| Descubre qué hacer y ver en Antequera en un fin de semana, incluyendo visitas cercanas como son los Dólmenes neolíticos y el Torcal de Antequera
Uno de nuestros lugares pendientes en la provincia de Málaga era Antequera y desde que en 2016 se declarara Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO los Dólmenes neolíticos, la Peña de los Enamorados y el Paraje Natural Torcal de Antequera, tuvimos la excusa perfecta para planificar nuestro viaje a la zona.
Sin duda alguna, lo primero que incluimos en la ruta fue el Conjunto arqueológico de los Dólmenes neolíticos pero también reservamos parte de la escapada para una ruta de senderismo en el Paraje Natural Torcal de Antequera. Obviamente, no podíamos irnos de la zona sin descubrir el casco antiguo de Antequera, que por cierto nos pareció muy bonito, siendo las vistas del entorno impresionante. Te vamos a dejar un mapa interactivo donde te marcamos los lugares que visitamos así como donde nos alojamos.
| Dónde alojarse en la zona
En nuestro caso nos alojamos durante todo el fin de semana a las faldas de El Torcal en La Posada del Torcal, ya que nos pareció lo más cómodo para hacer senderismo al día siguiente. Y además no estaba demasiado lejos de Antequera, por lo que nos gustó bastante. Está ubicada en un entorno natural precioso, ideal para una escapada en la que busques tranquilidad.
| Cómo llegar a Antequera
Si vienes de algún país europeo o de algún punto de la península, quizá llegues en algún vuelo al aeropuerto de Málaga. Una vez en el aeropuerto o si viajas desde algún punto más cercano, lo mejor es moverse en coche.
Es lo más cómodo, ya que no dependerás de horarios y además debes tener en cuenta que todos estos puntos están alejados unos de otros. Antequera se encuentra a unos 55 kilómetros de Málaga, por lo que en unos 45 minutos te plantas en su centro, ya que la carretera que une ambas ciudades es autovía.
Qué ver en Antequera
| Antequera: visita a la ciudad
Esta ciudad de unos 40 mil habitantes es una joya. Posee un gran numero de iglesias, una alcazaba árabe, un entorno antiquísimo de gran belleza y una gastronomía exquisita. Vamos, que con semejante presentación no podíamos más que lanzarnos a recorrer sus callejuelas y dejarnos sorprender por su rico patrimonio.
Pudimos visitar iglesias, como la de San Juan de Dios o la Real Colegiata, así como la Alcazaba. También otros puntos interesantes de la ciudad como la Plaza de San Sebastián, la Puerta de Estepa, Coso viejo.. Y como no, nos paramos a observar la ciudad desde sus distintos miradores como el de la Ermita de la Vera Cruz, Mirador de las Almenillas, de la niña de Antequera, desde la Plaza del Convento del Carmen o desde la Barriada de Jesús.
Pero no te preocupes, que de todos estos lugares te los contaremos con más detalle en otra entrada, porque tenemos cosas que contar para un buen rato.
| Torcal de Antequera
Antes que nada, debes tener en cuenta que vas a visitar un Paraje Natural que está a 1270 metros sobre el nivel del mar, por lo que debes llevar ropa cómoda, de abrigo anti permeable, loción solar y botas de senderismo. Si tienes palos de senderismo, no están de más. Y también es conveniente llevar una mochila con agua fresca y alguna pieza de fruta. Hay varias rutas guiadas a realizar en el Torcal que conllevan un coste.
Nosotros elegimos la ‘Ruta Ammonites‘, de 4,5 kilómetros de una duración de 3 horas. No es demasiado exigente y nos gustó bastante. Pudimos observar el paisaje kárstico con sus formaciones en roca caliza, fósiles marinos.. y disfrutamos de unas vistas impresionantes del entorno. No obstante, existen otras rutas como ‘Laberinto Karstico‘ o incluso la posibilidad de conocer ‘el Torcal bajo la luna’. Y como no, también tienes la posibilidad de realizar rutas libres y gratuitas.
Te dejamos toda la información unas líneas más abajo. En el Centro de Visitantes tienes la posibilidad de almorzar, ya que cuenta con restaurante. Nosotros terminamos la visita sobre las 14:00 horas, por lo que decidimos quedarnos allí y la verdad es que nos supo a gloria todo lo que pedimos.
ᐅ Horario: Depende de la visita guiada. No obstante, el Centro de visitantes abre:
- De noviembre a marzo, abre en horario de 10:00 a 17:00 horas.
- De abril a octubre abre en horario de 10:00 a 19:00 horas.
ᐅ Precio: Hay posibilidad de hacer visitas guiadas o libres. Si son guiadas, el precio dependerá de la que elijas.
| Lobo Park
El mismo día que visitamos el Torcal aprovechamos para acercarnos a Lobo park, un espacio de 40 hectáreas donde poder observar la vida de los lobos en su hábitat natural. No es un zoológico ni nada parecido. Es un lugar de investigación del comportamiento social de estos animales salvajes, donde a través de una ruta guiada te darán a conocer como viven en su propio hábitat.
Allí habitan lobos ibéricos, europeos y de Alaska Tundra. Sin duda es un lugar perfecto para conocer más de cerca a estos animales tan sorprendentes. Además también tienen un refugio de animales cuyos dueños no pueden cuidar y el centro se hizo cargo de ellos. Hay cerdos vietnamitas, una pareja de zorros y ovejas. También hay perros. Y es posible apoyar que este centro siga haciendo su labor con estos animales adoptando un lobo.
ᐅ Horario: abre todos los días, excepto los miércoles en horario de 10:00 a 18:00 horas. Puedes consultar el horario de las rutas guiadas en su web.
ᐅ Precio: la entrada general tiene un coste de 13,5 euros para adultos y 8,5 euros para los niños.
| Dólmenes de Antequera
Sin duda esta visita nos dejó fascinado. Y es que visitar un lugar tan antiguo es algo casi místico. Este enclave se considera como uno de los lugares prehistóricos representativos más relevantes del Megalitismo. La visita guiada incluye los dólmenes de Viera y Menga. Se piensa que el de Viera fue un lugar de enterramiento, mientras que el de Menga pudo utilizarse para otros fines. Ello se deduce por su orientación y por como está construido, aunque no se sabe a ciencia cierta. El tholos de El Romeral está a 3 kilómetros de los anteriores.
No obstante, si prefieres que te enseñen conjuntamente tanto los Dólmenes como el Torcal, puedes reservar una visita con Civitatis y no tendrás que preocuparte más que de disfrutar.
ᐅ Visita. Para poder hacer la visita al conjunto arqueológico, hay que coger cita previa. Te dejamos más info en su web oficial.
ᐅ Precio: entrada Gratuita.
| Qué comer en la región
La gastronomía de la zona es bastante rica pero hay dos platos que son muy típicos y que tienes que probar si o si cuando visites la zona. La porra antequerana y el bienmesabe. La porra antequerana es parecido al salmorejo y al gazpacho pero más espeso. Es un plato que se suele tomar frio y se elabora con pan cateta o moreno asentado, tomates rojos maduros, pimiento verde, pimiento rojo, ajo, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal.
Nosotros probamos una variedad elaborada con naranjas e incluso la preparaban como antaño, porra blanca, que no lleva tomate. Y es que este último ingrediente se le añadió a la receta cuando llegaron de América. El otro plato típico, Bienmesabe, es un postre. De posible origen árabe se elabora con almendras, huevos, bizcochos de soletilla, cabello de ángel, canela y azúcar. Es bastante contundente pero está rico.
| Más post sobre la provincia de Málaga
Si quieres conocer más rincones de Málaga capital o de otros pueblos como Frigiliana o Casares, no dudes en visitar otras entradas que hemos escrito de la zona y que te dejamos justo aquí debajo:
- Descubre Ronda y su impresionante Tajo
- El pueblo de Casares
- Qué ver en Frigiliana
- Marbella y su precioso centro histórico de origen árabe
- Málaga la bella, te dejamos los imprescindibles
- Museos de Málaga. Cultura y mucho más
¿Y tú? ¿Conoces Antequera? ¿Qué te parece esta escapada de fin de semana? ¡Cuéntanos!
¡Esperamos tus comentarios!
Hola guapísima!
Mi abuela se crió en Antequera! Por lo que hemos ido miles de veces y por supuesto en mi casa se come porra antequerana todos los veranos, es un lugar que me encanta, al principio iba con mi abuela, que me explicaba cómo era todo antes de estar (y cito sus palabras) todo tan bonito jajaja, le tengo mucho cariño a esta tierra, es la tierra de mis antepasados.
Un beso!
Hola Amara,
Que buena tiene que estar esa porra antequerana! Desde luego Antequera tiene algo mágico, no sé que será, si la peña de los enamorados, donde se sitúa.. pero es una preciosidad de ciudad. Gracias por compartir tu experiencia y recuerdos con nosotros! 😉
Hola Guapa!!! Hacía tiempo que no me pasaba por tu blog. Así que ahora que tengo un poco de tiempo, he decidido visitarlo a ver qué destinos nuevos nos dejas. Vi por tu instagram, que habíais estado en Praga. Ya ves… Yo también he estado en Praga y sin embargo en Málaga aún no he tenido la ocasión de visitarla. Y no será por ganas. Jejeje!!! No me perdería la ruta ammonites, ni el laberinto kárstico, ni los dólmenes. Qué bonitas formas y paisajes… Sin duda, tomo nota de estas rutas por Antequera. Bss
Hola Ana!
Me alegra leerte de nuevo! Pues oye, nunca es tarde para planificarse un viajecito con la familia a Antequera. Además es una zona apta para cualquier cosa que queráis hacer. Tiene turismo cultural, patrimonial, senderismo.. Yo creo que os va a encantar! Gracias por pasarte 😉
Wooow
Precioso post. Mira que es la primera ves que escucho hablar de esta ciudad, me has dejado con las ganas de visitar, esta precioso. Lo que mas me ha encantado es la comida jajaja, la porra Antequerana me ha dejado la boca agua tiene una pinta 🙂 .
A parte del avíon cómo se puede llegar Allí???
Besos desde Portugal.
Hola Renela,
Antequera es una ciudad preciosa y su gastronomía es exquisita! Pues además del avión tendrías que mirar si ha posibilidad de viajar en tren desde tu ciudad o viajar en coche. Aunque probablemente lo más cómodo sea el avión. Gracias por pasarte!
Hola Pilar! Que interesante tu visita a Antequera! Es mas, he planteado a mi familia una escapada para conocer mejor esta ciudad ya que estamos relativamente cerca. Me gustaría conocer el Parque Natural Torcal pero sobre todo el Conjunto arqueológico de los Dólmenes del Neolítico. La verdad que me ha impresionado tener la historia antigua tan cerca y no conocerla. Nosotros hacemos mucho turismo rural pero en Antequera hay valor añadido donde vamos a disfrutar toda la familia. Llevo dos niños de 4 y 7 años y le quiero dar la sorpresa de visitar Lobo Park y el refugio de animales, y te quería preguntar si hay algún limite de edad, sobre todo por el mas pequeño.
A ver cuando nos preparas otra ruta! Gracias!!
Hola Mar!
La verdad es que la zona de Antequera es una pasada. Hay de todo: senderismo, contacto con la naturaleza, visita a lugares antiquísimos como los dólmenes.. Desde luego lo que tenéis garantiza es que ibais a disfrutar un montón! Pues tus peques van a alucinar con Loco Park! Que yo sepa no hay límite de edad. De hecho cuando lo visitamos había muchos niños pequeños. En estas semanas iremos subiendo distintas rutas de senderismo.. esperamos que gusten!
Gracias por tu comentario! 😉
¡Hola Pilar! La verdad es que hemos oido hablar mucho de el Torcal y esta zona, y nos ha encantado leer cómo sería un fin de semana por Antequera. Bueno, en realidad ¡nos ha encantado y nos ha convencido! Sobre todo la idea de disfrutar del Torcal bajo la luna, sin duda vamos a informarnos sobre esa actividad guiada porque tiene que ser una pasada. No obstante considerábamos Antequera como el posible centro de nuestro fin de semana, pero no un lugar por sí mismo que visitar, pero ya veo que estábamos equivocados, las vistas desde el mirador y la gastronomía son una maravilla. Ya os contaremos si finalmente organizamos nuestros fin de semana por Antequera y los dólmenes. Gracias por compartir esta info. Un saludo viajero.
Hola Luz,
Que bien! Desde luego el Torcal es un espectáculo maravillo que os recomendamos 100%. Y Antequera es el lugar perfecto para una escapadita.. vamos que os lo ponemos fácil!!Si por favor, nos contáis vuestra experiencia y si habéis descubierto algún lugar más! Gracias por pasaros compis. Nos leemos! 😉