Berlin por libre, qué ver en 4 días

| Esta semana traemos un viaje muy especial: Berlin con una escapada de un día a la cercana ciudad de Potsdam, que fue residencia de la familia real prusiana.

A priori pensaba que Berlín era una ciudad fría y no muy atractiva como sí pueden serlas otras capitales europeas como Ámsterdam o París. Ciertamente no tenía grandes expectativas puestas en la ciudad, pero tengo que decirte que me equivoqué de lleno, mis prejuicios no podían estás nada más lejos de la realidad. Es una ciudad muy viva, moderna, con grandes espacios verdes y que convive con una historia reciente muy dura que ha marcado profundamente la forma de ser de los berlineses. Puedo afirmar que es una ciudad apasionante que todo el mundo debería visitar al menos una vez en la vida.

| Alojamiento en Berlin

Nosotros nos quedamos en un hotel en Berlin, IntercityHotel Berlin, en la Estación de Ostbahnhof, muy bien situado para moverte por la ciudad y que puedes cotillear pulsando sobre él. No está nada mal, nos resultó funcional, limpio.. eso sí, tuvimos la mala suerte de que nos pilló una ola de calor en Alemania y no tenía aire acondicionado, por lo que lo pasamos un poco mal sobre todo a la hora de dormir.

No obstante, si quieres leer más detenidamente sobre alojamiento económico en la ciudad y los mejores barrios donde hospedarse, no te pierdas el post que le dedicamos al tema.

Qué ver en Berlín

Para que te hagas una idea del recorrido que hicimos en la ciudad, te dejamos como siempre el mapa interactivo donde podrás ubicar cada lugar sin problemas.

| Día 1: Llegada a Berlin

Llegamos al Aeropuerto de Schönefeld de Berlin cerca de las 15:00 horas. Cogimos un tren RE-7 para llegar a Berlin. Tarda aproximadamente algo más de 30 minutos. Una vez dejamos el equipaje en el hotel, nos lanzamos a recorrer las calles de la ciudad para hacer un primer encuentro panorámico de Berlín.

Para mayor comodidad puedes contratar los traslados privados. Nosotros estuvimos a punto de perder el vuelo de vuelta porque salía muy temprano y el transporte público casi no llegó a tiempo. De hecho, desde este viaje, siempre que podemos tratamos de contratar este tipo de traslado para evitar que nos vuelva a ocurrir algo así. Es cierto que es más caro que ir en metro, bus o tranvía, pero no tenemos que pegarnos madrugones innecesarios, nos recogen cómodamente en la puerta del alojamiento y siempre que lo hemos contratado, nunca hemos tenido ningún problema.

<< Toma de contacto con la ciudad >>

Comenzamos en la Puerta de Brandenburgo o Brandenburg Tor. En su día fue un lugar de separación entra la parte oriental y occidental de la ciudad. A día de hoy se ha convertido en símbolo de la ciudad. Desde allí caminamos hacia el Reichstag y el Bundestag. 

Berlin - Reichstag
Reichstag, Parlamento alemán

<< Conociendo la historia de la ciudad >>

Una vez conocimos el punto institucional del país fuimos dando un paseo hacia el Monumento al Holocausto, dedicado a los judíos que fueron asesinados bajo mandato de los nazis.  Muy cerca desde este Monumento buscamos el lugar donde se ubicó el búnker de Hitler (y en el que se suicidó), del que ya no queda nada pues fue derruido.

Desde allí nos dirigimos hacia Topografía del Terror, donde se puede observar una de las pocas partes del muro que se conservan en la ciudad. Siguiendo en la tónica de conocer más acerca de la historia reciente de Berlín, nos acercamos hasta el Checkpoint Charlie, que construido durante la Guerra fría como paso fronterizo alfa. Hoy es un lugar donde los turistas pueden acercarse a vivir la intensa historia de la ciudad.

Berlin. Reloj mundial
Reloj Mundial

Siguiendo la visita, continuamos hacia Gendarmenmarkt, antigua plaza de cuarteles donde se localizan una preciosa Sala de conciertos entre dos iglesias gemelas.  En esta plaza tuvimos tienda de hacer una parada para comprar algún recuerdo en la tienda Ampelmann . El llamado Ampelmännchen es la típica silueta de hombrecillo que podrás ver en todos los semáforos de la parte oriental de la ciudad, dominada en su momento por los soviéticos.

Después de esta parada fuimos hacia la Isla de los Museos  rodeada por el Río Spree. Dando un paseo pudimos admirar la belleza de los edificios allí ubicados y nos dirigimos hacia Alexanderplatz, conocida por los berlineses como «Alex».  Es una inmensa plaza punto de encuentro de los habitantes de la ciudad y entre otros, allí se encuentra la Torre de Comunicaciones (Fernsehturm) o el conocidísimo Reloj Mundial construido en 1969.

| Día 2: Visita a los Museos

Desayunamos en la Torre de Comunicaciones de Berlin o Fernsehturm, disfrutando de las increíbles vistas de la ciudad. Es una de las mejores experiencias que vivimos en la ciudad pues prácticamente tienes la ciudad a tus pies.

Dom e Isla de los Museos
Catedral e Islas de los Museos

<< Isla de los Museos >>

Una vez terminamos la visita, fuimos directos hacia la Isla de los Museos con la intención de visitar el Museo de Pérgamo o Pergamon Museum). Allí se exponen colecciones de arte antiguo: Grecia, Roma, arte Islámico o babilónico; el Museo Nuevo o Neues Museum, la joya de los museos ubicados en esta  Isla de los museos. Su visita es muy interesante pues además de poder admirar una impresionante colección de arte egipcio, en este museo se atesora el famosísimo busto de Nefertiti y el misterioso Sombrero de Oro de Berlín. Destacaría también su colección de arte prehistórico.

Con un descanso para almorzar y reponer fuerzas, fuimos a visitar el  Museo Altes dedicado al Arte antiguo. En mi opinión de estos 3 museos es el menos interesantes pero si te gusta el arte antiguo no puedes perdértelo.

<< Más Berlín >>

Muy cerca de los museos se encuentra la Berliner Dom, Catedral protestante de Berlín. Es posible visitar su cúpula desde hay interesantes vistas de la ciudad.  También podrás conocer su cripta, donde están enterrados los Reyes Prusianos, y desde luego su visita impresiona. Desde allí cogimos un autobús para llegar hasta la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm o de Guillermo I. Esta iglesia en origen no tuvo gran relevancia, la cual adquirió tras ser bombardeada por los aliados en la II Guerra Mundial, ya que se decidió conservarse como símbolo de paz y reconciliación.

Berlin. East Side Gallery
East Side Gallery

Nos dirigimos a la Postdamer Platz y de allí pusimos rumbo hacia el Puente Oberbaumbrücke, símbolo de la unificación de Alemania. Fue construido en 1800, de ladrillo en estilo gótico con dos torres. Muy cerca se ubica el East Side Gallery, la galería de arte al aire libre más grande del mundo, con una longitud de 1,3 kilómetros. Las obras murales que allí se pueden admirar fueron pintadas sobre lo que fue el Muro de Berlín o Berliner Mauer tras su derribo en 1989.

| Día 3: Conociendo el Berlin Subterráneo

Este día tuvimos una duda: o bien hacíamos una visita al Palacio de Charlottenburg o una excursión subterránea por Berlín ‘unterwelten museum’. Nos decantamos por esta última opción, ya que teníamos intención de visitar palacios prusianos en Potsdam y nos pareció que hacer la excursión subterránea era más interesante para conocer mejor la historia de la ciudad.

De todos modos nos acercamos hasta el Palacio de Charlottenburg para conocer la zona y hacer fotos. Como aún nos quedaba tiempo hasta que comenzara la excursión nos acercamos hasta una de las Avenidas más importantes de Berlin, Unter den Lindenque significa «bajo los tilos.  Allí pudimos admirar la Columna de la Victoria, Siegessäule, de 69 metros de altura que fue construida en el siglo XIX.

Berlin. Columna Victoria
Columna de la Victoria

Ya desde allí nos dirigimos al Berliner Unterwelten Museum donde elegimos el tour 3: Metro, Búnker y Guerra fría, de una duración de 90 minutos, donde se pueden visitar dos búnkeres, uno nazi y otro construido durante la Guerra fría. Nos fuimos a almorzar y después nos continuamos visitando el Memorial del Muro de Berlin o Gedenkstätte Berliner Mauer. Allí se puede observar la llamada franja de la muerte y una torre de vigilancia de las que existieron a lo largo del muro. Ese día ya no visitamos más lugares pues teníamos un concierto de MUSE en el Mercedes Benz Arena, por lo que sobre las 17:00 horas terminamos la visita turística del día.

| Día 4: Visitando la cercana Potsdam

Fue nuestro último día de estancia en el país y lo dedicamos a la visita de la cercana ciudad de Potsdam, a la que se llega cogiendo un tren regional Regio RE-1. Allí pudimos pasear por su centro histórico admirando su Puerta de Brandenburgo, construida en el siglo XVIII a la que se accede por calle peatonal de Brandenburger Straße desde la Iglesia de San Pedro y de San Pablo.  También pudimos admirar otras puertas como la de Nauener o la Puerta de Jäger.  Otro punto encantador de la ciudad es el Barrio Holandés, fundado por los colonos holandeses quienes vivieron en la ciudad alemana durante el siglo XVIII.

Potsdam. Puente Glienicke Berlín
Puente Glienicke en Potsdam

No podéis dejar de visitar el Puente de Glienicke, conocido como el Puente de los Espías, que era el lugar que se utilizaba para el intercambio de espías durante la Guerra Fría. Sin duda un lugar histórico imprescindible en la visita a Potsdam. Es digno de mención a parte el complejo de Palacios de Sanssouci, donde visitamos el Palacio de Sanssouci, Palacio de Galeria de Pinturas (Bildergalerie), Palacio Nuevo de Sanssouci, Palacio de Charlottenhof, Palacio de Invernadero de Naranjos, Molino histórico de viento, Casa China (Chinesisches Haus) y Baños romanos. Si quieres conocer el complejo de los Palacios de Sanssouci al completo hay que dedicarle más de un día pues es bastante grande.

Después de la visita a esta localidad volvimos a coger el tren para volver a Berlín, hacer las maletas y descansar ya que al día siguiente muy temprano volábamos de vuelta a España.

Berlin. Potsdam. Sanssouci
Palacio de Sanssouci

| Cómo ahorrar en la ciudad

Para finalizar esta entrada quisiera decirte que para ahorrar en las visitas existen varias tarjetas turísticas como la Berlin welcome card, Berlin Pass y la Museum Card. En nuestro caso utilizamos la Berlin Welcome Card con el anexo de la Islas de los Museos, la cual nos salió rentable.  La Berlin Pass tiene un precio más elevado pero depende de las visitas que quieras hacer, puede resultarte interesante echarle un vistazo.

| Excursiones Organizadas

Si te gusta descubrir las ciudades de una manera integral, profunda y más completa, las visitas guiadas son una excelente opción para ello. Y en Civitatis seguro que encuentras a tu aliado perfecto para ello. Tienen muchas opciones de free tour, 100% en español o con cancelación gratuita para que no pierdas tu dinero si te surge algún imprevisto. Nosotros siempre recomendamos esta plataforma porque funciona bien, la usamos personalmente y nunca hemos tenido un problema. SI te estés planteando una escapada a la ciudad y quieres tenerlo todo planificado no dejes de echarle un vistazo para comprobar si alguna de las opciones que ofertan pueden serte atractivas para completar tu viaje. Con ellas te vas a situar en la ciudad y vas a comprender de una manera amena la intensa historia de esta capital europea.

| Más post sobre Alemania

Si quieres conocer más cosas sobre Berlín solo tienes que ojear otras entradas que hemos escrito sobre esta ciudad y que encontrarás aquí debajo:

Sólo me queda decir que Berlín es una ciudad inmensa con muchos lugares interesantes que visitar y, que además, no es excesivamente cara por lo que tu bolsillo lo agradecerá.

¿A que esperas para hacer una escapada? ¿o ya conoces la ciudad? ¡Cuéntanos tu experiencia!

¡Esperamos tus comentarios!

20 comentarios en “Berlin por libre, qué ver en 4 días”

  1. Me encantó Berlín y no me importaría volver porque me quedó alguna cosita pendiente.. estuve alejada en el hotelazo que hay en Alexanderplatz y es una zona super chula, al borde con el Berlín oriental que aunque no es bonito es super interesante de ver.. me han encantado tus fotos, aún tengo sin revelar las mías! Muaks

  2. Lidia Esther Vega Quintana

    Muy buenos días!

    La verdad que me sorprende como te organizas tan bien tus viajes y exprimes tanto cada día de tu estancia! Cuando leí que llegaron, cogieron el tren y dejaron las cosas en el hotel y salieron a recorrer las calles directamente aluciné, madre mía! Se ve que están acostumbrados, yo me hubiese quedado en el hotel un rato a descansar probablemente o tal vez no? Igual te tienta una vez estás en el país. Con viajes así te das cuenta de que no hace falta irte a un país 15 días para conocerlo bien, que se pueden hacer escapadas de 4 o 5 días y también verlo y desconectar de la rutina del día a día. Un beso

  3. Este post nos viene ni que pintado, ya que próximamente mi pareja va a pasar unos días allí. Nos ha hecho falta más fotos para hacernos más a la idea de cómo es la ciudad aunque es un post muy completo y que vamos a tener en cuenta cuando llegue la hora. Gracias por hacernos viajar. Un beso guapa!!

  4. Cada día alucino más con tus viajes!!! Qué fotos por dios… qué ganas de teletransportame ahora mismo a Berlín!! Me recuerda a algunos sitios de Holanda, sobre todo a la parte de más moderna de este país. Aunque cada sitio tiene su propio encanto. Muchas gracias por los tips y los truquitos para ahorrar que siempre vienen bien. La última foto me ha apasionado <3 besos!

    1. Gracias Mery! Berlin es un lugar increible! a nosotros nos impactó muchísimo porque no esperábamos que fuese así. La último foto que mencionas es de un lugar precioso. Se trata del Palacio de Sanssouci, en Postdam, una ciudad imperial muy cerquita de Berlín. Bss

  5. Que interesante Pilar, hace mucho tiempo que quiero ir a Berlín. Hasta hace nada no había estado en Alemania, pero el año pasado fui a Munich y este año he estado en Bremen que ha sido una gozada. Pero Berlín lo tengo reservado para ir en alguna fecha especial y en pareja. Me irá super bien tu entrada. Gracias!

    1. Wooow! Seguramente disfrutarías como una enana porque Alemania es mucha Alemania. Haces bien en reservar Berlín para un momento especial, porque sin duda lo merece. No te descubro nada si te digo que te va a encantar.. Gracias por pasarte!! 😉

  6. Gracias Pilar!!! Por mostrarnos cada semana, destinos tan apetecibles, cómo el de hoy. No hemos estado en Berlín, pero sin duda, me encantaría hacerlo y visitar los museos que nos aconsejas, (ya que me encanta el arte antiguo de Grecia, Roma y Egipto, entre otos). Saludos…

  7. Mi meta, tu salud. Carolina

    ¡Hola cielo!
    Aunque la verdad es que Berlín no es un lugar de aquellos que siempre te digo que estén en mi lista, sí creo que debe ser interesante de visitar.
    Queramos o no, seamos conscientes o no, el muro, y perdón si me centro en ello, porque después de lo que he visto en el post hay millones de cosas bonitas por ver, fue algo muy importante en su día, como lo fue su caída y creo que debe ser bonito visitar esas zonas, descubrir en primera persona sus historias y profundizar más de lo que ya sabemos sobre el tema.
    Peeeeeero, acabo de volver a subir a ver las fotos, (es inevitable mirarlas una y mil veces), no me importaría perderme en ese palacio, o en cualquiera de ellos e imaginarme una princesa jajaja (Disney ha hecho mella en mí)
    Fuera bromas, como siempre un post súpermega completo, que seguro va a tentar a muchísima gente a «perderse» por Berlín.
    Besotes

    1. A mi me pasaba un poco como a ti, Berlin no estaba entre mis destinos favoritos a la hora de elegir el viaje, pero ciertamente me sorprendió muchísimo. Me encantó su ambiente, conocer la ciudad desde otro punto de vista que no sea lo que conocemos por los libros y además, hacerlo in situ es toda una experiencia. Yo no puedo más que recomendártela y te aseguro que vas a disfrutar muchísimo. Gracias por pasarte Carolina! Bss

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio