| Si te gusta conocer pueblos, no busques más porque has llegado al lugar indicado. Hoy te descubrimos 4 pueblos cántabros que te van a enamorar
Si eres un enamorado de los pueblos, este post es para ti. Durante nuestro viaje por Cantabria descubrimos paisajes muy verdes, entornos naturales de infarto y pueblos maravillosos. Y nos quedamos con ganas de más. Así que vamos a contarte nuestras visitas y lo largo de nuestro post te mostramos tanto pueblos costeros como de montaña. Lo que ya te adelantamos es que en todos ellos te acogerán hospitalariamente para hacer de tu experiencia algo único.
| Cómo moverse por Cantabria
Lo ideal es recorrer Cantabria en coche de alquiler. Como siempre decimos, es mucho más cómodo, práctico y da muchísima libertad de movimiento. También existe la opción de ir en transporte público pero el viaje se hace mucho más pesado y te verás sometido a horarios.
Recorriendo pueblos con mucho encanto
Antes de comenzar a recorrer los pueblos más bonitos de Cantabria, vamos a dejar el mapa interactivo donde hemos marcado los pueblos de los que iremos hablando a lo largo de la entrada. De este modo, podrás ir siguiendo en el mapa donde está cada uno de esos pueblos, tengas en cuenta las distancias y así poder planificar un viaje de 10.
1 | San Vicente de la Barquera
De entre los pueblos que visitamos uno de los que más nos gustó fue éste. Y es que San Vicente de la Barquera es un pintoresco rincón costero que enamora a todo aquel que lo visita.
Castillo
Este castillo fue construido entre los siglos XIII y XIV en época de gran esplendor de la región, bajo reinado del Rey Alfonso VIII. En el siglo XV se convirtió en prisión por orden de los Reyes Católicos, quieres acometieron algunas reparaciones en el mismo. Consistió en una imponente construcción defensiva que contaba con murallas y torre. Hoy día dicha torre no existe y estaba localizada donde se erige en la actualidad la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
Es el castillo medieval mejor conservado de Cantabria. Desde allí podrás hacer preciosas fotos de la Ría de la Rabia o de Oyambre, ya que dicho municipio está asentado sobre el Parque Natural de Oyambre.
ᐅ Horarios:Los horarios los puedes consultar en su página web
ᐅ Precio: La entrada cuesta 1 euro
Hospital de la Concepción
Este hospital fue construido entre los siglos XIV – XVI. Sirvió como lugar de descanso para los peregrinos que pasaban por San Vicente de la Barquera en camino de peregrinaje hacia Santiago de Compostela.
Iglesia de Ntra. Señora de los Ángeles
Es una de las iglesias en estilo gótico más representativas de Cantabria. Fue Alfonso VIII quien encomendó su construcción en 1210, que finalizó en el siglo XIV siendo posteriormente reformada en el siglo XVI.
Capilla de la Virgen de la Barquera
Esta Ermita fue construida en el siglo XV donde se guarda a la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Barquera. Según cuenta la leyenda, esta Virgen se le apareció a los marineros de San Vicente navegando en una nave sin remos, velos o tripulantes.
Desde aquel día los guía en sus viajes y se venera en ese pequeño templo.
2 | Comillas
Siguiendo nuestra ruta por los pueblos cántabros, nos paramos en Comillas. Es el único lugar fuera de Cataluña donde se puede admirar una obra de Antonio Gaudí. Nos gustó mucho su visita ya que tiene mucha riqueza patrimonial y es un pueblo muy bonito. Tiene varios puntos interesantes que visitar. Si no quieres alquilar coche para llegar hasta Comillas, es posible contrata una excursión desde Santander, por lo que no tendrás más que disfrutar del viaje.
Universidad de Comillas
Este grandioso edificio se sitúa en la finca de la Cardosa en un punto alto de la ciudad. Se comienza a construir el 20 de mayo de 1883 y fue en 1892 cuando comenzó a recibir a los primeros estudiantes.
