Sendero de Valdeinfierno | Bosque de Laurisilva en Cádiz

| Si te encanta el Senderismo, el Campo de Gibraltar es tu lugar. En este post te mostramos el Sendero de Valdeinfierno

El otoño y la primavera son las estaciones perfectas para hacer rutas de senderismo. Y ciertamente, el Sendero de Valdeinfierno, es una buena forma de comenzar con ellas donde además te adentrarás en un auténtico bosque de Laurisilva. Este sendero esta situado dentro del Parque Natural de los Alcornocales, en el Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz.

Tiene una longitud de unos 5 kilómetros, lo que te llevará unas dos horas y media recorrerlo. Además es circular, aspecto que particularmente me encanta, ya que siempre vas avanzando para no regresar sobre tus pasos de nuevo, hasta el inicio del mismo. Tampoco es muy exigente, de dificultad baja, por lo que puede ser una toma de contacto perfecta con el entorno. Y es que a pesar de su nombre ‘Valdeinfierno’, es un sendero precioso que discurre por un canuto, a la ribera de un arroyo con una densa e imponente vegetación.

Inicio del arroyo Valdeinfierno

Es interesante que conozcas que el primer tramo del sendero está adaptado a personas con minusvalía con una acceso bien asfaltado y delimitado. El resto del camino con un buen tramo delimitado todavía, discurre paralelo al arroyo durante algo más de un kilómetro.

Mientras que el tramo final se inicia en cuesta, buscando la llanura del mirador, donde se obtienen inmejorables vistas del Parque Natural y sus alcornoques.

  • Longitud del sendero:  5,2 Kilómetros
  • Tiempo de recorrido: 2 horas y 30 minutos
  • Grado dificultad: Baja
  • Cómo llegar:  Salida 73 de la Autovía Jerez – Los Barrios, A-381
  • Qué llevar: Agua, ropa cómoda adecuada, botas y bastón de senderismo, gorra protección solar, móvil.

Powered by Wikiloc

 

Sendero de Valdeinfierno

| Origen del nombre del canuto

Al parecer el nombre de la garganta de Valdeinfierno, que significa valle del infierno, puede deberse a lo exuberante de la vegetación del canuto. Y es que esta circunstancia hacía muy complicado poder transitar por la zona. Hay una segunda teoría acerca de su nombre que hace referencia a una cruenta batalla entre musulmanes y cristianos que sucedió allí.

Sea cual sea su origen, no hace más que añadirle misterio y leyenda a este precioso Sendero de Valdeinfierno.

| Conociendo los Canutos o selvas subtropicales de Laurisilva

Antes de nada, tal y como te hemos adelantado, en estos parajes vas a poder conocer un auténtico Bosque de Laurisilva. Estos ecosistemas existen en la zona desde la Era Terciaria, es decir, desde hace 10 millones de años.

Por lo que si decides adentrarte en este Sendero de Valdeinfierno, serás testigo de un lugar que es casi tan antiguo como la misma tierra. Y es que durante esta época de la historia, Era Terciaria, Europa fue una zona tropical.

Arroyo de Valdeinfierno

Había agua y temperaturas constantes durante todo el año. Pero tras la última glaciación, todo se cubrió de hielo, salvo en las zonas donde hoy día existen estos bosques.

La humedad que les proporcionan los vientos de la zona bajo la influencia del Océano atlántico y del Mar mediterráneo, mantienen una temperatura constante que les permite seguir creciendo como antaño. También son conocidos como ‘Bosques de Galería’ o ‘canutos’. Al parecer, canuto es una expresión andalusí que significa ‘tubo verde’ y la verdad es que tiene mucho sentido ¿no crees?

| Inicio de la ruta: pista forestal

Al comenzar la ruta, tendrás que caminar durante 2 kilómetros por una pista forestal para llegar hasta el inicio del Sendero. Y que además es coincidente con otra gran ruta, el Corredor Verde Dos Bahías. Digamos que este tramo es el menos bonito del sendero, ya que como hemos indicado se trata de una pista forestal por donde pueden acceder coches.

Sendero en Valdeinfierno

 

Inicio sendero Valdeinfierno

No hay demasiada sombra pero durante el trayecto podrás identificar algunas especies de árboles como el alcornocal, fresnos o el lentisco entre otros. Conforme se va llegando al inicio del Sendero de Valdeinfierno podrás disfrutar, en determinados puntos del paseo, de unas interesantes vistas del entorno.

Después de recorrer esos dos kilómetros, dejamos la pista forestal atrás para adentrarnos en el quejigal y en la garganta de Valdeinfierno.

| Sendero de Valdeinfierno

Tras alcanzar el inicio del sendero por el canuto del arroyo, el paisaje cambia abruptamente tornándose mucho más frondoso y exhuberante. Con representación de una importante e única variedad de vegetación propia de las condiciones tropicales del entorno.

entrando en el sendero Valdeinfierno

La temperatura se hace mucho más agradable, se nota el frescor del agua del arroyo, la vegetación es más densa, más verde.. ¡Por fin llegamos al arroyo Valdeinfierno! Durante todo el sendero, caminarás acompañado por el sonido del fluir del agua que transcurre por el bosque de Laurisilva.

Ese camino que comenzamos a recorrer está flanqueado principalmente por altos quejigos que te protegen del sol aportando sombra al ambiente y creando un espeso bosque. Es un paseo muy tranquilo y no demasiado transitado.

canuto Valdeinfierno

Los quejigos son árboles muy comunes en el Parque Natural de los Alcornocales, por lo que cuando hagas varias rutas de senderismo sabrás muy bien distinguirlo de los demás. Y si te fijas bien, en la ribera del arroyo podrás observar la joya de la corona en la vegetación del canuto: el rododentro. Esta planta crece gracias a las condiciones de temperatura y humedad que se crean en el canuto, que son constantes durante todo el año.

canuto

 

rododentro Valdeinfierno

 

ruta de senderismo

Su florecimiento en primavera es espectacular. Hoy día, esta especie se encuentra en peligro de extinción y es patrimonio biológico único de este Parque Natural. Pero también hay otras especies como el laureles, avellanillos, alisos, durillo, musgo o distintas especies de helechos.

Gracias al microclima allí existente, con temperaturas suaves y elevada humedad, se ha mantenido este ecosistema de Laurisilva. Vestigio único de las remotas selvas de la Era Terciaria que se extendían por toda la región y que podemos conocer justo aquí.

saliendo de la garganta Valdeinfierno

Poco a poco iremos saliendo de este increíble bosque para volver a la pista forestal, que nos devolverá al Corredor Verde de nuevo hacia el inicio de la ruta.

| Mirador Panorámico de Valdeinfierno

Pero antes de finalizar esta ruta, no dejes de hacer una parada en su mirador. Allí donde podrás hacer varias fantásticas panorámicas del entorno natural del Parque de los Alcornocales. En la última parte del sendero tras hacer un leve ascenso, llegarás al mirador.

Senderismo

 

Vistas desde el mirador

Éste está alojado en la loma de la Dehesa de Ahojiz y desde allí podrás observar si miras de frente, la loma de Valdespera y justo en medio, la garganta del arroyo de Valdeinfierno. La vegetación predominante de lo que estás observando es el Alcornoque. Mientras que en el Sendero que acabas de abandonar es el quejigo, por ser una zona con más humedad en el suelo.

Hemos de decir que leímos que a consecuencia del cambio climático, muchos de los alcornoques que crecen en este Parque mueren a finales del verano, secos. Sobretodo aquellos que viven en la zona sur.

Panorámica Valdeinfierno

Los que vuelven a crecer rebrotan de raíces viejas, de árboles anteriores que murieron y no nacen de semilla, por lo que no son realmente árboles jóvenes y tienden a sufrir enfermedades. Eso está creando que crezcan nuevas especies como las herrizas, brezos, brecina y una especie conocida como atrapamoscas.

Ruta de senderismo

Por último, si miras al fondo, a la Sierra de Montecoche, podrás observar una verde y densa población de pinares. Para terminar con la ruta, desde aquí hacia el aparcamiento se sigue le mismo camino a través de la pista forestal que trajiste al inicio.. En este sentido se divisa en la lejanía la imponente silueta del Peñón de Gibraltar sobre el horizonte.

Hasta aquí nuestro post sobre el Sendero de Valdeinfierno, pero si te has quedado con ganas de más rutas de senderismo, lo mismo te pueden interesar estas otras entradas que hemos escrito:

¿Y tú? ¿Conoces las rutas de senderismo del Campo de Gibraltar? ¿Has descubierto el bosque de Laurisilva del canuto de Valdeinfierno? Cuéntanos tu experiencia.

¡Esperamos tus comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio