
| Descubre qué ver y hacer en Chiclana de la Frontera: cultura, playas, gastronomía y planes ideales para viajar en familia o con niños
De Chiclana sólo podemos decir cosas buenas. A pesar de haber nacido tan cerquita de esta ciudad, no había reparado hasta ahora en dar un paseo en condiciones por esta soleada localidad gaditana que ya tiene un hueco en nuestro corazón viajero. Además, esta visita pasa a engrosar nuestra lista de lugares de la Bahía de Cádiz, como Cádiz, San Fernando o Puerto de Santa María de los que tienes sobrada información en el blog y nuestras redes viajeras.
Hoy te descubrimos los encantos de Chiclana de la Frontera, municipio advocado a su grandes tesoros, el vino y la sal, a los que guardan culto y veneración como merecen, pues han conformado la historia desde sus orígenes fenicio-púnicos hasta la actualidad en la que todavía se desentierran soberbios ejemplos como el recién estrenado Centro Arqueológico de Nueva Gadeira, del que te hablaremos en profundidad en el post.
| Cómo llegar a Chiclana de la Frontera
La mejor manera de llegar a Chiclana de la Frontera es con coche propio o de alquiler. En este caso, si te alojas en Cádiz o San Fernando, tienes la posibilidad de desplazarte en bus o el deseado trambahía que cubren la ruta con bastante frecuencia en ambos sentidos . El aeropuerto más cercano es el de Jerez de la Frontera, a unos 55 kilómetros, lo que te supondrá un viaje de 45 minutos a través de la Autovía A-4. Más lejano se encuentra el Aeropuerto de Sevilla, a unos 140 kilómetros de Chiclana, una hora y media de carretera que se encuentran en buen estado.
Qué visitar si estás en Chiclana de la Frontera
El acceso norte desde cualquiera de las opciones anteriores te ofrece la mejor de las estampas de presentación: el Parque Natural Bahía de Cádiz, un paisaje estratosférico de humedales y antiguas salinas; te prevenimos, ya que, si no estás acostumbrado, puedes sufrir un stendhalazo al contemplar dicha obra de arte. Y en su interior, quédate con el nombre de las marismas de Sancti Petri. Ya hemos hablado de Chiclana de la Frontera, aunque muy poco, así que, irremediablemente, tienes que seguir leyendo. ¿Te hemos picado la curiosidad?
Su historia se remonta a la época neolítica, también con ocupaciones anteriores datadas, encontrándose en el rio Iro, que divide la ciudad en dos mitades, los mayores yacimientos de esta época. El relato más impactante es el que dice que el mismísimo Hércules (Melkart) realizó dos de sus trabajos aquí quedando en pie en el islote de Sancti Petri un templo visitable dedicado a esta deidad. El apellido “de la Frontera” se debe a su condición fronteriza entre cristianos y musulmanes, emergiendo después de la conquista napoleónica en un territorio de estímulos infinitos.
¿Buscas un destino que lo tenga todo para tus próximas vacaciones? Chiclana de la Frontera, en pleno corazón de la Costa de la Luz combina historia, playas espectaculares, gastronomía andaluza y ocio para todas las edades. Ya sea que viajes en pareja, con amigos o en familia con niños, esta ciudad te sorprenderá como pocas por encanto local y su variedad de planes. En esta guía te contamos qué ver y hacer en Chiclana de la Frontera: desde recorrer su casco antiguo y saborear sus tapas, hasta relajarte en la playa de la Barrosa. ¡Sigue leyendo y planifica tu viaje!.
Venga, ¡comenzamos la ruta! Aunque antes, te dejamos el mapa interactivo donde encontrarás todos los puntos de los que hablamos en la entrada. ¡Te incluimos las mejores zonas de parking para dejar tu coche! ¡Y muchas son gratuitas!. También te aconsejamos que si te apetece ampliar tu experiencia viajera con la información más fidedigna relatada por guías locales, lo mejor es reservar la visita guiada por Chiclana de la Frontera con Civitatis. ¡No te arrepentirás de tu elección!
1 | Centro de Interpretación del Vino y la Sal
Ocupa una antigua pieza bodeguera, propiedad del Ayuntamiento de Chiclana, con estilo arquitectónico de finales del siglo XIX. Actualmente es la sede de la Oficina de Turismo. En su interior, se han instalado tres grandes ámbitos: El MAR, en una gran sala de usos múltiples; el segundo espacio es el dedicado a la SAL, que alberga tres salas con información detallada de las explotaciones salineras desde la colonización fenicia hasta la actualidad. El último se dedica al VINO, también de origen fenicio, relatando el cultivo de la viña asi como la historia de las apreciadas bodegas de Chiclana.
El vino y la sal han sido fundamentales en el desarrollo económico, social y urbanístico de Chiclana, desde su origen fenicio quedando estos milenarios oficios como parte de una tradición artesanal, familiar e intensamente ligada a la identidad de la ciudad impresas en la calidad de sus productos: el vino moscatel y, como decíamos, los productos como la flor de sal, muy apreciada en el extranjero por su manufactura natural. Este espacio hace honor y reconocimiento a estos bienes de sumo interés en la comarca.
Se completa la visita con una excelente sorpresa: un singular repositorio expositivo de la colección de muñecas Marín; a través de cuatro salas donde se desgrana la evolución de esta firma fabricante de muñecas que mantuvo su actividad hasta 2014, transportando su marca y el nombre de Chiclana por los cinco continentes. “Muñecas españolas para el mundo”, como las describió el destacado escritor chiclanero Fernando Quiñones, memoria viva del que se hacía llamar artesano y todos aquellos que siguieron su bendito empeño.
ᐅ Su visita es gratuita. Abre de martes a domingo en horario de verano/invierno. Para más información, no dejes de consultar la web del centro de interpretación del vino y la sal.
2 | Mercado de Abastos
Sin salir de la plaza de las Bodegas, te encontrarás con el imponente edificio del Mercado de Abastos. Aquí, el producto local, pieza clave de la buena gastronomía chiclanera, cobra todo su protagonismo en todas sus formas y olores. Un pálpito de sabores y texturas del que podrás disfrutar diariamente en esta gran despensa. Chicharrones, carnes de la denominación autóctona Retinta, acedías, lubibas, butifarra.. son sólo una pequeña muestra de los productos frescos que podrás encontrar en los numerosos puestos. Parada obligada para llevarte un pedacito sabroso de Chiclana.
Horario de apertura: De lunes a sábado abre de 8:00-14:30 horas. Los Domingos, cierra.
ᐅ Su visita es gratuita.
3 | Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera
Mandado a construir en la primera parte del siglo XX por el entonces alcalde Sebastián Martínez de Pinillo Bel, sobre el antiguo palacete de Alejandro Risso, es un imponente edificio de inspiración neoclásica, siendo de los primeros edificios en construirse bajo la técnica del hormigón armado. Ha soportado bien el paso del tiempo, con alguna remodelación, siendo en 2007 cuando se realizó la mayor de las reformas, modernizando su fachada, primera crujía y escalera imperial.
4 | Iglesia Mayor. Parroquia de San Juan Bautista
El mejor ejemplo de la arquitectura religiosa, lo encontramos subiendo la calle Larga hasta llegar a la amplia y luminosa Plaza Mayor. Un poco más elevada aún, se vislumbra las cuatro fantásticas pilastras de la Iglesia de San Juan Bautista, templo de aspecto catedralicio que es la gran referencia del neoclásico religioso en la provincia de Cádiz. En su interior se conserva parte del bajorrelieve dedicado al Descendimiento así como dos lienzos barrocos atribuidos a la escuela de Zurbarán.
Desde la entrada sur a la plaza, una foto acrobática une la aislada torre de planta cuadrada, a la iglesia. Conocida popularmente como Arquillo del Reloj, le fue otorgada durante siglos las funciones de campanario del templo ya que las torres que deberían albergan las campanas nunca fueron construidas. De estilo neoclásico también, está rematada por una bella cúpula de azulejos y cruz latina. Junto a la Ermita de Sta. Ana, es “punta de lanza” del skyline de la ciudad.
Horario de apertura: De lunes a sábado de 9:00-12:00 horas y 18:30-20:30 horas. Los domingos de 9:00-13:30 horas.
ᐅ Su visita es gratuita.
5 | Centro Arqueológico Nueva Gadeira
Terminamos el periplo urbano, con un magnífico viaje en el tiempo que te permitirá indagar en profundidad los orígenes fenicio-púnicos de la ciudad de Chiclana, fundación trimilenaria de la Bahía de Cádiz y su legado histórico a través de una original y moderna forma de conocer en el pasado de la localidad, su conexión con la comarca y su proyección internacional. Un viaje lleno de vestigios arqueológicos observables en sus dos plantas, de lo que fue un asentamiento esencial en las islas Gadeira en el Cerro del Castillo.
Te recomendamos que incluyas en tu plan de visita este lugar tan cargado de historia y misticismo alrededor de la fundación de Gadir . Al lado del museo, encontrarás también la torre Mirador desde donde puedes observar los restos de la cantera y acceder al centro urbano para conectar nuevamente el cerro con el rio Iro, idea original del proyecto. Y si quieres ampliar la información sobre este tema, puedes reservar el tour por la Chiclana fenicia con Civitatis. Es la mejor manera de conocer con profundidad toda la interesante historia de esta zona del litoral gaditano y además, de manos de guías locales.
ᐅ Su visita es gratuita.
Te animamos también a seguir callejeando aunque te alejes un poco de la ruta propuesta aquí, ya que el ambiente que se respira en los rincones de esta bonita localidad gaditana es inigualable. Sobre todo la amabilidad y cercanía de su gente. Anota también pasar por la Alameda del Rio, el museo de Chiclana o la Ermita de Santa Ana, construcciones emblemáticas en la historia de la localidad.
No hemos querido empacharte de visitas culturales porque ya tienes de sobra con lo anterior y hay que darle también un merecidísimo lugar a las fantásticas playas de las que bien puede presumir Chiclana, así que hacemos un pequeño paréntesis y cambiamos de tercio. ¡Sigue leyendo y te lo contamos mejor!
6 | Sancti Petri – Poblado y Marismas
Esta marisma mareal, situada al sur de la Bahía de Cádiz, es un espacio de un alto valor paisajístico, ya que es una de las pocas que no ha sido alterada para su uso como salina. Este espacio natural es de gran importancia en la migración de las aves entre el Estrecho de Gibraltar y el Parque de Doñana contando con una biodiversidad apabullante, habiéndose adaptado su vegetación a los constantes cambios de marea y el alto contenido en sal de sus aguas.
El deshabitado poblado de Sancti Petri, atesora en sus entrañas la historia de la Chiclana más marinera y almadrabera. Una visita “de otro tiempo”, en los tiempos boyantes de la pesca del atún, al igual que el Castillo de Sancti Petri, cuya figura inerme sobre el agua refleja el lugar en el que la historia cuenta que se halla el templo de Melkart, donde reposa el todo poderoso Hércules. Lo mejor es que reserves una visita en barco, como el Paseo en catamarán por la bahía de Sancti Petri o el Ferry y entrada al castillo de Sancti Petri, para ahondar más en su relato.
Mención especial merece la extensa playa de la Barrosa; se trata de un buen pedazo del fantástico litoral atlántico que discurre desde Sanlúcar de Barrameda hasta Tarifa, del que te hablamos extensamente en nuestro post Playas de la Costa de la Luz en Cádiz. Por su considerable longitud y anchura de orilla, no te dará la sensación de masificación como ocurre con otras playas, como la del Palmar o Caños de Meca, más concurridas en la época estival.
| Ruta de la Playa de la Barrosa
Siempre nos gustar incluir en los post de ciudades donde hay oportunidades como esta, una ruta emblemática que además, sirva para profundizar en la historia y cultura del lugar, a través de la mejor manera posible: el choque de los sentidos con un paisaje irrepetible, de los que se quedan impregnados en las retinas. En esta caso, te recomendamos la ruta de la playa de la Barrosa, un paseo lineal de algo más de 9 kilómetros que empieza en la Torre del Puerco, donde podrás dejar el coche en un aparcamiento cercano.
Desde la citada torre vigia del siglo XVI se comienza caminando a través de un acantilado de dunas fósiles con predominancia de vegetación dunar como la sabina o el enebro. Al concluir este camino, la siguiente parte del paseo transcurre a través de la arena de la fantástica playa donde, cuando decidas, puedes optar por darte un refrescante baño. Sigue caminando hasta llegar a la torre Bermeja desde donde, a través de la playa o los pinares de la Barrosa, llegarás al poblado pesquero de Sancti Petri, del que te hablamos anteriormente.
| Pueblos bonitos cerca de Chiclana
Situada privilegiadamente en el límite sur del marco de municipios de la comarca de la Bahía de Cádiz, comparte el extenso terreno con otras bonitas poblaciones como Cádiz, San Fernando, Puerto Real o el Puerto de Sta. María que bien merece también una parada para visitar como se merecen. Si quieres visitar otros pueblos algo más alejados pero de los que has leido y te atrae su visita, consulta la información a través del apartado Qué ver en la provincia de Cádiz en nuestro blog.
Si no dispones de mucho tiempo más te recomendamos por cercanía que hagas una parada en la bonita localidad de San Fernando que puedes visitar en un día, muy ligada al flamenco y a la historia de la comarca; aunque lo ideal es que hagas una parada en Cádiz, la capital de la provincia, donde podrás profundizar en los vestigios que han impregnado el carácter y cultura de sus habitantes y costumbres. Un enclave histórico de incalculable valor, donde el tiempo ha tejido una historia rica y vibrante.
| Qué comer en Chiclana. Platos típicos
La cocina chiclanera luce orgullosa todo el año con productos estacionales de calidad y representantes de su vertiente más innovadora como el inefable Ángel León, el chef del mar. Si tu poder adquisitivo lo permite, reserva mesa en A Levante, una experiencia organoléptica total. No lo decimos nosotros, sino sus premios y reconocimientos internacionales. En otro orden, el catálogo de restaurantes que puedes degustar es notorio y la variedad de elaboraciones, bastante interesante.
Como costera que es Chiclana, tiene también su Feria de Atún, donde el preciado manjar cobra todo su protagonismo en el mes de mayo. Aunque el honesto renombre cuando hablamos de paladares, se lo lleva sin duda los grandes embajadores de los embutidos: la butifarra y los chicharrones, elaboraciones cuya fórmula mágica se basa en una gran materia pima, el uso de las especias y sobre todo el buen hacer de una amplia dinastia de carniceros chiclaneros. ¡No pases la oportunidad de probarlos!.
Punto y aparte merece el capítulo del vino. Formando parte del Marco de Jerez, dentro de un entorno en el que se producen vinos, brandies y vinagres harto famosos y excelentes que, en el caso de los caldos, se caracterizan por ser finos, ligeros y sedosos, olorosos sugerentes y amontillados untuosos con la sublime presencia de la uva moscatel. Aprovecha cualquier receso en tu visita, antes de almorzar para acomodar una merecida visita a una de estas afamadas bodegas.
| Excursiones y visitas a los alrededores
Quizá te encante hacer visitas guiadas, tours o excursiones en cada uno de tus viajes, y para evitar quedarte sin tu sitio, prefieras reservar desde casa. A nosotros nos pasa como a ti. Siempre que viajamos nos gusta llevar algunas excursiones contratadas para luego evitar encontrarnos sin reserva y sin visita una vez en destino. Y Civitatis es esencial en esa tarea. Tienen excursiones en un montón de lugares y algunos tour son ¡gratis! Además son guiados y en español. Perfecto ¿verdad?
Pues si vas a estar en esta zona unos días, lo cuál te recomendamos encarecidamente, te vamos a dejar varias opciones interesantes de visitas cercanas tanto si viajas con coche como sino:
- Paseo en caballo por las marismas
- Tour por Vejer y Conil de la Frontera
- Excursión a Tarifa y Baelo Claudia
- Excursión a los pueblos blancos
¿Y tú? ¿Conocías Chiclana de la Frontera? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la entrada? Cuéntanos tu experiencia.
¡Esperamos tus comentarios!