Se construyó en estilo neogótico – mudéjar, modernista, siendo los materiales de construcción el ladrillo rojizo y piedra gris. Su interior fue diseñado por Lluis Doménech i Montaner. Cabe resaltar la Puerta de la Universidad Pontificia, donde se mezcla el ladrillo con la cerámica vidriada con reflejos metálicos y piedras labradas con influencias del estilo gótico.
Palacio de Sobrellano y Panteón
Este Palacio fue mandado construir por el Marqués de Comillas en el siglo XIX. Su estilo es neogótico y junto a él se construyó una pequeña capilla panteón.
Ambos monumentos pertenecen actualmente al Gobierno de Cantabria y se hacen visitas guiadas a su interior pagando una entrada. Los jardines son de libre acceso.
ᐅ Horarios: Los horarios cambian según estemos en temporada alta, media y baja. Puedes consultarlos aquí.
ᐅ Precio: La entrada para el palacio cuesta 3 euros y al Panteón cuesta otros 3 euros.
El Capricho de Gaudí
Este edificio fue diseñado por Antonio Gaudí para el Primer Marqués de Comillas. De inspiración árabe, está construido con elementos como el hierro, ladrillos amarillos y rojos, o cerámica vidriada. Su ornamentación es surrealista y su torre cilíndrica es muy original. Cabe destacar el uso del girasol en la ornamentación de sus fachadas.
ᐅ Horario: Es posible hacer las visitas guiadas. Más o menos, tienen una duración de 30 minutos. Los horarios cambian según la estación. También es posible comprar las entradas con anterioridad y no perder tiempo una vez en destino.
3 | Potes
Ubicado en la Comarca del Liébana, este precioso pueblo de aire medieval, está rodeado de montañas, lo cual convierte su visita en algo especial. Además se encuentra justo a los pies del Parque Nacional de los Picos de Europa y en él confluyen dos ríos, el Deva y Quiviesa.
Enseguida que comienzas a caminar por Potes notas el aire fresco y limpio de su entorno. Por lo que pasear por sus calles empedradas es la mejor manera de conocer este precioso lugar. No obstante, también podrás conocer sus puntos más interesantes que son la Torre del Infantado o la Iglesia de San Vicente. No te pierdas las vistas desde la Torre, son preciosas. Si tienes tiempo, siempre puedes reservar una visita guiada para conocer mejor este pueblo.
Además, para llegar hasta Potes tendrás que conducir por la N-621 que trascurre por el desfiladero de la Hermida, lo que hace el viaje una experiencia única.
4 | Mogrovejo
A unos 14 kilómetros de Potes en dirección hacia Fuente Dé se encuentra esta pequeña aldea en la que viven menos de 50 habitantes. Allí podrás admirar la típica arquitectura lebaniega, incluso una torre medieval del siglo XIII. También hay una iglesia. Es una pasada encontrarse con un lugar tan pintoresco y darse un paseo por él. Podrás disfrutar del silencio y oxigenar los pulmones. Este lugar fue declarado como Bien de Interés Cultural en 1985.
5 | Bárcena Mayor
Visitar este pueblo es como trasladarse al pasado. Ubicado en pleno corazón del Parque Natural Saja – Besaya, a la rivera del rio Argoza y sobre el antiquísimo trazado que comunicaba el valle con Castilla, este pueblo representa los valores tradicionales rurales de Cantabria. Con origen en el siglo IX, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XVIII.
Este pueblo se caracteriza por responder al modelo de casas montañesas rurales de la zona así como por su buena cocina. Sin duda un paseo perfecto para conocer la vida de montaña cántabra, disfrutando de una jornada en plena naturaleza. De hecho, para llegar al pueblo hay que dejar el coche en un parking y caminar por un sendero.
6 | Cabezón de la Sal
Para nosotros fue una parada de paso pero sin duda alguna, fue todo un acierto. Nos pareció un lugar con mucho encanto que incluir en una ruta de pueblos por Cantabria. Este municipio, cabecera de la comarca Saja Nansa, se conforma por varios pueblos, además de Cabezón. Nos llamó la atención que pueden hacerse varios recorridos de legado arquitectónico por el municipio, pero había uno muy chulo, que seguía la ‘Huella de los Jándalos’. El término jándalo denominaba al montañés que emigraba a Andalucía en busca de trabajo en época de la Reconquista y al volver a su tierra, lo hacía habiendo adquirido nuestra manera de hablar así como nuestras costumbres. Por ello ‘jándalo’ era la forma de llamarlos, intentando imitar la pronunciación de ‘andaluz’.
