Cómo solicitar el visado para viajar a Turquía
| A través de este post te explicamos cómo solicitar el visado electrónico para viajar a Turquía.
Hace un par de semanas que volvimos de Turquía y unas de las cosas imprescindibles que necesitamos para poder viajar al país fue el visado. Cuando nos pusimos a investigar por la red como tramitarlo nos llevamos una grata sorpresa, ya que es muy sencillo poder solicitarlo. Además luego cuando llegamos al país ni siquiera lo tuvimos que mostrar en el control policial. Tan solo entregamos nuestros pasaportes al policía que estaba en el control quien lo introdujo en un escáner de datos. Supongo que nuestro pasaporte le arrojaría que estábamos al corriente del pago del evisado porque no nos lo pidió. Al estar todo en orden, nos selló el pasaporte y listo.
También es verdad que con los pasaporte biométricos todo es más sencillo porque cualquier información que necesiten comprobar las autoridades, está ahí. Así que si vas a viajar a Turquía debes tener en cuenta que para entrar en el país necesitas un visado electrónico o e-visado. Este visado tan solo tiene fines turísticos o comerciales, es válido para 90 días si viajas desde España y tiene un coste de 20 dolares.
Cómo tramitar tu evisado para viajar a Turquía
Como te hemos anunciado es super fácil poder tramitarlo, por lo que obtener el visado no debe suponer ningún impedimento para que viajes por libre a Turquía. Desde luego no es un trámite nada enrevesado ni vas a encontrar ningún problema a la hora de entrar en el país si lo tramitas por ti mismo.
Lo primero que debes hacer es entrar en la página web de e-Visa de la República de Turquía Allí tan solo tendrás que realizar 3 pasos para obtener tu e-visado:
- Solicitud del evisado
- Realización del Pago
- Descargar el visado
Vamos a ir viendo cada uno de los apartados para que no te quede ninguna duda sobre como solicitarlo.
<< Traslado desde el Aeropuerto a tu hotel en Estambul >>
? Solicitud del evisado
Antes de nada, ten tu pasaporte a mano y procura rellenar el formulario con los datos tal cual vienen en el pasaporte. Es decir, que si te llamas como yo, María del Pilar, pero todo el mundo te dice ‘Pili’, ‘Pilarita‘ o simplemente Pilar, tienes que poner el nombre tal cual venga en el pasaporte, en nuestro caso, María del Pilar.
Y me dirás, ya bueno, es lógico, se rellena el formulario con los datos exactos del pasaporte y listo.. Sí, podemos verlo muy claro, pero a veces no te das cuentas, no lo escribes como debieras y luego te encuentras con problemas al llegar al país de destino. Así que ojo, sé que soy pesada, pero es importante que los datos sean literalmente como vienen en el pasaporte.
Lo primero que debes indicar en la solicitud del visado es tu nacionalidad, el documento de viaje (normalmente pasaporte ordinario) y un código de verificación. A continuación debes indicar que día entrarás en Turquía y automáticamente se generará la fecha máxima de estancia en el país.
Una vez indiques la fecha, se abrirá el formulario propiamente dicho para que introduzcas todos tus datos. Nombre, apellidos, número de pasaporte, etc. Ya sabes, introduce los datos exactos que vienen en tu pasaporte.
Cuando termines de rellenar este formulario, le das a continuar y pasamos al siguiente paso, el pago.
? Realización del Pago
Te saldrá una pantalla para que introduzcas los datos de tu tarjeta bancaria. El coste del evisado es de 20 dólares. Ya sabes, introduce los datos tal cual, tanto el número como el nombre. Una vez pagues el sistema te generará un archivo con el evisado para entrar en Turquía y lo puedes enviar a tu e-mail para tenerlo a mano.
? Descargar el visado
Este paso es muy sencillo. Tan solo tienes que descargar el archivo para poder imprimirlo en casa y ya tienes tu visado preparado para poder entrar a Turquía. Vamos a dejarte como se ve el documento oficial del visado. Eso si, como es el mío he borrado mis datos por eso verás muchos huecos en blanco pero no te preocupes, que a ti te llegará con todos los tuyos 😉
Como ves es muy sencillo obtener tu visado para visitar Turquía así que no dejes que su tramitación te impida solicitarlo y viajar por libre a este mágico país. Además, si quieres ir conociendo distintas cosas que hacer y ver en Turquía para ir planificando tu viaje, no dejes de pasarte por otras de las entradas que hemos escrito sobre este país, que seguro te vienen genial para organizarte:
- Bitácora de nuestro viaje a Turquía
- 11 imprescindibles en Estambul
- Dónde dormir en Estambul
- Visitas imperdibles en Ankara
- Qué ver en Bursa en un día
¿Y tú? ¿Conoces Turquía? ¿Has tramitado tu visado electrónico para entrar al país? ¿Has tenido algún problema para solicitarlo? ¡Cuéntanos tu experiencia!
¡Esperamos tus comentarios!