Visita a Pompeya, Herculano y subida al monte Vesubio

Herculano y Pompeya

 

| Hay 3 visitas imprescindibles cerca de Nápoles: Pompeya, Herculano y subida al monte Vesubio. Te contamos cómo ir, horarios y mucho más

Durante nuestro viaje por la Campania italiana hubieron tres visitas que nos dejaron sin habla. Por un lado, conocimos las antiguas ciudades romanas de Pompeya y Herculano, cuya visita fue muy interesante pues están bastante bien conservadas. Ambas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Mientras que por otro lado, también pudimos disfrutar de la subida al monte Vesubio, donde pudimos caminar por el lugar que devastó esas dos ciudades romanas en la erupción del año 79. Fue toda una experiencia hacer un recorrido por estos tres lugares, protagonistas de una historia marcada por un desastre natural de gran magnitud, así que ¡vamos a contarte las visitas más detalladamente para que no te pierdas nada!

Subida al Monte Vesubio

Fue nuestra primera visita del día antes de adentrarnos a conocer las ciudades arqueológicas de Pompeya y Herculano. Como veníamos desde Nápoles, pensamos que lo mejor era hacer la visita temprano, ya que  normalmente suben muchísimos turistas al monte. Se tarda alrededor de 40 minutos en llegar desde allí.

Desde luego es lo mejor, ya que el sol aprieta menos y así se evitan las aglomeraciones de turistas, por lo que si piensas subir a la cima del monte, te recomendamos que vayas a primera hora para poder disfrutar de la subida y de las vistas del golfo de Nápoles con tranquilidad. Pero dicen que las mejores vistas son al atardecer, así que ¡tú decides! A nosotros nos gustó mucho la experiencia de caminar por un volcán activo. De hecho se podían observar fumarolas en su cráter y las vistas del golfo son espectaculares.

La duración de la visita unas dos horas y media y son guiadas. A lo largo de la bajada desde la cima del volcán, además de las vistas, podrás admirar distintas esculturas de autores modernos.

Pompeya, Herculano y Vesubio
Sendero para subir al Monte Vesubio

Vesubio, Pompeya y Herculano
Cima del Monte Vesubio

Cómo llegar

Se puede subir en coche, ya que se existe un aparcamiento habilitado. La tarifa son 15 euros. Desde allí se coge un bus lanzadera que lleva hasta la misma entrada del tramo final de subida a la cima del monte (Stazione Inferiore). Eso sí, el bus hace una parada en la taquilla para adquirir la entrada de acceso.

Horario

  • En los meses de Enero, febrero, noviembre y diciembre abre en horario de 9:00 a 15:00 horas.
  • En marzo y octubre de 9:00 a 16:00 horas.
  • En abril, mayo, septiembre y octubre abre de 9:00 a 17:00 horas mientras que en julio y agosto abre de 9:00 a 18:00 horas.

Ciudades arqueológicas: Pompeya y Herculano

| Herculano

Esta ciudad, al igual que Pompeya, también se vio afectada por la erupción volcánica del Monte Vesubio del año 79 pero en su caso, la sepultó bajo una capa de ceniza y lapilli o fragmento de lava que, al solidificarse hizo que los edificios conservaran su estructura tal como eran. Lo cual hace que su visita sea una pasada, ya que se puede entender perfectamente como fue la vida en aquel lugar hace 2.000 años al estar tan bien conservada, mejor incluso que Pompeya.

Hay varios edificios que se conservan casi tal cual eran, como son los Baños, la Casa de los Ciervos, la Casa del Bicentenario, el Colegio de los Sacerdotes de Augusto o uno de los Teatros. Y parece mentira que esta ciudad fue descubierta por casualidad mientras se excavaba un pozo durante el siglo XVIII..

Herculano, Pompeya y Vesubio
Pinturas antiguas en Herculano

Pompeya, Herculano y Vesubio
Otra casa en Herculano

Herculano, Pompeya y Vesubio
Más casas de Herculano

Cómo llegar

Lo más cómodo es en coche, desde el monte Vesubio se tardan aproximadamente unos 25 minutos en llegar. Se puede aparcar en un parking habilitado justo al lado de la ciudad romana. La tarifa es de 2 € /hora y el precio de la entrada dependerá de la modalidad que elijas (entrada simple, con audioguía, guiada por un arqueólogo..) siendo la tarifa más barata 16 euros. Se tarda cerca de dos horas en recorrerla.

Horario:

  • De 1 de abril a 31 de octubre abre de 9:00 a 19:30.
  • De 1 de noviembre a 31 de marzo, abre en horario de 9:00 a 17:00 horas.

| Pompeya

Historia del origen de la ciudad

A pesar de que no se sabe exactamente cuando se fundó la ciudad, la mayoría de los expertos datan el origen de Pompeya a principios del siglo VI a.C (periodo arcaico) momento en el que tuvo lugar el primer asentamiento urbano de Pompeya. Durante ese periodo de tiempo la ciudad sufrió la influencia política griega y etrusca, que fueron los pueblos que vivieron en la zona desde el siglo VIII a.C. Tras la derrota etrusca a manos de los griegos en 474 a.C., con la crisis consiguiente, Pompeya entró en el perímetro de influencia de los samnitas hasta fines del siglo V a.C.

Los samnitas fueron un pueblo itálico originariamente asentado en los Apeninos y hablaban osco, una lengua emparentada con el latín. Conquistaron Pompeya en el siglo IV a.C. por la debilitación que sufrieron los poderes griegos y etruscos en la zona. Así, Pompeya se convirtió, por casi tres siglos, en una ciudad de lengua y cultura samnita.

Pompeya

Pompeya

Pompeya. Anfiteatro Pompeya

Junto con Sorrento y Herculano formó parte de una federación encabezada por Nocera. El final de la Edad Samnita, antes de la conquista romana en el 80 a.C., fue la más floreciente para el comercio de la ciudad.

Máximo esplendor de Pompeya

Formó parte de la liga de Nocera y después de las guerras samnitas se convirtió en aliada de Roma, obteniendo grandes ventajas comerciales. Y por decisión del dictador Sila se estableció allí una colonia en el 80 a.C., convirtiéndose de hecho en una ciudad romana. Desde entonces se construyeron en su territorio fincas para ricos ciudadanos romanos. Por consiguiente, Pompeya vivió en el siglo II a.C., su periodo de mayor riqueza y esplendor.

Casas como la del Fauno son similares a los palacios de los soberanos helénicos. Al mismo tiempo un vasto programa de renovación urbana dota a la ciudad de termas, de una basílica grandiosa y de los pórticos en el Foro, mientras que se pone en marcha el proyecto de construcción de los edificios propios para espectáculos.

Pompeya

pompeya

Después del terremoto del 62

Pero en el año 62 sufrió un desastroso terremoto junto a otros temblores de tierra que la pusieron repetidamente a prueba hasta la grandísima erupción del año 79, que la sepultó bajo una gruesa capa de cenizas y lava que aunque destruyó su vida, la preservó al esconderla de los ojos del mundo. Como consecuencia del terremoto del 62 se puso en marcha un vasto programa de reconstrucción y de renovación de los edificios.Se reedificaron la Puerta Herculano y el tempo de Isis; se restauró y embelleció el área del Foro con los cercanos templos de Apolo y Venus.  Pero sobre todo se reconstruyeron completamente las Termas Centrales.

Aunque todo ello no llegó a terminarse pues quedó sepultado bajo la ceniza y la lava tras la erupción del Monte Vesubio ocurrida el 24 de agosto del año 79.

Pompeya

Hoy día

En Pompeya se pueden ver varios edificios en buen estado de conservación, como el Capitolium, templo dedicado a Juno, Júpiter y Minerva, los baños públicos, la Basílica, el foto triangular con dos teatros, o las Termas Estabianas.  También se conservan bastante bien algunos edificios civiles como la Casa del cirujano, Casa del Fauno o la Villa de los Misterios.

Pompeya

Cómo llegar

En coche, desde Herculano se tarda unos 20 minutos. Hay un parking habilitado para aparcar junto a Pompeya con una tarifa de 2,5 euros /hora. Tardamos en visitarla unas 3 horas y media. Es bastante grande, así que ya sabes que será una buena caminata, pero merece mucho la pena y no puedes perderte este lugar.

Horario

  •  El horario de Pompeya es el mismo que para la ciudad romana de Herculano, de 1 de abril a 31 de octubre abre de 9:00 a 19:30.
  • De 1 de noviembre a 31 de marzo, abre en horario de 9:00 a 17:00 horas.

Al igual que sucede en Herculano, el precio de la entrada dependerá de la modalidad que elijas (entrada simple, con audioguía, guiada por un arqueólogo..) siendo la tarifa más barata 23,90 euros.

| Cómo ahorrar en la visita

Nosotros compramos una tarjeta combinada que permitía visitar varios lugares arqueológicos como Oplonti, Herculano, Pompeya, Stabia o Boscoreale.  Tiene un precio de 20 euros y puedes obtener más información sobre ella aquí, aunque está en italiano. También es interesante que sepas que la visita a estos lugares durante el primer domingo de cada mes la entrada a cada uno de estos lugares arqueológicos es gratuita.

Eso si, si no tienes pensado conducir por la zona ya que la conducción en esa zona de Italia es algo caótica, pero estás pensando quedarte en Nápoles, siempre puedes reservar una excursión para conocer todos estos rincones. Incluyen transporte, entradas y guía, por lo que puede valer la pena ya que te ahorras el alquiler del coche, peajes, repostaje, entradas y disgustos en la carretera.

| Nuestra experiencia

Sin duda alguna, todas las visitas de las que hablamos en esta entrada son muy recomendables. Nosotros disfrutamos muchísimo visitando estos emplazamientos arqueológicos cercanos a Nápoles, ya que tienen mucho que contar sobre lo que fue la vida cotidiana en la antigua Roma. Es realmente increíble caminar por dos ciudades que fueron víctimas de un hecho catastrófico natural como fue la erupción del Monte Vesubio acontecida en el año 79. Por otro lado, la subida al mítico monte Vesubio es un imprescindible cuando se visita la Campania.

Además, ni que decir tiene que Nápoles es una ciudad apasionante que, por supuesto, no puedes perderte , aunque sabemos que no es uno de los primeros destinos que se vienen a la mente al pensar en Italia, es una ciudad increíble. Volvimos enamorados de ella y seguro que volveremos a visitarla. No obstante, vamos a dejarte más post que hemos escrito sobre más rincones de este maravilloso país:

¿Y tú? ¿Conoces Pompeya, Herculano o el monte Vesubio? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¿A qué esperas para contarnos tu experiencia?!

¡Esperamos tus comentarios!

Síguenos en redes sociales

22 comentarios en “Visita a Pompeya, Herculano y subida al monte Vesubio”

  1. Genial la info. Una duda. Da tiempo a realizar las 3 visitas en un solo día? Cuánto lleva cada una de ellas por separado? Muchas gracias!!

    1. Hola Montse!
      Nosotros hicimos las 3 visitas en un día. Comenzamos muy temprano con la visita al Vesubio, la primera visita que había. De allí nos fuimos a Herculano, comimos después de la visita y ya después del almuerzo nos fuimos hacia Pompeya. Ésta última visita es la más larga, ya que es bastante grande. Pero unas 3 horas debes dedicarle al menos. Los demás datos de info los tienes en el post. Un saludo y gracias por pasarte por el blog 😉

  2. Hola!! Solo quería comentarte que por fin pude cumplir uno de mis sueños, que era ir a Pompeya. Tus consejos me vinieron muy bien e incluso he escrito un post. Estoy muy feliz!!!!

    1. Hola!

      Me alegra muchísimo que pudieras cumplir tu sueño de conocer Pompeya y que nuestros consejos te vinieran bien. Me ha encantado tu post, es fantástico!
      Bss y gracias por pasarte a contarnos tu experiencia, nos ha encantado leerte 😉

  3. Como siempre, ha sido un placer viajar con vosotros!! Gracias por hacerme partícipe de vuestro viaje, he podido disfrutar de un poco de historia, pasear por un volcán activo, recorrer las calles de una ciudad como Herculano (que para mí ha sido todo un descubrimiento) y redescubrir la magnífica Pompeya…. Un viaje que espero poder hacer pronto… Hasta el próximo viaje. Un beso guapísima!!

  4. Italia me encanta pero aún no conozco nada de lo que mencionas y qué ganas me han dado de ir de paseo por allí. Súper reseña y me encanta cómo describes cada sitio y lo que se puede hacer y cómo llegar. Una pasada. Gracias por antojarnos y darnos idea para el próximo viaje 🙂

    1. Hola Diana!

      Es una belleza de país que exhala arte por cada poro de su geografía! Me alegro haberte dado ideas para viajar y que disfrutases con nosotros!

      Mil gracias por pasarte. Saludos!

