12 Comments

  1. MirBlack
    febrero 5, 2017 @ 15:22

    Aquí una enamorada de Japón que ha estado varias veces y aún piensa volver! Gion Cornes es ideal para conocer la cultura y artes japonesas. Y pasear por Gion es toda una delícia. Es uno de mis paseos favoritos por mi amada Kyoto, una ciudad que me robó el corazón. Y ver a una Geisha por primera vez es sentir delicadeza hecha persona, no te parece? voy a pasarme por tus otros post. Un saludo!

    Reply

    • Pilar Allely
      febrero 5, 2017 @ 20:06

      Hola!

      Totalmente de acuerdo contigo, Kyoto es una rincón del mundo inolvidable y es impactante encontrarte con una Geisha por la calle la verdad, a mí me encantó la experiencia y no puedo dejar de compartirla! muchísimas gracias por contarnos la tuya y por pasarte a leernos! Saludos!

      Reply

  2. Etna
    febrero 5, 2017 @ 15:13

    Es increible lo poco que se sobre esta cultura. Me ha sorprendido gratamente tu articulo, y me ha dado animos para investigar un poco más sobre asia y sus riquezas culturales. Una pregunta, ¿Todas las mujeres de tus fotos son maikos? Es que tenia entendido que eran jovencitas, pero ya te digo que se poco o nada a este respecto, asi que si puedes contestarme, me sacaras de una duda.

    Reply

    • Pilar Allely
      febrero 5, 2017 @ 20:09

      Hola Etna! Las maikos son las que van vestidas y maquilladas como las Geishas, en concreto las dos chicas que hacen el espectáculo de la danza. Las demás mujeres más mayores son algunas de las que las enseñan. Las aprendices de geisha o maiko suelen comenzar muy jóvenes el arte de ser geisha.

      Un saludo y espero haberte aclarado. Gracias por tu comentario 😉

      Reply

  3. Bárbara Gonzalez
    febrero 5, 2017 @ 13:49

    Increible el post que estoy viendo, habia oido hablar de ello, pero no en profundidad de como lo haceis. Para la ceremonia del té lleva su proceso e incluso la persona que lo recibe debe de cogerlo de una manera en concreto, el instrumento del koto me fascina, su tonalidad y el instrumento en sí. Enamora a una jejejeje. me ha encantado poder estar allí con vosotros en el Teatro, ahora conozco un poco más de la cultura japonesa. Genial el post. Un beso enorme.

    Reply

    • Pilar Allely
      febrero 5, 2017 @ 20:10

      Hola Bárbara! Muchísimas gracias por pasarte y vivir este viaje con nosotros. Nos encanta que lo hayas disfrutado tanto. Un beso y mil gracias por tu comentario 😉 Pásate cuando quieras!

      Reply

  4. Carolina
    febrero 1, 2017 @ 13:45

    ¡Hola viajera!
    Debo confesar que el mundo de las Gueishas siempre me ha gustado. Creo que en el mundo occidental se tiene una visión de ellas un tanto distorsionada, o eso es lo que siempre me dicen las personas que han visitado Japón. Como siempre me dicen, ahí es algo digamos, más cultural.
    A destacar de todo lo que nos cuentas en el post, que no es poco, es la ceremonia del té. A ver, yo no puedo tomar té porque soy intolerante (jajaja lo sé soy rara), pero me pasa como con las gueishas, es algo que siempre me ha llamado la atención. Al principio, cuando me hablaron de ello debo confesar que me quedé pesando «mira que son raros, hacer una ceremonia con té…será como la hora del té de los londinenses»,pero cuando un amigo que visitó Japón me hablo de ello, no sé, me pareció fascinante y bello a la vez. Claro ejemplo de que prejuzgamos las cosas sin conocerlas, y por eso pasa lo que pasa…
    Nada chica, que habrá que ir a Japón, porque como siempre, me has hecho entrar unas ganas enorme de hacer las maletas!
    Beesotes

    Reply

    • Pilar Allely
      febrero 1, 2017 @ 20:06

      Hola Carolina!

      Me alegro haberte acercado un poquito más a una cultura tan distinta a la nuestra como es la japonesa, y que tiene unas costumbres que chocan bastante con las nuestras, pero desde luego si alguna vez decides viajar a ese país, vas a disfrutar muchísimo! Muchas gracias por tu comentario!

      Bsss 🙂

      Reply

  5. Ana Oval
    febrero 1, 2017 @ 10:28

    Hola Pilar!!! Te adelanto que aún no hemos ido a Japón, pero que seguro que lo haremos, ya que es un País maravilloso, por sus paisajes y su cultura. Me han encantado, las variedades de espectáculos que dan a conocer, en el teatro de Gion Corner de Kioto. El arte de Japón es digno de contemplar!!! Tanto la ceremonia del té, cómo la música de Koto y el arte floral «Ikebana» me ENCANTAN… Sobre todo éste último. Hacen que la simplicidad, se vea grandiosa, resaltando aún más si cabe, su belleza natural. Me quedo por aquí, viendo los demás artículos de Japón, para irme anotando futuras visitas… Gracias Guapa!!!

    Reply

    • Pilar Allely
      febrero 1, 2017 @ 20:09

      Hola Ana!

      Desde luego, te recomendamos su visita al 100%! El Gion Corner es una pasada para conocer de lleno las tradiciones japonesas, así que si vais a viajar a Kioto, no os lo podéis perder! Ya sabía yo que te iba a gustan el arte floral Ikebana jejeje

      Encantada de leerte! Muchas gracias por tu comentario. Bsss

      Reply

  6. Ruth Soto
    enero 31, 2017 @ 13:07

    No sabes cómo te envidio en este momento. Japón fue uno de los destinos pensados para nuestra luna de miel, pero teníamos tantos sitios que le ganó el puesto Maldivas. Son viajes completamente diferentes, claro está. Y ten por seguro que algún día iremos. No sabía que era tan difícil acceder a los espectáculos de las Geishas. La música, el arte, la ceremonia del té… todo me parece alucinante. No sé cuánto tardaremos en ir pero desde luego que me apunto Kioto y el Teatro Gion no nos lo perderemos. Besos y gracias por el post.

    Reply

    • Pilar Allely
      febrero 2, 2017 @ 16:41

      Hola Ruth!

      No me extraña nada que Japón fuera uno de los destinos que barajaseis para vuestra luna de miel! A nosotros nos cautivó, de hecho fuimos en nuestro viaje de novios!! Ojalá pronto podáis visitar este destino y conocer un espectáculo tan chulo como este! Gracias por tu comentario! Besos 😉

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.