| En un entorno natural impresionante se encuentra la ruta de Senderismo de la Garganta del Capitán, en Algeciras.
En esta entrada vamos a compartir todos los detalles de la ruta de senderismo que hicimos en la Garganta del Capitán. Si te gusta hacer senderismo, en el Campo de Gibraltar vas a tener oportunidad de hacer rutas increíbles rodeadas de un entorno único como es el Parque Nacional de los Alcornocales.
En estas rutas te vas a encontrar con un rico ecosistema de bosque de galería de tipo laurisilva, bosques de quejigos, valles estrechos y profundos, acebuches o preciosas panorámicas del entorno. Pero también podrás admirar antiguas construcciones de asentamientos humanos, pinturas rupestres, necrópolis de tumbas antropomorfas prehistóricas o antiguos molinos.
Lo único que hay que tener en cuenta es que no todas son de libre acceso. En algunas de ellas se deben pedir los permisos pertinentes, pero no te preocupes que nosotros te indicaremos aquí abajo en cuáles hay que solicitarlos.
No obstante, las rutas más chulas que vas a poder hacer son:
- Ruta de Senderismo por el río de la miel. Es de libre acceso
- Garganta del Capitán, que es la que te vamos a contar en esta entrada. También de libre acceso.
- Ruta El Palancar. De libre acceso.
- Arroyo San Carlos del Tiradero. Necesita Permiso.
- Ruta de senderismo Valdeinfierno. Entrada de libre acceso.
- Santuario de Bacinete. Hay que solicitar permiso.
- Canuto Risco Blanco. Para hacer esta ruta de senderimo, hay que solicitar permiso.
- Ruta de senderismo La Teja. La entrada es de libre acceso.
Detalles de la Ruta de la Garganta del Capitán
Como siempre vamos a dejarte el mapa interactivo de la ruta, por si quieres descargarlo para poder seguir la ruta in situ y compartiremos contigo los detalles más interesantes de la misma. Esta ruta transcurre por el ecosistema del Parque Nacional de los Alcornocales
- Duración aproximada: 1 hora y 45 minutos.
- Distancia del recorrido de la ruta: 5,8 Kilómetros, de dificultad baja.
El principio de la ruta comienza en una cancela. Una vez que la cruces, desde allí podrás comenzar a caminar por el sendero observando la panorámica del entorno y a los animales de ganadería autóctona, como vacas o caballos. Irás cruzando varias cancelas hasta llegar a un sinuoso sendero que te acercará al arroyo que discurre por el camino hasta desembocar en el pozo conocido como Garganta del Capitán.
Cuenta la leyenda que en los alrededores de la Garganta del Capitán se guarda un tesoro. Quién sabe, lo mismo lo encuentras.. Lo ideal es recorrer el sendero en sentido circular, en sentido de las agujas del reloj, de izquierda a derecha.
| Entorno natural de la Garganta del Capitán
La Garganta del Capitán forma está dentro del término municipal de Algeciras y se encuentra en el límite de la Reserva de la Bioesfera Intercontinental del Mediterráno. Su vegetación corresponde al bosque de laurisiva. Actualmente constituye uno de los ecosistemas más amenazados, siendo los alisos, fresnos, laureles y quejigos las especies arbóreas más abundantes de éste. Un paisaje extraordinario y de gran biodiversidad.
| Llano de las Tumbas
A una altitud de 135 metros, a modo de un pequeño llano dentro de la orografía de la Sierra de Algeciras, destaca el ‘Llano de las tumbas’. Este llano está rodeado por dos arroyos que confluyen en el Molino de San José.Lo interesante de este lugar son las tumbas antropomórficas talladas en roca de arenisca que te encontrarás durante el recorrido.
Existen multitud de estas cavidades el entorno rural del Campo de Gibraltar aunque no se tienen datos sobre su datación ni sobre que pueblo las talló. Se cree que pudieron servir como lugar de enterramiento o donde se preparaban las momias antes de enterrarlas. Su uso fue común desde la Edad de Bronce hasta época precristiana.
| Tumba del Capitán
En la lápida de esta tumba reza:
‘Aquí yace Gabriel Moreno, que fallesió en 13 de junio de 1834 a los 77 años de edad R.P.E’
A pesar de las antiguas leyendas que cuentan este lugar como lugar de descanso del bandolero ‘El Capitán Moreno’, aquí fue enterrado el arrendador del molino de San José, fallecido en la primera epidemia de cólera. Realmente el ‘Capitán’ fue abatido de un disparo mientras huía de las fuerzas del orden. Se dice que escondió un gran tesoro en la sierra y aún no ha sido encontrado..
Sin duda un lugar cargado de leyendas, que hacen mucho más amena si cabe, la ruta de senderismo.
| App para consultar rutas
Si has leído otras de nuestras entradas de senderismo, seguramente sabrás de la aplicación que te vamos a hablar. Hay una aplicación muy interesante que hemos utilizado algunas veces: Wikiloc. Allí podrás subir tus propias rutas o buscar aquellas que te interesen. Así que no dejes de echarle un vistazo, pues puede resultar muy útil.
Y hasta aquí nuestra entrada sobre la ruta de senderismo en la Garganta del Capitán. Sin duda es perfecta para desconectar de todo y disfrutar de la naturaleza.
¿Conocías esta ruta de senderismo de la Garganta del Capitán? ¿Qué otras rutas conoces en el Campo de Gibraltar? Cuéntanos tu experiencia.
¡Esperamos tus comentarios!