Visita por libre a la Mezquita – Catedral de Córdoba
Contenido del Post
| Si buscas lugares mágicos, no te pierdas esta entrada sobre la única Mezquita – Catedral del mundo. Ésta se encuentra en Córdoba, una ciudad que te hechizará.
Hacía tiempo que no hablaba sobre Andalucía y he decidido hacerlo a lo grande, hablando de un lugar único en el mundo: la Mezquita – Catedral de Córdoba. Este grandioso edificio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, atesora un interior del que sólo puedo decir que es simplemente impresionante, ocupando 24.000 m² del Centro histórico de Córdoba, reina orgullosa en la ciudad con el río Guadalquivir a sus pies.
Pero pienso que la mejor forma de descubrir la Mezquita es haciendo un recorrido por ella, así que ¡empecemos!
| Dónde dormir en Córdoba
Antes de comenzar nuestra ruta por este monumento único, como sabemos que puedes estar buscando más información acerca de alojarte en la ciudad, te vamos a dejar varias opciones muy bien situadas y a un precio aceptable para el bolsillo. Y es que Córdoba es una ciudad cara en cuanto a alojamiento, por lo que siempre está genial mirar distintas opciones antes de decidirse.
Visita a la Mezquita – Catedral de Córdoba
La Catedral actual está construida sobre cimientos de la Basílica de San Vicente, un templo cristiano visigodo del siglo VI. Fueron los islámicos allá en el año 785 cuando derrabaron esta Basílica para comenzar la construcción de una Mezquita del Califato de Occidente, que se convertiría en símbolo del esplendor de la capital de Al-Andalus.
Las partes visitables más importantes del templo son su precioso Patio de los Naranjos, su alminar y la Sala de Oración.
| Patio de los Naranjos
Este lugar fue el primitivo patio de abluciones de la mezquita cordobesa donde los fieles se purificaban mediante el agua antes de entrar a orar al templo, aunque también se empleaba para otros usos civiles.
Se puede visitar gratuitamente. Podrás pasear tranquilamente por sus jardines y disfrutar del entorno.

| Alminar
Actualmente, el antiguo alminar árabe se encuentra dentro de la torre. Y ésta cuenta con campanas, un campanil de 1664, obra de Gaspar de la Peña, así como en lo alto de la torre se erige una escultura de San Rafael, arcángel custodio de la ciudad.
A través de la torre se puede acceder a la mezquita a través de la Puerta del Perdón.

| Sala de Oración
Desde luego, una vez entres en el templo no esperes encontrarte con la típica disposición de una catedral católica. En su interior, de base rectangular, existen varios espacios diferenciados según las ampliaciones que se han ido construyendo a lo largo del tiempo. Como dato curioso, este templo está orientado hacia el sureste por lo que no sigue orientación habitual hacia la Meca.
Al entrar lo primero que verás es la Nave de Abderramán I. Inspirándose en la Mezquita de Damasco, se construyó este espacio con la peculiaridad de tener una fuerte influencia hispanorromana. Seguro que sus arcos en rojo y piedra te son conocidos..

Fue la primera ampliación de la mezquita hacia el sur durante la época más esplendorosa de Córdoba como Emirato independiente, así como también se construyó el primitivo alminar, donde hoy está la torre de la Catedral.
| Ampliación de Alhakém II
Dicen que fue a partir de esta ampliación que la Mezquita de Córdoba desbancó a la de Damasco como modelo de referencia. Para mi gusto es una de las zonas más bellas de la Mezquita.

Es un lugar único ya que trabajaron en ella arquitectos y artistas bizantinos, mandados por el emperador cristiano Nicéforo Focas, quien además aportó los mosaicos utilizados para la construcción del mihrab, lugar sagrado en la religión islámica donde el imán dirige la oración.
Además para su creación se utilizaron materiales totalmente nuevos, es decir, que no se aprovecharon materiales de otros monumentos como era práctica habitual.
| Ampliación de Almanzor
Fue la última ampliación de este recinto sagrado. Además, a pesar de ser las más grande y ambiciosa de las tres, no resultó ser tan espectacular como las anteriores y no se aportan novedades al conjunto arquitectónico.
Esta parte esta construida en paralelo al río Guadalquivir.

| Catedral Católica
A partir de 1236 este templo pasó a ser cristiano tras conquista de la ciudad por Fernando III. En el siglo XV, bajo mandato de los Reyes Católicos, se construyó el Altar Mayor, pero quien le dio el aspecto que podemos ver hoy día fue Carlos I. Dichas obras duraron hasta 1766.
Y es que en la mezquita de Córdoba se pueden apreciar distintos estilos, como el renacentista, barroco, gótico o plateresco.

Si quieres conocer más cosas sobre este monumento te dejo este enlace para que puedas planificar tu visita.
📌 Horario
- De noviembre a febrero abre de lunes a sábado de 8:30-18:00 horas
- De marzo a octubre abre de lunes a sábado de 10.00-19:00 horas.
📌 Precio: El precio de la entrada son 8 euros
Excursiones organizadas en Córdoba
Y si te ha picado el gusanillo y quieres saber más cosas sobre la provincia de Córdoba te dejamos otras entradas que hemos escrito:
- Visita a Medina Azahara
- Conoce los Patios de Palacio de Viana en Córdoba
- Pueblos con encanto de Córdoba
Nosotros siempre que viajamos a Córdoba solemos visitar la Mezquita. Personalmente, no puedo evitarlo y es que su belleza es tal que no puede explicarse con palabras. La sensación que tengo al visitarla es parecida a la que sentí cuando visité Aya Sofia en Estambul. Lugares con tanta historia y tanto que contar que impresiona desde que cruzar la puerta de acceso. Seguro que a ti también te ha pasado lo mismo en algún lugar que hayas visitado..
¿Y tú? ¿Has visitado Córdoba y su Mezquita – Catedral? ¿Qué otros lugares de la ciudad recomendarías conocer? Cuéntanos tu experiencia.
¡Esperamos tus comentarios!
Pequeños Accidentes (Lola Redondo)
octubre 26, 2016 @ 17:34
Pero qué bonita es mi ciudad con su Mezquita!!! Me has hecho volver al colegio ;D Hacía tanto tiempo que no leía, oía o hablaba de la historia de la mezquita, su origen y ampliaciones…. En el colegio te lo contaban cada año, y es una pena que luego salgamos y nunca más. Precioso homenaje a mi ciudad, gracias. Un beso guapa!!
Pilar Allely
octubre 27, 2016 @ 00:32
Hola Lola!! Y que lo digas! Tu Córdoba es una maravilla en mayúsculas! Yo disfruto muchísimo cada vez que la visito y siempre digo que si tuviera mar, sería para mí, la ciudad perfecta. Bss y muchas gracias por tu comentario 😉