Viaje en coche por Normandía | Mapa + bitácora

Viaje en Coche por Normandía

 

| Te contamos qué hacer y ver en la región de Normandía: playas del desembarco, museos, memoriales, cementerios y mucho más.

No podemos negar que hemos venido encantados de nuestro viaje por Normandía. Esta región francesa tiene un encanto único ya que además de su riqueza natural atesora una historia clave para el mundo moderno. Y es que fue aquí donde comenzó la liberación de la ocupación nazi en Europa. De hecho es imprescindible hacer una ruta por las playas del Desembarco del día D para comprender las dimensiones de aquella liberación y el coste humano que supuso la II Guerra Mundial.

Además visitamos muchos pueblo con encanto, ciudades preciosas y lugares de ensueño. Honfleur, Bayeux, Rouen, Le Havre, Étretat o Fécamp son solo algunos de esos lugares que te irás encontrando por el camino. En nuestra ruta incluimos la ciudad de Nantes, que realmente pertenece a la región de los Países del Loira, ya que volamos a esta ciudad y nos pareció interesante incluirla.

Te dejamos el mapa interactivo de los lugares por los que pasamos para que te sea más sencillo planificar tu viaje. Hemos añadido dos restaurantes que nos encantaron, así como la fábrica de productos artesanales y galletas de Honfleur.

| Alojamiento durante la ruta por Normandía

Lo primero que hicimos fue pensar que lugares utilizaríamos como base para movernos por la zona. Elegimos Bayeaux para dos noches, Honfleur otras dos, Rouen para 1 noche y por último, dos noches en Nantes. Ciertamente acertamos con la elección, ya que nos fue muy sencillo movernos y todo quedaba más o menos cerca de los distintos destinos. A continuación te dejamos cada uno de los alojamientos que elegimos, que están muy bien situados.

  • Le Mogador en Bayeaux
  • ibis Honfleur
  • Appartement Centre historique Standing en Rouen
  •  ibis Nantes Centre Gare Sud

Viaje en coche por la costa de Normandía y Nantes

| Día 1: llegada y visita al Monte Sant Michel

Llegamos a mediodía y tras recoger el coche de alquiler en el Aeropuerto nos pusimos en ruta hacia el Monte Sant Michel. Se tarda en llegar unas dos horas y media, así que tuvimos tiempo de hacer la visita de este lugar, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ver atardecer.

bitácora Normandía

Es impresionante llegar hasta allí, ya que cuando están llegando al castillo lo irás viendo a lo lejos en medio de un llano. Sin duda alguna, tanto por su localización en el estuario del río Couesnon como su imponente figura, es una de las visitas más bonitas de todo el país. Si no quieres alquilar coche, puedes optar por una excursión guiada al Monte Saint Michel con civitatis.

Después de esta mágica visita, volvimos a coger el coche para llegar a Bayeaux, donde hicimos noche.

| Día 2: Playas del desembarco del día D

Desde Bayeaux salimos temprano para comenzar a conocer las playas del desembarco del día D. Hicimos nuestra primera parada en Juno Beach. Recorrimos parte del paseo alrededor de su museo y nos acercamos a la playa. Volvimos al coche y nos dirigimos hacia Arromanches-les-baines. Allí paramos en el mirador del acantilado donde se ubica el  museo y un monumento conmemorativo. Las vistas son inmejorables.

Arromanches

Playas del desembarco

Playas de Normandía

Bajamos al pueblo para divisar el conocido como ‘Port Mulberry’ que se trata de los restos de la antigua estructura de un puerto artificial creado específicamente para el desembarco. Hicimos un alto para tomar algo así como también para recuperarnos del frio y la lluvia.

Tocaba coger el coche nuevamente para conocer uno de los platos fuertes del día: las baterías alemanas de Longues-sur-mare.  Allí se conservan estas baterías, con armas inutilizadas incluidas, que hacen comprender las dimensiones de la Guerra y de la linea defensiva alemana en la ocupada costa francesa.

Playas del Desembarco

Baterías alemanas

Ya no podíamos más que seguir con la ruta para dirigirnos hacia un lugar mítico del desembarco: Omaha Beach. En esta inmensa playa tuvo lugar una masacre sin piedad. Ha sido utilizada como escenario de varias películas de Hollywood como ‘Salvar al Soldado Ryan’ o ‘El día más largo’. Pero antes, nos acercamos también hasta el cementerio americano de Normandía. Para terminar el día, visitamos Utah beach.

| Día 3: Bayeux, la pointe du Hoc y Honfleur

Nos levantamos temprano para hacer visitar la Catedral de Bayeux y conocer su famoso tapiz. Desde allí cogimos el coche para terminar de recorrer dos localizaciones que no tuvimos tiempo de conocer el día anterior: Pointe du Hoc y el cementerio alemán ‘La Cambe’ Pointe du Hoc fue un punto estratégico de la defensa alemana en esta parte de la costa normanda. Personalmente, me pareció una visita impactante, ya que se pueden ver los socavones de las bombas aliadas sobre el terreno. Tal cual. Por otro lado, el cementerio alemán es un lugar sobrecogedor. En él se enterraron a todos los soldados alemanes que murieron durante los bombardeos en la zona.

Tras esas visitas pusimos rumbo a Honfleur, donde haríamos noche. En el camino, antes de llegar, nos paramos en Pont-l’Évêque, cuna del queso que lleva su nombre. Es un pueblo muy bonito, con casas de madera, típicas construcciones normandas.

Catedral Normandía

Playas día D

Cementerio La Cambe

| Día 4: Le Havre, Ètretat y Fecamp

Este día lo aprovechamos muy bien. Nuestra primera visita fue a Le Havre. Para llegar hasta allí cruzamos el puente de Normandía. Este paso conlleva el pago de 5,60 euros. Una vez en la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dimos un paseo por el centro conociendo sus principales atractivos: la Catedral de Nuestra Señora, Le Volcan, el Museo Muma, Iglesia de San José.. Lo más interesante de esta ciudad, sobretodo, es que es un ejemplo de ciudad reconstruida tras la guerra de una manera novedosa. También es posible hacer la visita guiada a Le Havre.

Tras su visita, pusimos rumbo hacia dos ciudades muy relacionadas con el arte impresionista de Boudin, Monet y otros grandes autores del movimiento: Fécamp y Étretat. En Étretat nos acercamos hasta sus bellos acantilados, La Falaise d’Amont y Falaise d’Aval. Subimos para ver las vistas y paseamos por el pueblo, que es muy coqueto.

Normandía

Acantilados Etretat

Fecamp

Desde allí nos dirigimos a Fécamp. Esta ciudad tiene un puerto muy bonito y varios lugares interesantes que visitar como son: las ruinas del Palacio Ducal, Abadía de la Trinidad.. y subimos a Cap Fagnet, desde donde pudimos admirar los acantilados blancos mientras atardecía. Nos volvimos nuevamente a Honfleur para pasar la noche.

| Día 5: Camino a Rouen y visitas a abadías

Este día lo aprovechamos para conocer Honfleur, uno de los pueblos más bonitos de Normandía. Y antes de abandonas la ciudad hicimos una parada en la tienda de galletas ‘La Fabrique A Biscuits’. Allí pudimos comprar especialidades de la zona. Nuevamente y tras almorzar, pusimos rumbo hacia Rouen. Pero antes nos quedamos un par de paradas que hacer por el camino: Abbaye de Jumièges y Grestain Abbey. Y tras este intenso día de visitas, llegamos finalmente a Rouen.

Hay que decir que la carretera por la que circulamos para llegar a Rouen era muy bonita. Trascurre siguiendo el curso del río Sena, por un Parque Natural plagado de vegetación y pueblecitos bonitos.

honfleur Normandía

Honfleur

| Día 6: Rouen y viaje a Nantes

Este fue el día más pesado de viaje en coche. Hicimos cerca de 6 horas a lo largo de la tarde, pero era inevitable para llegar de Rouen a Nantes. Eso si, por la mañana aprovechamos para conocer Rouen.

Rouen

Esta ciudad de Normandía fue bombardeada durante la II Guerra Mundial, quedando en pie tan solo dos edificios: el que es hoy día la oficina de Turismo y la Catedral. Todo lo demás tuvo que ser reconstruido.

Rouen

Su centro histórico es muy bonito y bien merece una visita. Además esta ciudad es conocida por ser escenario del martirio y muerte de Juana de Arco.  Encontrarás multitud de lugares que hacen referencia a este hecho. También encontrarás varios museos interesantes que visitar. Tras el almuerzo, cogimos el coche para poner rumbo a nuestro destino final del viaje: Nantes.

Juana de Arco

| Día 7: Nantes

Esta ciudad realmente no pertenece a la región de Normandía sino a Bretaña. Realmente es una ciudad con muchas cosas que hacer. Su centro histórico es muy bonito y si sigues la linea verde dibujada en el suelo que recorre 12 kilómetros de la ciudad, te permitirá llegar un montón de puntos interesantes de la misma.

No obstante, siempre puedes contratar un guía para que te explique la historia de la ciudad, que por cierto, es muy interesante. ¿A qué no sabías que Nantes fue un puerto relacionado con la venta de esclavos? Nosotros contratamos un free tour con Civitatis y aprendimos muchas más cosas.

En esta ciudad pudimos pasear por el centro histórico, visitando la Catedral o el Castillo de los Duques de Bretaña así como también la Galería de ‘Las máquinas de la Isla‘. Este último lugar se trata de un bestiario de animales mecánicos que surge como resultado de la obra de Julio Verne, el universo mecánico de Leonardo da Vinci o el pasado industrial de los astilleros de Nantes.

castillo nantes Normandía

Es un lugar de fantasía, prototipo de un futuro parque de atracciones de grandes dimensiones. Podría definirlo como un Parque jurásico con animales mecánicos. En el mapa interactivo hemos incluido un restaurante que nos encantó. Allí probamos las riquísimas y populares ‘galettes bretonnes’ así como sidra de la región.

Elefante de Nantes

| Día 8: Vuelta a casa desde Nantes

En nuestro último día de viaje no pudimos hacer demasiado, ya que cogimos el vuelo muy temprano con rumbo a Málaga. Y así nos despedimos de esta región francesa, que nos sorprendió muy gratamente.

| Recomendaciones sobre las playas del Desembarco

Vas a poder encontrar museos sobre el día D en cada una de las playas, pero pensamos que el más interesante es el que encontrarás en ‘Utah Beach’. Tienen un hangar donde podrás admirar un bombardero B26. No obstante, en cada uno de estos museos muestran vehículos de ese momento histórico como vehículos de la cruz roja, vehículos militares, armamento.. y mucho más. Todos esos museos conllevan el pago de una entrada y te darán una visión del contexto de la época en que sucedió el desembarco.

Hasta aquí la bitácora de nuestro viaje por Normandía. Un viaje que nos ha servido para profundizar en la historia contemporánea,  tan importante para el trascurso de nuestros días. Sin duda alguna, se te remueve la conciencia al caminar por los mismos lugares en los que, hace no tantos años, otras personas dieron su vida por preservar la libertad de las siguientes generaciones. Además la belleza del entorno natural, la arquitectura típica de Normandía, sus pintorescos pueblos o sus encantadoras ciudades son la mejor carta de presentación para un viaje inolvidable.

¿Y tú? ¿Conoces Normandía? ¿Qué lugar te ha llamado más la atención? Cuéntanos tu experiencia.

¡Esperamos tus comentarios!

Síguenos en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio