8 cosas que hacer y ver gratis en Praga viajando por libre
| A través de esta guía por libre te contamos las cosas que hacer y ver gratis en Praga, una ciudad que te va a enamorar
Si hay una ciudad que siempre he querido conocer es Praga. Y sólo puedo decir que después de recorrer sus calles, perdernos por su centro histórico o cruzar el famoso Puente de Carlos, me vine enamorada de esta ciudad. Obviamente si a ti te pasa como a mí y, además, estás preparando tu próxima escapada a Praga, este post te va a ayudar un montón.
Te vamos a mostrar que puedes hacer en la ciudad sin gastar ni una sola corona checa. Por lo que es muy recomendable, que tomes buena nota de todo lo que te vamos a contar a continuación. Ya que además, muchos de esos lugares que te contaremos, son visitas muy top de la ciudad. Y como siempre, te dejamos el mapa interactivo para que te sea más fácil organizar tu viaje por zonas.
| Dónde dormir en Praga
Nosotros nos alojamos en el Hotel Salvator. Está muy cerca de la náměstí Republiky y de Staroměstské náměstí. Nos encantó que sus habitaciones son bastante grandes, confortables. Y sobre todo su situación. Está muy cerca de todo. Además su precio es bastante asequible. No obstante, escribimos una entrada donde podrás encontrar más información sobre dónde dormir en Praga a precio low cost. Seguro que te será muy útil si estás planificando un viaje a esta ciudad de ensueño.
| Cómo llegar a Praga
Normalmente la forma más rápida y habitual de llegar a la ciudad es en avión. Llegarás al Aeropuerto Internacional de Praga Václav Havel, que se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad. Y desde allí puedes llegar al centro de la ciudad en autobús o contratando los traslados con Civitatis. Sin duda, esta última opción es la más cómoda, pues te dejarán en la misma puerta de tu hotel.
Si optas por el bus puedes coger un bus expres (AE) que salen con bastante frecuencia desde la terminal de llegadas del aeropuerto. Tardan unos 30 minutos en llegar al centro de la ciudad. Además parten desde la misma terminal del Aeropuerto, por lo que no te será fácil encontrar la parada.
| Datos históricos relevantes en la historia de la ciudad
Antes de comenzar el recorrido por los principales puntos de interés de Praga, te vamos a contar un poco sobre su historia y de quienes marcaron la historia de la ciudad. Como por muchas de las principales ciudades de Europa, por Praga han pasado multitud de pueblos. El primer asentamiento en la ciudad tuvo lugar en el siglo VI a.C. por el pueblo celta. Con posterioridad se sucedieron las luchas entre pueblos germánicos y eslavos por mantenerse en la zona. Al final, fueron estos últimos los que terminaron por establecerse allí en el siglo IV. Aunque según la leyenda la fundadora de Praga fue la Princesa Libuše de la dinastía checa Přemyslida en el siglo XVIII. Pero fue la figura de Carlos IV, emperador del Sacro Imperio germánico – romano la figura más importante para la ciudad.
De hecho, el diseño actual de la ciudad se le debe a él. También llevó a cabo la construcción de la primera Universidad de centro Europa y fue impulsor de la Catedral de San Vito, ubicada dentro del castillo de Praga. Ésta fue construida por su padre, Juan de Luxemburgo, por petición del propio Carlos, ya que el quería ser coronado como rey allí. Desde 1992, Praga ha sido incluida en el listado de Patrimonio de la Humanidad.
Cosas gratis que hacer en Praga en tu viaje por Libre
1 | Visitar la Plaza vieja de Praga
Sin duda la visita a la plaza de la ciudad Vieja o Staroměstské náměstí, punto neurálgico de Praga, es un imprescindible en cualquier viaje a la ciudad. Además es en este punto donde se concentra una gran cantidad de edificios monumentales que la hacen única. Entre ellos, el Monumento a Jan Hus, el palacio de Golz Kinsky, Iglesia de San Nicolás o la Casa al Minuto, donde vivió la familia de Kafka.
Pero sin duda, cabe destacar el Ayuntamiento o Radnice de Praga .. o lo que queda de él. En su origen fue mucho más grande pero fue destruido en casi en su totalidad por los nazis tras la muerte de Hitler. Resistió la torre y algo del edificio original. Y en su lateral puede verse el famoso reloj astronómico. En el momento que visitamos la ciudad, se encontraba en restauración, pues ese año, 2018, se celebraba el aniversario de la constitución del Estado. Así que yo me quede con las ganas de poder admirarlo.. pero bueno, así tengo una excusa para volver a la ciudad.
Otro edificio a destacar es la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, que comenzó a construir en el siglo XIV. Su estilo es gótico y es uno de los edificios más fotografiados de la plaza. Para acceder a ella tendrás que buscar la entrada en los soportales de los restaurantes que dan hacia la plaza. Y es que, curiosamente, está construida por detrás de los mismos, por lo que no da directamente hacia la plaza vieja.
2 | Hacer la Ruta del Camino Real
El Krávola cesta o Camino real contaba con unos 3 kilómetros y se engalanaba para los cortejos de coronación de los reyes checos. Por lo que puede ser la mejor manera de conocer la ciudad y sus puntos más interesantes. Este camino iba desde la Torre de la Pólvora, transcurriendo por la vía principal de la ciudad, la Calle del pan o Celetná Ulica, cruzando el Puente de Carlos hacia el barrio de Mala Straná para finalizar en el Castillo de Praga.
Si sigues las estrellas azules del mapa interactivo, verás el curso del mismo. Nosotros hicimos el recorrido y fue un paseo super bonito. Eso si, es largo, pero si tienes tiempo lo puedes recorrer tranquilamente descubriendo la ciudad de otra manera.
3 | Pasear por el puente de Carlos
Este puente es el más antiguo de Praga. Fue fundado en 1357 por Carlos IV. Cuando lo cruces podrás admirar, nada menos, que 30 estatuas de santos. Fueron talladas para decorar este puente a lo largo de varios siglos, concretamente, de los años 1683 a 1928.
Sin duda es toda una experiencia poder caminar por este puente tan reconocible y fotografiado. Además como viajamos a la ciudad en marzo,hacia bastante frio en la ciudad. Por lo que aprovechamos la oportunidad de caminar por él un día durante la noche mientras llovía suavemente, e incluso, comenzó a nevar. Fue inolvidable, un paseo casi mágico.
4 | Conoce el Castillo de Praga
El castillo de Praga es el más grande de Europa e importante símbolo del poder checo durante mil años. Tiene una extensión impresionante: 70.000 metros cuadrados, construidos 30.000. Fue fundado en el siglo IX y se convirtió en la sede de todos los gobernantes y presidentes checos. Actualmente, es sede de la Presidencia del país.
En su interior hay numerosos edificios importantes, siendo el más impresionante la Catedral de San Vito, Wenceslao y Adalberto, construida en 1344. Pero también hay otros puntos interesantes, como son la Basílica de San Jorge o el Callejón de oro donde se localiza la casa donde vivió Kafka durante un tiempo de su vida. Cuando lo visitas, da la sensación de que no estás paseando por un castillo, porque sus edificios son todos muy distintos entre sí, por las continuas modificaciones o ampliaciones que han ido sucediéndose a lo largo de los siglos. Si quieres conocer los edificios mas representativos del castillo, eso si supondrá un coste. Pero si quieres pasear por su interior sin acceder a ellos, no tendrás que pagar nada.
Tan solo tendrás que pasar un control de seguridad en la entrada. Eso si, nosotros fuimos en temporada baja y no había colas. En temporada alta suele haber muchísima, por lo que si quieres visitar edificios de su interior, mejor reserva anticipadamente.
Además, desde nuestra experiencia, te aconsejamos que si nieva, no vayas, ya que no es agradable pues puedes resbalarte en las cuestas y no podrás admirar las vistas de Praga desde el castillo. En definitiva, aprovecha los días de nieve para conocer otras zonas de la ciudad.
5 | Perderse por el Barrio de Malá Strana
Malá Strana transcurre a lo largo de la ribera del río Moldava. Y la forma más chula de llegar hasta este barrio es cruzando por el Puente de Carlos. Si quieres conocer más profundamente la historia de este barrio, no puedes dejar de visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, construida en el siglo XVII, donde se encuentra el famoso niño Jesús de Praga. Su visita es gratuita.
Otras visitas interesantes de este barrio es la barroca Iglesia de San Nicolás y el Muro de John Lennon, quien por cierto, nunca visitó Praga. Y es que tras la muerte del cantante,los jóvenes pintaron grafitis de condolencias en ese muro. Pero el gobierno comunista que regía en el país, borraba las pinturas, por lo que los jóvenes más rebeldes volvían a pintar allí una y otra vez. Se convirtió en un símbolo de libertad de expresión de la juventud checa. Hoy día aún podrás encontrar artistas pintando el muro, por lo que es un elemento artístico muy cambiante. Está muy vivo.
6 | Descubrir el Barrio Judío
La visita a este barrio es una de las que más nos gustaron de Praga. Sin duda, la carga emocional e histórica que hay en aquel lugar es brutal por los acontecimientos que sucedieron aquí en la II Guerra Mundial. Por ello, decidimos adentrarnos en Josefov o barrio Judío y sus sinagogas, que son un montón. Concretamente, visitamos la Sinagoga Maisel, Klausen, Pinkas, la sinagoga española y el Cementerio judío.
Pronto escribiremos un post donde contaremos más a fondo nuestra visita, ya que sin duda merece muchísimo la pena, aunque, visitar el interior de las sinagogas si que conlleva pagar entrada.
7 | Acercarse a Vyšehrad o Castillo Alto
Esta zona está algo apartada del centro. Así que si quieres llegar allí en algún medio de transporte, lo mejor es coger un tranvía desde la Staroměstské náměstí para visitarla. Concretamente el tranvía número 17, que recorre toda la ribera del río y llega hasta Vyšehrad. Además no es tan turístico como otros rincones de Praga, por lo que merece la pena darse una vuelta por él, ya que disfrutarás de mucha más tranquilidad y menos masificación.
Se trata de una colina mítica de Praga, donde según la leyenda Libuše fundó la ciudad aunque no existen evidencias arqueológicas para respaldar la teoría. Realmente es un parque, rodeado por una muralla con pasadizos subterráneos, donde se localiza el cementerio del Honor Nacional y la Iglesia de San Pedro y San Pablo. En el caso que quieras conocer el interior de la Basílica, tendrás que abonar el precio de la entrada.
8 | Hacerse una foto con Kafka y otra con la Casa Danzante
Otra de las atracciones típicas de Praga es pasarse por la escultura dedicada a la figura de Frank Kafka y hacerse una foto con ella. La escultura de Kafka fue construida en 2003 y se ubicó junto a la Sinagoga española, en el límite entre Josefov o barrio judío y la parte vieja de la ciudad. Sin duda, una manera muy original de marcarle un tributo al afamado escritor checo.
También puedes acercarte hasta la Casa Danzante para hacerte una foto con este precioso edificio modernista. Fue construido a mediados del siglo XX por Vlado Milunić y Frank O. Gehry. Si te apetece, puedes disfrutar de su restaurante panorámico. Su estructura es muy diferente a la de otros edificios de la zona y seguro que llamará tu atención. Además por la noche es muy vistoso, ya que las luces del edificio cambian de color, por lo que va cambiando su apariencia.
| Excursiones guiadas en Praga
Muchas veces, sobre todo cuando se viaja en temporada alta, lo mejor es reservar visitas guiadas o tours con antelación, ya que puede ocurrir que haya mucha demanda y te quedes sin conocer aquello que más ganas tenías. Y no es ninguna tontería. A mí me pasó en París. Quise visitar la Torre Eiffel pero como no reservé con antelación, no pude comprar entradas in situ. Que no te pase como a mí. Antes de viajar busca que quieres conocer y reserva. Ya verás como no te arrepientes cuando llegues y te encuentres una tremenda cola de acceso..
Te dejamos varias excursiones de Civitatis justo aquí debajo. Algunas son gratuitas, tú pones el precio. Son guiadas y en español, por lo que mejor, ¡imposible!:
- Free Tour por la ciudad
- Tour nocturno
- Teatro negro en Praga
- Tour Misterios y leyendas de la ciudad
- Visita guiada
Hasta aquí nuestro post sobre 8 cosas que hacer y ver gratis en Praga viajando por libre. Esperamos te sirva nuestra experiencia en la ciudad para hacerte una idea de cuales son los puntos más interesantes y puedas planificar tu visita. No obstante, vamos a dejarte otros post que hemos escrito sobre nuestro viaje a República Checa y Hungría en 7 días, que seguro te ayudarán a descubrir otros puntos interesantes que incluir en tu viaje.
- Qué ver en Kutná Hora
- Bitácora de viaje a Praga – Budapest en 7 días
- 8 visitas imprescindibles en Budapest
- 6 visitas distintas en Budapest
¿Y tú? ¿Conoces Praga? ¿Cuáles son tus rincones favoritos? ¿Hay alguno que te gustaría contarnos? Venga, anímate y cuéntanos tu experiencia en la ciudad.
¡Esperamos tus comentarios!
Rebecaml
septiembre 8, 2018 @ 19:34
Me impresiona la belleza de la ciudad, sin duda un destino interesante para descubrir, normalmente cuando uno piensa en Europa lo primero que viene a la mente es España, Francia o Italia, pero Praga es un destino atípico que bien vale la pena descubrir, el puente San Carlos, el Camino Real, y la arquitectura de la casa danzante es lo que más me llamó la atención.
Pilar Allely
septiembre 8, 2018 @ 20:08
Hola Rebeca!
Tienes razón en que quizá haya otros destinos dentro de Europa que sean más populares, pero sin duda Praga es una de las ciudad más visitadas del continente y tiene mil cosas que descubrir. Por lo que quizá si algún día te lances a descubrir la ciudad, nuestra guía de visitas gratis te venga genial! Gracias por tu comentario y por la visita 😉
Carmen Ferreira
septiembre 6, 2018 @ 23:08
Hola Pilar pedazo de post completo! casi me ahorras ir a praga! es broma pero me parece un pedazo de post sobre que ver en Praga fuera de lo común.
Me encanta la plaza vieja y había leído sobre Jan Hus pero no sabía que era de Praga.. un despiste!
Que pasada el reloj astronómico!! me he quedado enamorada!
El puente de Carlos es una maravilla, además impresiona ver el rio Moldava con ese caudal y tan limpio!
Mála strana me parece un lugar muy interesante del que no he oído casi nada, sólo alguna referencia de amigos que han viajado allí pero no está muy promocionado, lo del muro de Lenon si que es marciano pero… hay tantas cosas que se convirtieron en símbolos trás el comunismo en la república Checa que pueden chocar bastante jajaja
Pues me encanta kafka y creo que en Praga han vivido grandes escritores como Milán Kundera (aunque nació en Brno) y Goethe también residió allí, a parte la gran tradición musical, hacen que Praga sea un referente en la cultura y en la filosofía del SXX.
Me gusta mucho la recomendación de hacer los traslados con Civitatis porque si de algo me arrepiento al viajar es del tiempo que he perdido, buscando paradas, dando vueltas como una boba… en fin creo que te ahorra mucho tiempo!
Me han gustado tus 8 visitas top a Praga!
saludos
Pilar Allely
septiembre 8, 2018 @ 20:03
Hola Carmen!
Oye, gracias por tus palabras, me encanta que te sea útil nuestro post! Desde luego le sacamos jugo a todas las cosas gratis que se pueden hacer en la ciudad. Además como Praga no es nada cara puede ser un destino perfecto si no se quiere gastar demasiado.
Es verdad que contratando los traslados con Civitatis te ahorras perder tiempo buscando como llegar al centro y desde nuestra experiencia pensamos que muchas veces es mejor ahorrar tiempo en ese tipo de cosas.
Un placer leerte, como siempre 😉
ferriluna
septiembre 6, 2018 @ 18:27
Hola! Me encanta Praga, es uno de mis sitos pendientes para visitar por lo que tu post me viene genial para tener una idea de como organizar mi viaje a esta estupenda ciudad, saber que visitar y donde dormir. Me ha gustado mucho la plaza vieja y el reloj astronómico y también me ha gustado mucho que nos hables de la historia de esta ciudad. Gracias por este post tan útil y por toda la información que nos das. las fotos son preciosas debe ser maravilloso poder pasear por los rincones de esta ciudad. También me gustaría hacer alguna excursión guiada por lo que le daré un vistazo a estas que nos das. Gracias. Un beso.
Pilar Allely
septiembre 8, 2018 @ 20:05
Hola! Praga tiene un encanto especial que engancha ¿verdad? Espero que esta guía de visitas gratis te venga genial! Ya nos contarás tu experiencia.. gracias!!
Leyre Alcalde
septiembre 6, 2018 @ 17:52
¡Hola! Praga es un destino que hace tiempo quiero conocer. Hace dos años recorrí Austria en bicicleta y llegué hasta Viena; me hubiera gustado ir a Praga, pero económicamente ya me fue posible. Además, ahora tengo una amiga viviendo allí, así que tengo la excusa perfecta para visitar la ciudad, por lo que me guardo vuestra guía de 8 lugares que visitar gratis porque me va a venir fenomenal.
Pilar Allely
septiembre 8, 2018 @ 20:04
Hola Leyre! pues me alegro que nuestra guía de visitas gratis en Praga te venga bien! Seguro que así le saca mucho jugo a tu visita a la ciudad. Un saludo 😉
Mª José Gragera
septiembre 6, 2018 @ 11:17
Me ha encantado este post. Es súper completo y lo tendré en cuenta a la hora de visitar la ciudad. Siempre me parece interesante conocer los orígenes de los lugares y has añadido una breve reseña sobre su historia, cosa que se agradece.
Me llama mucho la atención lo que supuso tener a Carlos IV como rey y cómo se volcó con la ciudad creando muchos de los monumentos que más admiramos actualmente. También era muy beato jaja pero muchas de las mayores obras están relacionadas con las religiones.
Es muy curioso todo lo que se hizo para honrar la memoria de John Lennon sin haber conocido la ciudad, yo pensaba que tendría alguna relación con ella, pero no.
Muy interesante y currado este post. Gracias por compartir todos estos planes que además son gratuitos.
Un saludo.
Pilar Allely
septiembre 6, 2018 @ 14:47
Hola María José!
Me alegro que te haya parecido chulo nuestro post sobre estas visitas top y gratis de Praga. La verdad es que sorprende su historia, ya que fue intensa. Si, el muro de John Lenon es un lugar curioso.. Gracias por pasarte 😉
Saludos!
Miguel
agosto 22, 2018 @ 18:48
Que bonita es Praga!! Aún la recuerdo con anhelo…
Agradezco tu entrada, me ha parecido muy interesante y amena de leer. Sin duda, es algo que los viajeros agradecemos a la hora planificar nuestras rutas.
En el caso de Praga la visité hace aproximadamente un año con mis colegas de toda la vida y la verdad, que teníamos las expectativas alta, pero fue mejor de lo que nos imaginábamos. La plaza viaja es uno de los lugares más bellos desde mi punto de vista y además puedes aprovechar para escuchar el famoso reloj Astronómico, aunque la verdad, no se si estará de obras, a nosotros nos dijeron que pronto empezarían.
Nosotros también hicimos una free tour y fue una experiencia muy grata que recomendaría a otros viajeros.
Saludos!
Pilar Allely
septiembre 6, 2018 @ 14:44
Hola Miguel! Gracias por tus palabras. Realmente Praga merece mucho la pena. Es una ciudad magnifica para pasear mientras conoces rincones preciosos. Y los free tour son una muy buena manera de acercarse a su historia.
Saludos!