Qué hacer en Tarifa: pueblo, playas y alrededores

TARIFA e1548693329201 Tarifa

 

| Si siempre has soñado con conocer Tarifa y quieres saber cuándo hacerlo, dónde alojarte, qué ver o qué comer, nosotros te lo contamos de primera mano.

Tarifa es un pintoresco pueblo de la provincia de Cádiz donde podrás disfrutar de buen tiempo, deliciosa gastronomía, vida nocturna y playas espectaculares. Nosotros vivimos a pocos kilómetros de allí por lo que solemos ir con frecuencia. Nos encanta pasear por sus callejuelas y hacer fotos de sus playas de arena blanca, que son maravillosas.

También disfrutar de sus atardeceres que son espectaculares. Y seguramente te suene mucho este pueblo gaditano, ya que los fuertes vientos que soplan aquí, en puro estrecho de Gibraltar, son perfectos para los amantes del surf, snorkel o kitesurf. Así que andas buscando una escapada de pocos días para desconectar de todo, Tarifa es 100% perfecta para ello.

| Dónde dormir

Hay muchos alojamientos con encanto en Tarifa y los encontrarás para todos los bolsillos. Eso si, en temporada alta es más complicado encontrar alojamiento, por lo que lo mejor es reservar con tiempo. Es muy fácil moverse por su casco antiguo, ya que todo esta cerca y no tendrás apenas que coger el coche. Salvo que quieras moverte a pueblos cercanos o acercarte a las playas más alejadas, como Bolonia, Valdevaqueros o Punta Paloma.

TARIFA. Playa bolonia Tarifa

| Cómo llegar a Tarifa

Para llegar a Tarifa lo mejor es utilizar coche o autobus. No hay trenes por la zona. Y si quieres moverte de pueblo en pueblo, lo mejor es el coche sin duda alguna. La frecuencia de autobuses no es suficiente para moverte cómodamente y perderás mucho tiempo.

Nosotros te recomendamos que alquiles un coche. Te dará mucha libertad. Si vas a venir en avión, hay 3 aeropuertos relativamente cercanos a Tarifa. Por proximidad: Gibraltar, Jerez de la frontera, o Málaga. Normalmente, los únicos que suelen volar a Gibraltar suelen ser los británicos. Es la opción más cara y supone tener que cruzar la frontera de un país.

Desde el Aeropuerto de Málaga

Se tarda en llegar 1 hora 50 minutos aproximadamente ( 151 km). Todo el camino es Autovía o autopista hasta Algeciras. Y desde este punto, tendrás que conducir por la nacional N-340 pasando por un puerto de montaña con muchas curvas y unas vistas al Estrecho impresionantes. Merece la pena coger por esta carretera para tener unas vistas privilegiadas del entorno. Además cerca de Tarifa, podrás hacer una parada en un mirador que te permitirá hacer impresionantes fotos hacia Marruecos.

Llegando al aeropuerto de Jerez de la Frontera

Se tarda 1 hora y 30 minutos aproximadamente (130 km) y puedes llegar por dos caminos, que prácticamente son iguales pero cada uno tiene su encanto. El primer camino sería de Jerez a Los Barrios por la autovia A-381 pasando por pueblos como Medina Sidonia o Alcalá de los Gazules, atravesando el Parque Natural de los Alcornocales. Una vez en los Barrios, debes desviarte hacia Algeciras y el camino es el mismo que te hemos contado desde Málaga.

O bien puedes conducir por la autovía A-4, pasando cerca de ciudades como el Puerto de Santa María, Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Chiclana.. pero al llegar a Vejer de la Frontera, la carretera es nacional N-340, que va por la costa. También tiene su encanto y pasarás cerca de Zahara de los Atunes, Barbate o Los Caños de Meca.

Qué hacer y ver en Tarifa

Obviamente en verano es cuando más se puede disfrutar de esta localidad gaditana pero obviamente, todo estará más abarrotado de gente y será casi imposible aparcar si no se llega bien temprano. En contrapartida, en invierno todo está más tranquilo, se puede pasear tranquilamente acompañados por el buen tiempo que caracteriza a esta provincia. Eso si,  muchos locales de restauración cierran en esta estación al no haber mucha demanda turistica. No obstante, sus puntos de interés son numerosos y vamos a contártelo todo a continuación.

| Castillo de Guzmán el Bueno

Una de las visitas imprescindibles para conocer la intensa historia de la ciudad es al castillo de Guzmán el Bueno. Fue construido como fortaleza en el 960 por orden del Califa de Córdoba, Abderramán III para la vigilancia y control del Estrecho. Está construido con piedra ostionera, usada durante el siglo X en las construcciones califales.

Este castillo pasó a menos cristianas en 1294, cuando Alonso Pérez de Guzmán sacrificó la vida de su hijo para salvar a la población de la ciudad. Sin duda, esta fortaleza ha tenido gran relevancia para la historia de Tarifa. Además se encuentra en muy buen estado de conservación, por lo que podrás disfrutar de la visita a una construcción del siglo X.

TARIFA. Murallas y castillo

TARIFA. Entrando al castillo

| Entrar al centro histórico por la Puerta de Jerez

Este fue el punto de entrada principal a la ciudad de Tarifa. De origen árabe, se trata de un arco de herradura construida en ladrillo. Sin duda, adentrarse al centro histórico por ella es como trasladarse a otros tiempos.

TARIFA. Puerta de Jerez

| Callejear por su centro histórico

Lo mejor que puedes hacer para situarte en Tarifa e ir descubriendo su encanto es callejear. Sabemos que parece evidente, pero mucha gente no lo hace y van a lo típico sin pararse a disfrutar de la esencia del lugar. El centro histórico de Tarifa no es demasiado grande, pero es muy coqueto por lo que está mas que justificado perderse por él. Está plagado de callejuelas estrechas, pequeñas placitas donde poder sentarte en alguna de sus terrazas o visitar sus lugares históricos.

TARIFA. Iglesia San Mateo

Uno de esos puntos donde pararse a hacer alguna foto es Iglesia de San Mateo. Su portada presenta entre varios elementos destacados como columnas con capiteles corintios o una hornacina con el sagrado Corazón. Tampoco puede faltar en el paseo la Calle Virgen de la luz, la principal vía peatonal de Tarifa o toparse con la primera fuente de uso público de Tarifa, de 1831.

TARIFA. Fuente

| Darse un baño en sus playas: Los Lances y Playa chica

Este pueblo esta rodeado de agua, y como no podía ser de otro modo, disfrutar de sus playas es uno de sus atractivos. El paraje natural de la playa de los Lances nace en Tarifa, tiene una superficie de 226 hectáreas y está incluida en el Parque Natural de Estrecho. Esta inmensa playa de unos 7.300 metros de longitud se divide en dos zonas y es muy común la práctica de deportes como el windsurf o kitesurf.  De hecho muchos deportistas vienen cada año para practicar su deporte favorito y disfrutar del buen tiempo y la vida de Tarifa.

Por otro lado, hay una playa más pequeña, más bien una pequeña calita, que es más frecuentada por los tarifeños. Eso si, es preciosa. Se trata de la conocida como Playa chica. Y entre estas dos playas, encontrarás la Isla de las Palomas. Se puede llegar caminando a través de una carretera que la une con Tarifa. Las vistas desde allí son espectaculares, tanto del propio pueblo como del entorno natural.

Playas de la Costa de la Luz

| Probar su rica gastronomía

Obviamente no te puedes ir de Tarifa sin probar su exquisito atún. Lo puedes probar a la plancha, en adobo, en salazón, en manteca, encebollado o en tartar. Pero también déjate sorprender por otros platos de la gastronomía de la zona, como las tortillitas de camarones, las ortigas fritas, con su impresionante sabor a mar o pescados más locales, como el fogonero. Así que te encanta comer pescado, la gastronomía tarifeña te va a encantar. Y Si cuentas con varios días en la zona, podrás organizarte excursiones muy chulas, así que vamos a hacerte algunas sugerencias.

| Coger un ferry a Tánger desde Tarifa

Una de las excursiones más populares que se pueden hacer desde Tarifa es a Tánger. Desde la estación marítima salen barcos constantemente hacia Marruecos. El trayecto es muy corto, dura unos 50 minutos. Así que si tienes ganas de cruzar el Estrecho y conocer Tánger, una excursión organizada y en español a Tánger es muy buena idea. En base a nuestra experiencia, la mejor opción es reservar tus excursiones, tours o visitas desde la plataforma Civitatis. Nosotros siempre encontramos opciones super interesantes, en español, muchas con cancelación gratuita, lo que siempre bien genial por si surge algún imprevisto que no nos permita viajar. Pero además muchas visitas son free tour, es decir, tú le pones el precio.

| Acercarte a otros pueblos cercanos a Tarifa con mucho encanto

Cádiz es una provincia con pueblos fantásticos, tanto en zona de mar como de montaña. En este caso, vamos a enunciarte algunos de los más bonitos cercanos a Tarifa. Si quieres conocer otros pueblos, no puedes dejar de visitar uno de los pueblos más bonitos de España: Vejer de la Frontera. Se encuentra a unos 45 minutos en coche.

Vejer de la frontera

Otros pueblos con playas impresionantes son: Zahara de los Atunes, Barbate, Caños de Meca, Zahora o Chiclana de la Frontera.

| Buscar playas paradisíacas de Tarifa

Una de las playas preferidas por muchos viajeros es Bolonia. Impresionante  playa virgen de arena playa donde encontrarás una joya de la antigüedad: la ciudad romana de Baelo Claudia. Tan sólo está a unos 25 kilómetros de Tarifa y merece mucho la pena acercarse para conocer este lugar. Otras playas preciosas son la Playa de Valdevaqueros y la Playa Punta Paloma. Aunque también encontrarás otras playas en el Estrecho del Gibraltar que te van a encantar.

TARIFA. Bolonia en un día de verano

| Conocer Gibraltar

Si viajas en coche, quizá te apetezca pasar una jornada en Gibraltar. No está demasiado lejos: desde Tarifa se tarda en coche unos 50 minutos más o menos. Así conocerás un trozo de Reino Unido justo aquí al lado.

Nota: Para entrar en Gibraltar necesitarás DNI o pasaporte y la carta verde del seguro del coche, que puedes necesitarla en caso de accidente. Y seguramente tengas que soportar grandes colas para cruzar la frontera.

Hasta aquí nuestra entrada sobre la costera ciudad de Tarifa. Un rincón gaditano que nos encanta, que cuenta con mucho encanto y que enamora al viajero sin remedio. Su coqueto casco antiguo tiene mucha historia que contar y sus maravillosas playas son sus principales atractivos, aunque cerca también encontrarás mil cosas que hacer.

¿Y tú? ¿Conoces Tarifa? ¿Qué es lo que más te gustó de este precioso pueblo gaditano? ¡Cuéntanos tu experiencia!

¡Esperamos tus comentarios!

Síguenos en redes sociales

12 comentarios en “Qué hacer en Tarifa: pueblo, playas y alrededores”

  1. Hola me ha encantado todo lo que nos has contado y nos hemos decidido a visitarlo,sabrías decirnos para los que vamos de camping cual nos pilla mejor para visitar Tarifa,sin tener que cojer el coche poder ir andando.Muchas gracias y me encanta como lo cuentas y describes todo.Un saludo.

    1. Hola Eva. Pues realmente no hay campings cerca del casco antiguo de la ciudad. Todos están a las fueras, bordeando las playas, por lo que no hay una opción cercana desde la que poder llegar caminando al pueblo. Creo que hay un estacionamiento donde pueden aparcar las caravanas, cerca del Estadio de fútbol de Tarifa. Podéis mirarlo porque es una mejor opción para llegar caminando al centro del pueblo. Un saludo y gracias por tus palabras. Comentarios así nos hacen cargar las pilas a tope para seguir creando contenido útil en la planificación de viajes 😉

  2. Pues no conozco Tarifa. La verdad es que nunca he estado por esa parte de España. De la Comunidad Andaluza solo conozco Granada y he pisado el aeropuerto de Málaga de paso hacia Melilla. Me ha intrigado esto de la piedra ostionera. Jamás había oído esa denominación. La verdad que me ha encantado el recorrido que nos mostráis del castillo y de la parte antigua de Tarifa y no solo sus playas por lo que es famosa en el mundo entero a causa del surf. Lástima que me quede en la otra punta de España, si no claro que no dudaría en acercarme cualquier día. Me ha encantado el post. Un saludo.

    1. Hola MJ! Tarifa es un paraíso se mire por donde se mire, y siempre es una opción genial para relajarse y desconectar en cualquier momento. Esperamos que nuestra guía te sirva si piensas en conocer la zona algún día! Saludos y gracias por tu comentario 😉

  3. Buenas! Hemos ido este fin de semana para Ceuta desde Algeciras pero la próxima vez puede que nos planteemos ir desde Tarifa para poder ir a Tanger y de camino conocer un poco esa ciudad que no la conocemos. Mira que Cádiz tiene sitios increíbles pero no lo conocemos mucho. Poco a poco, y ahora que vivimos en Granada es mucho más fácil ir. Muchas gracias por la información porque así será más fácil disfrutarlo.

    1. Hola! Cádiz es una provincia que tiene mucho que ofrecer al viajero sobre todo para desconectar y disfrutar de la vida. Pues si vivís en Granada, no podéis dejar de conocer Tarifa, que ahora en Otoño esta super tranquila! saludos y gracias por vuestro comentario 😉

  4. Hola nena, no tenía ni idea de lo hermosa que es TARIFA, sin duda alguna me encantaría visitar el castillo y esas calles que son fantásticas, me ha gustado mucho que ofrecer todo un panorama completo de la ciudad, para poder visitarla por completo y no perderse nada.
    Las fotos son preciosas y muestran la belleza de la arquitectura, esa fuente sin duda tendrá una gran historia que contar, sin embargo, una de las fotos que más llamó mi atención.

  5. Hola,
    No conocía Tarifa y la información que nos compartes en este post me ha parecido esencial. Al viajar me encanta contagiarme de la esencia del lugar y para ello resulta imprescindible tener referencias de antemano, de esta forma se ahorra tiempo y el tiempo es oro, cuando se está de viaje sobre todo.
    La parte del centro histórico me ha parecido muy interesante y lo de poder visitar Tánger cogiendo el ferry y contratar una excursión organizada es una idea genial.
    También visitaría Gilbraltar y la impresionante playa virgen de arena Bolonia, donde no tenía ni idea de que se encuentra una joya de la antigüedad, nada menos que una ciudad romana, la de Baelo Claudia.
    Mucho que ver y experimentar en Tarifa y alrededores, me guardo el post, me ha parecido super interesante. Seguiré organizando mi viaje soñado por el sur. Saludos.

    1. Hola Miren!
      Perfecto! espero que nuestra guía por Tarifa te venga bien. Y por supuesto si tienes alguna pregunta sobre Andalucía cuando prepares tu viaje, no dejes de preguntarme, seguro que te puedo ayudar 😉 Gracias por tu visita

  6. Hola pareja,
    Nunca hemos estado tan al sur del país, pero le tenemos muchas ganas, sobre todo con todo lo que nos contáis. Si en algún momento vamos por Cádiz, no dudaremos en pasarnos por este post para ver qué hacer en Tarifa.
    Ya que somos amantes de los castillos jeje, consideramos como vosotros que la visita al Castillo de Guzmán el Bueno tiene que ser un imprescindible en la ruta por la zona.
    En cuanto a la gastronomía, sin duda probaríamos las tortillitas de camarones, las ortigas fritas y el fogonero ya que hemos oído hablar maravillas de estos platos, pero todavía no hemos tenido oportunidad de probarlos.
    Un abrazote.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio