| Una de las visitas más interesantes si viajas a Toledo es a la antigua Mezquita del Cristo de la Luz. Una visita que no te dejará indiferente.
Durante nuestra visita a Toledo tuvimos la oportunidad de visitar la Mezquita del Cristo de la Luz. No es un gran monumento como puede ser la impresionante Catedral primada o con la magnificencia del Alcázar, pero la antigua Mezquita del Cristo de la Luz es un lugar muy curioso que merece la pena descubrir.
La importancia de este emplazamiento es que se trata de un edificio milenario, construido en el año 999, siendo utilizado como mezquita oratorio califal en la época del al-Andalus. De hecho se considera que es una copia de la Mezquita de Córdoba, pero en miniatura. Así que con semejantes antecedentes ¿cómo nos íbamos a resistir a visitarla?
| Alojamiento en la ciudad
Lo ideal es alojarse en el centro de la ciudad ya que te permitirá moverte a pie todos los sitios de interés. Nosotros nos alojamos en el Hotel Medina de Toledo. Muy limpio, confortable y coqueto, ideal para escapadas a la ciudad. Pero obviamente, en una ciudad tan visitada como Toledo hay muchas opciones de alojamiento entre las que elegir.
Visita a la Mezquita del cristo de la Luz
| Leyendas de la mezquita
Dentro de la arquitectura mudéjar y andalusí, el Cristo de la Luz es uno de sus máximos exponentes y se vinculaba a la Familia toledana de Ahmand Ibn Hadidi. Cuando la ciudad cayó en manos cristianas se transformó en iglesia pasando a la orden de los Hospitalarios de San Juan. Se la conoció como Nuestra Señora de la Luz y Cristo de la Luz.
Cuenta la leyenda que el nombre de esta mezquita se le atribuye al caballo del mismísimo Cid. Sucedió que al cruzar la entrada de la ciudad tras la victoria en la Reconquista del Rey Alfonso VI, el caballo se quedó arrodillado frente a la mezquita. Esto sucedió por veneración a un Cristo que estaba oculto por un taquibe durante la época musulamana. No sabemos si esta leyenda tendrá algo de verdad o no, pero desde luego atrae la atención de cualquier visitante de la ciudad. Tanto la mezquita como sus jardines, se erigen sobre una vaguada que ha servido desde siempre como acceso natural a las zonas más elevadas de la ciudad de Toledo.
| Paseando por su edificio
Realmente no es un monumento inmenso, si no todo lo contrario, es un templo pequeño. Su planta es cuadrada de alrededor 81 m² y posee cuatro esbeltas columnas con capiteles que representan palmeras que se abrazan. Sobre ellas descansa doce arcos de herradura. Éstas se distribuyen en tres naves paralelas cruzadas por otras tres y todo ello está cubierto por nueve bóvedas, todas distintas y que se crearon pensando en las bovedillas de la Mezquita de Córdoba.
Como no, la quibla está orientada hacia la Meca. Más tarde, en el año 1187, cuando se transformó en ermita se le añadió un ábside mudéjar toledano, que se caracteriza por usar en su elaboración mampostería encintada de ladrillo. El edificio que se conserva actualmente es resultado de haber sido reutilizada en época medieval la antigua mezquita como parte de la nave de una iglesia. Fue restaurada a principios del siglo XX.
También se pueden admirar pinturas románicas en su interior. Representan al Pantocrátor junto al Tetramorfos o el símbolo que representa a los cuatro evangelistas.
| Restos romanos y jardín
Yacimientos arqueológicos
Además de la mezquita, se pueden ver yacimientos arqueológicos romanos como así un pequeño jardín con preciosas vistas panorámicas de la ciudad. Los restos romanos se encontraron en el año 2006. Se halló una gran vía romana formada por losas de granitos que se corresponde con la época alto imperial, siglo I. Por debajo de la misma discurría una cloaca. Transcurría de norte a sur. Tenía una anchura de 5 metros y se considera una de las más importantes en España.
A través de estas excavaciones se llegó al subsuelo recuperándose los niveles originales del pavimento. Se dejaron bóvedas ventiladas que evitan las humedades en la mezquita. Debajo del actual ábside medieval, se descubrió una interesante estructura excavada en roca que se data en la época paleo cristiana, siglo III y en su interior se descubrió una cueva pequeña excavada en roca que se asocia a un antiquísimo asentamiento cavernícola.
<< Jardín >>
En este pequeño jardín prevalece la presencia del agua y de las plantas. Se puede pasear y escuchar el sonido del agua que pasa por una pequeña noria y un aljibe. Se ha constatado la existencia de una torre que tuvo una planta de 5 por 5 metros. Por otro lado, también se comprobó la existencia de que en el exterior había un pequeño cementerio que funcionó entre los siglos XII al XV. A partir de ese siglo, se comenzó a enterrar en el interior de la mezquita.
Su visita es de unos 30 minutos, parándote a hacer fotos y a disfrutando del edificio en sí. Del 15/09 al 28/02 de 10:00 a 17:45 horas
ᐅ Horario: Abre sus puertas del 1 de marzo al 15 de septiembre de 10:00 a 18:45 horas.
ᐅ Precio: la entrada cuesta 2,8 euros
Si te has quedado con ganas de conocer más cosas sobre la ciudad de Toledo, no dudes en visitar la bitácora de nuestra visita a la ciudad. Y ahora te contamos como puedes ahorrarte algunos euros en tus visitas.
| Cómo ahorrar
Si piensas visitar varios monumentos de la ciudad de Toledo, existe una pulsera turística con la que podrás conocer 7 monumentos por 12 euros. Además puedes visitar cada uno de los monumentos tantas veces como quieras. Nosotros la utilizamos y da tiempo a verlo todo tranquilamente. Las visitas incluidas son:
- Real Colegio Doncellas nobles.
- Iglesias de los Jesuitas.
- Monasterio San Juan de los Reyes.
- Antigua mezquita Cristo de la Luz.
- El Entierro del Señor de Orgaz (Iglesia de Santo Tomé)
- Iglesia del Salvador.
- Antigua Sinagoga Santa María la Blanca.
| Excursiones organizadas en Toledo
No obstante, si eres de los que prefieres llevarlo todo organizado y que te enseñen la ciudad, no te preocupes, porque una de las mejores maneras de conocer un lugar es a través de las excursiones, tours o actividades. Te lo explican todo, dándote una visión general del sitio concreto para que lo conocerás de una manera más cercana gracias a los guías locales. Nosotros solemos confiar en Civitatis, ya que siempre encontramos algo interesante que hacer. Además las actividades son 100% en español, guiadas y algunas excursiones son free tour, donde tú le pones el precio. Siéntete libre de explorarlas y ver cual te viene mejor.
- Tour nocturno por el Toledo más misterioso
- Visita guiada por la Catedral
- Tour por el Toledo subterráneo
Y hasta aquí nuestra visita a la Mezquita del Cristo de la Luz. A pesar de nos ser uno de los monumentos que te vienen a la cabeza al pensar en esta ciudad, si bien es verdad que es un edificio muy antiguo, con mucha historia y leyendas detrás. A nosotros nos pareció un lugar muy interesante y sin duda, pensamos que la mezquita del Cristo de la Luz es una de las visitas que no puedes perderte si viajas a Toledo.
¿Y tú?¿Conoces Toledo? ¿Has visitado la Mezquita del Cristo de la luz? ¿Qué te pareció? Cuéntanos tu experiencia.
¡Esperamos tus comentarios!