Sendero El Palancar | Parque Natural de los Alcornocales

| Si te encanta hacer Senderismo, el Campo de Gibraltar tiene mil opciones en Senderos. En este post te contamos nuestra ruta en el Sendero de El Palancar

El Palancar es un sendero precioso del que podrás disfrutar si visitas el Campo de Gibraltar. Y es que el Parque Natural de los Alcornocales, encierra un buen número de rutas de senderismo, a cuál más variopinta e interesante, en toda su espléndida extensión. En ella se engloban varios municipios de la provincia de Cádiz: Los Barrios, Algeciras, Tarifa, Alcalá de los Gazules, Castellar de la Frontera o Jimena de la Frontera.

Así como también alguno de la provincia de Málaga, como Cortes de la Frontera. Por ello, completar la agenda de rutas puede llevarte unos cuantos días. Hemos llegado a contar hasta unas 22 rutas señalizadas. Por ello, te recomendamos que si quieres comenzar a descubrir todas estas rutas dediques unos minutos a leer este post sobre uno de los senderos: El Palancar, que discurre cercano a la localidad de Los Barrios, junto al embalse de Charco Redondo.

El Palancar

Descubriendo el Sendero de El Palancar

Este sendero se trata de un recorrido de unos 3 km, poco exigente, pero bastante didáctico. Por lo que también se convierte en un bonito paseo cultural para disfrutar con los más peques de la casa. En el Palancar podrán conocer diferentes tipos de árboles autóctonos como el alcornocal, quejigal, pinar, bujeo o la herrriza.  Mientras que por otro lado, descubrirán elementos históricos como las tumbas antropomorfas, poco vistas en otros recorridos del parque.

O ejemplos etnográficos como los moriscos y las casas-cuevas de las que cuales nos podemos encontrar con unos cuantos valiosos ejemplos. Más elementos de interés son la fuente ferruginosa y la Reserva de Borricos andaluces, que el Ayuntamiento de Los Barrios mantiene desde 1992. En definitiva un buen lugar para los amantes de la naturaleza, la ornitología, los paseos tranquilos y los paisajes abiertos.

| Cómo llegar al Sendero del Palancar

Como te hemos indicado, este Sendero se encuentra dentro del Parque Natural de los Alcornocales. Por lo que para llegar hasta el inicio del mismo, debes conducir por  la autovía Jerez-Los Barrios (A-381), tomar la desviación número 70 y, en la vía de servicio, tomar la dirección a Los Barrios.

Embalse Charco Redondo

El camino es muy bonito, ya que este carril asfaltado atraviesa el embalse del Charco Redondo por un puente. Así que ya sabes donde hacer fotografías del entorno natural. Siguiendo por esta vía de servicio y aproximadamente a 1 km del inicio, atravesaremos la autovía por un túnel que nos llevará al inicio del sendero.

Hay un aparcamiento, de unas tres plazas justo en la entrada al sendero. Si está ocupado, puedes aparcar en el borde de la carretera, justo antes de desviarte hacia el aparcamiento.

  • Longitud: 3 kilómetros
  • Tiempo: 1 hora
  • Grado dificultad: baja
  • Cómo llegar: Salida 70 de la Autovía Jerez – Los Barrios, A-381
  • Qué llevar: Agua, ropa cómoda adecuada, botas y bastón de senderismo, gorra protección solar, móvil.

Powered by Wikiloc

 

| Conociendo los Moriscos y las Casas Cueva

Antes de contarte el recorrido por el Palancar, queremos hacer mención a dos construcción características que vas a poder encontrarte en esta ruta: los moriscos y las casas cueva. Estas singulares construcciones suponen, sin duda, el principal atractivo del sendero que muestra valiosos ejemplos de estas a lo largo del recorrido.

Los recursos del Parque Natural de los Alcornocales, sus piedras o la madera procedente de los quejigos o los brezos, han sido desde antiguo los mejores y más resistentes materiales para dar forma a estas rudimentarias viviendas de los hombres pobladores de la sierra. En el caso del Morisco, con una forma  de casa más tradicional, se construye sobre el terreno aprovechando los abundantes y variados recursos, en forma de materiales de construcción, del entorno.

Moricos en el sendero El Palancar

Casas Cuevas

También es posible observar en algunos moriscos la forma de algún horno de carbón o alfange con el que se podían cocinar los alimentos y dar calor a sus moradores. En cuanto a las Casas Cueva, llama enormemente la atención la proyección arquitectónica del edificio.

Además presenta elementos bastante modernos, en algunos casos, como son la división de habitación por tabiques y el uso de ventanas.

| La ruta, kilómetro a kilómetro

Junto a unas grandes esculturas de hierro se encuentra la cancela, normalmente cerrada, da inicio al sendero de El Palancar. El camino es un carril sin características determinantes para la andadura, camino pedregoso, arenoso y algún tramo de senda.

Sendero

<< Primer kilómetro >>

Durante el primer kilómetro del recorrido, nos encontraremos con:

  • Al poco tiempo de haber andado por el camino, a mano derecha, se vislumbra, junto a un tajo natural de arenisca, la fuente de aguas ferruginosas, muy característica por el color anaranjado del agua. Anexa a ella, se encuentra la tumba antropomorfa tallada en la roca de arenisca, bastante curiosa y típica de los enterramientos en esta zona del parque.
  • A mano izquierda, caminando unos metros más adelante, se observan los ejemplos de morisco comentados anteriormente. En este punto, se tiene también una bonita vista del embalse donde, con suerte, se puede ver al ganado junto a la orilla, descansando o abreviando.
  • Desde aquí, a unos 100 metros, el sendero gira 180ºC (a modo de «S») y comienza una suave pendiente junto a un alcornocal, buscando el denso pinar. Justo antes, a mano izqda, se observa el cerramiento en el que se podían observar ejemplares de la especie del borrico andaluz. Esta variedad de asno es considerada la más antigua de la raza europea, con unos 3000 años de antigüedad, encontrándose actualmente en peligro de extinción. En la cercana población de Los Barrios, desde 1995, existe una reserva, propiedad del ayuntamiento, que pretende ser una aportación a la conservación de esta raza doméstica que tan importante ha sido para nuestras sociedades.

<< Segundo Kilómetro >>

Durante el segundo kilómetro del recorrido, podemos observar:

  • El frondoso pinar, plantado en esta zona en la década de los 50, ofrece un buen y sombrío cobijo durante buena parte de este kilómetro.  Se trata de variedades de los pinos piñonero y carrasco muy valorados por sus frutos y que, actualmente, se están sustituyendo por otras especies autóctonas y mejor adaptadas al entorno como el alcornoque o el quegijo.
  • A unos 200-300 metros, se indica, a mano derecha, con un cartel de madera, la dirección hacia las Casas Cueva comenzando un sendero de herriza y matorral con bajada primero y luego subida hacia la siguiente parte del sendero. Este tramo, aunque poco vistoso em cuanto a vegetación se refiere, va ofreciendo unas espectaculares vistas de la finca donde se encuentra este sendero de El Palancar.

Sendero

<< Tercer kilómetro >>

Durante el tercer kilómetro, principalmente, destacamos :

  • Los ejemplos de Casas Cueva se encuentran muy integrados en el paisaje y suponen un fantástico ejercicio de visualización del asentamiento de estos pobladores en el parque y del uso de los elementos del entorno para habitarlo en familias o tribus sedentarias.
  • El resto del camino de vuelta discurre a través de un monte bajo donde, nuevamente, las vistas del paisaje, suponen un innegable atractivo a sumar al resto de visitas.
  • Terminado el camino, se cruza el pinar para encontrarnos nuevamente en el cerramiento natural.

Caminando por el Palancar Palancar

Vistas del entorno

El último kilómetro, desde este punto, se repite hasta la entrada al sendero permitiendo, como en todo recorrido circular, contemplar las vistas «a nuestras espaldas» en el camino de ida y realizar alguna foto que nos habíamos saltado antes.

| Nuestra valoración sobre el sendero

Sin duda, el sendero de El Palancar, resulta una visita obligada para conocer los elementos vegetativos y culturales más significativos del Parque Natural de los Alcornocales. Un recorrido cómodo, de apenas hora y media, donde, en compañía de tu pareja y, si tenéis hijos también, os supondrá el mejor punto de acercamiento a la interpretación del asentamiento del hombre en estos parajes.

Si quieres conocer más senderos por la zona, te dejamos otras entradas que hemos escrito:

¿Y tú? ¿Conoces el Sendero del Palancar? ¿Has visitado alguna vez el Parque Natural de los Alcornocales?

¡Esperamos tus comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio