Zagreb, qué ver en un viaje por libre + mapa interactivo

| Descubre qué ver y hacer en Zagreb, capital de Croacia. Además hemos creado para ti un mapa interactivo con todas las visitas imprescindibles de la ciudad

Desde luego si tengo que nombrarte una ciudad que me haya sorprendido por su encanto y sus calles siempre ambientadas es, sin duda alguna, Zagreb.  La actual capital de Croacia, con origen en dos ciudades, Gradec y Kaptol, fusionadas para formar la ciudad que conocemos a día de hoy, posee aires predominantemente centroeuropeos con dos zonas bien diferencias.

Por un lado, la llamada Ciudad Alta, Gornji Grad, donde se ubica su centro histórico medieval y, por otro lado, la Ciudad Baja, Donji Grad, la zona más moderna donde se concentran los edificios con rasgos arquitectónicos de estilo austro-húngaro que recuerda a Viena.

Qué ver en Zagreb | recorrido a pie

Como siempre decimos, la mejor manera de descubrir cualquier ciudad es caminando. Y además, si te pierdes, mejor. Porque seguramente te topes con rincones que no hubieras descubierto de otro modo. Por ello, vamos a dejarte nuestro mapa interactivo donde hemos señalado todos los puntos que visitamos en Zagreb.

Pues bien, una vez situados en Zagreb y con el mapa en la mano, vamos a comenzar ese recorrido por los puntos que más nos gustaron de la ciudad y que son de parada obligatoria por todo aquel viajero que la visite. Te va a llamar muchísimo la atención la arquitectura de la capital croata, debido al legado del Imperio astrohúngaro en la ciudad. Edificios impresionantes, al estilo vienés. Sin duda alguna una arquitectura muy diferente a la de otras ciudades croata.

1 | Funicular de Zagreb

Lo primero que hicimos tras dejar el equipaje en el hotel fue irnos directamente a dar un paseo por la parte antigua de la ciudad. Y que mejor manera para llegar hasta la ciudad alta que tomar un funicular, construido en 1.893 que hace un recorrido de ascenso de 66 metros. No sé que tienen los funiculares, pero siempre que visitamos una ciudad donde haya uno, lo utilizamos. En Nápoles también disfrutamos de un trayecto inolvidable a través de uno de estos trenes.

zagreb-funicular
Funicular de Zagreb para llegar a la parte alta

📌 Horario: Abre de 6:30 a 21: 00 todos los días.

📌 Precio: 5 HRK (no llega a un euro). Tiene capacidad para 28 personas y el trayecto es de un minuto.

2 | Torre de los Ladrones

Al bajarnos nos topamos de frente con la Kula Lotrscak o Torre de los ladrones. Es uno de los lugares más antiguos de la ciudad construido en el siglo XIII. En su origen, desde la torre, cada medianoche, se hacia un aviso sonoro para marcar el momento de cierre de las puertas de la ciudad y así evitar que entrarán los ladrones a saquear los comercios. De ahí su nombre

Se puede subir a visitarla para disfrutar de las vistas. Y además todos los días, a las 12:00 horas del día, se dispara un cañon que sirve para sincronizar a todas las campanas de las iglesias de Zagreb.

📌 Horario

  • Abre de martes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
  • Cierra los lunes.

📌 Precio. 30 HRK. Puedes consultar más cosas en su web

3 | Plaza de San Marcos

Desde allí nos dirigimos hacia la Plaza de San Marcos, uno de los puntos imprescindibles de la ciudad, donde se encuentra el Parlamento, Sabor, el Palacio del Ban o lugar de residencia del Presidente de Croacia  así como, la Iglesia que lleva el mismo nombre que la plaza y que, personalmente, estaba deseando ver.Una pena que no pudiéramos visitar su interior..

Aunque no puedo quejarme, ya que el exterior de la iglesia es realmente bonito destacando, sobretodo, el colorido tejado en el que se representan los escudos tanto de la ciudad como del país.

Mosaicos del tejado de la Iglesia de San Marcos
Mosaicos del tejado de la Iglesia de San Marcos

Esta iglesia se comenzó a construir en el siglo XIII y se podría decir que es el edificio más emblemático de Zagreb. Aúna estilos que van desde el románico al gótico, siendo restaurada en el siglo XIX. ¡Ah! muy cerca de la plaza de San Marcos se ubica el Museo de arte Naif, el primer museo de este género inaugurado en el mundo,  así que si eres amante de este tipo de Arte, no dejes de visitarlo.

4 | Puerta de piedra

Desde allí, para llegar a la antigua Kaptol pasamos por la única de las puertas que se conserva de la antigua muralla de la ciudad, llamada Kamenita Vrata Puerta de Piedra. Nos encontramos con uno de los rincones más llamativos de la ciudad, ya que en ese emplazamiento fue construido un altar dedicado a un cuadro de la Virgen con el niño Jesús en sus brazos que sobrevivió al incendio que asoló la ciudad en 1.731.

Esa Virgen es la protectora de la ciudad y es en ese lugar donde sus habitantes, quienes le atribuyen cualidades milagrosas al cuadro, acuden a encender velas en honor a la Patrona y a orar con gran fervor.

Virgen con el niño Jesús
Altar de la Virgen con el niño Jesús
velas
Devoción de los croatas en el Altar de la Virgen

Un rincón cuanto menos curioso, ¿no crees? Así que no dejes de pasarte por aquí para descubrir un lugar cargado de misticismo y devoción. Siempre vas a encontrar velas encendidas y alguien rezando ante la imagen del cuadro de la Virgen, ya que los croatas son realmente devotos.

5 | Catedral de Zagreb

Tras salir por la puerta de piedra decidimos poner rumbo hacia la parte sacra de la ciudad, para visitar la Katedrala Svetog Stjepana o Catedral de San Esteban. Ésta fue destruida casi en su totalidad por el terremoto ocurrido en la ciudad en 1880. Justo al lado de la Catedral se ubica el Palacio Arzobispal.

Como curiosidad, en la fachada de la Catedral detectamos unas extrañas inscripciones e indagando descubrimos que se trataba de un alfabeto eslavo muy antiguo denominado glagolítico que se utilizó en este caso concreto, para traducir fragmentos de la biblia.

Catedral de Zagreb
Catedral de Zagreb

📌 Horario: Abre de 10:00 a 17:00 horas de lunes a sábado, de 13:00 a 17:00 horas domingos y festivos

📌 Precio: la entrada es gratuita.

6 | Mercado de Dolac y Tkalciceva

Cerca de la Catedral está el Mercado de Dolac, el más conocido y visitado de la ciudad que abrió sus puertas en 1930. En sus alrededores hay un montón de sitios donde poder cenar o almorzar, en concreto, en la calle Tkalciceva. Encontrarás multitud de restaurantes y terrazas donde reponer fuerzas y, en verano, la calle suele estar muy animada con muy buen ambiente. Me gustó muchísimo pasear por ella ya que tiene mucho encanto.

7 | Plaza Bana Josip Jelacic

Para rematar el paseo fuimos caminando hacia la Trg Bana Josip Jelačić o Plaza Principal, utilizada como tal desde el siglo XVII. En ella te toparás con una estatua de Josip Jelačić y también con la fuente Manduševac.

Es el centro neurálgico de la ciudad por donde cientos de personas pasan cada día y circulan los tranvías hacia los distintos barrios de la ciudad. Es bastante grande y siempre está muy concurrida, con mucho ambiente.

Plaza principal de Zagreb
Trg Bana Josip Jelačić o plaza principal de la ciudad

8 | Más lugares

Obviamente hay muchísimo otros puntos interesantes en la ciudad, como son Hrvatslo Narodno Kazaliste o el Teatro Nacional, o Plaza del rey Tomislav donde se halla el impresionante Pabellón de arte. Son dos edificios magníficos que sin duda merecen un paseo por su alrededores.

También es destacable el interesante Museo Botánico de la ciudad, donde además su entrada es gratuita.

| Cómo Ahorrar y regalos típicos de Zagreb

Concluyendo esta entrada, y como siempre hago, te recomendamos que si quieres ahorrarte un dinerito en la visita de los principales monumentos, existe la tarjeta ‘Zagreb Card’ en dos formatos: 24 y 72 horas. Te hemos dejado el enlace si para que puedas acceder a toda la información que necesites en su propia página web. Échale un vistazo y lo mismo te sale rentable comprarla.

Por último decirte que si quieres traerte un regalo típico de Zagreb, no dudes en comprar una corbata, ya que fue en Croacia donde se originó este accesorio de moda masculina. De hecho, esta ciudad el epicentro en el cual se asientan empresas de renombre que venden este artículo. Desde luego ten claro que sorprenderás con este presente, ya que nadie se espera que el origen de la corbata esté en Croacia.

También son típicas las galletas de jengibre. Las venden por todos lados y pueden ser un regalo muy rico para traerse a casa.

| Nuestra experiencia

Solo podemos afirmar que esta ciudad nos sorprendió muchísimo. No pensábamos que nos iba a gustar tanto, ya que fue nuestra última parada en nuestro viaje por Croacia y habíamos visto lugares espectaculares, como Zadar, Split, la península de Istria o Dubrovnik.

Nos impactó mucho la arquitectura de la ciudad, que luego pudimos reconocer en otras ciudades, como Viena. También disfrutamos de su gastronomía y de su ambiente. Es una ciudad muy dinámica, muy viva y segura. Por lo que solo podemos decir que Zagreb es una visita imprescindible en cualquier viaje a Croacia.

Más entradas sobre Croacia

¿Y tú? ¿Has visitado Zagreb? ¿Qué fue lo que más te gustó? ¡Cuéntanos tu experiencia!

¡Esperamos tus comentarios!

16 comentarios en “Zagreb, qué ver en un viaje por libre + mapa interactivo”

  1. Hola, yo hace una semana que llegue de mis vacaciones y dentro de mi ruta europea inclui Croacia como destino por la curiosidad que tenia de conocer este pais y las murallas de Dubrocnik. Me he llevado la mejor impresion de este hermoso pais, quede encantada con cada lugar como Zagreb donde recorri el casco antiguo y el nuevo. El barrio alto y el bajo como lo denominan, su arquitectura, sus calles laberinticas empredradas y encantadoras. Me falto tiempo para seguir recorriendo.Otra maravilla fueron los lagos de Plivitze, majestuoso parque, vale la pena visitarlo.Split, otra gran maravilla.Como veran termine enamorada de este pais. Ojala fuera mas difundido como destino de vacaciones.Saludos

    1. Hola Karina!

      Que envidia me das! A nosotros también nos encantó Croacia y personalmente, Zagreb me impresionó mucho, no me la esperaba así. Me alegro que hayas disfrutado tanto y bienvenida al club de los enamorados de este precisisimo país! Saludos y mil gracias por tu comentario! 😉

  2. A mí es que siempre me había llamado mucho la atención Dubrovnik y al buscar información sobre Croacia nos pareció muy interesante para dedicarle un viajazo. Gracias por tus palabras Ana! Bsss

  3. ¡Hola!
    Créeme, me gusta andar pero cuando he leído lo de los 66 metros de ascenso, me he cansado solo leerlo. Madre mía que desnivel, y que pedazo piernas tenéis mi alma Jejeje
    Como te comenté en otros post de Croacia, me estás haciendo entrar unas ganas de conocer el país ¡que lo flipas! ¿Pero has visto que pedazo tejado por dios? Sencillamente una obra de arte, y si así es el exterior, ni me imagino qué es lo que se puede llegar a encontrar dentro. Una pena de verdad no haber podido entrar.
    No sé si te comente que yo todo lo que tenga que ver con religiones y tal, no me va, pero debo reconocer que tienen templos, iglesias, catedrales… que como amante del arte, son interesantes de visitar y, porque no, conocer su historia, que creo que es lo que de verdad las enriquece.
    He alucinado pepinillos con lo de la corbata, creía que era de Italia o algo así…
    Como siempre un placer, «acompañarte» en este viaje.
    Un beso cielo

    1. Hola Carolina! Si es que Croacia es mucha Croacia!! A mi Zagreb me enamoró y me alegro haberte ‘contagiado’ mi entusiasmo por esta capital tan desconocida y tan preciosa a la vez. Gracias por tu comentario guapa! Bss

  4. Una pajarita para Nico

    Zagreb ! Unas fotos preciosas y ha tenido que ser toda una experiencia. La verdad es que Croacia me llama mucho la atención, pero creo que ahora que tuvimos al peque será un viaje que pospondremos para un poquito más adelante y que él pueda disfrutarlo también porque hay mucho que ver y mucho que andar. Ya vi que tienes más entradas sobre Croacia con datos importantes para anotar en la guía de viaje! Te leo guapa! Me encantan los blogs de viajes y por supuesto viajar! 😉

    1. La verdad es que si que hay que patear bastante, pero en cuanto el peque sea un poquito más grande no creo que tengáis problemas para recorreros este apasionante país, desde Dubrovnik hasta su capital, Zagreb. Gracias por pasarte! 😉

    1. Viajeros, ¡a viajar!

      Me alegro que te sean útiles! A día d hoy tengo publicadas dos entradas sobre Croacia: una de mis 7 imprescindibles y otra de Zagreb. Próximamente publicaré más sobre este país, así q estate atenta! Mil gracias por tus comentarios ????

    1. Viajeros, ¡a viajar!

      Si que es verdad, los Lagos son una auténtica maravilla. Próximamente les dedicaré un entrada porque la merecen. Gracias por tu comentario!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio