Conducir en Islandia en invierno
Contenido del Post
- 1 Normas de conducción y tipos de carreteras en Islandia
| Conducir en Islandia en invierno puede ser toda una aventura. Y nosotros te contamos las normas de circulación, señales, tipos de carretera y mucho más a lo largo de este post
Conducir en Islandia puede resultar toda una experiencia al igual, sin duda, que visitar los maravillosos rincones que guarda el país. Pero como imaginas, la climatología del país es bastante inestable, por lo que eso complica bastante la situación si vas a conducir. Y desde luego, te decimos que no es algo exagerado afirmar que debes conocer el estado de las carreteras cada día.
Así que para evitar que te encuentres con sorpresas inesperadas, vamos a compartir contigo algunas indicaciones y consejos básicos sobre la conducción en este país.
Normas de conducción y tipos de carreteras en Islandia
En este país no existen autovías o autopistas, tan solo hay una carretera principal, llamada Ring road o 1. También hay otras vías, como son las carreteras asfaltadas, de grava u otras vías denominadas F que sólo son accesibles con 4×4, ya que se encuentran en unas condiciones nada recomendables para otro tipo de vehículo.
Debes saber que si viajas a Islandia en los meses comprendidos entre octubre a junio puede ocurrir que encuentres multitud de carreteras cerradas, sobre todos las F de montaña y aquellas que no sean la 1. Eso hará complicado que puedas visitar muchas de las principales atracciones del país.
| Carretera 1 o Ring road
Esta carretera está asfaltada, y es circular, dando la vuelta entera al país, aunque no entra en los fiordos del oeste. Para que te hagas una idea, es similar a nuestras carreteras nacionales españolas, de un carril por sentido pero su arcén es más pequeño o, en determinados tramos, inexistente.
Obviamente al ser la principal vía del país siempre se mantiene en buenas condiciones. Pueden circular todo tipo de vehículos. Límite de velocidad 90 km/ horas


| Carreteras asfaltadas
Además de la carretera 1, hay otras carreteras primarias que se encuentran asfaltadas aunque en ocasiones sean algo más estrechas o sin arcén. En general pueden circular todo tipo de vehículos y no presentan problemas. Límite de velocidad 80 km/ horas

| Carreteras de grava
Estás carreteras no están asfaltadas. Algunas son compactas, con carriles anchos y están delimitadas como las asfaltadas. Normalmente son carreteras primarias. Pero hay otras que son estrechas, en mal estado o incluso que te conducen a carreteras F. Estaríamos hablando de vías secundarias.
En nuestra experiencia, nos topamos con algunas que estaban en muy buen estado y otras que estaban en un estado lamentable, llenas de boquetes que no permitían ir a más de 50 km /hora a pesar de que el límite máximo es de 80 km/hora. E incluso nos encontramos tramos de estas carreteras que habían sido cerradas debido al mal estado de la vía por el mal tiempo y no se podía acceder. En invierno muchas de estas vías secundarias son cerradas. Así que cuidado con este tipo de carreteras.


| Carreteras F
Este es el peor tipo de carretera que te vas a encontrar en Islandia. Sólo se puede circular por ellas si se conduce un 4×4. En los demás caso está totalmente prohibido. Nosotros no cogimos ninguna, ya que al viajar en fecha distinta al verano todas estaban cerradas por estar heladas o nevadas y no se podía acceder a ellas pero ni con 4×4.
Normalmente suelen ser carreteras que van hacia el interior de Islandia. Suelen ser de grava o tierra y probablemente tendrás que cruzar un río si te atreves a conducir por ellas. En verano están abiertas. Límite de velocidad 50 km/hora.

<< Excursiones organizadas con Civitatis >>
| Normas de conducción en Islandia
En este apartado del post no vamos a hacerte una lectura completa de la Ley de Seguridad vial islandesa, pero queremos dejarte claro 3 cuestiones muy importantes y que te recordarán cuando recojas el coche en la oficina de alquiler.
La primera es que está totalmente prohibido conducir campo a través. Sólo se puede conducir por las carreteras del país. Hay que llevar encendidas las luces de cruces tanto de día como de noche. El límite máximo de velocidad es 90 km/hora. Y no creas que podrás correr, porque la climatología no te lo va a permitir, ya que te la juegas. Hay numerosas curvas y subidas a puertos de montaña sin quita-miedos ni vallas.
Son 3 reglas sencillas, de sentido común, pero que a veces conviene recordar y tener claras.

| Entender las señalizaciones para conducir seguro
No existen demasiados tipos de señalizaciones a lo largo de las carreteras del país. Pero vamos a hacer un repaso de todas las que nos encontramos.
Carreteras cerradas
De este tipo de carteles vimos varios y también vallas que indicaban que era imposible circular. Si ves este tipo de señalización de tráfico ya sabes lo que significa, así que no se te ocurra adentrarte!

Siguiendo la foto que te dejamos justo aquí arriba, se indica que en 25 km la carretera 52 se quedará cortada y que la F550, que es a la que se llega por la 52, está cerrada por lo que no se puede circular.
Einbreid göng
O lo que es lo mismo, túneles de un sólo sentido. Nosotros pasamos por algunos de ellos en pasos de montaña, en la zona norte del país a la altura de Siglufjörður. Es un poco agobiante, ya que solo hay un carril dentro del túnel de montaña y no es regulado por semáforo por lo que puedes encontrarte un coche de cara. Pero no te preocupes, que hay descansaderos dentro del túnel para que pares en caso de que sea necesario y así dejar pasar.
Malbik endar
Si ves este tipo de cártel significa que por la vía en la que circulas se va a acabar el asfalto, comenzando una carretera de grava. Como puedes ver en la imagen se recuerda que la limitación de velocidad en este tipo de carretera es de 80 km/ hora.

Blindhaed
Este cartel significa que viene un cambio de rasante sin visibilidad. En este caso habría que extremar las precauciones, ya que realmente no se ve nada de nada. Este tipo de señales es bastante común. Nos topamos con ellas en muchas ocasiones.

Einbreid bru
Esta señal quiere decir que vas a llegar a un pequeño puente angosto por el que no pasan dos coches a la vez. Antes de entrar en el puente se debe reducir la velocidad y asegurarse que no venga nadie desde dirección opuesta.

| Alquiler de coche
Si vas en verano, julio, agosto o septiembre, podrás alquilar un turismo normal y corriente tranquilamente. No es necesario que te recordemos que si no llevas 4×4 no podrás circular por las carreteras F, ya que está prohibido si no es con 4×4. Y de hecho, te informamos que los seguros no se hacen responsables de los daños que puedas ocasionarle al coche si circulas por estas vías. Es decir, que tendrás que pagar de tu bolsillo los desperfectos.
Ahora bien si vas a conducir en el país fuera de esta fecha, te recomendamos que elijas un coche con tracción a las 4 ruedas: AWD, 4WD o 4×4. Y es que será mucho más seguro circular por el país con un coche de estas características.
Webs imprescindibles para conducir seguro
Durante nuestro roadtrip por Islandia, tal y como te hemos dicho al principio del post, nos veíamos obligados a conocer tanto el estado climatológico como el estado de las carreteras todos los días.

De hecho, el gobierno islandés ha puesto a disposición del ciudadano una web donde poder mirar a tiempo real cómo se encuentran la carreteras de todo el país durante todo el día. Esto es posible saberlo a ciencia cierta gracias a que existen diferentes cámaras instaladas a lo largo de su red de carreteras. Allí el clima es bastante imprevisible. Puedes levantarte con un tiempo medianamente bueno y conforme vaya avanzando el día puede meterse un temporal bestial que no te permita ni conducir. Te dejamos el enlace a su web, ya que será imprescindible para que puedas ir planificando la ruta.
Y si te ha picado el gusanillo de querer conocer más cosas sobre Islandia te dejamos otras entradas que hemos escrito:
- Roadtrip de 15 días por Islandia
- 10 cosas que hacer en Islandia en primavera
- Cascadas de Islandia: guía + mapa
- Qué ver en el Círculo Dorado de Islandia
- Reikiavik: Cosas que hacer y ver en un día
¿Y tú? ¿Has conducido alguna vez por este país? ¡Cuéntanos tu experiencia!
¡Esperamos tus comentarios!