Qué visitar en Córdoba | Descubre cuando ir y qué ver en la ciudad

| Si buscas una ciudad con encanto como pocas, Córdoba es una joya andaluza que no puedes perderte

Córdoba es una de esas ciudades que tras visitarlas, se quedan en tu corazón para siempre. Todos sus rincones tienen un encanto especial, algo que contar. Y aunque la Mezquita – Catedral es lo más conocido de la ciudad, hay muchos otros lugares espectaculares que no puedes pasar por alto en tu visita por la ciudad.

Si quieres conocer y disfrutar de esta ciudad al máximo, lo más recomendable es planear una escapada de 3 o 4 días de duración. Pero si además pretendes conocer algunos lugares cercanos como Medina Azahara o pueblos con encanto como Iznajar, Priego de Córdoba o Zuheros, quizá debas añadir algunos días más. Así que a lo largo de esta entrada vamos a contarte qué lugares visitar, cuál es la mejor época para visitar la ciudad, dónde comer o dormir.. es decir, una guía completa para que puedas organizar tu viaje a Córdoba.

| Mejor época para visitar la ciudad

Normalmente me preguntan sobre cuál es la mejor época para visitar esta ciudad. Obviamente, el verano no lo es. Hace muchísimo calor, lo que no te permitirá disfrutar al máximo de tu viaje. Pero tienes el resto del año para descubrir Córdoba. Particularmente, en primavera la ciudad está especialmente bonita, con flores adornando sus balcones y una temperatura agradable, perfecta para pasear.

Además hay varios eventos festivos en la ciudad que te permitirán conocerla de otra manera, como es la Semana Santa o las Cruces de mayo. Así que como puedes comprobar, se abren mil posibilidades para planificar una escapada a Córdoba casi en cualquier momento del año.

Portada de la mezquita

| Dónde comer en Córdoba

Otras de las cuestiones básicas en la planificación de cualquier viaje es dónde comer para probar la gastronomía típica de Córdoba, la cual es bastante sabrosa. Seguro que te suenan el flamenquín cordobés, el salmorejo, olla cordobesa o rabo de toro, entre otros platos.

Así que en el mapa interactivo que acompaña a esta entrada hemos dejado marcados varios restaurantes, tabernas o el Mercado Victoria, un mercado gastronómico que no debe faltar en tu cita gastronómica de la ciudad. Todos esos locales que vas a encontrar en el mapa te los indicamos en base a nuestra propia experiencia. Nos parecieron lugares estupendos donde probar la cocina cordobesa. Si conocer otros sitios que te hayan gustado, no dejes de compartirlos en comentarios.

Qué visitar y ver en Córdoba

Córdoba es una ciudad muy cómoda para caminar, ya que apenas hay cuestas. Así que es perfecta para ir descubriéndola a tu ritmo. Por ello, vamos a hacer una ruta que contendrá los lugares más interesantes y que podrás encontrar en el mapa interactivo, junto a los puntos gastronómicos, tal y como te hemos indicado justo arriba.

1 | Visitar la Mezquita – Catedral de Córdoba

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, símbolo indiscutible de Córdoba. No hay viajero  que se resista a visitar este increíble monumento histórico. Lo que antaño fue una mezquita, hoy día se erige como una Catedral. Pero lo mejor te aguarda en el interior. Su impresionante bosque de arcos rojos y blancos te dará la bienvenida para descubrir un lugar único en el mundo.

Qué visitar en Córdoba

Y si quieres conocer este monumento más profundamente, no dejes de leer nuestra entrada sobre la Mezquita Catedral de Córdoba.

Horario:  De lunes a sábado abre sus puertas en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas | Domingos y festivos: de 16.00 a 21.00 | Cierre de taquilla 30 minutos antes del cierre.

Precio: La entrada general tiene un coste de 11 euros Siempre es posible hacer una visita guiada, para conocer más prfundamente su historia y todos sus detalles.

2 | Alcázar de los Reyes Cristianos

Otro de los monumentos más visitados de la ciudad es el Alcázar. Magnifica fortaleza, impacta al viajero con su imponente diseño arquitectónico donde encontrará elementos romanos, visigodos, árabes.. en definitiva, de todas las culturas que se asentaron en Córdoba.  Tiene todos los elementos característicos de este tipo de construcciones: torres, patios, preciosos jardines donde las flores y el agua son los protagonistas indiscutibles.

Además, es posible hacer una visita nocturna que debe ser impresionante. La tenemos apuntada en nuestra agenda viajera para la próxima visita a Córdoba.

Visitar Córdoba

Córdoba. Alcázar

Horario:  De martes a domingo abre sus puertas en horario de 8.30 a 14.00 horas | Lunes: cerrado | Cierre de taquilla 30 minutos antes del cierre.

Precio: La entrada general al Alcázar tiene un coste de 5 euros.

3 | Baños del Alcázar Califal

Este lugar fue hallado de manera accidental, como suele suceder en numerosas ocasiones, a principios del siglo XX. Segun las excavaciones, estos baños pertenecen al antiguo y desaparecido Alcázar Omeya del siglo X. Una interesante lugar para profundizar en la historia islámica de la ciudad.

Baños califales del Alcázar

Horario:  De martes a domingo abre sus puertas en horario de 8.30 a 14.00 horas | Lunes: cerrado | Cierre de taquilla 30 minutos antes del cierre.

Precio: La entrada general tiene un coste de 3 euros.

4 | Perderse por la Judería: Sinagoga y Casa de Sefarad

Descubrir esta zona de la ciudad es lo más. Callejuelas sinuosas y estrechas que atesoran antiguos lugares, que te llevaran hacia los puntos más interesantes de la ciudad. Si te apetece, es posible hacer un tour guiado para que te lo expliquen todo sobre esta zona.

Visitar Córdoba

Da igual si paseas de día o de noche, siempre es toda una experiencia.  En este barrio encontrarás la estatua de Maimonides, la Sinagoga o la Casa de Sefarad, así como un zoco comercial donde poder comprar objetos artesanales de recuerdo de tu viaje para regalar a tus amigos o familiares. La casa de Sefarad es un centro cultural donde podrás adentrarte en la tradición sefardí a través de la visita a sus distintas salas. Son cinco salas muy interesantes que explican la forma de vida de los judíos en la ciudad. Personalmente, la que más me gustó fue la dedicada a la música sefardí.

que ver en Córdoba

Sinagoga

Por otro lado, la Sinagoga es una de las mejores conservadas de España, junto a las de Toledo. Conserva distintas zonas propias de las sinagogas. Ambas visitas son construcciones medievales, del siglo XIV. No lo dudes y lánzate a conocer la parte judía de la ciudad. Te fascinará.

5 | Palacio de Viana

Este palacio quizá no es tan visitado o conocido por los viajeros que llegan a Córdoba. De hecho, nosotros no lo visitamos la primera vez que fuimos a la ciudad pero cuando descubrimos el lugar, decidimos visitarlo más adelante. Nosotros hicimos la visita completa, pero los patios son lo más bonito desde nuestra experiencia personal.

Si quieres conocer más sobre nuestra visita, te dejamos un post que escribimos sobre el Palacio de Viana.

PATIOS. De las Columnas
Espectacular vista del Patio

Horario:  De martes a sábado abre sus puertas en horario de 10.00 a 19.00 horas | Domingos y festivos: 10.00 a 15.00 horas | Lunes: cerrado

Precio: La entrada conjunta de palacio + patios tiene un coste de 10 euros. Solo palacio, 6 euros. Solo patios, 6 euros.

6 | Recorre las puertas de acceso a la ciudad antigua y plazas de Córdoba

Cuando traces tu ruta a pie por el casco histórico de Córdoba, no dejes de incluir las antiguas puertas de acceso a la ciudad como son la Puerta del Puente, Puerta de Sevilla o Puerta de Almodóvar, obras civiles que fueron utilizadas en su época como entradas a Córdoba. La puerta del Puente, conocida como Puerta de Algeciras, data del siglo XVI, como la Puerta de Sevilla. Mientras que la Puerta de Almodovar fue construidas entre los siglos VIII al XIV.

Córdoba. Puerta de Almodovar

Qué ver en Córdoba

Por otro lado no dejes de visitar las plazas emblemáticas de la ciudad, como son la Plaza de las Tendillas, Plaza de la Corredera o Plaza de los Capuchinos donde se encuentra el popular Cristo de los Faroles. Aunque hay muchas más como la Plaza del Potro, Plaza de los Aguayo, Plaza de Tiberíades, Plaza de Maimónides o Cuesta del Bailío.

Plaza de las Tendillas

qué ver en Córdoba

Plaza de Capuchinos de Córdoba

7 | Descubre vestigios Romanos: Puente y teatro

En Córdoba también es posible toparse con estructuras que datan de la época romana, siendo las más significativas el puente y el teatro romano. Datan del siglo I. El teatro, de grandes dimensiones, se localiza algo lejos de toda la zona más turística, justo al lado del Ayuntamiento y a medio camino de las dos plazas más populares de la ciudad: plaza de las Tendillas y plaza de la Corredera.

Mientras que el Puente romano se alza majestuoso cruzando el río Guadalquivir. A pesar de estar bastante restaurado, ya que ha sufrido múltiples daños a lo largo de su historia, continua sosteniéndose sobre los cimientos que un día dispusieron allí los romanos.

Teatro romano de Córdoba

Puente romano

Al final de puente, comenzando el trayecto atravesando la Puerta del Puente o de Algeciras, llegarás hasta la Torre de Calahorra, donde se halla un pequeño Museo dedicado al Al-Andalus y desde donde podrás hacer una fotografías increíbles de la Mezquita.

8 | Más cosas que hacer en Córdoba

Además de todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en esta entrada, puedes visitar interesantes Museos de la ciudad como el de Bellas Artes, el Museo Arqueológico o el Museo Julio Romero de Torres.

Y si prefieres relajarte, hay una opción estupenda para ello como es disfrutar de un auténtico baño árabe en Hamman Al Ándalus donde disfrutar de un recorrido por sus piscinas de agua caliente, templada y fría, así como baño turco. Si te apetece, también puedes darte un relajante masaje. A nosotros nos encanta y hemos probado este tipo de experiencias tanto en Córdoba como en otras ciudades andaluzas, tal como Granada o Málaga.

También puedes hacer un ruta de iglesias o fotografiar las esculturas repartidas por las distintas plazas o calles de la ciudad.  Incluso tratar de hacerte una fotografía en la Calleja de las flores, si es que te dejan los turistas que abarrotan esta pequeña y estrecha calle.

Foto típica

| Excursiones guiadas

Si te gusta llevar organizada tu visita y no dejar nada al azar, seguramente reservar guías o tours sea la mejor opción para aprovechar tu tiempo en Córdoba al máximo. En Civitatis siempre tienen un montón de excursiones chulas en español, guiadas y algunas son gratis. Tú le pones el precio. Nosotros siempre contratamos con ellos muchas de las actividades que realizamos durante nuestra visitas y siempre hemos terminado encantados. Así que no lo dudas, y busca entre todas las opciones que ofrecen. Seguro que encuentras las que son perfectas para ti. Además, muchas tienen cancelación gratuita, por lo que si no puedes viajar, no pierdes tu dinero. Vamos, mejor imposible.

Sin duda alguna, esta ciudad es una auténtica joya para los sentidos. Rezuma historia a través de sus calles, que cobran vida cuando cae la noche y hacen tu visita más mágica aún si cabe. Nosotros disfrutamos muchísimo de cada visita a esta ciudad; siempre amable; siempre hospitalaria. Personalmente, pienso que si tuviera mar, sería la ciudad perfecta para mi. Aún sin él, me tiene hechizada.

¿Y tú? ¿Conoces Córdoba? ¿Qué fue lo que más te gustó de la ciudad? Cuéntanos tu experiencia.

¡Esperamos tus comentarios!

6 comentarios en “Qué visitar en Córdoba | Descubre cuando ir y qué ver en la ciudad”

  1. Coincido en que la primavera es la mejor época para visitar Córdoba. Días largos, buen tiempo y un calor soportable son ideales para descubrir la ciudad. Eso sí, nosotros tuvimos mala suerte y nos diluvió ?. Aun con cielos encapotados, fue maravilloso visitar y ver Córdoba. Por supuesto la Mezquita es un imprescindible (nosotros la estudiamos así en arte y nos cuesta llamarla Catedral), pero la Judería o el Alcázar de los Reyes Cristianos también son unas visitas maravillosas. A nosotros nos sorprendió bastante hallar restos romanos. No son muchos, pero nos recuerdan que allí se alzó la Corduba romana. También visitamos el Hammam Al Ándalus, y es uno de los que más nos gustan. Esta claro que volveremos, a quitarnos la espinita de no verla bajo los rayos del sol.

    1. Hola José. Si la verdad es que la Mezquita, siempre será mezquita aunque hoy día sea una Catedral. Sin duda tenéis que volver para disfrutar de la ciudad con sol. Nosotros ya estamos deseando volver. Gracias por tu comentario. Un saludo!

  2. No tengo perdon pero no conozco Cordoba todavia, y es que desde Valencia nos pilla un pelin lejos. No sera por falta de ganas de conocerla.

    Me encantaria recorrer sus calles blancas, conocer los patios y como no visitar La Mezquita, como bien decis simbolo de Cordoba y un imprescindible si visitamos la ciudad. Conocer El Alcazar de los reyes cristianos o el palacio de Viena. El barrio de la juderia tiene que ser precioso, me encanta perderme por calles sinuosas y no saber que te vas a encontrar.

    Me tengo que hecer el animo y dedidarle unos dias, cuantos me recomendais para verla tranquilamente?

    Gracias por compartirlo, saludos

    1. Hola Vanessa. Córdoba es una ciudad maravillosa, para mi una de las más bonitas de nuestro país. Nosotros solemos visitarla en cualquier época, excepto en verano porque el calor es sofocante. Yo le dedicaría en exclusiva a la ciudad 3 o 4 días, para disfrutarla sin prisas y pudiendo conocer toda su esencia. Gracias por tu comentario y saludos 😉

  3. Hace más de diez años fuimos a visitar la Mezquita y, la verdad, no recordábamos que hubiera tantos sitios bonitos que visitar en Córdoba…

    Este año habíamos previsto volver a la ciudad para ver las Cruces de Mayo, pero con la pandemia del coronavirus tuvimos que cancelar los planes, claro. ? Tu post nos viene genial, sobre todo para saber dónde comer en Córdoba, que no teníamos ninguna referencia.

    Saludos.

    1. A mi Córdoba me tiene fascinada, es (casi) mi ciudad favorita de España. Que pena lo de la Cruces de Mayo pero bueno, la pandemia ha paralizado el mundo. Me alegro que nuestro post os haya servido para conocer lugares donde comer en la ciudad. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio