| En Zaragoza encontrarás excelentes ejemplos de arte mudéjar y en este post te contamos cuales no perderte en una visita a la ciudad
Teníamos muchas ganas de viajar a Zaragoza desde hacía bastante tiempo. Es una ciudad que se nos resistía por lo que decidimos ponerle fecha a nuestra visita y pensamos que Semana Santa sería un momento perfecto para ello, ya que cada año aprovechamos esos días festivos para conocer distintos puntos del país. Además, personalmente, tenía muchas ganas de poder admirar in situ el arte mudéjar, único en el mundo y, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
También pensamos incluir en nuestra ruta la visita al Monasterio de Piedra, pero el tiepo estuvo algo revuelto, con lluvia incluida y decidimos dejarlo para otra ocasión. Y como no mal que por bien no venga, eso nos dejó más tiempo para conocer mejor Zaragoza. No obstante, si quieres saber qué hacer y ver en Zaragoza en 3 días, no te pierdas el post que escribimos sobre nuestra experiencia en la ciudad. Hacemos un buen recorrido por sus principales atractivos así como también te contamos nuestra experiencia gastronómica.
| Dónde Dormir en Zaragoza
En la capital aragonesa vas a encontrar multitud de opciones de alojamiento para todos los bolsillos. Nosotros nos quedamos en la misma plaza de Nuestra Señora del Pilar y un precio estupendo gracias. Allí encontramos la oferta y la verdad que todo genial.
Visitas de arte mudéjar en Zaragoza que no perderse
Obviamente, no se puede hablar de Zaragoza sin hablar del arte mudéjar. Y es que este tipo de arte es muy especial, por lo menos para mi. De hecho surgió debido a la convivencia entre musulmanes y cristianos entre los siglos XII – XVI, mezclándose diversas estilos artísticos, por lo que el resultado es una auténtica maravilla. De hecho, como he comentado en la introducción de esta entrada, el 14 de diciembre de 2001 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Por ello, no podía faltar que me pusiera manos a la obra para hablar de todas las visitas de arte mudéjar que más me gustaron en nuestra visita a Zaragoza.
1 | Palacio de Aljafería
Este palacio fue la primera visita que hicimos en Zaragoza y nos dejó impresionados. Este edificio se construyó en el siglo XI, en periodo de taifas. Teniendo en origen uso de campamento militar, Abu-Yafar construyó este palacio como símbolo de su poder, basándose en los Palacio de los Omeyas y debido a su decoración exquisita, se conoció como Castillo de la Alegría y Sala de Oro.
De aquella época se conservan dos albercas y el jardín fue reconstruido. Una de las zonas más antiguas del palacio son los cimientos de la torre del trovador (siglo IX) que fue utilizada por Abu-Yafar como lugar de observación de estrellas. Siglos después se utilizaría como cárcel. Pero a raíz de la conquista cristiana a manos del Rey Alfonso I de Aragón ‘el Batallador‘, este edificio defensivo musulmán pasó a convertirse en Alcázar Real, donde residieron los monarcas aragoneses durante siglos. Lógicamente, sufrió diversas ampliaciones. De hecho, Pedro IV de Aragón ‘El ceremonioso’, mandó construir un palacio mudéjar con foso incluido, donde tenía tigres y osos (increíble). De hecho, más adelante, lo que fueron las habitaciones de este Rey sirvieron como sede de la Santa Inquisición.
O, por otro lado, el Salón del trono, que fue añadido al conjunto palaciego por los Reyes Católicos en el siglo XV. Hoy día sede de las Cortes Aragonesas desde 1985.
Su visita es guiada y muy interesante para conocer a fondo la historia de la ciudad así como su relevancia histórica.
2 | Casa del Deán
Este lugar no es visitable, de hecho es propiedad de una entidad bancaria conservando en su interior elementos así como techumbres originales, pero si puedes admirar su arquitectura mudéjar desde la calle. Aunque no parezca demasiado interesante, lo es. La Casa del Deán, junto con el arco que la une con la Catedral, es la única vivienda construida en el siglo XIII que se conserva en la ciudad, por lo que no puedes dejar, al menos, de hacerle alguna fotografía.
3 | Catedral del Salvador
Y llegamos a una de las visitas más interesantes de la ciudad: la Catedral del Salvador, que junto con la Basílica del Pilar son las dos construcciones religiosas de mayor rango de la ciudad. Concretamente, esta Catedral del Salvador levantada sobre parte del templo romano, del foro, de la primitiva iglesia visigoda o la mezquita mayor de la ciudad, fue la primera catedral cristiana de Zaragoza.
Si la observas bien, tanto la fachada principal como su torre – campanario, pertenecen a distintos periodos artísticos, concretamente se construyeron entre los siglos XVII al XVIII. Pero una vez llegas a la fachada principal, tan solo tendrás que caminar por la calle de la izquierda para alucinar con su impresionante paño mudéjar en ladrillo, decorado de cerámicas de colores, así como de su cimborrio. Más abajo te dejo imágenes de ambos elementos porque son impresionantes. Del interior del templo no tenemos fotografías, ya que no estaba permitido tomarlas, pero sin duda merece mucho la pena su visita.
Es posible hacer una visita guiada a la Catedral del Salvador. Es la mejor manera de conocer profundamente su historia y disfrutar al máximo de la visita a este impresionante monumento.
4 | Iglesia de San Pablo
Otra iglesia que no puedes perderte durante tu visita a Zaragoza es San Pablo, construida sobre la antigua ermita románica de San Blas, ya que ésta se quedó pequeña ante el crecimiento del barrio del Gancho (donde se ubica). Y debido a la importancia que cobra entre sus fieles la propia iglesia desde su construcción, se la considera como la tercera catedral de Zaragoza. De hecho, tanto esta iglesia, el palacio de la aljafería como la Catedral del Salvador son las construcciones que dieron pie a la declaración del arte mudéjar como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
San Pablo, comenzó a construirse a finales del siglo XIII, utilizándose yeso y ladrillo para edificar la nave mayor, con bóveda de crucería. Como no, también su impresionante torre mudéjar octogonal de 66 metros de altura, construida con estructura de minarete y que por cierto, a la que podrás subir para disfrutar de increíbles vistas de la ciudad.
No obstante, en su interior, encontrarás elementos de distintos periodos artísticos, como por ejemplo, el órgano, gótico del siglo XIV – XV o la reja del coro que es monumental, del siglo XVIII, en estilo barroco rococó. También se puede observar un elemento religioso típico de Aragón que no habíamos visto nunca: el Óculo expositor o manifestado eucarístico. La visita es guiada y es 100% recomendable.
5 | Iglesia de la Magdalena
No hicimos la visita de esta iglesia, pues cuando llegamos se estaban celebrando en su interior actos religiosos por Semana Santa, pero quisimos acercarnos para seguir conociendo las muestras de arte mudéjar de la ciudad. Y nos habían dicho que era muy bonita, y la verdad es que si. Particularmente me pareció preciosa. Se levantó a comienzos del siglo XIV en sustitución de un templo románico anterior. En su época el barrio donde se asienta, del Gallo o Baja, fue uno de los más populares de Zaragoza. De hecho, aquí se asienta la Universidad desde aquellos tiempos.
Sin duda alguna es una buena muestra de arte mudéjar que no puedes perderte si visitas la ciudad.
6 | Iglesia de Nuestra Señora de San Gil Abad
En este caso si pudimos hacer la visita de esta iglesia y ciertamente, lo que más llama su atención conforme te acercas, es su torre. Este templo actual fue construido en el siglo XIV sobre los cimientos de una iglesia románica primitiva del siglo IV. Si te fijas bien en la fotografía, podrás notar que su aspecto no es el típico de una iglesia, de hecho, fue construida como iglesia – fortaleza.
Eso si, la torre presenta las características ventanas que pueden apreciarse en otras construcciones de este estilo y está profusamente decorada en los niveles más altos, justamente en los tramos que más se ven. Es posible visitar la iglesia libremente. No te llevará mucho rato y podrás observar tanto el retablo mayo como el retablo menor, ambos del siglo XVII en estilo barroco.
| Excursiones organizadas en Zaragoza
En Zaragoza hay muchas visitas o tours interesantes que puedes hacer e incluso excursiones organizadas cercanas a la ciudad. Por lo que si no quieres alquilar un vehículo o, si lo llevas pero prefieres llevar organizadas las excursiones para no tener que buscarlas allí, te dejamos varias muy chulas que pueden ser el complemento perfecto para tu visita a Zaragoza. Además, en Civitatis siempre tienen un montón de opciones en español, guiadas y algunas son gratis. Tú le pones el precio. Échales un vistazo y elige la que más te guste:
Hasta aquí nuestras 6 visitas de arte mudéjar imprescindibles que no puedes perderte si viajas a Zaragoza. A nosotros esta ciudad nos encantó. Visitarla durante la Semana Santa fue todo un acierto, ya que había mucho ambiente y pudimos conocer otra manera de vivir este evento religioso. Y que decir de la ciudad en sí.. una auténtica maravilla donde poder disfrutar de un arte único en el mundo.
¿Y tú? ¿Conoces Zaragoza? ¿Has visita alguno de estos ejemplos de arte mudéjar de la ciudad? ¿Cuál es tu favorito? ¡Cuéntanos tu experiencia!
¡Esperamos tus comentarios!