| Cuando se viaja por libre lo ideal es alquilar un coche. En este post te lo aclaramos todo sobre las condiciones de alquiler y demás quebraderos de cabeza.
Cuando viajamos por libre lo más normal es alquilar un coche para tener libertad absoluta de movimiento. Desde luego es lo mejor para organizarse y poder visitar tranquilamente el destino al que viajemos. Sabemos en muchas ocasiones puede resultar bastante farragoso el proceso de alquilar un vehículo, ya que son muchas cosas las que debemos tener en cuenta.
Y es que al comenzar a buscar un coche de alquiler comenzarás a leer términos como CDW, LDW, necesidad de carta verde para viajar por varios países.. que te van a traer quebraderos de cabeza y sobre todo dudas. Muchas dudas. Pero no te preocupes que a lo largo de esta entrada vamos a aclararte un montón de esos conceptos para que puedas alquilar con la mayor información posible.
Y no olvides contratar seguro de viaje con Civitatis. Es la mejor manera de hacerlo con la tranquilidad, de que si necesitas asistencia médica por cualquier motivo, la tendrás si tener que arruinarte por los costos médicos del país que visites.
Qué tener en cuenta al alquilar un coche
| Tarjeta de Crédito, imprescindible
Antes que nada tienes que saber que no es posible es muy difícil alquilar un coche si no cuentas con tarjeta de créditos. La mayoría de empresas de alquiler de coches no aceptan tarjetas de débito o cash. De hecho te la piden al formalizar el contrato en la propia oficina donde vayas a tramitar el alquiler.
Digamos que es el medio por el cual se aseguran que vas a devolver el coche y que si éste sufre algún daño, en caso que no hayas contratado todo riesgo sin franquicia, podrán cargarte los gastos de reparación. No está de más que cuando vayas a pagar compruebes que te hacen el cargo del importe que contrataste y por supuesto nunca firmes nada con lo que no estés de acuerdo.
Todas condiciones de alquiler que consten en el contrato deben ser exactamente las mismas que contrates.
| Carta Verde
Lo mismo no te suene de nada pero la Carta verde es un certificado Internacional de seguro obligatorio para vehículos. Esto quiero decir que si durante tu viaje vas a pasar por varios países necesitarás este documento para acreditar que el vehículo que llevas cumple con el Seguro de Responsabilidad civil de vehículos.
Vamos, que si hay un accidente cubre tanto al conductor del coche de alquier como por otro lado, protege a los terceros frente a los daños que puedan causarle los extranjeros que conducen coches de alquiler en su país. La carta verde suele conllevar un sobre coste. También debes saber que si te la solicitan las Autoridades y no se la presentas, este hecho puede conllevar multa.
Te recomendamos que no caigas en la tentación de pensar que no es probable que te la pidan y así ahorrarte el coste de la misma. Desde nuestra experiencia personal podemos confirmarte que si te paran las autoridades y ven que el coche es de un país distinto al que vas pasando, te la van a pedir. Cuando hicimos nuestro viaje por los Balcanes, al pasar de Croacia a Bosnia nos la pidieron. Nosotros no tuvimos ningún problema ya que llevábamos todos los papeles en regla, pero si no la hubiésemos llevado, nos hubieran multado. Así que si estás pensando en alquilar un coche para viajar por varios países debes solicitarla en la oficina de alquiler.
| Que necesito saber al alquilar un coche
<< Contratación de extras >>
Cuando vayas a alquilar un coche tendrás que tener en cuenta varias cosas. Debes pensar que tipo de coche vas a necesitar, en que país vas a conducir, si lo harás por ciudades o zonas rurales, si necesitarás GPS o silla para bebé o incluir un conductor adicional, si tienes que poner ruedas de invierno, etc.
Y es que todo ello influirá a la hora de decidir que coche alquilar y sobre la cobertura de seguro que necesitarás. Además, en función a todos los extras que tengas que incluir en el alquiler del vehículo, el precio del mismo cambiará. Debes tener en cuenta que tanto el combustible, como los gastos de aparcamiento o las multas de tráfico que puedan imponerte correrán de tu cuenta.
<< Seguros del coche >>
Este apartado es de suma importancia a la hora de formalizar el contrato de alquiler. Es que es común que cuando alquilas un coche lleve incluido un seguro a terceros y una franquicia que deberás asumir en caso de que haya un accidente. Y ojo con la franquicia porque a veces tendrás que asumir cantidad bastante elevadas en caso de un percance con el coche.
Aquí es cuando te vas a encontrar con los siguientes términos: CDW o Collision Damage Weaiver / LDW o Loss Damage Waiver. Básicamente ambos términos se refieren a los daños que puede sufrir el coche de alquiler y en virtud a su nivel de cobertura tendrás que afrontar el pago de los daños.
Es decir que si alquilas un coche con la CDW con una franquicia alta, pagarás una cuota de alquiler más económica, pero puede ocurrir que si el vehículo sufre un daño tengas que afrontar un gasto considerable. Por otro lado, si contratas una CDW con franquicia a 0 euros, el alquiler que tendrás que pagar será más alto pero si sucede cualquier percance no tendrás que pagar nada si el vehículo sufre un accidente.
No obstante, a nosotros no nos convence eso de las franquicias y pensamos que lo mejor es contratar el vehículo con seguro a todo riesgo y así viajar con la tranquilidad que no vas a tener que pagar nada poco si sucediese algo, siempre que no fuera por tu culpa. Obviamente, es más caro pero lo que tenemos claro es que preferimos pagar algo más antes que tener que gastar un dineral en un coche que no es nuestro.
<< Política tanque lleno / lleno >>
Actualmente las compañías más grandes suelen aplicar la política de entregar el coche con el tanque lleno y tu debes devolverlo igual (full / full). Es la mejor opción, ya que no hay cargos ni ningún otro tipo de historias. Pero esto es algo relativamente nuevo, ya que ha habido muchos abusos respecto a este tema. De hecho hay empresas que te cobran una serie de gastos de gestión y aunque devuelvas el tanque lleno no te devuelven esta cantidad.
Te dejamos un enlace a OCU donde explican los avances que se han conseguido al respecto.
<< Antes de salir de la oficina >>
Por último, y a modo de resumen, antes de irte de la oficina con tu coche alquilado debes asegurarte de que en el contrato figure toda las condiciones que ya sabías previamente sin que haya nada raro. Como también que estén correctos los datos identificativos del conductor o conductores adicionales, precio, forma de pago, lugar de entrega y devolución..
Presta atención al tema de la cobertura del seguro, si lleva o no franquicia y la cuantía a la que tendrías que hacer frente si sucediese un percance. Y por supuesto debes revisar el coche para comprobar que está todo correcto.
| Conclusiones
- No olvides tu tarjeta de crédito y evitar problemas para alquilar.
- Intenta siempre alquilar un vehículo sin limitación de kilometraje.
- Si puedes permitírtelo, seguro a todo riesgo sin franquicia. Y si te resulta demasiado caro, al menos contrata la posibilidad de reducir la franquicia para que si sucediese un accidente no tuvieras que hacerte cargo de la totalidad de la misma.
- Debes revisar concienzudamente el estado del vehículo por dentro y por fuera cuando lo recojas en la oficina. Haz constar los desperfectos que pudieras observar en él.
- Llévate tu propio GPS actualizado para no tener que contratar este servicio.
- Si tu viaje incluye varios países, solicita la Carta verde.
| Post sobre conducir por el mundo
Y si quieres leer otros post que hemos escrito en base a nuestra experiencia conduciendo en otros países europeos, los puedes encontrar aquí debajo. No están todos los países por los que hemos conducido, ya que tenemos pendiente por escribir algunas entradas más. Esperamos te sean útiles:
Esperamos que toda esta información te sea muy útil a la hora de alquilar un vehículo. Así que ahora lo único que falta es que alquiles tu coche en el próximo viaje.
¿Y tú? ¿sueles alquilar coche cuando vas de viaje? ¿Qué tal fue tu experiencia? ¡Cuéntanos!
¡Esperamos tus comentarios!
Hola Pilar!!! Las veces que hemos viajado, nunca nos hemos atrevido a alquilar un coche, por no saber mucho del tema. De hecho te puedo decir que incluso desconocía lo de la carta verde, que nos comentas aquí.
Me voy a guardar el post, para tenerlo muy en cuenta , por si nos llegamos a atrever en el próximo viaje. Algunos consejos parecen obvios cómo revisar el coche por dentro y por fuera, por si hubiera algún desperfecto… Pero ya te digo yo, que con las prisas y la ilusión que se lleva en el momento, seguro que se nos olvida.
Gracias por tus consejos y por el post!!! Me quedo por aquí un rato, que llevo unas semanas sin poder pasarme y quiero ver qué nuevos destinos me he perdido. Bss
Hola Ana,
Siempre da respecto el tema de alquilar un coche pero si lleva claro que hay que hacer, la cosa ya pinta mejor. Nosotros os animamos a alquilar un coche porque además con niños es lo mejor! Eso si, si no queréis tener quebraderos de cabeza lo mejor es hacerlo a todo riesgo.
Gracias por tu comentario y me alegro de leerte 😉 Bsss
Hola Pilar!
Pues muy útiles los consejos para alquilar un coche en el extranjero, alguna vez cuándo pensamos salir de vacaciones es una opción que hemos barajado y lo cierto es que no nos hemos atrevido por el tema de desconocer las trabas que podemos tener.
El tema de la carta verde es horrible, además en algunos países como Marruecos te la piden hasta en el parking porque quieren trincar pasta, mi chico montó una empresa allí e iba con su coche y tuve que copiarla en una catulina más verde para enseñarla porque no les parecía «suficientemente verde» jajajaja y por si se la robaban … en fin.
Por mi experiencia sobre lso que he alquilado en España, ha sido tan regular tirando a mala que lo evito, si tengo problemas en mi coche, me pillo vacaciones o pago a cualquiera para que me lleve y me traiga al trabajo.
Lo que comentas de los seguros hay que mirarlo bien porque cualquier daño en un coche es una pasta y siempre se las ingenian para que salte la franquicia que es una pasta no sé pero 400 euros tenía el último que alquilé y menos mal que no le pasó nada.
Lo del depósito full es genial porque antes te tangaban, ahora lo intentan, yo tuve que reclamar que no me ingresaban en la tarjeta la fianza del combustible y la tuve que reclamar.
Lo que dices de ver el estado del coche al cogerlo es primordial, además mirarlo bien, una vez iba a alquilar uno y tenía la tapicería con quemaduras de cigarro (no fumo) y olía a tabaco, el del garaje me decía que me lo tenía que llevar que eso ya lo sabían, que si era tan tiquismiquis me lo cambiaban en unos días… y dije que no, fuí a la oficina y fliparon, me dijeron que a los que lo entregaron que les cobrarían multa por fumar y los daños… cosa que me hubiese comido si me lo llevaba.
Por cierto un consejo en general sobre los coches de alquiler, son un imán para los ladrones, siempre deducen que llevas cosas como portátiles, ipad, teléfonos… y son un reclamo para los chorizos, no sé si en el extranjero también pero algunos amigos han tenidoq ue quitar las pegatinas del renting del alquiler para que no les abran los coches.
Me encantan tus post sobre estos tips porque lo de adecuar el vehículo no se me hubiese pasado…. mi chico y yo nos hubiésemos mirado y … «que vamos a querer un carrazo!!!!»
Hola Carmen,
No tenía ni idea de como estaba el tema de la carta verde en Marruecos, pero tomo nota para cuando vayamos a viajar por el país. En nuestra experiencia por Europa, nunca hemos tenido ningún problema. Hemos conducido por varios países como Croacia, Eslovenia, Bosnia, Islandia, Portugal, Escocia, Alemania e Italia y siempre ha ido bien, incluso en Italia que conducir se convierte en un sufrimiento.. ya hablaremos de ello en otro post porque la cosa tiene miga.
Nosotros solemos sacarle el todo riesgo porque si no es un martirio estar pensando las cosas que le pueden pasar al coche y lo que vamos a tener que pagar en caso de un daño al mismo, ya que en algunos casos las franquicias son de aupa, así que mejor no complicarse y sacarle el todo riesgo.
Tendremos en cuenta lo de que los coches son un imán para los ladrones, porque es verdad que en algunos países es mejor tener cuidado con el tema.
Gracias por pasarte! Un placer leerte, como siempre. Bss 😉
Pues últimamente siempre que salimos de viaje alquilamos un coche, así podemos ir en avión al sitio donde sea y luego por ahí movernos nuestro antojo, aunque a veces hemos alquilado moto si el sitio es mas pequeño! me anoto tus tips para ello, lo de la tarjeta lo tenia claro y lo tanque lleno siempre nos plantea dudas! eso si, siempre revisamos el vehículo e incluso hacemos fotos, en el ultimo viaje a marruecos nos salvo de tener que pagar mas como nos exigían!
Hola Resi,
es que alquilar un coche es lo mejor para eso. Tienes toda la libertad del mundo para ir parando donde quieras. Vaya! Vemos que en Marruecos la cosa de alquilar es algo más problemática que en Europa! Saludos y gracias por compartir tu experiencia 😉
Un post muy útil, la verdad. Alquilar un coche suele ser de los gastos que más encarecen el viaje, y es importante tener las cosas claras antes de contratar nada. Es muy normal encontrar unas ofertas buenísimas pero cuando empiezas a leer la letra pequeña te das cuenta de que no es así. A mí por ejemplo me parecen abusivas las tarifas de las sillitas de bebé. Y también hay que mirar lo que cuesta devolver el coche en una oficina diferente a la de recogida, porque también lo encarece mucho. Un saludo
Hola! si que es verdad, el alquilar un coche puede encarecer el viaje, por eso hay que tener claro lo que se contrata o lo que incluye. Como bien indicas, el recoger y devolver el coche en oficinas distintas también encarece como el viajar por distintos países, y son extremos a tener en cuenta al alquilar el coche.
Saludos y gracias por dejar tu comentario 😉