Ruta en coche de 8 días por Cantabria y Picos de Europa (Asturias)

| Descubre la bitácora de un viaje por Cantabria y Picos de Europa. Pueblo espectaculares con mucha historia y carácter propio te esperan

Esta semana me gustaría hablarte de un viaje que hicimos por el norte de España, recorriendo Cantabria y los Picos de Europa. Fue nuestro primer gran viaje y lo recordamos con muchísimo cariño. Nunca habíamos viajado al norte y pensamos que Cantabria podía ser un lugar ideal para comenzar. Así que nos pusimos a buscar información sobre la zona, nos compramos una guía para disponernos a elegir qué recorrido hacer, ya que aquello de «Cantabria infinita» es una afirmación totalmente cierta.

Al final nos decantamos por un viaje por la cornisa cantábrica y no pudimos resistir la tentación de adentrarnos en la frontera con Asturias para visitar el Parque Nacional de los Picos de Europa.  La duración del viaje fue de 8 días y viajamos en Agosto. Conoce más sobre nuestro viaje a los Picos de Europa, donde detallamos nuestra estancia en Cangas de Onís, la visita a los Lagos de Covadonga y del Santuario. Como siempre, te dejamos un mapa interactivo de nuestra ruta para que te ayude a planificar tu viaje con detalle.

| Dónde dormir

En nuestro caso, nos quedamos en distintas localizaciones según en la zona por la que nos íbamos moviendo. Te dejamos los hoteles en los que nos alojamos durante nuestra estancia en la región. Quizá en Cosgaya hubiéramos preferido quedarnos una noche por la carretera de montaña que hay que coger para llegar hasta allí, pero ya depende de lo que quieras hacer, te vendrá mejor o peor.

  • Cangas de Onís, 2 noches en Hotel Los acebos
  • Cosgaya, 2 noches en Hotel Cosgaya
  • Santander, 3 noches en Hotel Piñamar

Nuestra ruta por Cantabria y los Picos

Día 1 | Santander a Cangas Onís

Cogimos un vuelo Sevilla – Santander de  1 hora y 20 minutos  de duración. Nada más llegar, lo primero que hicimos fue alquilar un coche para poner rumbo a Cangas de Onís, en Asturias.  La duración del trayecto es de 1 hora y 30 minutos más o menos. Esa tarde la dedicamos a pasear por el pueblo y pudimos disfrutar de una visita guiada gratuita. Estuvo muy interesante y tuvimos nuestro primer contacto con un elemento arquitectónico popular de la zona: el hórreo.

cantabria
Típico hórreo asturiano

Día 2 | Parque Natural de los Picos de Europa

Nos levantamos muy tempranito esa mañana para coger un autobús que nos dejara en el Parque Natural de los Picos de Europa. Ese mismo bus tiene parada en el Santuario de Covadonga. Se puede subir en coche hasta el Santuario, pero si te da miedo conducir por carretera de montaña, no es recomendable, además el trayecto no es muy largo, hay unos 30 minutos entre el pueblo y el Santuario y algo más si subes a los Picos. Nosotros subimos en primer lugar a los Picos para pasear y conocer los Lagos.

Una vez terminamos, volvimos a coger el bus para visitar el Santuario, donde almorzamos después de la visita del complejo para bajar de nuevo a Cangas de Onís, donde aprovechamos la tarde para hacer algunas compras y pasar la noche.

Día 3 | Primer contacto con Cantabria

Cogimos el coche para dirigirnos a Cosgaya. Desde Cangas condujimos por una carretera comarcal muy bonita rodeada de naturaleza. Se tarda 1 hora y 45 minutos aproximadamente. Ese día lo aprovechamos al máximo.

Visitamos Fuente Dé, aunque no pudimos subir al teleférico porque había mucha niebla. También paseamos por el coqueto pueblo de Mogrovejo, almorzamos en Espinama, visitamos el pueblo de Potes y  el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, lugar donde se custodia la reliquia Lignum Crucis.

cantabria - mogrovejo
Mogrovejo

Día 4 | Conociendo pueblos cántabros

Este día madrugamos para dirigirnos a San Vicente de la Barquera, precioso pueblo costero que tiene mucho que ofrecer. De su conjunto monumental pudimos visitar el Santuario de la Barquera, el Castillo, la Iglesia de Santa María de los Ángeles o admiramos el Faro Punta de la Silla.

Almorzamos allí y fuimos a visitar la cercana localidad de Comillas, muy conocida por la Universidad que lleva su nombre y que fue fundada y localizada allí hasta su traslado a Madrid. Ciertamente, es uno de los lugares que más me gustó del viaje. Como curiosidad, en Comillas se ubica una de las pocas obras de Gaudí construidas fuera de Cataluña, el capricho de Gaudí. Esta noche volvimos a dormir en Cosgaya pero no lo recomiendo, pues está lejos de San Vicente y de Comillas. Hubiéramos preferido hacer noche allí.

cantabria - comillas
Universidad de Comillas
cantabria - Gaudi
El Capricho de Antonio Gaudí

Día 5 | Cueva de El Soplao

Pusimos rumbo hacia Santander, pero antes de llegar a la ciudad visitamos la Cueva de El Soplao, cuevas de gran importancia  geológica por unas formaciones que se hallan en su interior y que se denominan excéntricas (en las cuevas de Aracena, Huelva, también las podrás encontrar). Su recorrido es de unas dos horas pero se hace corto.

Por otro lado, visitamos Cabezón de la Sal donde paseamos por su casco antiguo, visitamos el poblado cántabro y un museo de vestidos tradicionales de la región, además el pueblo estaba en fiestas y el ambiente era muy agradable. Una vez llegamos a Santander y dejamos las maletas en el hotel, nos fuimos  a pasear por la capital cántabra.

Día 6 | Bárcena Mayor y Santillana del Mar

Salimos desde Santander para visitar RuenteBárcena Mayor, en el valle de Saja, considerado como el pueblo cántabro más antiguo se encuentra en un magnífico estado de conservación pudiéndose observar restos de la calzada romana y construcciones arquitectónicas del medievo. Es una auténtica joya donde se respira tranquilidad y naturaleza por doquier. Tendrás que dejar el coche en un parking a la entrada del pueblo, ya que no está permitido el acceso de éstos.

Cantabria - Santillana del Mar
Casco antiguo de Santillana del Mar

Ese día también visitamos Santillana del Mar. Pueblo medieval muy bien conservado, pero con mayor afluencia turística que en Bárcena Mayor. Sus calles empedradas te trasportan a otro tiempo. Destacar la impresionante Colegiata de Santa Juliana. Muy cerca de Santillana del Mar se ubica la Cueva de Altamira, pero cuando nosotros visitamos la zona no pudimos hacer la visita, así que si quieres conocerlas reserva con tiempo. Tras la visita a estos pueblos volvimos a Santander para dormir.

Día 7 | Santander

Dedicamos el día a recorrer Santander, visitando la Catedral de Santa María de la Asunción, Palacio y Jardines de la Magdalena, Jardines y Paseo de Pereda; Edificio del Banco Santander; Plaza Porticada, Playa del Sardinero..  En definitiva los principales rincones de la ciudad.

cantabria - magdalena
Palacio de la Magdalena en Santander

Día 8 | Vuelta a casa

Muy a nuestro pesar, llegábamos al final de nuestro viaje. Hicimos las maletas, dejamos el coche de alquiler y cogimos el avión desde Santander para volver a Sevilla.

| Excursiones organizadas en Cantabria y Picos de Europa

Si prefieres llevar algunas excursiones o tours contratados antes de tu visita a la zona, en Civitatis hay mucho donde elegir. Nosotros hemos reservado con ellos en multitud de ocasiones, en distintos países y, en lineas generales, nos han parecido bastante interesantes. Así que si vas a quedarte en Santander y prefieres no conducir, las excursiones puedes ser una opción estupenda para moverte por la Comunidad Autónoma..

Hasta aquí la bitácora de nuestro viaje por Cantabria y los Picos de Europa. Nosotros guardamos muy buenas sensaciones de nuestro viaje por la región. Disfrutamos muchísimo de sus paisajes, que son impresionantes, de su gastronomía es de diez y como no, de sus pueblos o ciudades. Sin duda un viaje para repetir, que estamos deseando hacer.

¿Y tú? ¿Has visitado Cantabria? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¡Comparte tu experiencia con nosotros!

¡¡Esperamos tus comentarios!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio