| Si hay una ciudad donde se reúnen un gran número de iglesias es sin duda alguna, Roma. Y a cada cual más bonita que la anterior.
Hicimos una visita a algunas de esas iglesias, como San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, San Lorenzo de Extramuros y San Pedro en el Vaticano. Todas son iglesias Papales, excepto San Lorenzo de Extramuros. De hecho, de las iglesias papales nos quedó pendiente por visitar San Pablo de Extramuros. Pero bueno, como aún tenemos otras cosillas que ver en Roma, es sólo una excusa más para volver.
Te dejamos el mapa interactivo donde podrás encontrar las cuatro iglesias de las que vamos a hablar a lo largo del post.
| Dormir en Roma
Uno de los barrios que más de moda están en Roma es el barrio de Trastevere y puede ser muy buena opción para alojarse. Nosotros nos alojamos allí, en Hip Suites y lo recomendamos, ya que hay mucho ambiente y encontrarás un montón de sitios donde comer. El alojamiento está muy bien ubicado, y su personal te ayudará en lo que necesites. Además se puede descansar muy bien, las camas son muy cómodas, y apenas hay ruido en las habitaciones. No obstante, hemos escrito un post acerca de las mejores zonas donde alojarse barato en Roma, por lo que no te lo pierdas si estás planificando tu viaje a la ciudad eterna.
Paseando por las iglesias de Roma
1 | Basílica de San Pedro en el Vaticano
Construida en torno a la tumba de Pedro, la basílica fue erigida alrededor del año 320 por el emperador Constantino. Esta basílica está construida en la colina del Vaticano, no muy lejos de donde se erigió el circo de Nerón. Y que fue lugar del martirio donde el San Pedro fue crucificado como su maestro, Jesús. En su interior alberga numerosas obras de arte como la Piedad de Miguel Ángel. Destacar el Baldaquín de Bernini sobre el lugar donde fue enterrado San Pedro o la estatua de bronce que representa al Santo. Todos esos grandes artistas, Donato Bramante, Miguel Ángel, Carlo Maderno o Bernini le dieron a forma a esta Basílica, creando una bella obra de arte.
Pero no solo podrás conocer la Basílica, también es posible visitar los Museos Catedralicios, subir a la Cúpula para admirar las vistas de Roma, recorrer el Tesoro de San Pedro, adentrarte a las Grutas vaticanas, donde se encuentra las tumbas de los papas o Tumba de San Pedro y necrópolis preconstantiniana. Los museos vaticanos están considerados como uno de los más importantes del mundo y su visita interesante por la cantidad de obras de arte que alberga.
Eso si, las colas para comprar la entrada son impresionantes. Lo mejor es llevarla comprada desde casa o hacerse con la tarjeta Omnia. Justo aquí abajo te dejo los links para mirar toda la información que necesites de la página del Vaticano y de la tarjeta Omnia.
<< Horarios >>
ᐅ Museos Vaticanos
- Lo mejor es consultar horarios en su web.
- La entrada general son 17 euros aunque hay otro tipo de entradas reducidas o combinadas. No obstante, siempre consulta en su web.
ᐅ Basílica
- De abril a septiembre abre todos los días, de 7:00 a 19:00 horas.
- De octubre a marzo abre de 7:00 a 18:30 horas.
- La entrada es gratuita.
ᐅ Cúpula
- De abril a septiembre abre todos los días, de 7:30 a 18:00 horas.
- De octubre a marzo abre de 7:00 a 17:00 horas.
- 8 euros a pie / 10 euros en ascensor.
ᐅ Grutas vaticanas
- De abril a septiembre abre todos los días, de 9:00 a 18:00 horas.
- De octubre a marzo abre de 9:00 a 17:00 horas.
- La entrada es gratuita.
ᐅ Tumba de San Pedro: la visita es guiada y es necesario reservar.
Para muchos devotos católicos, es la iglesia de las Iglesias, pero hay otra aún más antigua de la que te vamos a hablar a continuación.
2 | Basílica de San Juan Letrán
O San Giovanni in Laterano es la madre de todas las iglesias fue obra de Borromini y fue fundada en el año 312. El obispo de esta iglesia es el Papa. Y aunque no queda nada de la basílica primitiva, pues ha sufrido numerosos daños a lo largo del tiempo. Saqueos de los Vándalos en el 455, por un terremoto en el 896, incendios en el siglo XIV.
De ahí que esta basílica haya sufrido numerosas reconstrucciones, reparaciones y restauraciones. Importantes artistas han trabajado en darle forma a este templo, como Borromini o Alejandro Galilei. Su interior es majestuoso. A nosotros nos dejó fascinados. Es obra de Borromini, quien lo restauró en el siglo XVII. El artesonado del techo es dorado y de madera. El mosaico del ábside es de gran belleza.
También es posible visitar su Claustro del siglo XIII, el Baptisterio de San Juan de época constantiniana, con planta octogonal o Santa Sanctorum y la Scala Santa.
<< Horarios >>
ᐅ La Basílica. Su entrada es gratuita. Se puede visitar la basílica en horario de 7:00 a 18:30 horas.
ᐅ El Claustro. Abre en horario de 9:00 a 18:00 horas. El precio de la entrada son 2 euros.
ᐅ Escalera Santa. Su entrada es gratuita.
- En verano abre de 6:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas mientras que los días festivos abre de 7:00 – 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
- El horario de invierno es de 6:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18.:30 horas. Los días festivos abre de 7:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas.
ᐅ Sancta Sanctorum. Abre en horario de 9:30 a 12:40 horas y de las 15:00 a 17:10 horas. El ticket tiene un coste de 3,5 euros.
Si vas a visitar varios días la ciudad de Roma, puede ser interesante comprar la Omnia Card ya que incluye visitas en las Iglesias de San Pedro, San Pablo extramuros y San Juan Letrán.
3 | Basílica de San Lorenzo Extramuros
Esta basílica patriarcal se construyó en el siglo IV por el Papa Dámaso I sobre el lugar donde fue martirizado San Lorenzo. Allí está la tumba del papa Pio IX y los restos de San Lorenzo y San Esteban, el primer mártir cristiano.
A pesar de que sufrió numerosos daños por bombardeos de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, hoy día está reconstruida. Y aunque es una iglesia bastante más modesta que las anteriores, es muy bonita. En su pórtico hay antiguos frescos bizantinos del siglo XIII que representan momentos de la vida de San Lorenzo.
<< Horarios >>
ᐅ En verano abre de 7:30 a 12:30 horas y de 15:30 a 19:00 horas mientras que los días festivos abre de 7:00 – 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. El horario de invierno es de 7:30 a 12:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
ᐅ La entrada es gratuita.
4 | Basílica de Santa María la Mayor
Fue construida en el siglo V por orden del Papa Sixto III. Se pueden admirar varios estilos, barroco, renacentista, incluso elementos romanos se utilizaron para su construcción. Sin duda nos pareció un templo bellísimo y el único dedicado a la Virgen María. Y su interior es una auténtica obra de arte. Tanto el artesonado de la nave central, el Altar Mayor, donde está la tumba del Bernini, así como la cúpula de Sixto V. También podrás admirar bellos mosaicos que representas escenas del antiguo Testamento.
<< Horarios >>
ᐅ La basílica abre desde las 7:00 hasta las 18:45 horas. Su entrada es gratuita.
| Excursiones organizadas en Roma
Si quieres visitar más lugares interesantes de Roma y no te apetece andar planificando las cosas que hacer cada día de tu visita a la zona, hemos encontrado algunas excursiones en Civitatis que te van a venir genial para ocupar tu viaje. Todas son guiadas, 100% en español, tienen opciones free tour donde tú pones el precio y además, muchas tienen cancelación gratuita, por lo que si no puedes viajar, no pierdes el dinero.
- Excursión a catacumbas y vía appia
- Tour nocturno por Roma
- Visitas guiadas por Coliseo, Foro y Palatino
- Tour por el Castillo de Sant’Angelo con subida a la terraza
- Visita guiada por barrio del Trastevere y barrio judio
| Más post sobre Roma y otras zonas de Italia
También te vamos a dejar más entradas que hemos escrito sobre la ciudad eterna así como de otras zonas del país, por si te pueden servir para planificar tu viaje. Seguro que encuentras rincones preciosos que añadir a tu bitácora de viaje:
- Qué hacer en Roma en 4 días
- Ruta en coche por libre a la Campania y Roma en 10 días
- Visita a Pompeya, Herculano y Monte Vesubio
- Ravello y Scala: pueblos de la Costa Amalfitana
- Qué hacer y ver en Salerno
- Visita a la ciudad griega de Paestum
- Ruta en coche por la Costa Amalfitana
- Qué ver en Nápoles: 4 imprescindibles
Hasta aquí nuestra entrada sobre las iglesias imprescindibles que no puedes perderte en un viaje a Roma. Hay muchísimas más, pero si tienes que elegir, no dejes de incluir estas de las que te hablamos en este post. Sin duda alguna son una excelente representación de la Roma cristiana que te darán una visión más amplia de la historia de la ciudad,
¿Y tú? ¿Conocías estas iglesias de Roma? ¿Recomendarías alguna más? ¡Cuéntanos tu experiencia!
¡Esperamos tus comentarios!
Hola guapísima!
Adoro las iglesias! Siempre que viajo intento ir a verlas, he estudiado historia del arte por lo que este tema siempre me fascina, una de mis grandes pendientes y de las más deseadas es sin duda la Basílica de San Pedro en el Vaticano, es algo que toda persona artista o no, debería ir a ver. Aunque por ahora la economía no me permite ir a Roma…
Muchas gracias por el post guapísima!
Besos!
Hola Amara! Pues oye, me alegro que hayas podido viajar con nuestro post! Y seguro que pronto puedes hacer ese viaje soñado a roma 😉
Recuerdo estudiar en el instituto todas estas iglesias en historia del arte. Todas son super bonitas y con una arquitectura de admirar pero por alguna razón me parece muy bonita y me encantaría conocer la Basílica de San Lorenzo Extramuros. Tiene algo que la hace diferente a las demás. Por cierto admirar las vistas de Roma desde la cúpula debe ser una auténtica gozada y un regalo para la vista,
Hola Lucía. Si la verdad es que las iglesias de Roma son una pasada. Gracias por tu comentario!
Impresionante tu recorrido por las iglesias papales… Imagino que tiene que ser algo impresionante verlas tan de cerca. No he estado en Roma, pero seguro que visito algunas de las que nos compartes en tu post de hoy. Me ha llamado mucho la atención la Basílica de San Pedro en el Vaticano, aunque las demás también son muy interesantes y tienen mucho que ofrecer.
Un estupendo post, además con información muy útil como horarios y planos. Un saludo.
Hola Gladys, gracias por tu comentario. Me alegra saber que te ha resultado útil el post. Saludos!
¡Hola Pilar! Me ha encantado este repaso que has dado de las principales iglesias de Roma. Te quería contar que, como a ti, el interior de la iglesia de San Giovanni me dejó impresionada… ese color, ese brillo, quizá por que no me lo esperaba, fue una gratísima sorpresa. También me encantó (aparte de las demás, obvio) la de San Lorenzo, y cual fue mi sorpresa cuando en la cripta donde está enterrado había ofrendas y pañuelicos de gente de Huesca que lo visitaba, ya que es su patrón. Me hizo mucha ilusión como aragonesa. También la parte interior y los frescos merecen una visita, y ya de paso pasearse por el barrio universitario que está cerquita. Gracias por toda esta info, sobre todo los horarios, muy útil. ¡Un saludo viajero!
Hola Luz!
Mil gracias por compartir tu experiencia en Roma con nosotros! Desde luego que estar guay encontrarte ofrendas de gente de tu tierra.. que chulo! Un saludo compi 😉
Hola pareja!!
Qué rabia da que siempre queden cosas pendientes por hacer o lugares que ver. Aunque, como bien decís, son buenas excusas para volver;)
Hemos de confesar que no somos mucho de visitar iglesias, pero nos ha llamado mucho la atención la Åbside central de San Juan de Letrán.
Como siempre, unos post súper completos y con una información de calidad!
Enhorabuena por el trabajo;)
Hola M Cruz!
¿verdad que sí? Siempre que quede algo pendiente es una excusa perfecta para volver! Mil gracias por vuestra visita, siempre es un placer leerte 😉