De hecho, los ‘chicucos’ llegaron a nuestra provincia donde eran muy bien valorados, y sobre todo a Cádiz, Jerez de la Frontera o El Puerto de Santa María, donde aún se sigue utilizando la expresión ‘voy al chicuco’ cuando alguien quiere ir a comprar a una tienda de ultramarinos. De hecho, yo he escuchado mil veces esa expresión a mi abuela cuando tenía que ir a comprar o quería que alguno de sus nietos fuésemos a recoger un pedido al ultramarinos. La verdad es que fue muy sorprendente enterarme del origen de esa expresión, tan lejos de casa.
Otro lugar muy interesante en Cabezón de la Sal es el Poblado Cántabro, ubicado en el “Picu de la Torre”. Es un referente divulgativo de la Edad de Bronce y Hierro en Cantabria. Es un excelente ejemplo de recreación de la vida humana en aquellos tiempos primitivos. Pueden observarse distintas cabañas según la Edad en la que se construían y donde se puede comprender de una manera didáctica la manera de vivir de antaño. Es una visita muy recomendable, sobre todo, si se viaja con niños.
Y por último, muy cerca de Cabezón de la Sal se localiza el Bosque de Secuoyas. Un lugar único donde disfrutar de estos enormes árboles de una altura media de 40 metros, en un entorno natural maravilloso. Otro planazo si viajas con los más peques de la casa.
7 | Santillana del Mar
Uno de los pueblos que más nos gustaron fue Santillana. Su origen se remonta al siglo VIII, girando alrededor de la construcción de una sencilla ermita para albergar las reliquias de una mártir, Juliana. De hecho, la villa fue creciendo, tomando el nombre de Sancta Luliana.
Además, conserva un interesante patrimonio histórico como la Colegiata de Santa Juliana, así como un centro histórico medieval que conserva ricos ejemplos de construcciones de este periodo, como la Torre del Merino, Torre de Don Borja, Torre de los Velarde o la Casa Leonor de la Vega, que actualmente es un Hotel.
Y si por si fuera poco, también es posible hacer una ruta monumental renacentista y barroca, donde poder admirar distintas Casas o Palacios antiguos.
Por último, cabe destacar que uno de las máximos exponente del arte rupestre neolítico, La Cueva de Altamira, se encuentra dentro de los límites municipales de Santillana y, aunque la cueva esta cerrada es posible visitar su museo así como la Neocueva, donde se recrea la caverna original.
| Excursiones y tours guiados por la zona
Para terminar, si vas a visitar Cantabria próximamente, podemos indicarte una serie de excursiones que seguro te vienen de perlas para conocer mejor la región. Nosotros siempre confiamos en Civitatis, donde siempre encontramos estupendas opciones para ello. Tienen tantos tours chulos que seguramente encontrarás los que más se adapten a ti.
Además, algunos tours son gratis, tú le pones el precio. Y lo mejor de todo es que la gran mayoría tienen cancelación gratis hasta pocas horas antes a la actividad, por lo que si te surge un imprevisto y no puedes viajar, solo tienes que cancelar, sin coste alguno. Nosotros siempre confiamos en esta plataforma en nuestros viajes y es todo un acierto. Y aquí debajo dejaremos varias opciones muy interesantes:
- Visita guiada por la neocueva de Altamira
- Excursión a Cabárceno desde Santander
- Visita guiada por Comillas y el Capricho
- Excursión a los Picos de Europa + Potes
- Excursión a la Costa Occidental de Cantabria
- Cueva de El Soplao: excursión desde Santander
| Dónde alojarse
Por último, nosotros recomendamos que si quieres visitar estos pueblos te alojes en alguno de los pueblos costeros y te muevas durante el día para visitar los pueblos de interior. Más que nada lo decimos para que no se haga pesado tener que conducir por carreteras de montaña cada vez que quieras salir hacia la costa. Aunque también puedes optar en dormir una noche en Potes para disfrutar de la zona y después continuar hacia la costa o hacia los Picos de Europa, según la ruta que hayas pensado hacer.
Y hasta aquí nuestro post sobre algunos de los mejores pueblos de Cantabria. A nosotros nos encantó recorrerlos, visitarlos, así como ahondar en sus costumbres o su cocina. Tenemos muchas ganas de volver por aquellas tierras, así que no descartamos hacerlo pronto.
¿Y tú? ¿Conoces pueblos de Cantabria? Cuéntanos tu rincón favorito!
¡Esperamos tus comentarios!
Hola Pilar, te puedes creer que ¡no conozco Cantabria! Ya, ya sé que es un delito, pero nunca ha surgido la oportunidad. Después de leer tu post, eso sí, parece que acabo de volver del norte. Da gusto lo bien explicado que está, con su mapa interactivo para no perderse.
Mis padres estuvieron hace un par de años en San Vicente de la Barquera y Cabezón de la Sal. Fueron en verano y entre la temperatura tan agradable, los paisajes y la buena mesa, vinieron encantados.
A ver si ahora que me han enseñado ese recorrido por Cantabria tan detallado me animo organizo una escapada.
Mil gracias por el plan 😉
Hola Rebeca!
Buenoooo, pero eso tiene solución y como bien dices, solo es necesario el organizarse una escapada y listo! Lo que está claro es que los pueblos cántabros te van a encantar, así que no te lo pienses más! 😉 Gracias por tu comentario! Bsss
Qué alegría me da poder decir que hoy no me pillas de nuevas y conozco todos los pueblos cántabros que nombras. Los he visitado varias veces y no me puedo quedar con uno solo. Quizá el que tengo un poco más olvidado es San Vicente de la Barquera, así que tocará volver cuando se pueda. Todos, incluidos Potes y Comillas, pero sobre todo Potes creo que tienen un encanto especial, no son muy grandes pero no te cansas y quieres repetir, ¿no saliste de allí con esa sensación? Bss.
Hola Paula!
Estoy contigo, no cansa el visitarlo y como dices quieres repetir desde el momento en el que te vas.. Potes nos encantó. Y la próxima vez que viajemos a Cantabria seguramente nos quedemos allí a dormir. Los demás pueblos son maravillosos también, para que engañarnos. Y próximamente vamos a hablar de otros pueblos que nos gustaron mucho como Santillana de Mar o Barcena Mayor.
Un beso y mil gracias por contar tu experiencia!
Me gusta perderme por las carreteras que me lleven a descubrir pueblos no conocidos y que se encuentran en lugares maravillosos, ya sea en montaña, mar, parque natural,… y en España tenemos muchos de esos pueblos.
De Cantabria solo conozco Santander y me encantó.
Tengo amigos que suelen ir a veranear a San Vicente de la Barquera y les encanta. No sabía que su castillo había sido prisión por orden de los Reyes Católicos y que es el castillo medieval mejor conservado de Cantabria.
Qué bonitas las fotos tanto del castillo como de la Ría de la Rabia en el Parque Natural de Oyambre.
Qué bonita la Ermita de la Virgen de la Barquera.
Comillas no la conozco pero me han hablado muy bien de ella. La foto de la Universidad de Comillas es impresionante. Y la puerta de la universidad es enorme.
Me ha sorprendido gratamente El Capricho de Gaudí, de inspiración árabe. No sabía que diseñado por Gaudí para el Primer Marqués de Comillas.
Potes es otro desconocido para mí, al igual que la Comarca del Liébana. No conozco los pueblos a los pies del Parque Natural de los Picos de Europa. Las vistas del centro desde la Torres son preciosas.
Me pasa igual con Mogrovejo, otos pueblo que ni había oído hablar de él no sabía de su existencia.
Como siempre, ha sido un placer viajar con vosotros.
Un beso guapísima.!!
Hola Lola.
Totalmente de acuerdo contigo, en España tenemos pueblos con mucho encanto. Gracias por pasarte y dejar tu comentario. Me alegro que hayas disfrutado leyendo nuestra entrada, ya que le ponemos mucho cariño y dejamos siempre una parte de nosotros en ellas.
Un beso guapa! 😉
Buenas tardes:
Como siempre te digo, tus post me transportan hasta el lugar que habéis visitado. Como historiadora me ha apasionado el castillo de San Vicente de la Barquera y aunque ya conocía su historia y recorrido no deja de maravillarme algo con tanto bagaje y que tuvo tanta importancia en su tiempo.
Como siempre muy completo, explicado y detallado
Las fotos, una maravilla.
Hola Patricia! Me alegra que viajes con nosotros a través de nuestro post. Es maravilloso saber que escribimos sobre cosas interesantes que gustan. Mil gracias por tus palabras!
Hola Pilar! me encanta el norte, Cantabria me gusta un montón y doy fe de que San Vicente de la Barquera y Potes tienen una buena visita, además se está muy agusto allí todo el año porque la temperatura suele ser suave.
El Castillo de San Vicente es muy bonito y el paseo del puerto es muy lindo.
Potes lo conocí por accidente pero me encantó , esto fue antes de los GPS y Google maps… me recomendaron Tazones para ir a ponerme minina de marisco (1998) y yo en mi despiste permanente me encabezoné en que dijeron Potes… al final me recorrí medio norte para comerme una mariscada y me encontré en Potes que es precioso y me lo pasé en grande, menos mal que iba con mis perros, llego a ir con personas y hubiera habido palos. jajjaja
Me quedé con ganas de conocer Comillas pero ya volveré, a mi el norte se me da muy pero muy bien se me va el coche solo! jajajja
Voy a ver tus recomendaciones para Coruña! un abrazo!
Hola Carmen!
A nosotros nos encantó Cantabria y sus pueblos. Pues mira, al final te salió bien la cosa y pudiste conocer Potes! y la verdad es que es una maravilla.. Tienes que volver para conocer Comillas porque es un lugar de ensueño. Seguro que te va a encantar.
Un placer leerte, como siempre 😉 Un beso
Buenos días!
Qué suerte este post! Porque Cantabria me queda al ladito, y cuando quiera hacer una excursión ya sé a donde ir.
No me extraña que te gustara San Vicente, el castillo y el parque, sobre todo, tienen pinta de ser geniales.
Y en Comillas hay obras de Gaudí? No tenía ni idea (ay, que ignorante que soy…). El Capricho es muy Gaudí, si, jajaja.
En Potes ya estuvimos más veces y la verdad es que es un pueblecito encantador
XoXo
Hola Laura!
San Vicente de la Barquera es un pueblo bellísimo que nos encantó. Y es que los pueblos cántabros tienen un encanto especial difícil de describir. Gracias por pasarte y dejar tu comentario! 😉
¡hola Pilar! de los pueblos cántabros que nos enseñas hoy conozco san Vicente de la barquera, ya que hace dos años estuve de vacaciones por el norte y empezamos en Santander. Aunque sólo estuvimos de pasada y nos dio a tomar un café, así que no pude visitar ni el castillo, ni el hospital, ni la iglesia, ni la capilla.
De comidas he oído hablar, pero no l9 conozco aún. Y por Potes creo que he pasado, peor me lio un poco con otros pueblos ?
el único que no me suena es mogrovejo, pero me encanta el paisaje en el que está ubicado.
A lo mejor vuelvo a Cantabria a finales de agosto, así que me guardo el postre ?
Hola Leyre.
San Vicente es un pueblo muy bonito. Bueno, tú piensa que ya tienes excusa para volver y lo mismo en agosto te animas para visitar todos estos pueblos tan bonitos! Un saludo y gracias por tu comentario! 😉
Qué envidia! Llevo un rato visitando vuestro blog y con las ganas que tengo yo de viajar! Me he quedado aquí, en Cantabria por que estoy tan enamorada de esas comunidad 🙂 Ya me he suscrito y todo! Enhorabuena y gracias por el esfuerzo y el tiempo! Un besazooooo
Hola Mavi!
Nos alegra saber que te haya gustado este post y te hayas suscrito al blog. Mil gracias por tu visita y por tu apoyo. Un besazo!!