Qué ver en Mojácar: pueblo y playas | Pueblos de Almería

| Si te gusta la tranquilidad, la buena vida, o la gastronomía de los pueblos, nuestro post te da la excusa perfecta para hacerlo. Ven a conocer Mojácar

Si te encanta conocer pueblos de Andalucía, hoy vas a disfrutar muchísimo. Y es que hace poco visitamos Mojácar, un bellísimo rincón de Almería que nos dejó fascinados. Ya conocíamos esta provincia andaluza de pasada por lo que nos habíamos quedado con las ganas de hacer un roadtrip por la zona buscando lugares bonitos, parando en sus paradisíacas playas, disfrutando de su gastronomía y todo ello sin prisas.

Así que teníamos claro que de este año no pasaba el quitarnos la espinita y viajar a la zona. Para conocer más detalladamente el recorrido que hicimos por la provincia de Almería no te pierdas la bitácora de nuestro viaje.

Barrio del Arrabal
Callejeando por Mojácar

| Cómo llegar

Si vives en Andalucía la mejor forma de llegar a Mojácar es en coche. Y si resides en algún otro punto de la geografía española puedes barajar la posibilidad de llegar en tren o avión, ya que Almería capital cuenta con Aeropuerto. Suele tener conexiones con Barcelona, Bilbao, Melilla o Madrid entre los destinos domésticos. Y siempre puedes reservar un traslado privado que te va a estar esperando en la terminal de llegadas si te vas a quedar en la capital. Es lo más cómodo, sin duda.

| Dónde dormir en Mojacar

Una buena opción para conocer la zona es alojarse en el propio pueblo o en la costa. Ya depende de lo que quieras hacer. Nosotros optamos por quedarnos en Mojácar costa, hospedándonos en el Hotel Continental porque íbamos con idea de disfrutar de las playas, así que nos venía mejor.

Y ahora sí, entremos en materia y comencemos a bucear por uno de los pueblos más bonitos de España. ¡Pongamos rumbo a Mojácar!

Qué ver y hacer en Mojácar

Si vas a visitar Mojácar, debes saber que se divide en dos zonas: el pueblo como tal y la zona playa. En verano, la zona playa está muy concurrida, así que si quieres alojarte allí debes reservar con tiempo. No obstante, en el post te hablamos tanto de los puntos más interesantes del pueblo como de las preciosas playas de las que podrás disfrutar.

No obstante, te dejamos un mapa interactivo con la situación de cada uno de esos puntos.

| Orígenes de Mojacar

El origen de este pueblo se remonta a la Edad de Bronce, año 2000 a.C ,y por allí han pasado pueblos tan antiguos como los fenicios, cartaginenses, griegos, romanos o árabes. Precisamente fue bajo la dominio de estos últimos, en el siglo VIII, cuando alcanzó su máximo apogeo. El declive de Mojácar ocurrió en el siglo XVIII volviendo a su esplendor gracias al turismo.

Y no es de extrañara que muchos viajeros quieran conocer un lugar tan pintoresco como éste, pues su clima, su oferta de ocio, sus playas, y la cantidad de horas de sol de las que se pueden disfrutar al año hacen de Mojácar el enclave perfecto para pasar las vacaciones.

Callejeando por Mojácar
Precioso rincón de Mojácar

| Callejeando por el pueblo

Mojácar se asienta sobre un cerro por lo que conforme te acercas al pueblo podrás atisbar su silueta formada por casitas blancas. Y como siempre decimos, la mejor manera de conocer un lugar es dejarse llevar por sus calles y plazas. Por lo que hicimos lo propio para disfrutar de su ambiente haciendo un pequeño recorrido por el pueblo.

Los puntos más interesantes del pueblo son la Iglesia de Santa María, Plaza del Ayuntamiento, la estatua de la Mojaquera, Plaza del Parterre, Plaza nueva, Barrio del Arrabal o el Mirador del castillo.

Ayuntamiento de Mojácar

Callejeando por Mojacar
Estatua de Mojaquera

| El Indalo

Mientras íbamos paseando por sus calles vimos este símbolo en multitud de casas. Según leímos en alguna de las leyenda que hay repartidas por el pueblo no se sabe con certeza su origen pero al parecer cuando las mujeres del pueblo terminaban de encalar sus casas dibujaban el indalo en las puertas.

Este acto era una costumbre enraizada en la localidad, ya que según la tradición  servía para ahuyentar «el mal de ojo» y  proteger las casas de las tormentas. A día de hoy el hecho de regalar un indalo a alguien significa regalar protección y suerte. Por lo que si te gusta comprar algún detalle este puede ser el souvenir perfecto.

Plaza del Parterre
El indalo en la Plaza del Parterre

| Playas de Mojácar

Mojácar cuenta con 17 kilómetros de largas y bellísimas playas  donde podrás disfrutar de estupendas jornadas de mar y sol. Las playas pueden ser de arena dorada, como la Playa marina de la Torre, Piedra Villazar, Playa Vistas de los Ángeles o Venta del Bancal. También de arena grisácea o con cantos, como la playa de Rumina y Palmeral, Playa del descargador, El Cantal, Las Ventanicas, Cueva del Lobo o del Lance nuevo.

Muchas de ellas cuentan con bandera azul, acceso a minusválidos y con multitud de servicios a su alrededor, como chiringuitos, bares, hoteles, etc. Desde luego esta son playas muy recomendables para toda la familia y los más peques de la casa disfrutarán mucho. Incluso vimos camellos en la playa, algo no muy extraño de imaginar si pensamos en el calorcito que hace en la zona..

ALMERÍA. playa de mojacar

CAMELLOS EN LA PLAYA MOJACAR

Y también podrás encontrar muy cerca de Mojácar otras playas vírgenes pero ya el acceso no será tan sencillo como el de todas las anteriores. Estas son la Playa de Macenas, y otras en un entorno protegido como la Cala del Peñón o Perulico, Cala de Bordenares, Cala del Sombrerito y Cala de la Gratadilla.

Desde luego no nos extraña que lo incluyeran en la lista de pueblos más bonitos de España. Nosotros quedamos encantados con su visita y volveremos, eso seguro. Para más información sobre Mojácar puedes consultar su página web.

| Excursiones cercanas a Mojácar

Si te gusta llevar todas tus actividades reservadas antes de llegar a destino, seguramente Civitatis, sea la plataforma perfecta para ti. Suele tener muchísimas actividades. Algunas son free tour, por lo que tú pones el precio, guiadas, en español y pueden cancelarse gratuitamente horas antes de su inicio, por si te surge algún imprevisto y no puedes acudir. Nosotros siempre solemos hacer alguna excursión en cada uno de nuestros viajes y confiamos siempre en ellos. Te dejamos justo aquí debajo algunas de las que ofrecen en esta ciudad aunque hay muchísimas más.

| Más post sobre la provincia de Almería

Hasta aquí nuestra entrada sobre este precioso pueblo de Almería. Un lugar donde desconectar de todo, disfrutar de un ambiente estupendo, una gastronomía de lujo y una gastronomía de 10. Si quieres leer otras entradas que hemos escrito sobre Almería, te las dejamos aquí abajo:

¿Y tú?¿Conoces Mojácar? ¿Qué fue lo que más te gustó de este pueblo almeriense? Cuéntanos tu experiencia.

¡Esperamos tus comentarios!

14 comentarios en “Qué ver en Mojácar: pueblo y playas | Pueblos de Almería”

  1. Tengo que reconocer que conozco poco la zona de Almería y nunca he visitado Mojacar, lo tengo pendiente. Y es que cada vez que tengo un hueco tiro más para Málaga o Cádiz para ver a la familia.
    Lo poco que he podido disfrutar de su gastronomía y sus playas me han encantado. Playas muy tranquilas y casi desiertas, como a mí me gustan. Y platos deliciosos con pescados de la zona.
    Es un lujo visitar cualquier zona de España, está llena de huellas del paso de las civilizaciones o antiguos pueblos que han pasado por ellas, como los que han pasado por esta provincia: fenicios, cartaginenses, griegos, romanos o árabes.
    Sí, en la actualidad, el turismo es muy importante en Andalucía, así que debemos potencial lo que tenemos para atraerlo.
    Tomo nota de los puntos de interés que nos comentas, la Iglesia de Santa María, la estatua de la Mojaquera, el Mirador del castillo, sus plazas (del Ayuntamiento, del Parterre y Plaza nueva) así como el Barrio del Arrabal y sus playas vírgenes.
    Como siempre, ha sido un placer viajar con vosotros. Un beso guapísima!!

    1. Hola Lola,
      Es que Andalucía es pura maravilla y tenemos rincones estupendos de los que disfrutar. Y Mojácar no podía ser menos, es un pueblo blanco almeriense precioso. Desde luego donde veraneáis son dos paraísos y si tenéis oportunidad, no dejéis de descubrir Almería porque os va a encantar!
      Un beso y gracias por viajar con nosotros.

  2. De pequeña me regalaron un collar con un índalo y claro, ni idea de lo que significaba, hasta hoy, de hecho ni le ponía nombre, supongo que me lo traerían de Mojácar, porque yo no he estado.
    Otro de mis viajes pendientes es un roadtrip por Andalucía, también creo que es la mejor forma de descubrir esa zona cuando hay tantos pueblecitos con encanto, no solo las capitales…
    Deja de antojarme sitios por visitar, por favor, porque mi lista no hace más que crecer y mi tiempo muy limitado jaja… bss!

    1. Hola Paula,

      es que las que tenemos alma viajera no podemos evitarlo, vemos un lugar nuevo y se nos antoja! jeje Desde luego un roadtrip por Andalucía es lo mejor para conocer pueblos como Mojácar, coger un coche y dejarse llevar.. Bss y gracias por tu visita!

  3. ¡Hola, guapa! Estoy de acuerdo contigo, Mojácar es un pueblo andaluz precioso. Desconocía que sus orígenes eran tan antiguos, nada menos que la edad del bronce debía ser un sitio con un buen clima para instalarse. Las casitas blancas son un emblema o característica de los pueblos andaluces, yo creo que para protegerse del calor. Las playas son estupendas, estuve hace años en la playa del cañón y me encantó. Lo que más me gustó de Mojácar es la calidez de su gente y sus playas. Un abrazo.

  4. Hola Pilar! hace poco que empecé a viajar por Andalucía y me sorprendió muy gratamente, aunque todavía no conozco nada de Almería. Mojacar tiene que ser muy bonito y la playa es una pasada! es lo que me gusta de las playas andaluzas, lo grandes que son y la poca gente que hay.
    Me apuntaré Mojácar como próximo destino para cuando vuelva al sur.
    Un beso.

    1. Hola Leyre,

      En general la provincia de Almería es una pasada. Su clima tan extremo y sus preciosos rincones son ideales para hacer un roadtrip por la zona. Así que si te planteas venir por el sur, incluye Mojácar en tu plan de viaje por la provincia almeriense! Un saludo y gracias por dejar tu comentario 😉

  5. El año pasado estuve en Almería. Concretamente en Carboneras. Mojácar fue uno de los destinos pensados, pero por falta de tiempo y que los precios eran más caros lo descartamos para dos días que íbamos.
    Las playas son hermosas, de aguas cristalinas y la arena como describes.
    Solo que aquí, cero camellos.
    Me ha gustado tu foto de ellos. Aunque me da pena que los usen por dinero para llevar gente con el calor que hace…
    Solo puedo decirte, que volveré a Almería!! Y Mojácar lo conoceré.

  6. Hola viajeros!

    Me ha encantado el post!
    Fui a Mojácar hace muchos años y me ha traído muy buenos recuerdos. Me encantan sus fachadas tan blancas, y la playa está genial.
    Me sigue llamando mucho la atención el indalo, y que no se sepa aún qué siginifica ¡qué curioso!

    Nos quedamos echando un ojo a vuestro blog.

    Saludos!

  7. Raquel Jimenez Lastras

    Hace mucho años que no me acerco a Andalucía y mucho menos a Mojácar un pueblo precioso. Como estoy en Galicia creo que la mejor opción sería en avión en coche me pilla pelín a trasmano jajaja, tendía que mirar vuelos desde Santiago. No sabía que tenía un origen tan antiguo . Esas casas blancas que se encuentra una callejeando son una maravilla. Y siempre me llamó la atención el Indalo sabía que servía para auyentar el mal de ojo pero no lo de que es también para proteger las casas de las tormeras es muy curioso.
    Las playas son maravillosas 17 km nada menos, para mi tienen un inconveniente y es la masificación y el calor, no soporto las playas atestadas estoy mal acostumbras a Galicia donde puedes encontrar en pleno mes de agosto playas practicante vacías y también muy bonitas.
    Creo que me reservaré un viaje para primavera que es la ´çepoca seguramente más interesante en esa zona y con la información que me das ire más preparada.
    Besos

    1. Hola Raquel,

      Si la verdad es que desde Galicia podrías coger el avión y una vez aquí alquilar un coche para conocer toda la zona. Realmente las playas de Almería no están muy masificadas, de hecho nosotros hemos visitado playas a principio de julio que estaban casi vacías, eso sí, el calor es algo que inherente a Almería, por lo que no se puede más que soportarlo como buenamente se pueda.
      Tanto primavera como indicas, como otoño, son fechas ideales para conocer la zona. Bsss y mil gracias por tu comentario! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio