Cosas que ver en Segovia en un dia

| Ven a descubrir la ciudad que tiene en su haber el Acueducto romano mejor conservado de la península. Te contamos que ver en un día en Segovia.

Esta vez nuestra entrada va dedicada a una ciudad que nos fascinó, Segovia. Durante nuestro último viaje a Madrid decidimos que íbamos a dedicar uno de los días de nuestra estancia en la capital en hacer una excursión de un día a una ciudad de Castilla y León. Y es no conocíamos nada de esta comunidad y ya te adelanto que lo hicimos a lo grande. La ciudad elegida fue Segovia. Aunque barajamos varias opciones al final nos decantamos por la ciudad que alberga el impresionante Acueducto romano que, junto con el centro histórico de esta bella ciudad fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1985.

Portada -Segovia
Impresionante Acueducto romano

Ciertamente también nos atraía la idea de visitar Aranjuez, cuyo Paisaje cultural fue declarado por la UNESCO en 2001 como Patrimonio de la Humanidad, Ávila o el Escorial, pero al final creo que hicimos una muy buena elección.

Segovia no es una ciudad muy grande tiene alrededor de 54 mil habitantes pero su riqueza histórica y patrimonial es innegable además hay que tener en cuenta el marco natural que la envuelve a los pies de la Sierra de Guadarrama es apabullante. Así que después de esta presentación no me queda más que hacerte un recorrido por los principales rincones de la ciudad.

Qué ver en Segovia en un día

Segovia es una ciudad con un casco antiguo no demasiado grande que se hace muy agradable para pasear, por lo que no será una opción genial para conocerla tranquilamente. Por ello hemos creado un mapa interactivo que puedes utilizar para planificar tu próxima escapada. En él hemos marcado los puntos de interés imprescindibles para una ruta a pie de un día.

1 | Acueducto romano

Lo primero con lo que te toparás es con el símbolo indiscutible de la ciudad: el Acueducto de Segovia. Con sus 2.000 años de antigüedad llegó a tener casi 15 kilómetros de longitud desde su origen en la Sierra de Guadarrama, de los cuales se conservan 958 metros distribuidos en 166 arcos.

Su imagen más fotografiada se ubica en la Plaza del Azoguejo y en su construcción no se utilizó argamasa de unión entre bloques sino que se utilizó una técnica denominada «a hueso» por la cual, simplemente, cada bloque encajaba en el otro.

Acueducto Segovia
Vista del Acueducto romano

No es muy conocido por los foráneos (entre los que me incluyo) que el Acueducto posee una parte soterrada debajo de la ciudad que comienza en el Postigo del Consuelo llegando hasta el Alcázar de la ciudad.

El viajero podrá seguir el recorrido buscando en el pavimiento de la ciudad veinticuatro placas de bronce que irán indicado por donde se sitúa el Acueducto soterrado.

2 | Casa de los Picos

Desde la Plaza del Azoguejo subiendo por la calle Cervantes te encontrarás con la Casa de los Picos. En su origen se trata de las Casa fortificada de los Condes de Chinchón y su función fue proteger la antigua Puerta de San Juan, que se demolió en 1888.

La apariencia de la fachada de esta curiosa casa localizada en la calle Juan Bravo 33 posee la friolera de 617 picos tallados en granito con punta de diamante mientras que en su interior atesora un bonito patio renacentista. Actualmente es sede de la Escuela de Artes y Superior de Diseño de Segovia.

Casa de Picos Segovia
Vista frontal de la Casa de Picos

Si continuas por la calle Juan Bravo, plaza del Corpus y  Calle Isabel la Católica te encaminarán hacia la Plaza Mayor pero si al llegar a la plaza del Corpus coges hacia la calle Judería vieja llegarás al barrio de la Judería y podrás ver las Murallas.

Te describo las dos opciones y tú decides que visitar antes. Total, el orden de los factores no altera el producto!

3 | Plaza Mayor

Esta preciosa plaza del siglo XVII, localizada justo a los pies de la catedral, plagada de locales, restaurantes y tiendas. Compone el centro neurálgico de Segovia, lugar de encuentro de los vecinos donde sucedieron, suceden y sucederán los acontecimiento más importantes de la ciudad.

Plaza Mayor de Segovia
Plaza Mayor

4 | Murallas y judería

Las murallas tiene su principio y fin en el propio Alcázar de la ciudad. Antiguamente estas murallas segovianas contaban con cinco puertas de las cuales han llegado a nuestros tiempo tres de ellas, la Puerta de San Cebrián, Santiago y la de San Andrés que permite el paso hacia la Judería.

Se estima que dicha muralla poseyó alrededor de 80 torres y unos 3 kilómetros de perímetro. Los judíos vivieron en Segovia desde su asentamiento allá en el siglo XIII, fecha aproximada en la que se estima las primeras llegadas de judíos a la ciudad, hasta que fueron expulsados por Orden de los Reyes Católicos en 1492.

Existieron cinco sinagogas en la ciudad y en el siglo XV la Judería segoviana se convirtió en una las principales Alfamas de Castilla. Es imprescindible pasear por este barrio para vivir en primera persona un recorrido por unas calles que transportan a otra época plagada de un ambiente medieval que la hace única.

Judería de Segovia
Paseando por las calles de la Judería

Si quieres conocer la historia de este barrio de Segovia, te dejo aquí un enlace con mucha información sobre la Judería.

5 | Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos

La Dama de las catedrales, como es conocida, de estilo gótico y cuya construcción comenzó en el siglo XVI, se erige orgullosa en el casco antiguo de la ciudad de Segovia. Esta Catedral se edificó sobre la antigua Catedral de Santa María, que fue destruida en 1520. Personalmente, me encantó. Su estética exterior impresiona y parece un castillo de cuento. Sin duda merece mucho la pena su visita (además hasta la 13:00 horas es gratuita)

Obras a destacar en el interior de la catedral: los dos grandes órganos barrocos  del siglo XVIII, retablo de la Capilla del Santísimo Sacramento, obra de José de Churriguera, o el Altar mayor dedicado a la Virgen de la Paz de Francisco de Sabatini.

Catedral de Segovia
Vista Lateral de la Catedral

? HorarioDe noviembre a marzo abre de 9:30 a 19:00 horas mientras que de abril a octubre de 9:00 a 21:30 horas.

? Precio: La entrada a la Catedral son 3 € (domingos y festivos es gratuita su visita) y la entrada a la torre son 5 €

Al salir de la Catedral coge por la calle Marqués del Arco, Plaza de la Merced y calle de Daoiz y llegarás al Alcázar de Segovia.

6 | Alcázar de Segovia

Este impresionante edificio llama muchísimo la atención de los turistas que se acercan a conocerlo. A nosotros nos gustó mucho pero no pudimos acceder a la Torre de Juan II, ya que se hallaba en restauración y estaba cerrada al público. Su origen se remonta al siglo XII y, fue con diferencia, la residencia favorita de la Realeza Castellana.

Alcazar de Segovia
Torres del Alcázar

En su interior se pueden contemplar muchas salas (¡¡y se puede hacer fotos de todo!!)

Sala más interesantes

Entre las más llamativas la Sala del Solio, donde se encuentra un impresionante trono. En la Sala de Reyes, donde podrás admirar la representación como esculturas en un friso todos los Reyes de las Coronas de Castilla, León y Asturias. También es muy interesante la Sala de Armas donde se conservan bardas, una colección de armas, o escudos entre otras cosas.

Sala Alcazar de Segovia
Sala de los Reyes

Vistas

Desde el Alcázar podrás hacer preciosas fotos de los alrededores de la ciudad y desde la altura distinguirás algunos de los puntos más interesantes como la Iglesia de la Vera Cruz, Convento de los Carmelitas Descalzos o Monasterio de Santa María del Parral.

Curiosidades de este Alcazar

Como dato de interés: de este palacio salió el 13 de diciembre de 1474 la princesa Isabel para ser proclama Reina de Castilla en la Plaza Mayor tras la muerte de su hermano Juan.

Quien le iba a decir a esa princesa que llegaría a ser Isabel la Católica y que bajo su reinado se descubrirían lejanas tierras o se unificarían dos importantes Reinos que darían paso a la configuración actual de nuestro país.

? Horario: De abril a octubre abre de 10:00 a 20:00 horas. De noviembre a marzo abre sus puertas de 10:00 a 18:00 horas.

? Precio

  • La entrada para visitar Palacio y museo son 5,50 €. 
  • La torre de Juan II permanecerá cerrada hasta 30 de junio de 2016 por restauración.
  • Cuando esté abierta, la entrada cuesta 2,00 €.
  • Por 1 € más la visita será guiada y si te gusta ir por libre, también hay audio-guías.

| Más lugares de Segovia

Además de estos puntos que he querido resaltar de nuestra visita a Segovia, quiero que sepas que por el camino te encontrarás muchísimos punto de interés como son la Iglesia de San Martín, Torreón de Lozoya, Casa de la Alhóndiga, Convento del Corpus Christi..

En definitiva, Segovia atesora un interesante patrimonio monumental que no te dejará indiferente. POr lo que si tienes más tiempo, no dejes de descubrir todos esos otros rincones que no te dejaran indiferente.

| Probando sus sabores

Y, por último tengo que decirte que no puedes abandonar la ciudad sin probar los manjares típicos de la tierra, como son el cochinillo, la sopa castellana, los judiones o un postre riquísimo elaborado con mazapán, crema pastelera y bizcocho, el ponche.

Buscando por internet acerca del mismo leí en una web que la denominación de este tradicional postre (ponche) está registrado a nombre del dueño de una famosa pastelería de la ciudad, por lo que el uso del nombre del mismo está sujeto a derechos de autor. Curioso cuanto menos. Polémicas aparte, lo que puedo decirte es que está riquísimo así que no descarto buscar la receta. probar a elaborarlo y si me sale bien ¡compartirlo contigo!

Vistas de Segovia
Vistas de Segovia

| Nuestra experiencia en Segovia

Personalmente, en una escala del 1 al 10 le doy un 9 a esta joya de ciudad y no le doy un 10 porque hizo mucho frío y no estoy acostumbrada.. Fuera bromas, realmente merece muchísimo la pena acercarse a visitarla y disfrutar, paso a paso, de cada rincón que tiene que ofrecernos.

Si estás alojado en Madrid y quieras conocer otra ciudad interesante, te dejamos nuestra entrada sobre Toledo.

¿Y tú? ¿Conoces Segovia? ¿Qué fue lo que más te gustó de tu visita? Comparte tu experiencia con nosotros!

¡Esperamos tus comentarios!