Cómo visitar el Monasterio de las Descalzas Reales, Madrid

Post Monasterio de las Reales Descalzas

 

| Te contamos la visita al Monasterio de las Descalzas Reales, un lugar muy interesante de la historia de nuestro país que no te dejará indiferente.

Durante nuestra última visita a Madrid, nos planteamos hacer algunas visitas menos frecuentadas por los turistas y estuvimos buscando lugares en los que nunca nos habíamos detenido. Y así llegamos hasta el Monasterio de las Descalzas Reales. Un recinto religioso con mucha historia, unido a las figuras femeninas de la realeza, que fue el centro neurálgico de las relaciones políticas del Imperio de los Austria en el siglo XVI.

Ahondando en la historia de este monasterio vemos que está ligado inexorablemente a la figura de Juana de Austria, hija de Carlos V e Isabel de Portugal, fue la fundadora de este Monasterio. La princesa nació aquí, un día de San Juan. Y años después, adquirió este edificio, antiguo palacio perteneciente al Tesorero de su padre, Alonso Gutiérrez. Le dedicó gran parte de su vida a este lugar, donde además de criarse los propios hijos de emperador. En su capilla, descansan sus restos mortales.

| Breve relato de la vida Juana de Austria

Su vida fue muy interesante y nada común para aquella época. Fue hija de un emperador, esposa de un Rey, hermana de otro y Regente. Pero además fue la primera mujer jesuita de la historia. Ingresó en la Orden religiosa, en 1554 bajo el pseudónimo de Mateo Sánchez, haciendo voto de pobreza, castidad y obediencia.

Juana a los 15 años casó con un príncipe, Juan Manuel de Portugal, pero antes de que naciera su hijo Sebastián, ésta queda viuda. Pero no acaban aquí sus desdichas, ya que cuando el infante tenía tan solo cuatro meses, recibió el encargo de su hermano el Rey Felipe II de volver a la Corte Castellana mientras él viaja a Inglaterra para sus nupcias con María I, haciendo así Juana las funciones de regente.

Una vez allí establecida, y tras consultarlo con su gran amigo y confesor, Francisco de Borja, decidió comprar el Palacio donde nació con idea de convertirlo en el Monasterio de las Clarisas, de cuya visita hablaremos a continuación.

Obviamente no vamos a entrar en otros aspectos de la vida de Juana de Austria, pero lo más relevante a destacar y que atañe a este edificio, es que podríamos afirmar que fue una mujer profundamente religiosa, con un gran interés en la cultura, que en sus últimos años, tuvo una vida solitaria y retirada. De hecho, se retiró a este Monasterio y ya apenas volvió a salir. Murió a los 38 años.

Cómo es la visita al Monasterio de las Descalzas Reales

Este Monasterio es regido por la Orden de las Clarisas coletinas, pobres o descalzas, una orden de clausura dedicada a la vida contemplativa y a la plegaria que fue fundada en el siglo XIV, como ya hemos visto, por Juana de Austria. Actualmente, aún lo habitan 18 monjas de clausura, quienes se encargan de mantener este espacio tan especial y único.

Llegados a este punto, cabría destacar las figuras de varias mujeres reales como: la de María de Austria, hermana de Juana, esposa del emperador Maximiliano con quien tuvo 15 hijos y que, al enviudar, se instaló junto a su hija Margarita en el Monasterio tras la muerte de Juana. De hecho Margarita ingresó como religiosa, bajo el nombre de Sor Margarita de la Cruz.

También pasaron por allí la hija no reconocida de Rodolfo II, Sor Ana Dorotea; Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II e Isabel de Valois y gobernadora de los Países Bajos, que se educó allí y que hizo un regalo excepcional a este Convento: una serie de tapices ‘El triunfo de la Eucaristía’ de Rubens, únicos en el mundo.

Visita a las Descalzas Reales

| Un recorrido por el edificio de las Descalzas

Lo primero que me gustaría compartir es que jamás pensé que un edificio tan sobrio, tan poco llamativo en su exterior, pudiese albergar un interior tan magnifico, plagado de obras de arte, donde el silencio imperante te hace olvidar que te encuentras en la capital de un país. Además, es el segundo edificio más antiguo de la capital.

La visita se hace muy amena. Se distribuye a través de 11 salas, que hacen un recorrido por la vida de sus ilustres habitantes, pero lo que personalmente destacaría por su espectacularidad es escalera principal originaria del anterior palacio, y que está decorada con impresionantes pinturas del siglo XVI – XVII.

Pero lo que captó inmediatamente mi atención fueron los tapices que regaló al Monasterio la hija de Felipe II e Isabel de Valois, Isabel Clara Eugenia. Se trata de ‘El triunfo de la Eucaristía’ de Rubens, tejidos en Bruselas y que son los únicos tapices del artista que existen en el mundo, por lo que su valor es incalculable. Como curiosidad, hay un retrato de Sor Isabel Clara Eugenia, quien tomó los hábitos en Austria, pintado por Van Dyck.

También abundan los azulejos, o las columnas de mármol genovés en los patios, cuyo valor los hacían sólo accesibles para la realeza, siendo signo de poder económico.

Lo único que no pudimos visitar fue la Capilla, donde está enterrada Doña Juana de Austria. Concretamente porque nuestra visita coincidió con fechas cercanas a la Navidad y la capilla estaba cerrada debido a algunos eventos religiosos que iban a tener lugar. No obstante, nos permitieron acceder a la parte del Camarín de la capilla donde pudimos ver un belén y las imágenes que allí se veneran.

Horario / Precio entrada

 La visita es guiada, el aforo es limitado y no se permiten hacer fotografías, lo cual es una pena. Cierran los lunes, se puede visitar gratuitamente los miércoles y jueves de 16 a 18:30, aunque nosotros contratamos una visita guiada al monasterio de las Descalzas Reales con Civitatis y la verdad es que aprendimos muchísimo, por lo que es más que recomendable como una de las visitas alternativas en la capital.

Si adquieres la entrada general de la visita guiada en el propio monumento, tiene un coste de 6 euros (a partir de 1.01.24 serán 8 euros). Los horarios puedes consultarlos en la web de Patrimonio Nacional,  ya que siempre pueden estar sujetos a modificaciones.

| Excursiones organizadas en Madrid

Si te gusta llevar bien planificado tu tiempo, quizá lo mejor para ti es contratar tours guiados. En Civitatis hemos encontrado algunas muy interesantes que te pueden venir genial. Algunas son free tour, 100% en español y con cancelación gratuita, para que si no puedes viajar no pierdas tu dinero. Te las dejamos aquí abajo para que puedas ojearlas y decidir cuál es la que encaja en tu viaje.  Aunque cuentes con poco tiempo, así podrás aprovecharlo al máximo.

| Más post sobre Madrid

Y si tienes más tiempo en la ciudad, no te pierdas otras entradas que hemos escrito en el blog sobre Madrid. Seguro que te sirven como inspiración para futuras visitas a la capital de España:

Para terminar esta entrada, solo nos queda recomendarte la visita a este maravilloso oasis de paz en pleno centro de la ciudad. Nosotros, a pesar de haber visitado la ciudad en muchas ocasiones, nunca habíamos estado porque no suele estar entre los imprescindibles que muchos recomiendan por las redes, pero sin duda alguna es muy recomendable si te gusta la historia y disfrutar de lugares tan antiguos.

¿Y tú? ¿Conocía el Monasterio de las Descalzas Reales? ¿Lo incluirías en tu próxima escapada a Madrid? Cuéntanos tu experiencia.

¡Esperamos tus comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio