Visitas de la obra de César Manrique en Lanzarote

» Cuando regresé de New York, vine con la intención de convertir mi isla natal en uno de los lugares más hermosos del planeta, dadas las infinitas posibilidades que Lanzarote ofrecía». Así describió Manrique sus intenciones al volver de su exilio artístico en la capital americana. Sólo él supo ver en aquel momento el exotismo de los contrastes que encerraban el manto de piroclastos y líquenes que componían el paisaje lávico de Lanzarote, tras la gran erupción de 1730. Aunque siempre se consideró un pintor, su curriculum era más extenso: escultor, paisajista, urbanista, medioambientalista… y un apasionado del arte en su máxima expresión; y así lo cultivó y entendió, transcendiendo a su época y a los estilos más canónicos.

Soy un contemporáneo del futuro

Sus intervenciones espaciales transformaron la singularidad del entorno de su isla, una suerte de inmenso lienzo paisajístico que fusiona (y funciona) la arquitectura tradicional con la naturaleza viva en un fenómeno de integración único y del que muchos intelectuales no supieron apreciar por su falta de coherencia plástica; se ha denominado Arte/Naturaleza, resultando ser menos abstracto que su pintura aunque más orgánico y necesario.

| Qué ver en Lanzarote

Por supuesto que Lanzarote es más que César Manrique y aunque te dé la sensación de que todo está acaparado por el inmenso nombre del artista, hay más que descubrir si vas a pasar unos cuantos días en la isla, aunque lógicamente, la sombra es muy alargada y Lanzarote muy pequeñita. En este post, te vamos a hablar de las visitas que nos han parecido más imprescindibles aunque siempre puedes decidir que integrar o no en tu plan de viaje.

En la entrada que escribimos sobre Lanzarote en una semana encontrarás la bitácora con el diario de nuestro viaje para que te sirva de base o plantilla y puedas organizar bien los días de tu estancia en la isla sin perderte ninguno de estos atractivos. Como siempre, te dejamos nuestro mapa interactivo para que señales los lugares que vayas visitando y que te vamos describiendo a través de la publicación.

Visitas a la obra de César Manrique en Lanzarote

| Tour César Manrique. Centros de Arte, Cultura y Turismo en Lanzarote

La obra del artista canario está presente de manera incesante en cualquier rincón de Lanzarote y es patente el esfuerzo del equipo de Manrique en diseñar un proyecto para  mantener y resaltar la cultura y belleza del patrimonio local. La manera de aglutinar de forma coherente esta obra es a través de los siete Centros de Arte, Cultura y Turismo cuya visita puede realizarse dos maneras. Una, adquiriendo el bono turístico y la otra a través de las múltiples excursiones que tienes a tu alcance como el Tour de Lanzarote al completo con entradas o el Tour de César Manrique por Lanzarote con guías profesionales y recogida desde tu hotel lo cuál hará la visita más cómoda y accesible.

Cueva de los Verdes

La única con visita guiada en grupos, no puede hacerse de otra manera. Se visita una especie de circuito subterráneo, acondicionado por Jesús Soto, amigo y colaborador de César Manrique en su obra, a través del tubo volcánico que se formó en la erupción del cercano volcán de la Corona, el más alto del norte de la isla. En la visita, se transita por varias galerías a lo largo de uno de los ocho kilómetros que tiene el tubo en total, el más largo del mundo. ¡Y guarda un espectacular secreto que no te podemos desvelar!

Obras de César Manrique

Jameos del Agua

El primero de estos centros creado por César Manrique, es parte del mismo tubo volcánico anterior, dejando al aire un bonito lago habitado por una especie de cangrejo ciego muy singular, llamado jameito, una fotogénica piscina y un espectacular auditorio natural. La recién inaugurada Casa de los Volcanes, incluida también en la entrada o bono, resultó ser una grata sorpresa por el material y calidad técnica de las exposiciones y explicaciones de los fenómenos volcánicos y la necesidad de entenderlos para comprender la vida en otros ecosistemas.

Obras de César Manrique, Jameos del Agua

Jardín del Cactus

En Guatiza, se encuentra el Jardín del Cactus. El recinto en sí mismo es una auténtica obra de arte de armoniosa alegría que infunde una serie de sensaciones orgánicas toda vez que se comienza a pisar el suelo volcánico que cubre toda la superficie del lugar. Seas amante o no de este tipo de plantas, te dejará sorprendido por el encanto y gusto con el que se ha decorado todos y cada uno de sus rincones con más de ¡450 especies distintas!. Muy interesante también el bonito molino de gofio visitable en su interior y el menú de su bar-cafetería basado en el nopal.

Obras de César Manrique

Mirador del Rio

En el extremo norte, se encuentra el Mirador del Río. Se trata de una cariñosa mirada de César Manrique al archipiélago Chinijo desde su tierra natal y al risco de Famara que tantas alegrías le dio durante su niñez en sus estancias estivales en La Caleta. La integración del mirador, aprovechando una antigua batería militar, con el paisaje es espectacular y pareces en todo momento estar de pie sobre el risco, a casi 500 metros de altura; prueba de ello, la sensación de vértigo cuando se asomas por cualquier barandilla. Tómate un café en la cafetería para rematar la experiencia. Genial.

Mirador del Río

MIAC

En las afueras de Arrecife, se encuentra el MIAC, Museo Internacional de Arte Contemporáneo. Se construyó en 1975, remodelando la antigua fortaleza militar, con el fin de promover, reunir y exponer las obras más significativas de la creación artística moderna. En la colección permanente, destacan obras abstractas de Tàpies, Zóbel o el propio Manrique así como la sala de artistas canarios y el imprescindible espacio del referente Pancho Lasso. Tómate un refrigerio en el restaurante del museo con vistas arrolladoras del puerto de Arrecife antes de continuar con las salas de las exposiciones temporales y no olvides de subir a la terraza para sacar unas bonitas fotos de los alrededores.

Tomando el camino hacia el “Chimanfaya”, como se llamó en una época, por la LZ-67, se llega a la entrada al Parque Nacional. En el control de acceso, puedes comprar el ticket de entrada o presentar el bono turístico; Tras pasar el control, el camino te conduce sin pérdida hacia el islote de Hilario desde donde salen las “guaguas” (buses color tierra) que te llevarán a la visita guiada por el tour de las Montañas del Fuego, incluido en la entrada.

No hay guía físico; una locución en español, inglés y alemán te narrará el relato de los acontecimientos ocurridos durante la gran erupción volcánica, origen del fantástico parque, mientras el bus realiza el recorrido de unos 14 kilómetros a lo largo del núcleo principal de las erupción con parada en los lugares más “dramáticos” y memorables. Lo que ves aquí, no puede verse de otra manera. Al volver al aparcamiento, la visita continúa con un par de demostraciones de la energía geotérmica remanente en el islote así como una suerte de “grill natural” que aprovecha este calor para asar los pollos que pueden degustarse en el restaurante El Diablo sito en este lugar.

Manrique en Timanfaya

Casa – Museo del Campesino

Por último, situada en el municipio de San Bartolomé, se encuentra la Casa-Museo del Campesino. La entrada es gratuita. Se trata de un monumento a modo de recorrido a través de una serie de edificios singulares que describen como era la vida en el campo en la primera mitad del siglo XX, dedicados a trabajos artesanales y de agricultura. El edificio central representa el mercado tradicional donde se comerciaba con los productos locales; aquí puedes adquirir algunos de estos enseres elaborados por los maestros artesanos. Bajando la escalera central se accede a través de un pasadizo al enorme salón-comedor para celebraciones con el agua y la roca volcánica siempre presentes. El monumento central que culmina la obra está dedicado a la Fecundidad, creado junto a Jesús Soto, a partir de tanques de agua de barcos y otros objetos de hormigón e hierro.

Obras de César Manrique

Nuestra opinión

Todas y cada una de las visitas mencionadas a lo largo del Tour son interesantes en su conjunto para llegar a acercarte a la invención y trabajo del autor a través de su expresión artística. Todo está conectado tras los mismos elementos transversales: la roca, el mar, el viento, las plantas, etc… Por separado, cada monumento bien vale su visita, está claro, pero si tienes la oportunidad, dedica una jornada a realizar este inolvidable recorrido por la obra de César Manrique y su innegable impacto en el desarrollo geográfico y turístico de Lanzarote en los últimos 40-50 años.

| Fundación César Manrique. Taro de Tahíche

Se ubica en la espectacular vivienda construida por César Manrique que habitó hasta 1988, antes de trasladarse a Haría. Edificada en 1968, en la misma época que los Jameos del Agua, en medio de una colada de lavada originada en las grandes erupciones, se reinterpreta la arquitectura tradicional de Lanzarote. En el nivel inferior, se aprovechan como dependencias cinco burbujas volcánicas naturales decoradas por él mismo. La vivienda se abre hacia la lengua volcánica que la rodea mediante grandes ventanales. Una bonita manera de acercase introspetivamente a la vida y obra del artistas y otros exponentes contemporáneos a través sus variados espacios expositivos.

La entrada individual cuesta 10 €. La entrada combinada con la Casa-Museo cuesta 17 €. Esta visita la tienes incluida en el Tour de César Manrique por Lanzarote donde podrás también ver los centros de arte anteriores, con recogida desde tu hotel.

| Casa-Museo en la Haría

Está situada al norte de la isla, en medio del pintoresco palmeral de Haría. César Manrique diseñó el taller y la casa para trabajar y vivir sus últimos años aquí. Muestra una faceta más íntima y personal del artista a partir del entorno doméstico del que se rodeó en esos años. Un lugar de una belleza única, en medio de un extraordinario palmeral, ubicado en el bonito pueblo de Haría, donde aún se conserva la forma de vida tradicional de Lanzarote.

La entrada individual cuesta 10 €. La entrada combinada con la Fundación cuesta 17 €.

| Otras obras del artista en Lanzarote: Juguetes del Viento, Salinas de Janubio

La obra de César Manrique está esparcida por Lanzarote como la ceniza volcánica que  viaja de un lugar a otro de la isla arrastrada por los alisios. Sigue el mapa interactivo para localizar estos lugares en los que podrás seguir admirando la producción del artista canario, sobre todo en su faceta más plástica, con técnicas y materiales muy novedosos y poco vistos, en integración plena con el paisaje natural. Te hablamos de algunos de ellos aquí abajo.

<< Juguetes del Viento >>

A modo de móviles, estas estructuras sólidas compuestas de formas geométricas diversas, se vuelven etéreas con el viento y establecen un complicado movimiento rotatorio opuesto, aunque armónico, entre las distintas partes. Las puedes encontrar tanto en las entradas de alguno de los Centros de Arte, Cultura y Turismo como en rotondas que se convierten en auténticas obras de arte reconocibles.

Obras de Manrique en Lanzarote

En Arrecife, capital de la isla, y lugar de nacimiento de Manrique en 1919, encontrarás su legado por doquier, como la céntrica Plaza de las Palmas donde se ubica la Parroquia de San Ginés o las famosas pinturas murales de la Alegoria de la Isla en la actual UNED. Otro ejemplo de escultura, Barlovento, la encontrarás en la rotonda del Arrecife Gran Hotel, realizada con chatarra de barcos a modo de homenaje al marino. El islote de Fermina es otro ejemplo. Lo mejor es que reserves el Tour privado por Arrecife en el que un guía local te descubrirá todas estas localizaciones como nadie mejor te lo puede mostrar.

Su amada Haría se quedó impregnada de su pasión por las artes, y así lo refleja su destacable agenda para la cultura y promoción local con bastantes eventos que se llevan a cabo en el antiguo Aljibe situado en la Plaza de la Constitución. Muy cerca de aquí, no pierdas la oportunidad de asomarte al inigualable valle de las palmeras, a través de los ojos de Manrique, en el remodelado Mirador de Haría (de Malpaso) con unas infartantes pasarelas voladas sobre el horizonte. Espectacular.

Salinas del Janubio

En las Salinas del Janubio, una de las visitas que ya te recomendamos en nuestra bitácora, encontramos la impronta del autor en una bonita escultura, representando al macho de la artemia salina. Según nos contaba el guía, esto es algo muy raro de ver, aunque esta especialidad quizás sirvió al artista como motivo para lanzarse a esculpir algo tan sólo visible al microscopio pero que podía quedar grabado como cualquier otro grafismo fruto de su enorme imaginación.

obras de César Manrique

En La Geria, el hilo conductor de la tradición en el cultivo del fantástico vino local apasionó a César Manrique, que mantuvo una estrecha relación con los propietarios de la ancestral bodega El Grifo, la más antigua de Canarias, hasta tal punto que diseñó el actual logotipo de la firma, con su particular interpretación de la figura mitológica del pájaro grifo e intervino en la ampliación de las instalaciones, que actualmente acogen un museo. Además, Manrique fue el mejor embajador posible llevando botellas a sus exposiciones internacionales. Si tienes interés en este tipo de visitas te recomendamos que reserves el Tour de viñedos y bodegas por La Geria y que te dejes sorprender por estos espectaculares paisajes.

Dentro de su valiosa colección de grafismos, destaca sin duda la iniciativa protagonizada por SEAT España en 1987, que consistió en encargar al artista, que pintara el Seat Ibiza de aquel año el cuál se mostró en el Salón Internacional del Automóvil bautizado con su apellido, el “SEAT Ibiza-Manrique-del Sol” y que puedes ver expuesto en la Casa-Museo de Haría. Pues bien, en 2017, la empresa de alquiler de coches local CICAR ha reeditado el dibujo en el nuevo modelo de la marca que opera en su flota y ¡puedes alquilarte uno de estos para tu viaje!.

En tu visita a Lanzarote, descubrirás otros puntos de interés en sintonía con estos valores culturales y estéticos, como el impresionante Museo Atlántico, inaugurado en 2016, y que se presenta como el único museo subacuático de Europa, donde se puede bucear entre las esculturas del artista Jason deCaires Taylor, conocido por sus creaciones submarinas. Se encuentra en un arrecife protegido cerca de las Coloradas, en Playa Blanca a una profundidad de entre 12-14 metros. Si te gusta este tipo de actividades, no pierdas la oportunidad de practicar de bucear en el Museo Atlántico de Lanzarote.

| Famara y Otras visitas relacionadas con César Manrique

La alegría más grande que tengo es la de recordar una infancia feliz, veraneos de cinco meses en La Caleta y en la playa de Famara, con sus ocho kilómetros de arena fina y limpia, enmarcada por unos riscos de más de cuatrocientos metros de altura que se reflejan en una playa como un espejo. Esa imágen la tengo grabada en mi alma como algo de una belleza extraordinaria que no podré borrar en mi vida.

Esta es la mejor guía que se puede escribir de cualquier lugar. Famara no necesita tener un museo para que sea rememorada de alguna manera ligada a la vida del artista; estas palabras ya dicen lo suficiente al respecto. Vivir un atardecer en su idílica playa, te dará aún más argumentos.

Riscos de Famara

Por último, si sigues la obra más plástica de Manrique, no dejes de visitar el Museo Lagomar, también conocido como la Casa de Omar Sharif, creada en colaboración con su inseparable Jesús Soto, resultando ser una de las más emblemáticas de Lanzarote. Construida sobre una antigua cantera de extracción de roca volcánica, su arquitectura aprovechando cada una de las cuevas y túneles, su genial piscina de contornos orgánicos, así como la leyenda que encierra sobre como el afamado actor perdió esta joya, te atraeran de sobra. Por la noche, se convierte en un original bar de copas.

Me pregunto muchas veces: ¿Dónde está la perfección?”, escribió Manrique. “Pero en este juego es donde llena mi alma, al enfrentarme al desconocimiento de lo infinito. Esta es la causa para hacer de la vida un juego y saltar por encima de las recetas los prejuicios y de esas torpes normas que han ensuciado el sentimiento”.  César Manrique realizó muchas más contribuciones, incluso fuera de su isla, para que su obra fuera más universal si cabe. Lo que es ves aquí, ya te llenará bastante el zurrón de la expectativa y te dejará con un grato sabor de boca.

| Excursiones organizadas

Si vas a visitar Lanzarote durante unos días, podemos indicarte una serie de excursiones que serán imprescindibles para poder conocer bien la isla y realizar actividades,  sin tener que realizar desplazamientos en coche. Y en Civitatis encontrarás mil opciones. Tienen de todo tipo: free tour donde tu pones el precio, excursiones en un día o en varios.. sin duda es una estupenda manera de hacer cosas interesantes y sobre todo, aprender más de cada lugar que se visita. Y además, muchas cuentan con cancelación gratuita para que en caso de que no puedas viajar, no pierdas tu dinero. Así que no lo dudes y échale un vistazo a lo que ofrecen. Seguro que encuentras alguna opción interesante que encajar en tu viaje:

¿Y tú? ¿Conocías la obra de César Manrique? ¿Qué otras visitas añadirías a este viaje especial a Lanzarote? ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? ¡Cuéntanos tu experiencia!

¡Esperamos tus comentarios!

Síguenos en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio