Reikiavik: Qué ver y hacer en un día | 7 imprescindibles

Reikiavik. Casa Hofdi

 

| Descubre qué ver en Reikiavik con nosotros. Porque la capital de Islandia tiene multitud de atractivos de los que disfrutar en un entorno que es puro espectáculo

Si viajas a Islandia seguramente uno de los lugares que visites sea su capital Reikiavik o Reykjavík en islandés. Y a pesar de no se una ciudad con un interés patrimonial inmenso, tiene muchísimos lugares con encanto que disfrutar en un entorno de ensueño. Nosotros decidimos comenzar nuestro roadtrip por la capital del país para tomando contacto con su cultura antes de iniciar la ruta en coche hacia la naturaleza más salvaje. La verdad es que nos gustó bastante su ambiente.

Qué ver y hacer en Reikiavik en un día

Lo primero que haremos es dejarte el mapa interactivo para que puedas situar cada lugar que visitamos en la ciudad y te sirva en la planificación de tu viaje. En nuestro caso nos alojamos 3 noches en la ciudad. La primera fue la noche de llegada, en la que nos recibieron las luces del norte mientras viajábamos en el shuttle desde el aeropuerto de Keflavík hacia la capital. Al día siguiente se lo dedicamos al completo a la ciudad y el tercer día nos fuimos a recorrer el Círculo de Oro, volviendo a Reikiavik a dormir. Por lo que vamos a desgranar ese día completo en la capital de Islandia. Nos levantamos bien temprano deseando comenzar la visita por la ciudad. Lo primero que hicimos fue bajar hasta el paseo marítimo.

Paseo Marítimo de Reikiavik

1 | Descubrir la Casa Höfði

Allí nos encontramos con un lugar con mucha historia, la casa Höfði.  En este lugar fue donde Ronald Reagan y Mijail Gorbachov, dirigentes de EEUU y de la antigua URSS respectivamente, se reunieron en octubre de 1986 para firmar el fin de la Guerra Fría. Pero esta casa tiene una historia algo oscura. Te dejo una publicación que salió en la prensa informando sobre la cumbre y que cuenta las oscuras circunstancias que rodean la casa.

Actualmente es propiedad del gobierno y el entorno que la rodea es muy bonito. Está situada entre el mar y un parque público, por lo que se hace muy agradable pasear para llegar hasta ella.

Reikiavik. Casa Höfði

2 | Hacerse una foto en la Escultura del Viajero al Sol

Seguimos caminando por el paseo marítimo y llegamos hasta escultura. Esculpida por Jón Gunnar Árnason representa a un barco vikingo situado junto al mar.  Además de ser una oda al sol, simboliza el pasado vikingo de los islandeses, cuando los primeros colonos llegaron a Islandia. Después de hacernos unas cuantas fotos seguimos caminando hacia el centro histórico.

Reikiavik. Escultura del viajero al sol en Islandia
Preciosas vistas desde la Escultura del viajero al sol

3 | Visitar la Iglesia Hallgrimskirkja

Por fin llegamos a la majestuosa iglesia ‘Hallgrimskirkja’, uno de los edificios más emblemáticos de Reikiavik y que es visible desde casi cualquier parte de la ciudad. La torre de la iglesia es uno de los puntos más altos de la ciudad y ofrece una vista fantástica de la ciudad. Nosotros subimos a ella y pudimos tomar un montón de fotos bonitas.

La Iglesia lleva el nombre del poeta islandés, Hallgrímur Pétursson, conocido clérigo y poeta islandés. El aspecto de esta iglesia fue diseñado para que se pareciera a las columnas de basalto que se pueden encontrar en el paisaje natural de Islandia.

Iglesia Hallgrimskirkja de Reikiavik

Horario

  • En verano, de mayo a septiembre, abre de 9:00 a 21:00 (la torre cierra a las 20:30 horas)
  • Mientras que en invierno, de octubre a abril, abre sus puerta de 09:00 a 17:00 horas. (la torre cierra a las 16:30 horas.

Precio: La entrada a la iglesia es gratuita. Subir a la torre cuesta ISK 900

4 | Caminar por la Calle Laugavegur

Desde la Iglesia nos dirigimos hacia la calle comercial principal de la ciudad. Allí podrás encontrar multitud de establecimientos, tiendas de todo tipo, supermercados, restaurantes, o cafeterías. Paramos en un restaurante para almorzar y seguimos caminando hacia el HARPA.

Reikiavik. Laugavegur calle comercial principal

5 | Alucinar con el moderno edificio HARPA

Este imponente edificio consiste en un centro cultural y social en el corazón de la ciudad además de ser el hogar de la Orquesta Sinfónica de Islandia así como la Ópera islandesa. Dentro de este complejo hay dos elegantes restaurantes así como tiendas donde poder comprar artesanía típica islandesa.

Reikiavik. HARPA

HorarioHarpa está abierto todos los días de 8:00 a 24:00 horas

Precio: La entrada es gratuita

6 | Acercase hasta el Ayuntamiento a los pies Lago Tjörnin

El edificio, con su moderno diseño se terminó de construir en 1992 y se encuentra justo en la orilla norte del lago TjörninEl ayuntamiento está abierto a los visitantes. En el área de recepción cuenta con salas donde se realizan exposiciones y eventos culturales. 

Abre de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Cierra sábados y domingos.

Y ya que estábamos aquí y no llovía, pensamos en aprovechar para dar un paseo por el lago. Se podría decir que el Lago Tjörnin es el corazón de Reikiavik. Es un paseo muy agradable que permite ver la ciudad desde otro punto de vista. Vimos gente que alimentaban a los patos y cisnes que nadaban en el lago. 

Reikiavik. Ayuntamiento

Reikiavik. Lago Tjörnin

7 | Puerto Viejo

Por último, como era buena hora, pensamos en caminar hacia el Puerto viejo de la ciudad. El encantador puerto antiguo se transformó en un barrio dinámico tras realizar una renovación de las viejas chozas de los pescadores que le dieron un aire más actual a esta zona histórica.

A pocos minutos a pie del centro de la ciudad, allí encontrarás restaurantes donde degustar mariscos, empresas que ofrecen tours para la observación de aves y ballenas, así como tiendas de diseño, artesanías o recuerdos y cafeterías. También se puede disfrutar de las vistas del océano, paseando cerca de los barcos con el bullicio propio de un auténtico puerto de trabajo y oliendo a salitre.

Puerto viejo de Reikiavik

| Cómo ahorrar en Reikiavik

Este apartado se hace casi imprescindible cuando hablamos de un país tan caro como Islandia. El alojamiento en Islandia es caro comparado con otros países de Europa, y el precio casi se duplica en temporada alta. Así que si quieres ahorrar en alojamiento lo mejor es que te plantees en visitar el país en temporada media o baja.

Normalmente los hoteles llevan incluido el desayuno, lo que es un punto a favor y suelen ser bastante completos. También puedes ahorrar eligiendo hostales, albergues o bed & breakfast con baños compartidos, por lo que el precio será más asequible. Aquí no podemos decirte que tal son, ya que nosotros nos fuimos hospedando en hoteles con baños privados que en general estaban bastante bien en cuanto a limpieza y confort. Pero hemos leído en otros blogs opiniones al respecto y hemos visto bastante buenos comentarios.También puedes optar por apartamentos que tengan cocina, donde además podrás ahorrar a la hora de comer.

En nuestro caso, nos quedamos en la ciudad 3 noches y nos alojamos en el Hotel Orkin.Nos venía muy bien su localización tanto como para hacer la excursión al Círculo Dorado como para visitar el centro de la ciudad. Además tiene parking gratuito lo que nos vino genial para dejar nuestro coche de alquiler y el desayuno estaba incluido en el precio.

| Reykjavík City Card

Si vas a visitar distintos puntos turísticos de la ciudad, no dejes de echarle un vistazo a la Tarjeta turística de Reikiavik. Incluye, entre otras cosas, un paseo en ferry a la isla Viðey o viajes ilimitados en los autobuses urbanos de Reikiavik, puediendo elegir en modalidad de 1,2 o 3 días de uso.

No dejes de echarle un vistazo para conocer más sobre sus ventajas o saber donde adquirirla podrás consultar sus condiciones. Podrás ahorrarte algunos euros y eso nunca viene mal.

| Comer ¿en restaurante o comprando en supermercados?

Y es que sentarte a comer en un restaurante en Reikiavik disminuirá notablemente tu presupuesto diario. Por lo que puedes plantearte la opción de alojarte en un apartamento y comprar en un supermercado si llevas el presupuesto más ajustado para poder sacarle más partido durante tu viaje por el país.

| Alquiler de coche

Ya te advertimos que en este caso vas a poder ahorrar poco. El alquiler de coche es bastante caro, sobre todo si vas a a darle la vuelta al país y piensas en adentrarte por carreteras de grava. En este caso necesitarás un coche 4wd o 4×4. Si alquilar un utilitario normal no será tan caro, aunque te limitará mucho en las visitas. Aquí te dejamos nuestro post sobre conducir en Islandia.

| Excursiones con Civitatis

Si no quieres alquilar un vehículo o si lo llevas y prefieres llevar organizadas las excursiones para no tener que buscarlas allí,  Civitatis es una opción genial. Tienen tantas opciones chulas que seguramente encontrarás la que más se adapte a ti. Además, algunas son free tour, tú le pones el precio mientras que muchas otras incluyen cancelación gratuita, por lo que no perderás tu dinero si surge algún problema que te impida viajar. Pásate por su web y descubre la que mejor se adapte a tu viaje. Nosotros siempre contratamos con ellos en nuestros viajes y por ahora estamos muy contentos. Vamos a dejarte algunas excursiones super bonitas aunque hay muchas más!

Nosotros contratamos los traslados entre el Aeropuerto de Reikiavik  y nuestro hotel. En nuestro caso llegamos bastante tarde y fue la mejor opción, ya que no estaba abierta la oficina de alquiler de coches del aeropuerto. Así que preferimos recoger el coche una vez en la ciudad.

Vistas de Reikiavik
Vistas de Reikiavik desde las alturas

| Más cosas que hacer en Islandia

Obviamente si estás leyendo este post es porque estás organizando tu viaje a Islandia por lo que te pueden venir muy bien todos los post que hemos escrito sobre nuestra experiencia de viajer por el país. Así que te invitamos a que les eches un vistazo. Te van a encantar:

Para terminar este post, decir que Reikiavik no es una ciudad muy grande y su centro histórico es pequeño. No tiene grandes monumentos históricos ni museos de reconocimiento mundial, pero eso no te impedirá disfrutar de una ciudad atractiva y con mucha vida. Su impresionante entorno, con sus paisajes volcánicos cubiertos de nieve te harán sentirte pequeño y desear conocer todo lo que tiene este país que ofrecer.  Por ello, pensamos que es un punto de inicio perfecto para conocer Islandia.

¿Y tú? ¿Has viajado al país del fuego y del hielo?¿Qué es lo que más te ha gustado de Reikiavik? ¡Cuéntanos tu experiencia!

¡Esperamos tus comentarios!

Síguenos en redes sociales

24 comentarios en “Reikiavik: Qué ver y hacer en un día | 7 imprescindibles”

  1. Gracias por la información! Islandia no suele ser un país del que encuentras opiniones en los bogs ¡Y menos un post tan completo! No te voy a mentir, no es uno de los primeros sitios que pienso al que querer ir pero la verdad es que me ha impresionado la iglesia es muy diferente de ver, la calle comercial tan colorida, yo es que donde haya un color me apunto jaja.
    Ahora nos tienes que hacer un post exclusivo sobre su gastronomía jaja
    Besos!

  2. Ains este blog es un vicio para los viajeros que amamos viajar jajajaja… no conozco a penas islandia , ni siquiera de oídas pero el recorrido y las recomendaciones han hecho que lo ponga en mi lista de próximos destinos … porque la iglesia me ha parecido una pasada de diseño … moderno y atrevido , algo poco habitual en las iglesias … también es cierto que si quiere uno ahorrar , alquilar coche no es la mejor opción pero como hacer si quieres hacer rutas para conocer más?

    Yo te agrezco mil los tips porque siempre que viajo vengo a consultar aquí para no perderme de nada …

    1. Hola Erika!

      Si, es cierto que alquilar un coche es caro pero muy necesario para visitar la isla, así que podemos ahorrar en otras cosas, o bien en el alojamiento o en las comidas, ya que ir en autobús es complicado y tren no hay, así que no queda otra que alquilar un coche. No obstante iremos dando consejos para poder ahorrar en el viaje a Islandia. Me alegra que te haya gustado Reikiavik!!

      Gracias por visitarnos y pásate siempre que quieras 😉

  3. Patricia -LasCosasdemiCocina-

    Buenas tardes:

    La verdad es que a mi si me llama Islandia, desde muy jovencita, cuando conocía un chico que venía, precisamente, de su capital (:P) y al ver tus fotos todavía me han entrado más ganas.

    A pesar de que no tiene muchos monumentos históricos, la sola visita a la Casa Höfôi como historiadora, ya me vale la pena!! me ha gustado mucho el enlace que nos has pasado. Siempre hay esas luces y sombras y me encanta conocerlas.

    Como siempre, mil gracias por las fotos y las recomendaciones que nos haces.

    Un saludo

    1. Hola Patricia,

      Es que Islandia tiene algo que atrapa. La verdad es que Reikiavik no es que sea una capital impresionante como puede ser París o Roma, pero como he dicho en este post es la llave que nos llevará a conocer este impactante país. La casa Höfôi es muy chula y seguro que disfrutarías visitándola.

      Gracias a tu por pasarte y dejar tu comentario. Un saludo y visítanos cuando quieras! 😉

  4. Paula Alittlepieceofme

    Nunca me había planteado viajar a Islandia, así que tampoco había investigado al respecto. Me gustaría conocer antes Dinamarca y Noruega 🙂 Los nombrecitos son un tanto impronunciables, ¿eh? Lo que me ha llamado la atención es el estilo de la arquitectura. Por ejemplo, el ayuntamiento de Reikiavik no se parece nada a los de aquí y la iglesia ni hablemos, aunque las que construyen de un tiempo a esta parte tienen tela…Como tienen mejor nivel y calidad de vida no me ha extrañado que digas que es caro, y lo de llevar comida de casa tampoco es una idea descabellada. Un día a probar lo que ofrecen los restaurantes y otros 2 más apañados jeje A ver qué nos cuentas sobre el tema del coche, deduzco que hay poco asfaltado para necesitar un 4×4?? Bss.

    1. Hola Paula!

      Islandia tiene una carretera (la 1) que permite darle la vuelta al país, pero como descubrirás próximamente en nuestro blog, esta carretera tiene dos carriles, uno en un sentido y el otro en el contrario. No hay autovías en el país y el limite de velocidad está en 90 km/hora. Esta carretera 1 está asfaltada pero hay muchísimos ramales que llevan a puntos muy interesantes, que o bien no están asfaltados o son de grava, de ahí que sea necesario que el coche sea 4×4.

      Reikiavik es una ciudad muy chula, recomendable por su ambiente y entorno natural. No obstante, si lo prefieres, puedes darte un paseo por nuestros post de Dinamarca y lo mismo descubres algo que te llame más la atención… 😉

      Un beso y gracias por dejar tu comentario!!

  5. Hola guapa, aunque Reikiavik no parece una ciudad muy grande ni con mucho que ver, como dices tu es un buen punto de inicio para visitar el resto, que debe ser realmente impresionante.
    El probema que veo es el tema de los precios… Nosotros nos vamos a Cabo Norte en moto este verano y vamos a tener el mismo problema, así que como vamos dede España intentaremos llevar algo de comida envasadapara poder ahorrar un poco.

    De vuestra visita me ha impresionado la iglesia Hallgrimskirkja (no sé si lo he escrito bien jajaja), parece saca de alguna película futurista.

    Me ha gustado mucho la calle Laugavegur, me encantan las coudades con casa bajas y de colores. El puerto viejo sin embargo me ha decepcionado un poco, me esperaba embarcaciones más antiguas.

    Sin duda debe ser un viaje impresionante. Estaré pendiente de vuestros cosejos para conducir en Islandia.

    Un abrazo.

    1. Hola Leyre!

      Es buena idea que os llevéis comida envasada para vuestro viaje a Cabo Norte, ya que Noruega también es caro aunque no sé si a nivel de Islandia, ya que no lo conocemos aún. Si os gustan ese tipo de viajes, viajando con la moto para disfrutar de paisajes naturales impresionantes, creo que el viaje a Islandia puede encajar perfectamente con vosotros.
      Así que si os decidís a viajar hasta allí, lo mejor para aclimataros a ese país es comenzar por Reikiavik.
      Muchas gracias por pasarte y dejar tu comentario. Si quieres, puedes suscribirte al blog y te avisamos en cuanto se publique el post sobre como conducir en Islandia 😉 Saludos!!

  6. Que envidia!! me encantaría ir, es un sitio de esos que tengo en mente pero que siempre pospongo no se muy bien porque, me encantan los tips que nos das, me apunto que mejor comprar la comida y quedarse en un apartamento, normalmente tiraría a hotel pero si en temporada alta se dispara tampoco es cuestión de gastar todo en comida y dormir, mejor en otras cosas!

  7. Mi meta, tu salud. Carolina

    ¡Hola viajera!

    Creo que podrías plantearte realizar un programa a modo «españoles por el mundo», porque vamos, has visitado una de lugares y tienes una de cosas que contarnos, que fijo que sería un programa las longevo que Saber y ganar jejeeje

    Fuera coñas, como siempre, es un placer entrar a leerte y descubrir lugares que a priori ni me he planteado visitar, como es el caso de Reikiavik.

    De lo que nos has enseñado y hablado sobre vuestra visita, lo que más me ha llamado la atención son, como no la escultura del Viajero al Sol (a mí es que lo vikingo, me pierde), que hay en el paseo marítimo, la casa Hödif (julines con el nombrecito) y la arquitectura del centro cultural y social Harpa.

    Por otro lado, me ha parecido mega curiosa la fachada de la Iglesia Hall… (me es imposible reproducir el nombre jajaja). Me ha recordado a esos órganos enormes, precisamente de iglesia, aunque sea inspiración de las columnas de basalto.

    Dejando un lado todo lo visual, me quedo también los consejos que siempre nos brindas para poder disfrutar de un buen viaje sin que sea un auténtico atraco para nuestros bolsillos.

    Sin duda, un lugar para hacer las maletas ya e ir pitando.

    Besotes

    1. Hola Carol!

      jajaja ¿tú crees que duraríamos tanto? 😉 Me encanta saber que después de leer nuestra entrada te plantees poder visitar Reikiavik. Es maravilloso poder descubrir lugares que pensamos pueden enriquecer la experiencia vital de las personas y sin duda esta ciudad es uno de esos rincones. Mil gracias por tu comentario y tus palabras. Es un honor escribir para personas como tú que aprecian tanto nuestro trabajo. Un besazo

  8. Me encantaría visitar Islandia!! Pero por ahora me tendré que conformar con acompañaros en vuestro viaje ;P
    Qué bonita la casa Höfdi!! No sabía que allí fue donde el dirigente de EEUU Ronald Reagan y el dirigente de la antigua URSS Mijail Gorbachov firmaron el fin de la Guerra Fría.
    La escultura del viajero al sol que simboliza el pasado vikingo es preciosa, y el paisaje que se divisa de dese allí es increíble.
    La iglesia Hallgrimskirkja es impactante, es un edificio emblemático, con su altura, su estilismo, y con ese cielo… tienes que sentirte tan diminuto ante su puerta…
    Escuchar a la Orquesta Sinfónica o la Ópera islandesa en el centro cultural y social tiene que poner el vello de punta.
    El lago Tjörnin como el Puerto Viejo son muy bonitos. Qué paz se tiene que sentir ahí.
    Un placer viajar con vosotros de nuevo. Felicidades por las fotografías.
    Un beso guapa!!

    1. Hola Lola!

      Nosotros te animamos a que visites Islandia y disfrutes de sus rincones. Desde luego Reikiavik es un lugar ideal por donde empezar. Ojalá pronto puedas descubrir este país y contarnos tu experiencia.

      Como siempre, muchísimas gracias por tus palabras de ánimo! Un beso para ti también 😉

  9. No he estado nunca en Islandia, pero si que es un destino que me gustaría visitar. Me resulta muy desconocida y no sabría por dónde empezar y después de veros por instagram, cada vez me llama más la atención ir a verla.

    No tenía ni idea que en Reikiavik estuviera la casa hofdi, dónde se firmara el fin de la guerra fría. La escultura del viajero al sol, me ha encantado, ya que hace honor a su pasado vikingo… A demás, contemplarla, con esas vistas al mar y que se vean de fondo las montañas nevadas, es una auténtica delicia de vista panorámica.

    Si que es verdad que el diseño de la iglesia, te recuerda a las columnas de basalto de los paisajes invernales de allí. Gracias por el recorrido y me quedo por aquí, viendo más destinos interesantes… Bss

    1. Hola Ana!

      La verdad es que Islandia es un país muy desconocido, de hecho, te confieso que yo no tenía mucha idea hasta que nos sentamos a organizar el viaje. A mí me sonaba que Reikiavik es su capital, que allí hay multitud de volcanes, zonas geotérmicas y que hace frio. Y te puedo decir que después de planificar las rutas y leer mucho sobre Islandia descubrimos un lugar que nos enamoró profundamente.

      Gracias por visitarnos y viajar con nosotros. Bsss

  10. Acabas de despertarme un nuevo deseo!!! Nunca me había llamado la atención Reikiavik como destino turístico, pero después de leerte lo acabo de añadir a mí listado de lugares por conocer.
    Tiene mucho que ver, pero sin duda yo me perdería en la Calle Laugavegur, me encanta comprar!!!! ?

  11. Chica, qué nombres más difíciles tienen estos Islandeses, jeje, menos mal que lo escribo y no lo digo, si no, jajaja. No conozco Reikiavik, de hecho no conozco nada de Islandia. Me gusta cómo detallas todos tus post, con el índice y todo, así da gusto. Tengo que reconocerte que soy muy torpe con esto de la historia, o tengo memoria de pez, pero no tenía ni idea que en Höfdi se firmó el fin de la guerra fría, así que gracias por aportarme el granito de historia en este caso.Me gusta la iglesia de Hallgrimskirkja y la escultura del viajero al sol. De obligado paseo la calle comercial, jeje, espero que no os gastárais mucho… El ayuntamiento y el centro no es que sean muy bonitos para mi gusto, pero se les perdona si son centros importantes de cultura como el lugar de la Opera y Orquesta y si hacen exposiciones. El lago parece inmenso en la foto y los puertos me encantan. Por ahora no tengo intención de visitarlo, pero cómo siempre te digo es de agradecer vuestras recomendaciones por si en algún momento y más debido a que no es nada barato, tal y como nos cuentas. Besos.

    1. Hola Ruth!

      Si que es verdad que el idioma es bastante complicado pero eso lo hace divertido para nosotros, sobre todo a la hora de leer en voz alta los nombres de las ciudad y demás! jeje Y es cierto que Reikiavik no es una ciudad con un centro histórico con muchas cosas o muy relevante a nivel artístico, pero es una ciudad con un entorno espectacular que invita a explorar el resto del país.

      Me alegro que te guste el índice de nuestro post, ya que hace poco que los estamos incorporando a todas las entradas porque pensamos que son muy útiles a la hora de leer. Gracias por tu comentario. Un besazo!!

  12. ¡Hola!

    La verdad es que Islandia no es un país que así a priori haya despertado mucho mi interés. No sé si por el clima, por el cielo tan gris o porque los países nórdicos no me llaman mucho la atención.

    De todos modos me ha gustado mucho la calle Laugavegur, no se parece a las calles céntricas y comerciales europeas, por lo menos en la foto que nos muestras, se ve muy tranquilo. La iglesia (de nombre casi imposible) Hallgrimskirkja es una pasada, me encanta el estilo arquitectectónico que posee, ¿expresionista verdad?

    No sabía que fuera una ciudad tan cara en cuanto a alojamiento y demás, yo la verdad como te comentaba no sería un lugar al que viajaría.

    ¡Feliz semana!

    1. Hola Silvia! Es una pena que Reikiavik no te llame la atención, porque es un lugar muy especial que te brinda la posibilidad de comenzar un viaje mágico. De todos modos, gracias por pasarte y a ver si conseguimos que Islandia te empiece a entusiasmar 😉 Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio