| A través de esta entrada te mostraremos todos los secretos de la Capilla de Rosslyn. Descubre un lugar increíble en pleno corazón de Escocia.
Siempre me ha encantado conocer lugares peculiares, del que se cuenten historias que dejen entrever un halo de misterio a su alrededor y desde luego la Capilla de Rosslyn cumple ese propósito con nota. Además es una visita muy cercana a Edimburgo, por lo que no tienes excusas de no acercarte si viajas al país.
| Historias y leyendas llevadas al cine
Esta pequeña capilla de estilo gótico, localizada muy cerca de Edimburgo, fue fundada por William St. Clair allá en el siglo XV (año 1446) siendo el nombre originario de la misma «Capilla Colegial de San Mateo«, bajo credo Católico. Actualmente su culto se rige por los ritos de la Iglesia Episcopal Escocesa.
Aunque, sin duda, esta construcción alcanzó su punto máximo de popularidad mundial a raíz de su aparición en la película «El código Da Vinci».
En esta película se relaciona a esta capilla con el Santo Grial, el Templo de Salomón o los Templarios y sus secretos. La cinta se sugiere que una antigua Sociedad Secreta con sede en la capilla se ha ocupado, durante siglos, a esconder y salvaguardar el linaje de la Sangre Real de Cristo. De hecho, al final de la película se deja ver que allí está enterrada María Magdalena. Todo este revuelo causó que se multiplicara exponencialmente el número de visitantes a este recinto eclesiástico.
¿Habrá algo de verdad en esas historias de fantasmas?
Y a pesar de que lo contado en la película es ficción, si que es cierto que como muchas otras iglesias o castillos, la Capilla de Rosslyn se ha asociado a numerosas historias o leyendas fantásticas o de fantasmas.
Es muy difícil certificar si esas historias son o no reales pero a pesar de ello, han calado hondamente en la historia de este lugar, convirtiéndose sin pretenderlo en legado cultural intangible de la misma. He leído que hay quienes piensan que la capilla es el portal a otra dimensión o que un ovni cayó en sus alrededores e incluso se ha perpetuado durante siglos la idea de la existencia de que un tesoro descansa bajo el suelo de la Capilla, ¿el Santo Grial tal vez?
Por lo que con estos antecedentes, ¿como íbamos a perder la oportunidad de hacerle una visita a semejante lugar? Una vez accedes al recinto, parece una construcción normal como cualquier otra iglesia.
Visita a la Capilla de Rosslyn
No es que sea muy grande, está profusamente esculpida, tanto techos, como paredes y es muy luminosa. Personalmente, me encantó. Suelen hacerse charlas en inglés en el interior de la misma para contarte los detalles, curiosidades de las tallas o hablarte de su origen. Creo recordar que duraban entorno a 20 a 30 minutos.
Sin embargo, lo interesante de esta capilla está en las tallas esculpidas en sus paredes, tanto en su interior como exterior. Voy a compartir contigo una foto de un tríptico informativo, ya que no tengo fotos del interior pues no permitían hacer fotografías ni vídeos. No pude siquiera hacer alguna ‘de extranjis’ pues enseguida que te veían sacar la cámara alguien se te acercaba para recordarte que no se pueden sacar fotos..
| Elementos interesantes en la capilla
Como puedes observar, hay muchas tallas curiosas en el interior de este pequeño templo, destacando: el Ángel Caído o Lucifer, esculpido bocabajo y con una cuerda alrededor. Muchos lo entienden como escultura masónica. El hombre verde, escultura de una Deidad pagana en un templo religioso.
Maíz indio,seguramente te preguntarás porqué es rara esta talla pero si piensas en esa época, 1446, cuando se construyó el templo, Colón aún no había descubierto América (lo haría 46 años más tarde), por lo que era imposible que los europeos conociesen el maíz. El Pilar del Aprendiz, debajo del cual, el antropólogo Keith Laidler afirma que se encuentra la cabeza momificada de Cristo. También el Ángel con gaita, el Baile con Muerte o Aloe vera, son otras de las tallas más extrañas que podrás admirar en tu visita a la capilla.
La cripta también es visitable y al salir del templo, puedes dedicar algún tiempo a buscar otras tallas curiosas como son una mujer con una oca en las manos o un camello. En su jardín te encontrarás con un monumento de arenisca roja que señala el lugar donde reposa eternamente el IV Conde de Rosslyn, el primer en la familia St. Clair en recibir sepultura en los terrenos de la capilla.
ᐅ Horario
- Abierta de lunes a Sábado de 9:30 a 17:00 horas. Los domingos, de 12:00 a 16:45 horas. Última entrada 30 minutos antes de cerrar, así que no dejes la visita para última hora o ya no podrás visitarla hasta el día siguiente.
- Su visita no está incluida ni en la Explorer Pass ni en el Treasure Ticket.
ᐅ Precio: La entrada cuesta £ 9 (unos 11 € al cambio) Más información sobre este curioso monumento aquí.
| Excursiones organizadas cercanas de la Capilla de Rosslyn
Si vas a viajar a Escocia lo más probable es que quieras conocer muchos de sus rincones y las excursiones organizadas son la mejor manera de hacerlo. Por ello, Civitatis siempre ofrece un amplio abanico de excursiones guiadas a los puntos más interesantes. Nosotros mismos hemos contratado en multitud de ocasiones con ellos, por lo que no podemos más que recomendarlos. Además, como ya sabes, muchas excursiones cuentan con cancelación gratuita, por lo que si no puedes viajar o te surge cualquier imprevisto, no perderás tu dinero. Aquí debajo podrás encontrar varias opciones que te pueden venir bien para organizar tu plan de viaje:
- 3 días en la Isla de Skye + Highlands + Tren Harry Potter
- Tour de los castillos Dunnottar y Glamis
- Visita guiada por la ciudad de Edimburgo
- Subterráneos de la ciudad de Edimburgo y sus fantasmas
- Visita a Rosslyn y Muro de Adriano.
- Descubre Stirling y St. Andrews
- Excursión a Stirling, Lago Lomond y Kelpies
- Tour de Harry Potter y castillos ingleses
| Más post sobre Escocia
Y si te has quedado con ganas de conocer más cosas de Escocia, te dejamos más entradas que hemos escrito sobre el país justo aquí debajo:
- Visita por libre al Lago Ness y castillo de Urquhart
- 7 cosas que ver en gratis en Glasgow
- Qué ver y hacer en Edimburgo en dos días
- Visitas con encanto cercanas a Edimburgo
- Qué ver y hacer en Inverness
Después de este mágico paseo por la capilla de Rosslyn, sólo nos queda recomendarte que la descubras y disfrutes de sus leyendas.
¿Y tú? ¿Conoces esta capilla escocesa? ¡Cuéntanos tu experiencia!
¡Esperamos tus comentarios!
El tema de las tallas curiosas o anacrónicas en las catedrales e iglesias siempre me ha llamado muchísimo la atención; como el maíz en el caso de esta catedral, el astronauta de la catedral de Salamanca o el diablo Asmodeo sujetando una pila de agua bendita en la capilla de Rennes- le- Château.
Por otra parte, la arquitectura gótica me apasiona y esta catedral me parece preciosa, además con el encanto añadido de sus historias de fantasmas.
Un saludo!
Sabía que te iba a gustar 😉 Mil gracias por tu comentario.
Sin duda, como bien dices, es un lugar realmente mágico. Mil gracias por tu comentario! 😉
Me parece una capilla preciosa. Me encantan las construcciones que albergan historia y sobre todo sobre las que se cuentan leyendas.
La talla principal de la fachada de la cripta, es pura belleza.
Besitos!!
Visitarla fue una gozada y te recomiendo encarecidamente que si te gustan las capillas a las que les rondan misterios y leyendas, no puedes dejar de visitarla si vas a Escocia!! Saludos y muchísimas gracias por comentar! 🙂