Obviamente, el recorrido total es inmenso, ya que tendrás que andar una media maratón desde Armona a Tavira. Lo mejor es planificar esta ruta en varios días y disfrutarla a tope.
| Dónde alojarte en Olhao o alrededores
Pese a encontrarse en la masificada, sobre todo en verano, zona del Algarve portugués, no recibe tanta gente como otras ciudades de la zona. Esto no quiere decir que no cuente con alojamientos a la medida y que se adaptan a todas las posibles necesidades del viajero. Echa un vistazo primero por la zona de la Av. 5 de Outubro donde encontrarás los principales hoteles y apartamentos turísticos de la ciudad, muy cerca de todo. Valora en positivo también que en esta zona hay bastante aparcamiento disponible ya que, como comprobarás, es un bien escaso.
En el centro de Olhao, encontrarás un tipo de alojamiento más próximo al Guest House o B&B pero que podrá cubrir igualmente tus expectativas con el encanto de pernoctar en alguno de esos cubos sin tejado esparcidos por ese laberinto de calle en el barrio de pescadores o en el entorno de la Av. Da República con mayor influencia del desarrollo industrial de principios del siglo XX. Sus precios varían mucho dependiendo de la amplitud del piso aunque en líneas generales no te resultará económico.
Amplia tu búsqueda a la Campiña de Olhao, al norte, para buscar algo más de tranquilidad fuera del núcleo urbano o Fuseta, a poco más de 10 km al este, si tu preferencia es el campismo o vienes con tu autocaravana. Cerca de aquí también encontrarás maravillosas playas en el entorno de la ría de Formosa y cuenta con un completo servicio de supermercados y restauración, como te comentábamos en párrafos anteriores.
El hueso más duro será encontrar aparcamiento en el centro de Olhao, ya que es bastante difícil porque no cuenta con suficientes plazas para los numerosos visitantes que se agolpan para visitar la ciudad o bien optan por coger el ferry a Culatra o Armona desde el puerto para disfrutar de una jornada única de sol y playa. Por esto, te dejamos marcado como siempre varias opciones en el mapa interactivo, aunque en este caso va a depender mucho de la época en la que vengas. Te recomendamos madrugar; eso sí te puede ayudar a encontrar tu plaza incluso en la calle evitando tener que pasar por los aranceles en las zonas de pago, como último recurso, en toda la Av. 5 de Outubro.
| Gastronomía algarviana en Olhao
Se habla maravillas de ello y no es por gusto. Si no has catado los platos más tradicionales del Algarve, en poco tiempo notarás que el pescado y el marisco fresco son los reyes indiscutibles de la mesa. A la hora de almorzar, se mezclarán en tu nariz los olores del pescado al carbón, las cataplanas o el arroz de Lingueirão (navajas) impregnándote de la idolatría casi neurótica por el uso de las hierbas aromáticas que tan excelente resultado ofrece al paladar. Y hay mucho más; sumérgete sin miedo en la caterva local de guisos como el xarém con conquilhas, la raia alhada, el litão à la mode de Olhão, los biqueirãos en monturas, el pueblo de almejas y, para los más resposteros, el folar de Olhão, de cuya recete se sienten muy orgullosos.
Mención aparte merecen los salgados, una masa de harina frita rellena de pollo, carne o embutidos bien condimentados y con un sabor delicioso que puedes comprar en las padarias (panadería/pastelería) locales. Aprovecha también para surtirte de un buen material de patés y conservas de pescado de calidad y fama bastante reconocidos. Podrás comprarlos en los supermercados Continente o en la tienda de una empresa local, Conserveira do Sul, que te marco en el mapa.
La oferta de restauración es amplia y variada por lo que te facilitaremos la labor, marcándote en el mapa interactivo una serie de lugares recomendados donde disfrutar de esta panoplia de sabores que te dejarán con un gusto exquisito. ¡Disfrútalos!
| Excursiones en Olhao y alrededores
Para terminar, si vas a visitar el Algarve durante varios días, podemos indicarte una serie de excursiones en Civitatis que serán imprescindibles para poder conocer bien la zona y realizar actividades, sin tener que realizar desplazamientos en coche. Siempre recomendamos esta plataforma porque funciona bien, la usamos personalmente y nunca hemos tenido un problema. Por lo que no dejes de echarle un vistazo y comprobar si alguna de las opciones que ofertan desde Porec puedan serte atractivas para completar tu viaje al país. ¡Toma nota!
- Paseo en lancha por la Ría Formosa
- Paseo en barco por las islas Deserta y Farol
- Excursión de las cuevas de Benagil
- Avistamiento de aves en Ría Formosa
| Más post sobre Portugal
Sabemos que si estás pensando en visitar Portugal, seguramente querrás incluir más lugares en tu ruta de viajar además del marinero pueblo de Olhao. Por ello, si te gusta disfrutar de este tipo de visitas, vamos a dejarte otros rincones sobre los hemos escrito y que no te dejarán indiferente. ¡No te lo pierdas!
- Qué ver en Tavira
- Silves en un día
- Qué ver en Lagos, Portugal
- 6 pueblos imperdibles del Algarve
- Ruta en coche por el Algarve en 4 días
- Qué ver en Lisboa en 2 días
- Qué ver en Olhao
- Visita a la villa romana de Milreu
- Qué ver en Sagres
¿Y tú? ¿Conocías Olhao? ¿Qué es lo que más te gustó de la visita? ¡Cuéntanos tu experiencia!
¡Esperamos tus comentarios!