  5. Tengo muchísimas ganas de volver a realizar algún viaje por Italia, por el momento solamente conozco la zona de Roma, Florencia y alrededores pero es es cierto que el sur tiene esas ciudades maravillosas y con encanto que parecen estancadas permanentemente en el pasado. Siempre me ha fascinado la historia de la ciudad de Pompeya y es una de mis visitas pendientes, que por por lo que veo en tus fotos a pesar del terromoto y la erupción que sufrió hay bastantes edificios que se mantienen en pie. Un beso.

    1. Hola Marta!

      Pues menudo viajazo que hiciste! Nosotros no conocemos Florencia. Nos la tenemos reservada para conocerla junto a la zona de la Toscana, Milán, Venecia, Pisa.. vamos que me has puesto los dientes largos! Nosotros te animamos a que descubras la parte sur de Italia. Es fascinante y la vas a disfrutar un montón!

      Saludos y mil gracias por dejar tu comentario! Saludos

  6. Conozco algunas ciudades italianas pero esta zona no la he visitado. Quienes han ido de mi entorno han vuelto bastante decepcionados, pero viendo tus fotos he cambiado un poco de idea. Claro que hay ciudades mejor conservadas, pero no todas han pasado por lo que Pompeya! Debe impresionar lo del volcán…Bss.

    1. Hola Paula!

      Pues nosotros desde luego te recomendamos que conozcas la región de Campania, porque viajar por la zona es toda una experiencia! Se disfruta muchísimo y tiene gran riqueza artística, natural e histórcia. Me alegro que hayamos cambiado la visión que tenías de la zona y espero que algún día nos cuentes tu experiencia!

      Gracias por el comentario y Saludos!

  7. No tr haces una idea las ganas que tengo de visitar estos lugares!!!!! Desde hace tiempo que tengo muchas ganas de ir y tu post me las ha hecho mas grande. Interesante lo del primer domingo, jeje. Me guardo el post y espero poder usarlo pronto.

    1. Hola compi!

      Me alegro que te haya sido útil y que hayas disfrutado de este post! Deseando que lo visites y nos cuentes tu experiencia desde tu blog! Saludos y gracias por tu comentario! 😉

  8. Hola Pilar!!! Nosotros fuimos a Italia de viaje de novios y nos ENCANTÓ!!! Fue un viaje guiado, ya que como no estabamos acostumbrados a viajar… lo quisimos así, para poder visitar el máximo de lugares posibles, en las dos semanas que tuvimos. Por ése punto bien… pero sí que es verdad, que aún estando en Pompeya, no pudimos ver ni el monte Vesubio, ni Herculano, ya que el tiempo viene muy justo. Siempre corriendo a todas partes!!! Visitar Italia fue impresionante, ya que al poder ver in situ las ruinas, te puedes llegar a imaginar, como era la vida en esa época. Gracias Pilar, por todos los maravillosos destinos que nos muestras cada semana!!! Soy tu fan incondicional… Un beso Guapa

    1. Hola Ana!

      Seguro que lo disfrutasteis un montón, ya que Italia tiene un montón de bellísimos rincones para perderse.. Y aunque no pudieseis conocer el monte Vesubio y Herculano, si que disfrutasteis de la antigua ciudad Pompeya, por lo que ya sabes de lo que hablo y así ya tienes un motivo por el que volver 😉

      Gracias a ti por estar ahí. Bss

  9. Hola!!

    A nosotros nos pasó igual que a ti, nos quedado prendados de Pompeya, pero Herculano no se quedó atrás! Ya te digo que te va a encantar.. Mil gracias por tu comentario! Saludos!

  10. ¡Una grata experiencia la de ese viaje que nos describís! Sin duda debe ser una sensación increíble caminar por esos lugares tan llenos de historia. Esa subida al Vesubio, ¡qué ganas de hacerla me han entrado después de leeros!
    Gracias por toda la información en cuanto a cuando es mejor realizar la visitar, las tarifas, cómo acceder… Todos estos datos son de gran ayuda a la hora de viajar, yo, por mi experiencia siempre he recurrido a páginas similares y me ha ayudado mucho los datos aportados.
    Un beso.

    1. Hola Chus!

      Me alegra saber que te son útiles los datos que aportamos para las visitas. A nosotros nos parece vital darla pues pueden evitar perder tiempo y ayuda a organizarse en cada momento.

      Saludos y gracias por tu comentario! Bss

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio