Guía de los pueblos blancos más bonitos de la Sierra de Cádiz + mapa
| Recorre la Sierra de Cádiz en búsqueda de sus maravillosos pueblos Blanco. Un viaje que aúna naturaleza, deportes al aire libre y tranquilidad
La Sierra de Cádiz puede convertirse en una zona ideal para disfrutar de la naturaleza, del buen tiempo y como no, de sus maravillosos pueblos blancos. Y entre el sinfín de posibilidades que se nos presentan en la zona, una ruta por los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz se convertirá en una escapada que no olvidarás.
Además puedes plantearte hacer cualquier actividad al aire libre que te guste y, por supuesto, disfrutar de la buena gastronomía de la zona.
| Dónde dormir en la zona
En la Sierra de Cádiz vas a encontrar multitud de pequeños hoteles rurales donde alojarte. El lugar que elijas para moverte dependerá de lo que vayas a visitar. Por ejemplo, para llegar a Grazalema, tienes que subir por carretera de montaña, con muchas curvas. Puedes mirar el mapa interactivo que te dejamos abajo para planificar tu visita.
Ruta por los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz
Son muchos los pueblos blancos que podrás conocer en la Sierra de Cádiz, pero a lo largo de la entrada hablaremos de Arcos de la Frontera, El Bosque, Benamahoma, Ubrique, Grazalema, Zahara de la Sierra, Algodonales, Olvera, Setenil de las Bodegas o Villamartín. Pero hay más pueblos que puedes visitar como son Bornos, Espera, Prado del Rey, el Gastor, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, o Torre Alháquime entre otros.
Todos estos pueblos están enmarcados en un entorno único, la Sierra de Grazalema, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
En esta zona se registra la mayor pluviosidad de la península ibérica, poblada de grutas, cañones sorprendentes como el de la Garganta Verde y además, otro dato a señalar es la existencia de un abundante patrimonio arqueológico que abarca desde hace 250.000 años hasta la actualidad.
Con semejantes antecedentes, el sólo hecho de plantearse el conocer la zona emociona un montón. Así que haz las maletas, ¡que nos vamos!
Te dejamos el mapa interactivo de los pueblos que vamos a conocer, así podrás organizarte mejor.
| Arcos de la Frontera
Por esta localidad han pasado romanos, musulmanes y, por último cristianos, ya que en 1.264, el Rey Alfonso X el Sabio tomó la ciudad. Su riqueza cultural llevó a que su casco antiguo fuera declarado Conjunto Monumental Histórico-Artístico por Real Decreto de marzo de 1962.
Dentro de ese conjunto monumental hay que destacar: la Basílica Menor de Santa María, Iglesia de San Pedro, Iglesia de San Miguel, Puerta de Matrera, Palacio del Conde del Águila, Ayuntamiento-Plaza del Cabildo, Castillo, Palacio del Mayorazgo, Capilla de la Misericordia,Convento de las Mercedarias, Convento de la Encarnación, y Casa de los Jesuitas.
Sus casas blancas, sus calles estrechas, y su ubicación privilegiada al estar asentado en una peña de 96 metros de altura, invitan a disfrutar de este espectacular pueblo con tranquilidad y saboreando cada rincón.
Así que lo mejor es dejarse llevar..

| Villamartín
Otro de los pueblos blancos que podrás visitar es Villamartín. Nosotros no pudimos pasar mucho tiempo allí pero la verdad es que su centro nos encantó.
Es posible visitar la Parroquia de Santa María de las Virtudes, cuya construcción data del siglo XVI y en cuyo altar mayor figuran esculturas de Pedro Roldán. Su plaza del Ayuntamiento es muy bonita y en ella, además del Consistorio municipal, se encuentra el Mercado de Abastos o el Templo de las Angustias.

| El Bosque
Enclavado entre frondosos bosques y salpicado de manantiales de aguas medicinales, El Bosque se convierte en un entorno, perfecto para realizar actividades en contacto con la naturaleza.
Aquí podrás practicar la pesca de la trucha, o disfrutar de estupendas rutas de senderismo como pueden ser la ruta del sendero de La Pedriza, el camino de Los Pescadores y la ruta estrella que sería la que une El Bosque con la cercana localidad de Benamahoma.
Su cuyo sendero discurre a lo largo del río entre ambas poblaciones, y tiene una longitud aproximada de 5 kilómetros.

Y por supuesto, podrás degustar su estupenda gastronomía, donde podrás probar sus exquisitos quesos de cabra payoya o de oveja merina grazalemeña.
| Ubrique
Muy cerquita de El Bosque se encuentra Ubrique, pintoresco pueblo de la Sierra de Cádiz conocido internacionalmente por su trabajo de la piel. Actualmente confeccionan artículos de piel para las principales marcas de moda, como son, entre otras, Gucci, Dior, Loewe, Nina Ricci, Givenchy o Adolfo Domínguez.
El pueblo está construido en la ladera de las montañas, en concreto de las Sierras de Líbar, Ubrique, Alta y Silla, en pleno corazón de los Parques Naturales Sierra de Grazalema y de los Alcornocales.
Su casco antiguo fue declarado Bien de Interés Cultural. Así que ya sabes que, después de visitar su casco antiguo y disfrutar del ambiente del pueblo, no puedes dejar de comprar sus fabulosos productos de piel. Merecen la pena, porque te durarán toda la vida.
| Grazalema
Desde Ubrique, puedes marchar hacia Grazalema.Te advierto que si tiendes a marearte al viajar en coche, te agencies una cajita de biodramina porque vienen curvas…. y nunca mejor dicho. La subida hacia Grazalema son 20 minutos de curvas, casi nada.

Este pequeño pueblo blanco está enclavado entre las montañas de la Sierra de Grazalema y cuenta con una población aproximada de 2.500 habitantes. Se encuentra en una zona ideal para los amantes de la naturaleza y los aficionados a deportes al aire libre. Se pueden practicar el senderismo, piragüismo o escalada.
Aunque también hay cabida para hacer una visita cultural, ya que encontrarás varias iglesias, una ermita y un Museo de Artesanía Textil.

Como dato: es el pueblo más lluvioso de Andalucía. Salvo en verano, siempre puede llover, así que si te decides a visitar la zona, llévate un paraguas y algún chubasquero.
| Zahara de la Sierra
Desde Grazalema puedes dirigirte al pueblo que más me impresionó de todos: Zahara de la Sierra. Reinando desde su enclave privilegiado en las faldas de la Sierra del Jaral en el interior del Parque Natural Sierra de Grazalema se asienta este precioso pueblo.

Allí podrás visitar su castillo, construido en el siglo XIII, torre del Homenaje y los restos de la villa medieval con tramos de murallas. Hay que resaltar de su casco antiguo, la Iglesia de Santa María de la Mesa, la Capilla de San Juan de Letrán, la Torre del Reloj y el Puente de los Palominos.
Por otro lado, en 1984 se declara la zona Parque Natural, concretamente tanto a las Gargantas Verde y Seca como al pinsapar, Reserva Natural y, existen otras declaraciones, entre la que no podemos olvidar la declaración de la zona como Zona de Espacial Protección para las Aves (ZEPA)

Además, Zahara de la Sierra posee una estupenda playa artificial en el área recreativa Arroyomolinos donde podrás pasar un estupendo día de playa entre árboles en pleno campo. Puedes llevarte tus bocatas para almorzar haciendo picnic o incluso hay la posibilidad de almorzar en su pequeño restaurante.
También cuenta con otros servicios como chiringuito, tirolina o baños. Para más información visita su página web donde podrás consultar horarios y precios.
| Algodonales
Otro bonito pueblo de la Sierra es Algodonales. Pueblo situado junto a la Sierra de Líjar, se caracteriza por calles estrechas, sinuosas y casas blancas con tejados rojos de teja árabe.

Posee un centro histórico declarado Bien de Interés Cultural y en éste cabe destacar la Iglesia parroquial de Santa Ana, de estilo neoclásico (consagrada en 1784), sus pintorescas fuentes y lavaderos públicos, la mayoría de ellos construidos hace más de un siglo.
| Setenil de las Bodegas
Personalmente, éste es uno de los pueblos blancos que más me sorprendió. Es un lugar realmente pintoresco y se hace muy agradable descubrirlo caminando. Hay dos calles imprescindibles en tu visita a este pueblo.
Se trata de las Cuevas del Sol y las de la Sombra. Su nombre se debe, básicamente, a la cantidad de luz solar que reciben. Es muy curioso observar como las viviendas de los vecinos han sido construidas aprovechando el refugio natural de las propias cuevas. En el interior de las mismas se crea un microclima particular que mantiene una temperatura fresca en verano y resguarda del frio en invierno.


Otro punto de interés en Setenil de las Bodegas es el Mirador del Carmen, desde donde podrás tener una preciosa perspectiva de este pueblo blanco. Este lugar fue construido por los vecinos en la década de los 60 del siglo pasado.
Se puede acceder a él subiendo 93 escalones. Justo al lado de este Mirador se encuentra la Ermita de la Virgen del Carmen, Patrona del pueblo, que data del siglo XVIII.
| Olvera
Conforme te vas acercando a esta localidad asentada en lo más alto de un cerro, distinguirás la preciosa estampa de su característica silueta. El Torreón del castillo y la Iglesia de la Encarnación son la imagen típica de Olvera. La fortaleza data del siglo XII cuando este municipio se hallaba bajo dominación musulmana mientras que la Iglesia, de estilo neoclásico, se asienta sobre la antigua mezquita y el primitivo templo cristiana que existió en el lugar.
Y es que esta villa medieval, de origen musulmán, bien merece una visita. Eso sí, recuerda llevar zapato cómodo porque las cuestas son bastantes pronunciadas.


| Excursiones organizadas desde Cádiz
Si no vas a viajar a la zona en coche y prefieres organizar tus excursiones organizadas, Civitatis tiene varias muy chulas que te pueden venir genial. Nosotros hemos confiado en ellos en varias ocasiones y siempre nos ha ido genial.
- Excursión a los pueblos blancos
- Visita a Ronda y Setenil de las Bodegas
- Excursión a Sanlúcar y Doñana
- Conoce Medina Sidonia y Vejer de la Frontera
Son guiada, 100% en español y pueden cancelarse gratis! Para más información, no dejes de leer las condiciones en la propia web de Civitatis.
Después de todo lo que te hemos contado en esta entrada, solo queda que te lances a descubrir todos estos mágicos rincones de la Sierra de Cádiz. Cualquier época del año es ideal para ello.. ¿a qué esperas?
¿Y tú? ¿Conoces los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz? ¿Cuál fue el que más te gustó? ¡Cuéntanos tu experiencia!
¡Esperamos tus comentarios!
Guiaparaviaje
julio 5, 2021 @ 00:34
Buen artículo y gracias por la información. Voy a visitar próximamente Alcalá del Valle, cerca de Setenil, no es muy conocido pero es un tema romanticofamiliar. Algún dato de interés? Gracias!!!
Pilar Allely
julio 6, 2021 @ 19:45
Hola! Es uno de los pocos pueblos de la Sierra que no conocemos y es que además tuvimos la mala suerte que cuando ibamos a ir en otoño, hubo un repunte brutal y tuvimos que cancelar. Así que lamentamos no poderte decir mucho acerca de Alcalá del Valle. Eso si, esperamos que disfrutes de tu viaje y nos cuentes tu experiencia en Alcalá!
SeguirViajando
noviembre 26, 2018 @ 01:01
No conocíamos ni la mitad! Cádiz es una zona pendiente que tenemos en la lista desde hace años. Hace poco estuvimos por Andalucía y, en cuanto a pueblos blancos se refiere, conocimos Parauta (Málaga), ¿lo conocéis? Es muy tranquilito y se ve en media horita; seguro que os gustaría!
Nos gusta que hayáis incluido en algunos de ellos rutas de senderimo.
Por otro lado, algunos de ellos pueden parecer pueblos pequeños, pero hay que ver la historia que guardan!
Muchas gracias por el post!
Pilar Allely
noviembre 27, 2018 @ 01:25
Hola! No conocemos Parauta. Conoces otros pueblos maravillosos de Málaga como Casares, Mijas, Frigiliana.. pero Parauta no, así que nos lo apuntamos para alguna escapada de fin de semana. Nosotros os animamos a conocer los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz. Son una maravilla! Saludos
Oscar (unavidadeviaje)
noviembre 25, 2018 @ 21:12
Hola Pilar,
Qué bonitos son los pueblos blancos de Cádiz. Conocemos muchos pueblos de diferentes provincias de Andalucía, pero no estos pueblos de la sierra de Cádiz, y nos apuntamos todos, porque nos encanta la zona ya que hemos veraneado varias veces por el Puerto y por Conil. Además, con ese tono blanco son super fotogénicos!
Pilar Allely
noviembre 27, 2018 @ 01:20
Hola Oscar! Pues oye, ya mismo tenéis que haceros una ruta por nuestros pueblos blancos, porque son una auténtica maravilla! Y si queréis saber algo más específico, no dejéis de preguntarnos! 😉
Cristian
noviembre 24, 2018 @ 11:07
Un articulo muy completo sobre los pueblos blancos de la Sierra de Cadiz. Nosotros habíamos estamos por la zona de Ronda y no teníamos ni idea que estas pueblos estuvieran cerca. Para la próxima visita a Ronda cogeremos el coche e iremos a verlos seguro. Nos hemos quedado alucinados con las fotos. Una pregunta: Recomiendas la ruta para hacerla con una Camper? O mejor con coche?
Pilar Allely
noviembre 27, 2018 @ 01:19
Hola Cristian,
Si queréis conocer los pueblos de la Sierra de Cádiz puede que sea más cómodo en coche que en Camper. Nosotros siempre que vamos lo hacemos en nuestro coche y nos quedamos en hotelitos rurales, no sabría decirte si hay muchos espacios donde poder estacionar la camper. Saludos
Maribel (Milyunviajesporelmundo.com)
agosto 23, 2017 @ 08:37
Hemos estado hace nada en Setenil de las Bodegas y nos encantó ¡muy buen artículo!
Pilar Allely
agosto 24, 2017 @ 20:28
Hola Maribel!
Nos alegramos que hayas disfrutado de nuestro post sobre los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz. Gracias por tus palabras! 😉 Saludos