| Descubre Madrid desde otra perspectiva, con visitas alternativas o menos típicas de las que suelen hacerse cuando viajas a la capital
Madrid es una ciudad a la que siempre apetece escaparse. Ofrece una agenda cultural muy interesante, pero además hay muchísimos rincones que descubrir. Y a pesar de que a priori pueda parecer que no hay demasiado que pueda sorprenderte en una segunda o tercera visita por no ser una capital demasiado grande, es una idea bastante alejada de la realidad. Nosotros siempre descubrimos nuevos sitios, monumentos, restaurantes, experiencias u opciones alternativas que disfrutar durante nuestra visita. Eso si, hay que buscar un poco para no caer en los típicos tópicos de siempre. Verás que merece la pena.
Si nos preguntasen cuál es la mejor época para visitar Madrid, nosotros responderíamos sin dudarlo que es el otoño. Nos encanta encontrarnos la ciudad pintada en tonos amarillos, con las hojas de los árboles cayendo ante la llegada de esta estación, así como ese clima más frío, propio de esta época del año … Incluso en los últimos días de noviembre – principios de diciembre se añade un aliciente más, ya que podrás empaparte del ambiente navideño de esta ciudad.
Visitas menos típicas o alternativas en Madrid
Hemos visitado Madrid en numerosas ocasiones y siempre intentamos encontrar nuevos lugares que nos sorprendan. Porque es verdad que, muchas veces parece que cuando lees información acerca de un determinado destino, normalmente se resaltan los mismos lugares de interés. Sólo hay que echar un vistazo a Instagram para darse cuenta que muchos perfiles siempre visitan los mismos rincones, hacen las mismas fotografías.. y la verdad es que eso nos parece un aburrimiento absoluto. No obstante, sabemos que si se va por primera vez a un lugar, obviamente, gusta conocer lo más típico, pero si se plantea descubrir otra parte, algo más auténtica, visitas alternativas o que se sale de los circuitos turísticos, la realidad es que el viaje se hace más interesante.
Por ello, a lo largo de esta entrada vamos a proponerte visitas algo diferentes a las típicas que hace todo el mundo que visita Madrid. Adjuntamos nuestro mapa interactivo para que no te pierdas ninguno de los lugares que iremos desgranando a lo largo de las entrada.
1 | Monasterio de las Descalzas
Lo primero que me gustaría compartir es que jamas pensé que un edificio tan sobrio, tan poco llamativo en su exterior, pudiese albergar un interior tan magnifico, plagado de obras de arte, donde el silencio imperante te hace olvidar que te encuentras en la capital de un país. Actualmente en este monasterio aún quedan monjas de clausura, quienes se encargan de mantener este espacio tan especial y único.
Ahondando en la historia de este monasterio, su origen se remonta al siglo XVI, a tiempos de Juana de Austria, hija del emperador Carlos I e Isabel de Portugal, quien nació en este edificio. Ella decidió comprar este antiguo palacio para convertirlo en un Monasterio de monjas clarisas. Le dedicó gran parte de su vida a este lugar, donde además de criarse los propios hijos de emperador, fue el epicentro de la vida política europea de aquella época. Y en su capilla, descansan sus restos mortales.
La visita se hace muy amena. Se distribuye en distintas salas, pero lo que personalmente destacaría es su impresionante escalera principal originaria del anterior palacio, está decorada con impresionantes pinturas del siglo XVI – XVII. Pero lo que captó inmediatamente mi atención fueron los tapices que regaló al Monasterio la hija de Felipe II, Isabel Clara Eugenia, sobre la Eucaristía, obra de Rubens y que son los únicos tapices del artista que existen en el mundo por lo que su valor es incalculable. También abundan los azulejos, o las columnas de mármol genovés en los patios, cuyo valor los hacían sólo accesibles para la realeza, siendo signo de poder económico.
La visita es guiada, el aforo es limitado y no se permiten hacer fotografías. Cierran los lunes, se puede visitar gratuitamente los miércoles y jueves de 16 a 18:30, aunque nosotros contratamos una visita guiada al monasterio con Civitatis y la verdad es que aprendimos muchísimo, por lo que es más que recomendable como una de las visitas alternativas en la capital. Si quieres leer más acerca de nuestra experiencia durante la visita, te dejamos el post que escribimos sobre el monasterio.
2 | Mirador de las Vistillas
Si te gusta observar las ciudades, este mirador es una opción estupenda para ello. Además la perspectiva desde allí es muy bonita. Se puede admirar la Catedral de la Almudena o el Acueducto de Segovia. Al anochecer, las vistas son espectaculares, incluso cuando cae la noche alucinarás con la vista. Está situado en el jardín que lleva el mismo nombre, un espacio muy castizo de la capital y donde se celebran las fiestas de la Paloma. 100% recomendable.
3 | Mirador del Palacio de Cibeles
Si disfrutas al conocer las ciudades a vista de pájaro, esta visita es para ti. Desde la torre mirador del Palacio de Cibeles, construido en 1909 y siendo donde se aloja actualmente el ayuntamiento de Madrid, podrás tener unas espectaculares panorámicas de 360 grados. No pierdas la oportunidad de poner tener una de las mejores vistas de la ciudad desde uno de sus edificios más emblemáticos de la ciudad. Este edificio fue en sus orígenes la sede de la Sociedad de Correos y Telegrafos de España. Puedes contratar una visita guiada conjunta por El Retiro más subida al mirador del palacio de Cibeles.
4 | Museo Arqueológico Nacional (MAN)
Seguramente si piensas en museos que visitar en Madrid, el museo arqueológico no esté entre los primeros puestos de tu lista. Seguramente el Museo Del Prado, el Thyssen Bornemizsa o el centro de Arte Reina Sofía sean los que más te suenen, por lo que vamos a contarte más cosas sobre el arqueológico, una de las visitas alternativas que más nos gustaron y porque merece mucho una visita.
Tiene salas dedicadas a la Prehistoria , Protohistoria, Edad Media, Moderna, de Hispania Romana.. incluso una de ellas está dedicada al antiguo Egipto, lo cual nos pareció súper curioso, ya que en España jamás vivió este pueblo, por lo que decidimos hacer una visita guiada a esta sala. Todo lo que se expone en el museo proviene de las donaciones realizadas por Egipto, a consecuencia de la ayuda prestada por nuestro país en la construcción de la presa de Asuán, además de las excavaciones en las que España participa o ha participado en el país egipcio. Por si no lo sabías, el templo de Debod fue parte de ese regalo y es posible visitarlo gratuitamente. Eso si, las colas de acceso suelen ser tremendas, y a pesar de su mal estado de conservación, es un visita muy chula que hacer en Madrid.
Y aunque queremos escribir más extensamente sobre este museo, te adelantamos que atesora piezas de gran valor histórico, como la Dama de Elche, de Baza o de Ibiza, todas de época íbera. También la Leona de Baena, la corona de Recesvinto o estela de Solana de Cabañas. Del género y época de este último objeto, tuvimos oportunidad de conocer más él profundidad en el Museo arqueológico de Badajoz, 100% recomendable.
No obstante, si quieres, puedes contratar una visita guiada. Nosotros siempre que vamos a un museo importante, solemos hacerlo, ya que aprendemos muchísimo sobre las colecciones o la historia de los museos. Por lo que si te gustan este tipo de visitas culturales, no podemos más que recomendarlo.
5 | Palacio de Liria
Otra parada que no es tan típica es a este palacio del siglo XIX perteneciente a la Casa de Alba. Desde mi punto de vista, la visita en sí me pareció muy fría, el personal es algo pedante, poco cercano y ni siquiera te explican el recorrido. Te facilitan a la entrada una audio guía que irá facilitando las explicaciones pertinentes mientras que el personal, simplemente, indica cada uno de los puntos que se van narrando. Para mi ese detalle hace que pierda valor.
Por otro lado, es innegable que el palacio posee una gran cantidad de obras de arte. Se pueden admirar pinturas de artistas tan importantes como Goya, Brueghel de Velours, Zurbarán, Murillo, Ribera, Rubens, Velázquez, el Greco o Tiziano entre otros. Incluso pudimos ver una escultura de Venus del siglo I a.C. Personalmente lo que más me gustó fue la última sala de la visita, la biblioteca. Allí se atesoran escritos de valor incalculable, entre otros, cabe mencionar el testamento de Fernando el Católico, una primera versión del quijote, una Biblia del siglo XV o documentos que tienen que ver con la conquista de América, firmados por Colón o Pizarro.
6 | Descubre fragmentos de la muralla árabe en la Latina
En Madrid también es posible encontrar fragmento de murallas árabes del siglo IX. Uno de los lugares donde poder verlas es junto a las inmediaciones de la Cripta de la Catedral de la Almudena. Básicamente, se conservan 120 metros de la misma y aunque su estado de conservación de no es el mejor, podrás admirar los restos de la murallas de la ciudad antigua.
También es posible encontrar otros fragmentos de aquella antigua muralla en el barrio de la Latina, como parte integrada en edificios privados. De hecho, pasamos por una calle donde se podía ver perfectamente un fragmento de la muralla bastante deteriorado e incluso de la que se había desprendido parte de la mima debido a su mal estado. Nos pareció una pena el estado tan ruinoso en el que se encuentra. Si quieres verlo por ti mismo/a, busca la calle de los mancebos, cerca del Museo de San Isidro, camina hacia donde la calle hace una pequeña curva y allí la encontrarás. Aunque no lo parezca, es un fragmento de la muralla del siglo IX.
Y ya que estas por la zona, no te pierdas la Cripta de la Catedral. Dicen que es un impresionante ejemplo de arquitectura funeraria y nosotros tenemos pendiente la visita, así que ya nos contarás que tal si decides visitarla.
7 | Matadero de Madrid y paseo por Madrid Rio
Otra rincón de la capital bastante interesante, que puede convertirse en una de las visitas alternativas más atractivas es Matadero Madrid. Este enorme complejo cultural a orillas de la ribera del río Manzanares, fue construido en estilo neomudéjar a principios del siglo XX como lugar de sacrificio animal. Hoy día, este espacio totalmente rehabilitado cuenta con una amplísima oferta cultural alojada en sus pabellones bastante atractiva. Nosotros pudimos ver varias exposiciones y nos gustaron bastante. Eso si, no tuvimos oportunidad de disfrutar de la cineteca, la única sala del país dedicada casi en exclusiva a la no ficción, así que seguro que la próxima vez que vayamos a la capital intentaremos ir a ver alguna de sus sesiones.
Además en este inmenso recinto hay un par de ofertas de restauración, por lo que podrás parar a recuperar fuerzas si te pilla la hora del almuerzo estando allí. Y ya que estás en Madrid Rio, si vas con niños podrás llevarlos a alguna de las 17 áreas de juegos infantiles que hay en la zona. También allí se encuentra la playa de Madrid Rio, perfecta para sofocar las calores del verano.
8 | Cuesta de Moyano
Otra de esas visitas alternativas que puedes hacer en Madrid es a la Cuesta de Moyano, en los alrededores del Retiro, muy cerca de Atocha. Encontrarás 30 casetas que, desde principios del siglo XX, se venden libros ya sean de segunda mano, descatalogados o nuevos. También puedes encontrarte gente charlando animadamente en un ambiente que desprende cierta nostalgia debido a su especial ubicación junto a las rejas del Jardín botánico, con los árboles que le dan sombra y ese olor tan característico de las páginas moldeadas por el tiempo.
Es un rincón que siempre nos gusta visitar y que recomendamos mucho para acercarse, aunque sea por unos instantes, al recuerdo nostálgico del Madrid pasado.
9 | Librería Central
Y siguiendo con los libros, hay un lugar que nos pareció una maravilla pues no tenemos algo así cerca de casa. Se trata de la Librería La central de Callao, situada en una casa palacio neoclásica de 1.200 m2. Es enorme. Cuenta con varias plantas ordenadas según genero literario o áreas de conocimiento pero además de pasarte un buen rato sumergiéndote entre libros, lo mejor es cuando miras hacia arriba y puedes disfrutar de techos altos pintados con frescos. Sin duda alguna, si buscas visitas alternativas, todas las que tengan que ver con descubrir bibliotecas o librerías, lo son, ¿no te parece?
Eso si, a finales de marzo – principios de abril 2023 la librería se mudará a la calle de al lado por lo que si quieres conocer esta librería tan especial, ¡no queda mucho tiempo!
| Comer en Madrid
Para terminar queremos hacerte dos recomendaciones gastronómicas diferentes o de cocinas alternativas a la española. Y es que cuando viajamos a la capital nos encanta probar distintas cocinas internacionales. De nuestra última visita podemos resaltar un restaurante coreano con mucho encanto ‘Dokdo Korea Madrid‘ así como también el Mercado gastronómico de San Ildefonso en la calle Fuencarral. Ambos lugares están genial, por lo que si tienes ganas de degustar algo diferente, en las dos opciones encontrarás platos internacionales que llamarán tu atención. Si vas al coreano, no dejes de probar el pollo picante. Es un espectáculo.
Otra opción rápida y rica es un pequeño local de comida peruana justo al lado del Mercado de San Miguel. Es el ADN Origen Perú. Pide Causa y disfruta. Y si te gustan las cervecerías hay una que está muy bien cerca del Templo de Debod, Bee Beer. Podrás degustar alguna de las cervezas artesanales que se sirven allí y acompañarlo con alguna pizzas u otro bocado super apetecible.
| Otras visitas alternativas
A pesar de que intentamos abarcar muchas visitas que teníamos pendientes en la capital, nos quedaron algunas pendientes que no son tan típicas como otras. Así que para nuestra próxima vez tenemos anotadas la Ermita de Santa María la Antigua en Carabanchel, la Ermita de la Virgen del Puerto, los jardines del Campo del moro o el Parque de Berlín. Y por supuesto, si necesitas más información sobre Madrid para planificar tu viaje, vamos a dejarte otros post que hemos escrito:
- 9 cosas que hacer gratis en Madrid
- Qué ver en Madrid en una visita exprés
- Arte Madrid: Visita a los Museos de Madrid
- Cómo visitar el monasterio de las Descalzas Reales
¿Y tú? ¿Qué otras visitas alternativas añadirías? ¿Conoces un rincón mágico en Madrid que te gustaría compartir? ¿Te has apuntado alguna de estas visitas alternativas o menos típicos para tu próxima escapada a la capital? ¡Comparte tu experiencia!
¡Esperamos tus comentarios!